Abrir la app

Asignaturas

Resumen del Reinado de Isabel II: Historia para Selectividad y Curiosidades

Abrir

44

0

G

Gonzalo

2/3/2023

Geografia i Història

El reinado de Isabel II. Tema 2

Resumen del Reinado de Isabel II: Historia para Selectividad y Curiosidades

La construcción del Estado liberal en España durante el reinado de Isabel II (1833-1868) marcó un período crucial de transformación política y social. Este período se caracterizó por la transición del absolutismo al liberalismo, las guerras carlistas y múltiples reformas institucionales.

• La regencia se dividió entre María Cristina (1833-1840) y Espartero (1840-1843)
• El período incluyó la Primera Guerra Carlista (1833-1840)
• La Década Moderada (1844-1854) estableció bases constitucionales importantes
• El Bienio Progresista (1854-1856) introdujo reformas económicas significativas
• El final del reinado estuvo marcado por crisis políticas y el Pacto de Ostende
• El período concluyó con la Revolución Gloriosa de 1868

...

2/3/2023

2739

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

La Década Moderada (1844-1854)

La Década Moderada, que abarcó de 1844 a 1854, fue un período crucial en el reinado de Isabel II de España y en la construcción del Estado liberal. Esta etapa se caracterizó por el dominio político del Partido Moderado, liderado por el general Ramón María Narváez.

Highlight: La Década Moderada consolidó un modelo de liberalismo conservador en España, estableciendo las bases del Estado centralizado y restrictivo.

Durante este período, se implementaron varias reformas significativas:

  1. Constitución de 1845: Reemplazó a la Constitución progresista de 1837, estableciendo un sistema más conservador y centralizado.
  2. Reforma fiscal de Mon-Santillán: Modernizó el sistema tributario español, introduciendo impuestos directos e indirectos.
  3. Ley de Ayuntamientos de 1845: Reforzó el control del gobierno central sobre los municipios.
  4. Creación de la Guardia Civil en 1844: Estableció un cuerpo de seguridad para mantener el orden en las zonas rurales.

Vocabulary: Moderantismo - Doctrina política que buscaba un equilibrio entre el absolutismo y el liberalismo progresista.

La política exterior durante la Década Moderada se centró en consolidar la posición internacional de España. Se produjeron intervenciones militares en Portugal 18471847 y en Italia 18491849, y se firmó el Concordato con la Santa Sede en 1851, normalizando las relaciones con la Iglesia Católica.

Example: El matrimonio de Isabel II con Francisco de Asís de Borbón en 1846 fue un evento político importante, que generó tensiones diplomáticas con Francia e Inglaterra.

Sin embargo, el período no estuvo exento de problemas:

  • Corrupción generalizada, especialmente en torno a las concesiones ferroviarias.
  • Autoritarismo creciente del gobierno de Narváez.
  • Intentos de sublevación progresista, como la de 1848.

Quote: "La política de orden público de los moderados se basó en la represión de cualquier intento de alteración del orden establecido."

El final de la Década Moderada llegó con la Vicalvarada en 1854, un pronunciamiento militar liderado por O'Donnell que dio paso al Bienio Progresista. Este levantamiento reflejaba el descontento con la corrupción y el autoritarismo del gobierno moderado.

La Década Moderada fue fundamental en la construcción del Estado liberal en España, aunque con un carácter conservador que limitaba muchas de las aspiraciones del liberalismo progresista. Este período sentó las bases de muchas instituciones y prácticas políticas que perdurarían durante el resto del siglo XIX.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

El Bienio Progresista y la vuelta al moderantismo

El Bienio Progresista 185418561854-1856 marcó un breve paréntesis en el dominio moderado durante el reinado de Isabel II de España. Este período se inició con la Vicalvarada, un pronunciamiento militar liderado por O'Donnell que contó con el apoyo de los progresistas.

Highlight: El Bienio Progresista representó un intento de profundizar en las reformas liberales, aunque su corta duración limitó su impacto a largo plazo.

