La Caída de la Monarquía y el Nacimiento de la Segunda República Española
La crisis de la restauración en España reinado Alfonso XIII alcanzó su punto crítico durante 1930, marcando el final definitivo de la monarquía española. Los acontecimientos económicos y sociales se entrelazaron creando una tormenta perfecta que culminaría en un cambio de régimen histórico.
Definición: La crisis de 1930 fue un período decisivo caracterizado por inestabilidad económica, agitación social y el fortalecimiento del movimiento republicano, que llevó al fin de la monarquía española.
Los problemas sociales y políticos España siglo XX se intensificaron tras el crack económico de 1929, provocando una oleada de cierres empresariales, desempleo masivo y conflictos laborales. El republicanismo, que había permanecido dormido durante la dictadura Primo de Rivera caída monarquía españ, experimentó un crecimiento extraordinario. Este resurgimiento se materializó en el histórico Pacto de San Sebastián de agosto de 1930, donde las fuerzas republicanas se comprometieron a derrocar la monarquía, conceder autonomía a Cataluña y aproximarse al movimiento obrero.
Destacado: El Pacto de San Sebastián constituyó un momento crucial que unificó a la oposición republicana bajo objetivos comunes y estableció las bases para el futuro gobierno provisional.
Las sublevaciones militares de diciembre de 1930 evidenciaron la fragilidad del régimen monárquico. El pronunciamiento de Jaca, liderado por los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, aunque fracasó, proporcionó mártires a la causa republicana. Simultáneamente, el fallido golpe del aeródromo de Cuatro Vientos, dirigido por Queipo de Llano y Ramón Franco, aumentó la presión sobre la monarquía.