Asignaturas

Asignaturas

Más

Resumen del Sexenio Democrático y Revolución Gloriosa 1868 en España

Abrir

22

0

L

Lucía García Sánchez

23/2/2023

Geografia i Història

El sexenio democrático o revolucionario.

Resumen del Sexenio Democrático y Revolución Gloriosa 1868 en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa uno de los periodos más turbulentos y transformadores de la historia española del siglo XIX. Todo comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, un levantamiento militar y civil que provocó el derrocamiento de Isabel II y dio paso a una etapa de profundos cambios políticos y sociales. Las principales causas de la Revolución Gloriosa fueron la crisis económica, el descontento popular, la corrupción política y el autoritarismo del régimen isabelino.

Tras el éxito de La Gloriosa, se estableció un Gobierno Provisional presidido por el general Serrano que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. La nueva Constitución de 1869 estableció una monarquía democrática, lo que llevó a la búsqueda de un nuevo rey. Amadeo de Saboya fue elegido como monarca, pero su reinado (1871-1873) estuvo marcado por la inestabilidad política, el rechazo de la aristocracia y los conflictos carlistas. Tras su abdicación, se proclamó la Primera República española, que fracasó debido a múltiples factores: las divisiones internas entre federalistas y unitarios, la guerra carlista, el cantonalismo y la oposición de sectores conservadores.

El periodo del Sexenio Revolucionario concluyó con el pronunciamiento del general Pavía en 1874 y la posterior restauración borbónica. A pesar de su corta duración, este periodo sentó importantes precedentes democráticos en España: el sufragio universal masculino, la libertad de culto, la libertad de asociación y expresión. Las consecuencias de la Revolución de 1868 y el posterior Sexenio fueron fundamentales para entender la evolución política española hacia la modernidad, aunque también evidenciaron las profundas divisiones y tensiones que caracterizarían la política española durante décadas.

...

23/2/2023

682

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Ver

La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Democrático

La Revolución Gloriosa 1868 España marcó un punto de inflexión en la historia española del siglo XIX. Este movimiento revolucionario, también conocido como "La Gloriosa", surgió como respuesta a múltiples crisis que afectaban al país. Las causas de la Revolución de 1868 fueron principalmente económicas y políticas, incluyendo una severa crisis financiera, el descontento social y el desgaste del régimen moderado de Isabel II.

Definición: La Revolución Gloriosa fue un levantamiento militar-civil que provocó el derrocamiento de Isabel II y dio inicio al periodo conocido como Sexenio Democrático resumen selectividad.

El pronunciamiento militar en Cádiz, liderado por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano, desencadenó una serie de acontecimientos que culminaron en la Batalla de Alcolea. Esta victoria revolucionaria forzó el exilio de Isabel II a Francia y estableció un Gobierno Provisional que implementaría importantes reformas democráticas.

Las consecuencias de la revolución de 1868 fueron profundas y duraderas. Se instauró el sufragio universal masculino, se garantizaron libertades fundamentales como la de prensa y asociación, y se convocaron Cortes Constituyentes que elaborarían la Constitución de 1869, la primera verdaderamente democrática en España.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Ver

El Gobierno Provisional y la Búsqueda de un Nuevo Rey

El Gobierno provisional 1868 se constituyó como una coalición de fuerzas progresistas, unionistas y demócratas. Bajo la presidencia del General Serrano, este gobierno transitorio enfrentó el desafío de establecer un nuevo orden político mientras mantenía la estabilidad social.

Destacado: El Pacto de Ostende fue un acuerdo fundamental entre las fuerzas opositoras a Isabel II que sentó las bases para la colaboración durante el periodo revolucionario.

La búsqueda de un nuevo monarca se convirtió en una prioridad para el gobierno provisional. El general Prim, figura clave en este proceso, exploró diversas candidaturas europeas hasta que finalmente Amadeo de Saboya acabó siendo el rey de España. Esta decisión fue resultado de complejas negociaciones diplomáticas y la necesidad de encontrar un candidato que pudiera garantizar la estabilidad del nuevo régimen constitucional.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Ver

El Reinado de Amadeo I y sus Desafíos

El reinado de Amadeo de Saboya resumen representa uno de los periodos más complejos del Sexenio Democrático y la Restauración. Llegado al trono en enero de 1871, Amadeo I enfrentó múltiples obstáculos desde el inicio de su reinado, incluyendo el asesinato de su principal valedor, el general Prim.

Ejemplo: La inestabilidad política durante el reinado de Amadeo I se manifestó en la sucesión de cinco gobiernos diferentes en apenas dos años, evidenciando la fragmentación política del periodo.