Las principales características y acontecimientos del Bienio Progresista fueron:

  1. Gobierno de coalición entre progresistas EsparteroEspartero y moderados disidentes ODonnellO'Donnell.
  2. Convocatoria de Cortes Constituyentes que elaboraron una nueva constitución nopromulgadano promulgada.
  3. Desamortización de Madoz 18551855, que afectó a los bienes comunales de los municipios.
  4. Ley General de Ferrocarriles 18551855, que impulsó la expansión de la red ferroviaria.
  5. Ley de Bancos de Emisión y Sociedades de Crédito 18561856, que modernizó el sistema financiero.

Vocabulary: Desamortización - Proceso de puesta en el mercado de tierras y bienes no productivos en manos de las llamadas "manos muertas", generalmente la Iglesia o los municipios.

Sin embargo, el Bienio Progresista enfrentó varios problemas:

  • Tensiones entre Espartero y O'Donnell por el liderazgo del gobierno.
  • Conflictos sociales, como las huelgas en Cataluña de 1855.
  • Oposición de la Iglesia a las medidas desamortizadoras.

Quote: "La desamortización de Madoz fue la más importante del siglo XIX por el volumen de bienes afectados y por su larga duración."

El Bienio Progresista terminó en 1856 cuando Isabel II destituyó a Espartero y nombró a O'Donnell como presidente del gobierno. Esto marcó el inicio de una nueva etapa moderada, caracterizada por la alternancia entre la Unión Liberal de O'Donnell y los moderados de Narváez.

La vuelta al moderantismo 185618681856-1868 se caracterizó por:

  1. Predominio de la Unión Liberal, partido de centro creado por O'Donnell.
  2. Política exterior activa, con intervenciones en Marruecos, México y el Pacífico.
  3. Crecimiento económico y expansión del ferrocarril.
  4. Aumento de la conflictividad social y política.

Example: La Guerra de África 185918601859-1860 fue un intento de O'Donnell de ganar prestigio internacional y unir al país en torno a una causa patriótica.

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por una creciente inestabilidad política y social. La crisis económica de 1866, la muerte de O'Donnell en 1867 y la formación del Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas prepararon el terreno para la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II.

Este período fue crucial en la construcción del Estado liberal en España, aunque las tensiones entre moderados y progresistas, así como la persistencia de prácticas autoritarias, limitaron el alcance de las reformas liberales.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

El territorio de Castilla-La Mancha durante el reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, el territorio que hoy conocemos como Castilla-La Mancha experimentó importantes transformaciones en el marco de la construcción del Estado liberal en España. Este período fue crucial para la configuración territorial y administrativa de la región.

Highlight: La división provincial de 1833 sentó las bases de la actual configuración territorial de Castilla-La Mancha.

Aspectos clave del período en la región:

  1. División provincial: La reforma territorial de Javier de Burgos en 1833 estableció las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que formarían el núcleo de la futura comunidad autónoma.
  2. Desamortización: Las medidas desamortizadoras, especialmente la de Mendizábal 18361836 y la de Madoz 18551855, tuvieron un impacto significativo en la estructura de la propiedad agraria en la región.
  3. Desarrollo de infraestructuras: La construcción de la red ferroviaria, impulsada por la Ley General de Ferrocarriles de 1855, mejoró las comunicaciones de la región, aunque de forma desigual.
  4. Conflictos carlistas: Algunas zonas de la región, especialmente en la provincia de Cuenca, fueron escenario de enfrentamientos durante las guerras carlistas.

Example: La línea ferroviaria Madrid-Alicante, inaugurada en 1858, atravesaba la provincia de Albacete, impulsando su desarrollo económico.

La economía de la región durante este período seguía siendo predominantemente agraria, con un lento proceso de modernización. La desamortización, si bien no alteró sustancialmente la estructura de la propiedad, sí contribuyó a la consolidación de una clase de grandes propietarios agrarios.

