Regencias y problema carlista (1833-1843)
La muerte de Fernando VII en 1833 dio inicio a una etapa convulsa en la historia de España, marcada por las regencias y el conflicto carlista. La regencia de María Cristina de Borbón 1833−1840 se enfrentó a importantes desafíos políticos y militares.
Vocabulary: Regencia - Período durante el cual gobierna un regente en nombre del monarca, generalmente por minoría de edad de este.
El estallido de la Primera Guerra Carlista en 1833 fue un acontecimiento decisivo que propició el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la construcción del Estado liberal. María Cristina, para asegurar el trono de su hija Isabel II, se vio obligada a apoyarse en los liberales.
Durante este período se configuraron los dos grandes partidos isabelinos que se alternarían en el gobierno: moderados y progresistas. Algunas reformas importantes fueron:
- La nueva división provincial de España realizada por Javier de Burgos en 1833
- El Estatuto Real de 1834, que estableció un régimen de transición del absolutismo al liberalismo
- La desamortización eclesiástica propuesta por Mendizábal para solucionar la deuda pública
Example: La "Sargentada" de 1836 fue un pronunciamiento militar que forzó a la regente a restablecer la Constitución de 1812, marcando una ruptura definitiva con el Antiguo Régimen.
La Constitución de 1837, de carácter progresista, fue otro hito importante en la construcción del Estado liberal. El fin de la guerra carlista con el Acuerdo de Vergara 1839 convirtió al general Espartero en héroe nacional, lo que le llevaría a asumir la regencia en 1840 tras el exilio de María Cristina.
Definition: Carlismo - Movimiento político tradicionalista y legitimista que defendía los derechos dinásticos de Carlos María Isidro de Borbón y sus descendientes al trono español.
La regencia de Espartero 1840−1843 estuvo marcada por la inestabilidad política y diversos conflictos, como la división del partido progresista, disturbios en Barcelona por su política librecambista, y la Revolución de 1841. Finalmente, la sublevación militar de Torrejón de Ardoz obligó a Espartero a exiliarse, dando paso a la declaración de mayoría de edad de Isabel II en 1843.
Quote: "Con la Regencia de Espartero se iniciaba una larga etapa de preponderancia militar sobre el poder civil o 'Régimen de los Generales' Espadones, rasgo distintivo del reinado de Isabel II y una constante en la Historia Contemporánea de España hasta el 23 de febrero de 1981."
Este período sentó las bases para la construcción del Estado liberal en España, aunque con notables dificultades y conflictos que marcarían el resto del reinado de Isabel II.