La oposición al nuevo monarca provino de diversos sectores: los carlistas iniciaron una nueva guerra, los alfonsinos conspiraban para restaurar la dinastía borbónica, y los republicanos cuestionaban la legitimidad de la monarquía. Estas circunstancias, junto con la crisis económica persistente y los conflictos coloniales, especialmente en Cuba, llevaron a la abdicación de Amadeo I en febrero de 1873.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Ver

La Primera República y el Fin del Sexenio

El porqué fracasó la Primera República española se explica por múltiples factores que convergieron durante su breve existencia (1873-1874). Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República, que atravesó cuatro presidencias en menos de un año: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

Vocabulario: El cantonalismo fue un movimiento federalista radical que proclamó la independencia de diversos territorios, contribuyendo significativamente a la inestabilidad del periodo republicano.

La República enfrentó graves problemas: la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal, la guerra de Cuba y la creciente oposición de sectores conservadores. El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin al periodo republicano, preparando el terreno para la Restauración borbónica que se materializaría con el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de ese mismo año.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Ver

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

La Revolución Gloriosa 1868 España marcó el inicio del Sexenio Democrático, un período crucial en la historia española que comenzó con el derrocamiento de Isabel II. Este movimiento revolucionario, también conocido como La Gloriosa, surgió como respuesta a la Crisis del moderantismo y el descontento generalizado con el régimen isabelino.

Las causas de la Revolución de 1868 fueron múltiples: la crisis económica, el descontento militar, la corrupción política y la inestabilidad social. La coalición revolucionaria, formada por progresistas, demócratas y unionistas, estableció un Gobierno Provisional bajo el liderazgo de Serrano y Prim, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes.

Destacado: Las principales fuerzas políticas durante el Sexenio fueron los carlistas (defensores del catolicismo y la monarquía tradicional), los moderados (partidarios de los Borbones), la Conjunción Monárquico-Democrática y el Partido Republicano Federal.

El reinado de Amadeo de Saboya representó un intento de establecer una monarquía democrática en España. Sin embargo, su reinado fue breve debido a múltiples factores: la oposición de los sectores tradicionales, la fragmentación política y los conflictos sociales. Su abdicación en 1873 dio paso a la proclamación de la Primera República.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Resumen del Sexenio Democrático y Revolución Gloriosa 1868 en España

L

Lucía García Sánchez

@lucagarcasnchez_qbqi

·

5 Seguidores

Seguir

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa uno de los periodos más turbulentos y transformadores de la historia española del siglo XIX. Todo comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, un levantamiento militar y civil que provocó el derrocamiento de Isabel II y dio paso a una etapa de profundos cambios políticos y sociales. Las principales causas de la Revolución Gloriosa fueron la crisis económica, el descontento popular, la corrupción política y el autoritarismo del régimen isabelino.

Tras el éxito de La Gloriosa, se estableció un Gobierno Provisional presidido por el general Serrano que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. La nueva Constitución de 1869 estableció una monarquía democrática, lo que llevó a la búsqueda de un nuevo rey. Amadeo de Saboya fue elegido como monarca, pero su reinado (1871-1873) estuvo marcado por la inestabilidad política, el rechazo de la aristocracia y los conflictos carlistas. Tras su abdicación, se proclamó la Primera República española, que fracasó debido a múltiples factores: las divisiones internas entre federalistas y unitarios, la guerra carlista, el cantonalismo y la oposición de sectores conservadores.

El periodo del Sexenio Revolucionario concluyó con el pronunciamiento del general Pavía en 1874 y la posterior restauración borbónica. A pesar de su corta duración, este periodo sentó importantes precedentes democráticos en España: el sufragio universal masculino, la libertad de culto, la libertad de asociación y expresión. Las consecuencias de la Revolución de 1868 y el posterior Sexenio fueron fundamentales para entender la evolución política española hacia la modernidad, aunque también evidenciaron las profundas divisiones y tensiones que caracterizarían la política española durante décadas.

...

23/2/2023

682

 

2° Bach

 

Geografia i Història

22

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Democrático

La Revolución Gloriosa 1868 España marcó un punto de inflexión en la historia española del siglo XIX. Este movimiento revolucionario, también conocido como "La Gloriosa", surgió como respuesta a múltiples crisis que afectaban al país. Las causas de la Revolución de 1868 fueron principalmente económicas y políticas, incluyendo una severa crisis financiera, el descontento social y el desgaste del régimen moderado de Isabel II.

Definición: La Revolución Gloriosa fue un levantamiento militar-civil que provocó el derrocamiento de Isabel II y dio inicio al periodo conocido como Sexenio Democrático resumen selectividad.

El pronunciamiento militar en Cádiz, liderado por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano, desencadenó una serie de acontecimientos que culminaron en la Batalla de Alcolea. Esta victoria revolucionaria forzó el exilio de Isabel II a Francia y estableció un Gobierno Provisional que implementaría importantes reformas democráticas.