Vocabulary: Caciquismo - Sistema de control político basado en el poder de los caciques o notables locales, que fue característico de la España rural del siglo XIX y principios del XX.

En el ámbito político, la región no fue ajena a las dinámicas nacionales de alternancia entre moderados y progresistas. El caciquismo se consolidó como sistema de control político, especialmente en las zonas rurales.

Quote: "La desamortización en Castilla-La Mancha, lejos de democratizar la propiedad de la tierra, reforzó el poder de las oligarquías locales."

El final del reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa de 1868 tuvieron repercusiones en la región, con manifestaciones y cambios en los gobiernos locales. Sin embargo, las estructuras sociales y económicas básicas permanecieron en gran medida inalteradas.

En resumen, el período isabelino fue fundamental para la configuración territorial y administrativa de lo que hoy es Castilla-La Mancha, sentando las bases de su estructura provincial y experimentando los primeros pasos hacia la modernización económica, aunque de forma lenta y desigual. Este período fue crucial en la construcción del Estado liberal a nivel regional, reflejando muchas de las dinámicas y contradicciones que se daban a nivel nacional.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

Conclusiones sobre el reinado de Isabel II y la construcción del Estado liberal

El reinado de Isabel II 183318681833-1868 fue un período crucial en la construcción del Estado liberal en España, marcado por profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. Este período sentó las bases del sistema político y administrativo moderno en España, aunque no sin importantes contradicciones y conflictos.

Highlight: El reinado de Isabel II consolidó el liberalismo en España, pero también estableció patrones de inestabilidad política que perdurarían durante décadas.

Aspectos clave del período:

  1. Transición del Antiguo Régimen al Estado liberal: El conflicto dinástico y las guerras carlistas aceleraron la implantación del liberalismo en España.
  2. Alternancia entre moderados y progresistas: Esta dinámica política marcó todo el reinado, reflejando las tensiones dentro del movimiento liberal.
  3. Reformas administrativas y económicas: La división provincial, las desamortizaciones y el desarrollo de infraestructuras modernizaron el país.
  4. Inestabilidad política crónica: Los pronunciamientos militares y los cambios de gobierno fueron una constante durante todo el período.
  5. Consolidación de nuevas élites: La burguesía y los militares emergieron como grupos de poder fundamentales.

Example: La Constitución de 1845, vigente durante gran parte del reinado, reflejaba el ideal moderado de un liberalismo conservador y centralista.

El reinado de Isabel II también estuvo marcado por importantes contradicciones:

  • Mientras se proclamaban principios liberales, se mantenían prácticas autoritarias y clientelares.
  • Las reformas económicas beneficiaron principalmente a las élites, sin resolver los problemas de la mayoría de la población.
  • La alternancia política se basaba más en pronunciamientos militares que en procesos electorales genuinos.

Vocabulary: Pronunciamiento - Levantamiento militar con fines políticos, característico de la España del siglo XIX.

En el ámbito económico, el período vio avances significativos:

  • Desarrollo de la red ferroviaria
  • Modernización del sistema financiero
  • Inicio de la industrialización, aunque concentrada en regiones específicas

Quote: "El reinado de Isabel II consolidó un modelo de liberalismo oligárquico y excluyente que sería cuestionado en las décadas siguientes."

El final del reinado, con la Revolución Gloriosa de 1868, marcó el agotamiento de este modelo de liberalismo moderado y abrió paso a nuevos experimentos políticos como el Sexenio Democrático.

En conclusión, el reinado de Isabel II y la construcción del Estado liberal en este período sentaron las bases del Estado moderno en España, pero también establecieron patrones de inestabilidad política, exclusión social y desarrollo económico desigual que marcarían la historia española durante el resto del siglo XIX y buena parte del XX. Este período es fundamental para entender la evolución política y social de la España contemporánea.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

La Década Moderada

Este período 184418541844-1854 se caracterizó por el dominio del Partido Moderado y la consolidación del estado liberal. Incluyó la Segunda Guerra Carlista y el Concordato de 1851 con la Santa Sede.

