El Trienio Liberal (1820-1823)
El 1 de enero de 1820 marcó el inicio del Trienio liberal resumen breve, cuando el coronel Rafael Riego se pronunció en Cabezas de San Juan, proclamando la Constitución de 1812. Este evento forzó a Fernando VII a jurar la Constitución, dando paso a un período de gobierno liberal.
Quote: "Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional" - Fernando VII, al jurar la Constitución.
Durante este período, se implementaron varias reformas liberales:
- Supresión de los mayorazgos
- Abolición de los gremios
- Restricciones a la Iglesia en la adquisición de bienes inmuebles
- Bases para la desamortización de tierras eclesiásticas
- Creación de la Milicia Nacional
Definition: La desamortización era el proceso de poner en el mercado las propiedades de la Iglesia y la nobleza, con el objetivo de modernizar la economía.
Sin embargo, el Trienio Liberal enfrentó varios obstáculos, incluyendo la división entre liberales moderados y progresistas, la oposición de la nobleza y la Iglesia, y el descontento de los campesinos. Fernando VII, que había aceptado el régimen de manera forzada, conspiró secretamente contra el gobierno.
Que paso en 1820 en España culminó en 1823 cuando Fernando VII solicitó ayuda a la Santa Alianza. Francia intervino con los Cien Mil Hijos de San Luis, restaurando a Fernando VII como monarca absoluto y poniendo fin al experimento liberal.
Example: La intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823 es un claro ejemplo de cómo las potencias europeas intervenían para mantener el orden absolutista en la época.
La Década Ominosa (1823-1833)
El último período del reinado de Fernando VII, conocido como la Década Ominosa, vio el retorno al absolutismo, aunque con un carácter más moderado. El rey anuló todas las acciones del gobierno liberal y reinició la persecución contra los liberales, forzando a muchos al exilio.
Highlight: A pesar de la restauración absolutista, Fernando VII buscó cierta modernización debido a los problemas económicos, colaborando con sectores moderados de la burguesía.
Esta actitud moderada del rey generó descontento entre la nobleza y el clero más radicales. En Cataluña, surgieron levantamientos absolutistas que demandaban un retorno a las costumbres más tradicionales. En la corte, los absolutistas más extremos se agruparon alrededor de Don Carlos María Isidro, hermano del rey y posible sucesor.
Cómo murió el rey Fernando VII es parte importante de este período, ya que su muerte en 1833 marcó el fin de una era y el inicio de nuevos conflictos sucesorios que afectarían profundamente el futuro de España.
En conclusión, el reinado de Fernando VII (1808-1833) fue un período de transición marcado por el conflicto entre las fuerzas del absolutismo y el liberalismo. La Guerra de la Independencia ofreció la oportunidad de iniciar una revolución liberal burguesa, pero los esfuerzos fueron truncados dos veces por Fernando VII y el absolutismo. Este período sentó las bases para los conflictos políticos e ideológicos que caracterizarían gran parte del siglo XIX en España.