Las consecuencias de la revolución de 1868 fueron profundas y duraderas. Se instauró el sufragio universal masculino, se garantizaron libertades fundamentales como la de prensa y asociación, y se convocaron Cortes Constituyentes que elaborarían la Constitución de 1869, la primera verdaderamente democrática en España.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Gobierno Provisional y la Búsqueda de un Nuevo Rey

El Gobierno provisional 1868 se constituyó como una coalición de fuerzas progresistas, unionistas y demócratas. Bajo la presidencia del General Serrano, este gobierno transitorio enfrentó el desafío de establecer un nuevo orden político mientras mantenía la estabilidad social.

Destacado: El Pacto de Ostende fue un acuerdo fundamental entre las fuerzas opositoras a Isabel II que sentó las bases para la colaboración durante el periodo revolucionario.

La búsqueda de un nuevo monarca se convirtió en una prioridad para el gobierno provisional. El general Prim, figura clave en este proceso, exploró diversas candidaturas europeas hasta que finalmente Amadeo de Saboya acabó siendo el rey de España. Esta decisión fue resultado de complejas negociaciones diplomáticas y la necesidad de encontrar un candidato que pudiera garantizar la estabilidad del nuevo régimen constitucional.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Reinado de Amadeo I y sus Desafíos

El reinado de Amadeo de Saboya resumen representa uno de los periodos más complejos del Sexenio Democrático y la Restauración. Llegado al trono en enero de 1871, Amadeo I enfrentó múltiples obstáculos desde el inicio de su reinado, incluyendo el asesinato de su principal valedor, el general Prim.

Ejemplo: La inestabilidad política durante el reinado de Amadeo I se manifestó en la sucesión de cinco gobiernos diferentes en apenas dos años, evidenciando la fragmentación política del periodo.

La oposición al nuevo monarca provino de diversos sectores: los carlistas iniciaron una nueva guerra, los alfonsinos conspiraban para restaurar la dinastía borbónica, y los republicanos cuestionaban la legitimidad de la monarquía. Estas circunstancias, junto con la crisis económica persistente y los conflictos coloniales, especialmente en Cuba, llevaron a la abdicación de Amadeo I en febrero de 1873.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera República y el Fin del Sexenio

El porqué fracasó la Primera República española se explica por múltiples factores que convergieron durante su breve existencia (1873-1874). Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República, que atravesó cuatro presidencias en menos de un año: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

Vocabulario: El cantonalismo fue un movimiento federalista radical que proclamó la independencia de diversos territorios, contribuyendo significativamente a la inestabilidad del periodo republicano.

La República enfrentó graves problemas: la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal, la guerra de Cuba y la creciente oposición de sectores conservadores. El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 puso fin al periodo republicano, preparando el terreno para la Restauración borbónica que se materializaría con el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de ese mismo año.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

La Revolución Gloriosa 1868 España marcó el inicio del Sexenio Democrático, un período crucial en la historia española que comenzó con el derrocamiento de Isabel II. Este movimiento revolucionario, también conocido como La Gloriosa, surgió como respuesta a la Crisis del moderantismo y el descontento generalizado con el régimen isabelino.

Las causas de la Revolución de 1868 fueron múltiples: la crisis económica, el descontento militar, la corrupción política y la inestabilidad social. La coalición revolucionaria, formada por progresistas, demócratas y unionistas, estableció un Gobierno Provisional bajo el liderazgo de Serrano y Prim, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes.

Destacado: Las principales fuerzas políticas durante el Sexenio fueron los carlistas (defensores del catolicismo y la monarquía tradicional), los moderados (partidarios de los Borbones), la Conjunción Monárquico-Democrática y el Partido Republicano Federal.

El reinado de Amadeo de Saboya representó un intento de establecer una monarquía democrática en España. Sin embargo, su reinado fue breve debido a múltiples factores: la oposición de los sectores tradicionales, la fragmentación política y los conflictos sociales. Su abdicación en 1873 dio paso a la proclamación de la Primera República.

TEMA 3
Sexenio
Democratico
1
172
Septiembre
1868
-1868-1870
D
Revolución de -
1868 La geoxiosa
197²
Ĉ
·Pronunciamiento
de Cádiz
Gobierno
pro

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera República y el Fin del Sexenio Democrático

La Primera República española (1873-1874) enfrentó numerosos desafíos que explican por qué fracasó la Primera República española. Durante este período, se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, cada uno enfrentando crisis cada vez más graves.

Definición: El proyecto republicano federal pretendía transformar España en una república federal, con amplia autonomía para las regiones y reformas sociales profundas.

Los principales conflictos que debilitaron la República fueron:

  • La tercera guerra carlista
  • La insurrección cantonal
  • La guerra en Cuba
  • Las protestas campesinas y obreras

El período republicano terminó con el golpe de Pavía en enero de 1874, dando paso a un gobierno autoritario presidido por Serrano. Finalmente, el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, marcando el fin del Sexenio Democrático y la Restauración.

Ejemplo: Las elecciones a Cortes Constituyentes de 1873 reflejaron la hegemonía de los republicanos federales, que obtuvieron 347 escaños de un total de 391, evidenciando el apoyo popular inicial al proyecto republicano.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.