Highlight: El Concordato de 1851 normalizó las relaciones entre España y la Iglesia Católica.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

El Bienio Progresista

Durante 1854-1856 se implementaron importantes reformas económicas, incluyendo la Ley de Desamortización General y la Ley de Ferrocarriles. Este período también vio las primeras huelgas obreras en España.

Example: La huelga general de 1855 en Barcelona fue una de las primeras manifestaciones del movimiento obrero español.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Ver

El Final del Reinado

Los últimos años del reinado de Isabel II estuvieron marcados por crisis políticas y militares. El Pacto de Ostende 18661866 y el Pronunciamiento de Cádiz 18681868 llevaron al exilio de la reina.

Quote: "¡Viva España con honra!" fue el lema del pronunciamiento que acabó con el reinado de Isabel II.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Geografia i Història

2739

27 jun 2025

8 páginas

Resumen del Reinado de Isabel II: Historia para Selectividad y Curiosidades

La construcción del Estado liberal en España durante el reinado de Isabel II(1833-1868) marcó un período crucial de transformación política y social. Este período se caracterizó por la transición del absolutismo al liberalismo, las guerras carlistas y múltiples reformas... Mostrar más

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Década Moderada (1844-1854)

La Década Moderada, que abarcó de 1844 a 1854, fue un período crucial en el reinado de Isabel II de España y en la construcción del Estado liberal. Esta etapa se caracterizó por el dominio político del Partido Moderado, liderado por el general Ramón María Narváez.

Highlight: La Década Moderada consolidó un modelo de liberalismo conservador en España, estableciendo las bases del Estado centralizado y restrictivo.

Durante este período, se implementaron varias reformas significativas:

  1. Constitución de 1845: Reemplazó a la Constitución progresista de 1837, estableciendo un sistema más conservador y centralizado.
  2. Reforma fiscal de Mon-Santillán: Modernizó el sistema tributario español, introduciendo impuestos directos e indirectos.
  3. Ley de Ayuntamientos de 1845: Reforzó el control del gobierno central sobre los municipios.
  4. Creación de la Guardia Civil en 1844: Estableció un cuerpo de seguridad para mantener el orden en las zonas rurales.

Vocabulary: Moderantismo - Doctrina política que buscaba un equilibrio entre el absolutismo y el liberalismo progresista.

La política exterior durante la Década Moderada se centró en consolidar la posición internacional de España. Se produjeron intervenciones militares en Portugal 18471847 y en Italia 18491849, y se firmó el Concordato con la Santa Sede en 1851, normalizando las relaciones con la Iglesia Católica.

Example: El matrimonio de Isabel II con Francisco de Asís de Borbón en 1846 fue un evento político importante, que generó tensiones diplomáticas con Francia e Inglaterra.

Sin embargo, el período no estuvo exento de problemas:

  • Corrupción generalizada, especialmente en torno a las concesiones ferroviarias.
  • Autoritarismo creciente del gobierno de Narváez.
  • Intentos de sublevación progresista, como la de 1848.

Quote: "La política de orden público de los moderados se basó en la represión de cualquier intento de alteración del orden establecido."

El final de la Década Moderada llegó con la Vicalvarada en 1854, un pronunciamiento militar liderado por O'Donnell que dio paso al Bienio Progresista. Este levantamiento reflejaba el descontento con la corrupción y el autoritarismo del gobierno moderado.

La Década Moderada fue fundamental en la construcción del Estado liberal en España, aunque con un carácter conservador que limitaba muchas de las aspiraciones del liberalismo progresista. Este período sentó las bases de muchas instituciones y prácticas políticas que perdurarían durante el resto del siglo XIX.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Bienio Progresista y la vuelta al moderantismo

El Bienio Progresista 185418561854-1856 marcó un breve paréntesis en el dominio moderado durante el reinado de Isabel II de España. Este período se inició con la Vicalvarada, un pronunciamiento militar liderado por O'Donnell que contó con el apoyo de los progresistas.

Highlight: El Bienio Progresista representó un intento de profundizar en las reformas liberales, aunque su corta duración limitó su impacto a largo plazo.

Las principales características y acontecimientos del Bienio Progresista fueron:

  1. Gobierno de coalición entre progresistas EsparteroEspartero y moderados disidentes ODonnellO'Donnell.
  2. Convocatoria de Cortes Constituyentes que elaboraron una nueva constitución nopromulgadano promulgada.
  3. Desamortización de Madoz 18551855, que afectó a los bienes comunales de los municipios.
  4. Ley General de Ferrocarriles 18551855, que impulsó la expansión de la red ferroviaria.
  5. Ley de Bancos de Emisión y Sociedades de Crédito 18561856, que modernizó el sistema financiero.

Vocabulary: Desamortización - Proceso de puesta en el mercado de tierras y bienes no productivos en manos de las llamadas "manos muertas", generalmente la Iglesia o los municipios.

Sin embargo, el Bienio Progresista enfrentó varios problemas:

  • Tensiones entre Espartero y O'Donnell por el liderazgo del gobierno.
  • Conflictos sociales, como las huelgas en Cataluña de 1855.
  • Oposición de la Iglesia a las medidas desamortizadoras.

Quote: "La desamortización de Madoz fue la más importante del siglo XIX por el volumen de bienes afectados y por su larga duración."

El Bienio Progresista terminó en 1856 cuando Isabel II destituyó a Espartero y nombró a O'Donnell como presidente del gobierno. Esto marcó el inicio de una nueva etapa moderada, caracterizada por la alternancia entre la Unión Liberal de O'Donnell y los moderados de Narváez.

La vuelta al moderantismo 185618681856-1868 se caracterizó por:

  1. Predominio de la Unión Liberal, partido de centro creado por O'Donnell.
  2. Política exterior activa, con intervenciones en Marruecos, México y el Pacífico.
  3. Crecimiento económico y expansión del ferrocarril.
  4. Aumento de la conflictividad social y política.

Example: La Guerra de África 185918601859-1860 fue un intento de O'Donnell de ganar prestigio internacional y unir al país en torno a una causa patriótica.

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por una creciente inestabilidad política y social. La crisis económica de 1866, la muerte de O'Donnell en 1867 y la formación del Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas prepararon el terreno para la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II.

Este período fue crucial en la construcción del Estado liberal en España, aunque las tensiones entre moderados y progresistas, así como la persistencia de prácticas autoritarias, limitaron el alcance de las reformas liberales.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El territorio de Castilla-La Mancha durante el reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, el territorio que hoy conocemos como Castilla-La Mancha experimentó importantes transformaciones en el marco de la construcción del Estado liberal en España. Este período fue crucial para la configuración territorial y administrativa de la región.

Highlight: La división provincial de 1833 sentó las bases de la actual configuración territorial de Castilla-La Mancha.

Aspectos clave del período en la región:

  1. División provincial: La reforma territorial de Javier de Burgos en 1833 estableció las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que formarían el núcleo de la futura comunidad autónoma.
  2. Desamortización: Las medidas desamortizadoras, especialmente la de Mendizábal 18361836 y la de Madoz 18551855, tuvieron un impacto significativo en la estructura de la propiedad agraria en la región.
  3. Desarrollo de infraestructuras: La construcción de la red ferroviaria, impulsada por la Ley General de Ferrocarriles de 1855, mejoró las comunicaciones de la región, aunque de forma desigual.
  4. Conflictos carlistas: Algunas zonas de la región, especialmente en la provincia de Cuenca, fueron escenario de enfrentamientos durante las guerras carlistas.

Example: La línea ferroviaria Madrid-Alicante, inaugurada en 1858, atravesaba la provincia de Albacete, impulsando su desarrollo económico.

La economía de la región durante este período seguía siendo predominantemente agraria, con un lento proceso de modernización. La desamortización, si bien no alteró sustancialmente la estructura de la propiedad, sí contribuyó a la consolidación de una clase de grandes propietarios agrarios.

Vocabulary: Caciquismo - Sistema de control político basado en el poder de los caciques o notables locales, que fue característico de la España rural del siglo XIX y principios del XX.

En el ámbito político, la región no fue ajena a las dinámicas nacionales de alternancia entre moderados y progresistas. El caciquismo se consolidó como sistema de control político, especialmente en las zonas rurales.

Quote: "La desamortización en Castilla-La Mancha, lejos de democratizar la propiedad de la tierra, reforzó el poder de las oligarquías locales."

El final del reinado de Isabel II y la Revolución Gloriosa de 1868 tuvieron repercusiones en la región, con manifestaciones y cambios en los gobiernos locales. Sin embargo, las estructuras sociales y económicas básicas permanecieron en gran medida inalteradas.

En resumen, el período isabelino fue fundamental para la configuración territorial y administrativa de lo que hoy es Castilla-La Mancha, sentando las bases de su estructura provincial y experimentando los primeros pasos hacia la modernización económica, aunque de forma lenta y desigual. Este período fue crucial en la construcción del Estado liberal a nivel regional, reflejando muchas de las dinámicas y contradicciones que se daban a nivel nacional.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Conclusiones sobre el reinado de Isabel II y la construcción del Estado liberal

El reinado de Isabel II 183318681833-1868 fue un período crucial en la construcción del Estado liberal en España, marcado por profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. Este período sentó las bases del sistema político y administrativo moderno en España, aunque no sin importantes contradicciones y conflictos.

Highlight: El reinado de Isabel II consolidó el liberalismo en España, pero también estableció patrones de inestabilidad política que perdurarían durante décadas.

Aspectos clave del período:

  1. Transición del Antiguo Régimen al Estado liberal: El conflicto dinástico y las guerras carlistas aceleraron la implantación del liberalismo en España.
  2. Alternancia entre moderados y progresistas: Esta dinámica política marcó todo el reinado, reflejando las tensiones dentro del movimiento liberal.
  3. Reformas administrativas y económicas: La división provincial, las desamortizaciones y el desarrollo de infraestructuras modernizaron el país.
  4. Inestabilidad política crónica: Los pronunciamientos militares y los cambios de gobierno fueron una constante durante todo el período.
  5. Consolidación de nuevas élites: La burguesía y los militares emergieron como grupos de poder fundamentales.

Example: La Constitución de 1845, vigente durante gran parte del reinado, reflejaba el ideal moderado de un liberalismo conservador y centralista.

El reinado de Isabel II también estuvo marcado por importantes contradicciones:

  • Mientras se proclamaban principios liberales, se mantenían prácticas autoritarias y clientelares.
  • Las reformas económicas beneficiaron principalmente a las élites, sin resolver los problemas de la mayoría de la población.
  • La alternancia política se basaba más en pronunciamientos militares que en procesos electorales genuinos.

Vocabulary: Pronunciamiento - Levantamiento militar con fines políticos, característico de la España del siglo XIX.

En el ámbito económico, el período vio avances significativos:

  • Desarrollo de la red ferroviaria
  • Modernización del sistema financiero
  • Inicio de la industrialización, aunque concentrada en regiones específicas

Quote: "El reinado de Isabel II consolidó un modelo de liberalismo oligárquico y excluyente que sería cuestionado en las décadas siguientes."

El final del reinado, con la Revolución Gloriosa de 1868, marcó el agotamiento de este modelo de liberalismo moderado y abrió paso a nuevos experimentos políticos como el Sexenio Democrático.

En conclusión, el reinado de Isabel II y la construcción del Estado liberal en este período sentaron las bases del Estado moderno en España, pero también establecieron patrones de inestabilidad política, exclusión social y desarrollo económico desigual que marcarían la historia española durante el resto del siglo XIX y buena parte del XX. Este período es fundamental para entender la evolución política y social de la España contemporánea.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Década Moderada

Este período 184418541844-1854 se caracterizó por el dominio del Partido Moderado y la consolidación del estado liberal. Incluyó la Segunda Guerra Carlista y el Concordato de 1851 con la Santa Sede.

Highlight: El Concordato de 1851 normalizó las relaciones entre España y la Iglesia Católica.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Bienio Progresista

Durante 1854-1856 se implementaron importantes reformas económicas, incluyendo la Ley de Desamortización General y la Ley de Ferrocarriles. Este período también vio las primeras huelgas obreras en España.

Example: La huelga general de 1855 en Barcelona fue una de las primeras manifestaciones del movimiento obrero español.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Final del Reinado

Los últimos años del reinado de Isabel II estuvieron marcados por crisis políticas y militares. El Pacto de Ostende 18661866 y el Pronunciamiento de Cádiz 18681868 llevaron al exilio de la reina.

Quote: "¡Viva España con honra!" fue el lema del pronunciamiento que acabó con el reinado de Isabel II.

Tema 2
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
Tres epígrafes: Regencias y problema carlista (1833-1843) - La

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Regencias y problema carlista (1833-1843)

La muerte de Fernando VII en 1833 dio inicio a una etapa convulsa en la historia de España, marcada por las regencias y el conflicto carlista. La regencia de María Cristina de Borbón 183318401833-1840 se enfrentó a importantes desafíos políticos y militares.

Vocabulary: Regencia - Período durante el cual gobierna un regente en nombre del monarca, generalmente por minoría de edad de este.

El estallido de la Primera Guerra Carlista en 1833 fue un acontecimiento decisivo que propició el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la construcción del Estado liberal. María Cristina, para asegurar el trono de su hija Isabel II, se vio obligada a apoyarse en los liberales.

Durante este período se configuraron los dos grandes partidos isabelinos que se alternarían en el gobierno: moderados y progresistas. Algunas reformas importantes fueron:

  1. La nueva división provincial de España realizada por Javier de Burgos en 1833
  2. El Estatuto Real de 1834, que estableció un régimen de transición del absolutismo al liberalismo
  3. La desamortización eclesiástica propuesta por Mendizábal para solucionar la deuda pública

Example: La "Sargentada" de 1836 fue un pronunciamiento militar que forzó a la regente a restablecer la Constitución de 1812, marcando una ruptura definitiva con el Antiguo Régimen.

La Constitución de 1837, de carácter progresista, fue otro hito importante en la construcción del Estado liberal. El fin de la guerra carlista con el Acuerdo de Vergara 18391839 convirtió al general Espartero en héroe nacional, lo que le llevaría a asumir la regencia en 1840 tras el exilio de María Cristina.

Definition: Carlismo - Movimiento político tradicionalista y legitimista que defendía los derechos dinásticos de Carlos María Isidro de Borbón y sus descendientes al trono español.

La regencia de Espartero 184018431840-1843 estuvo marcada por la inestabilidad política y diversos conflictos, como la división del partido progresista, disturbios en Barcelona por su política librecambista, y la Revolución de 1841. Finalmente, la sublevación militar de Torrejón de Ardoz obligó a Espartero a exiliarse, dando paso a la declaración de mayoría de edad de Isabel II en 1843.

Quote: "Con la Regencia de Espartero se iniciaba una larga etapa de preponderancia militar sobre el poder civil o 'Régimen de los Generales' EspadonesEspadones, rasgo distintivo del reinado de Isabel II y una constante en la Historia Contemporánea de España hasta el 23 de febrero de 1981."

Este período sentó las bases para la construcción del Estado liberal en España, aunque con notables dificultades y conflictos que marcarían el resto del reinado de Isabel II.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS