Abrir la app

Asignaturas

2107

26 feb 2023

12 páginas

Los Cambios Sociales y el Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX

user profile picture

Arantxa Corchero

@arantxacorchero_ugiq

La sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX... Mostrar más

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

La Transformación Social en la Europa del Siglo XIX

La sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX experimentó cambios fundamentales que transformaron la estructura social tradicional. La burguesía emergió como clase dominante, mientras los trabajadores industriales formaron una nueva clase social que enfrentaba condiciones laborales precarias.

Definición: La sociedad urbana industrial se caracterizó por la concentración de población en ciudades y el predominio de la actividad industrial en la economía, marcando el desarrollo de Europa, América y algunas regiones de Rusia y Japón.

El impacto industrialización en ciudades europeas fue especialmente notable en el crecimiento urbano. Londres ejemplifica esta transformación: pasó de 700.000 habitantes en 1750 a más de un millón en 1800, convirtiéndose en la ciudad más poblada del mundo. Este crecimiento acelerado se replicó en otras urbes como Birmingham, Bruselas, Glasgow, Milán, París y Viena.

La industrialización generó tres tipos distintos de sociedades en Europa:

  1. Sociedades rurales tradicionales: predominantes en Portugal, España, Italia y Europa del Este
  2. Sociedades rurales evolucionadas: caracterizadas por agricultura comercial y tecnificación
  3. Sociedades urbanas industriales: desarrolladas en Reino Unido, Francia, Países Bajos y Alemania

Destacado: Los cambios sociales siglo XIX movimiento obrero surgieron como respuesta a las duras condiciones laborales y la falta de derechos de los trabajadores, quienes se organizaron para defender sus intereses frente a los propietarios de las fábricas.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

La Burguesía y las Clases Medias en la Sociedad Industrial

La burguesía se consolidó como el grupo social dominante, aunque no era homogénea. Se distinguían diferentes niveles según su riqueza y actividad económica, desde la alta burguesía industrial hasta la pequeña burguesía comercial.

La alta burguesía, junto con parte de la aristocracia, formó una nueva élite social basada en la riqueza plutocraciaplutocracia. Este grupo adoptó un estilo de vida ostentoso, aunque mantuvo valores propios como el progreso económico y la ética del trabajo.

Ejemplo: La burguesía media se componía de profesionales, pequeños empresarios y funcionarios que mantenían un nivel de vida confortable sin excesos, dedicando la mayor parte de su tiempo al trabajo y defendiendo valores como el orden y la propiedad.

Las clases medias surgieron como un grupo social distintivo, especialmente en el Reino Unido. Se caracterizaban por:

  • Dedicación al trabajo profesional o pequeños negocios
  • Énfasis en la educación y valores morales
  • Participación activa en la vida política y social
  • Mantenimiento de las apariencias sociales
Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

El Proletariado y las Condiciones Laborales

La formación de la clase obrera fue resultado directo de la industrialización. Los trabajadores provenían de diversos orígenes:

  • Campesinos desplazados por la mecanización agrícola
  • Artesanos afectados por la desaparición de los gremios
  • Trabajadores del sistema doméstico

Vocabulario: El proletariado industrial se caracterizaba por depender exclusivamente de su salario para subsistir, sin poseer medios de producción propios.

Las condiciones laborales eran extremadamente duras:

  • Jornadas laborales extensas
  • Disciplina estricta con castigos
  • Ausencia de derechos laborales
  • Trabajo infantil y femenino generalizado
  • Ambientes insalubres y peligrosos
Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

El Trabajo Infantil y Femenino en la Industrialización

La explotación laboral de mujeres y niños fue una característica distintiva de la revolución industrial. Aunque anteriormente ya trabajaban en tareas agrícolas y domésticas, la industrialización intensificó su explotación en condiciones más severas.

Cita: "La escolarización era poco común y la mayor parte de los hogares necesitaban pronto de la mano de obra infantil para sacar adelante a la familia."

Las mujeres trabajadoras enfrentaban:

  • Salarios inferiores a los masculinos
  • Doble jornada faˊbricayhogarfábrica y hogar
  • Discriminación laboral
  • Condiciones laborales precarias

El trabajo infantil se caracterizaba por:

  • Largas jornadas laborales
  • Tareas peligrosas
  • Ausencia de educación
  • Impacto negativo en el desarrollo físico y mental
Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

La Transformación del Trabajo y los Cambios Sociales Siglo XIX Movimiento Obrero

La industrialización transformó profundamente las condiciones laborales y sociales en Europa, especialmente para mujeres y niños. En la sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX, las mujeres comenzaron a tener mayor presencia en diversos sectores laborales, principalmente en el servicio doméstico, la industria textil y las tareas agrícolas. Sin embargo, a pesar de cumplir las mismas extenuantes jornadas que los hombres, sus salarios eran significativamente inferiores.

Destacado: El trabajo infantil era considerado parte esencial de la economía familiar durante la Revolución Industrial, con niños sometidos a jornadas de hasta 18 horas diarias.

El impacto industrialización en ciudades europeas se manifestó especialmente en las condiciones laborales de los menores. Los niños trabajaban extensas jornadas de catorce horas, llegando incluso a dieciocho, con salarios ínfimos. La educación quedaba relegada a un segundo plano, limitándose a dos o tres años de escolarización básica. No fue hasta 1833, con la Factory Act en Reino Unido, cuando se estableció la primera legislación significativa prohibiendo el trabajo a menores de nueve años.

Las bases ideológicas del movimiento obrero surgieron como respuesta a estas condiciones. Pensadores como Saint-Simon, Fourier y Owen desarrollaron el socialismo utópico, proponiendo sociedades alternativas basadas en la igualdad y la cooperación. Posteriormente, Marx y Engels elaboraron el socialismo científico, analizando las contradicciones del sistema capitalista y proponiendo la lucha de clases como motor del cambio social.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Las Ideologías Revolucionarias y el Surgimiento del Sindicalismo

El anarquismo, teorizado principalmente por Bakunin, emergió como otra corriente revolucionaria fundamental. Esta doctrina propugnaba la rebelión espontánea contra el sistema capitalista y el Estado, buscando una transformación social más radical que la marxista.

Definición: El anarcosindicalismo buscaba la participación no solo de obreros industriales, sino de todos los sectores oprimidos de la sociedad en la lucha por la transformación social.

Las primeras organizaciones obreras surgieron en forma de sociedades fraternales friendlysocietiesfriendly societies en el Reino Unido. El ludismo representó una de las primeras manifestaciones de protesta obrera, caracterizándose por la destrucción de máquinas como respuesta a la amenaza de desempleo que representaba la mecanización.

La evolución del movimiento sindical fue gradual y enfrentó numerosos obstáculos legales. Las Combination Laws de 1799-1800 prohibieron inicialmente las asociaciones laborales en Reino Unido, aunque estas restricciones fueron eventualmente levantadas en 1824.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

El Desarrollo del Sindicalismo en Europa

El movimiento sindical se expandió por Europa siguiendo diferentes patrones según el país. En Francia, las antiguas asociaciones de artesanos evolucionaron hacia las "societés de resistance", mientras que en Alemania el desarrollo sindical estuvo estrechamente vinculado con las corrientes políticas.

Ejemplo: En Francia, los sindicatos operaban inicialmente en la clandestinidad, simulando ser sociedades de ayuda mutua para evadir las restricciones legales.

La legalización de los sindicatos fue un proceso gradual en toda Europa. En Francia, la plena legalización llegó con la Ley de Asociaciones de 1884, mientras que en Alemania se produjo hasta 1918. El caso británico sirvió como referente para otros países, con la Trade Union Act de 1871-1875 estableciendo un marco legal para las organizaciones obreras.

El movimiento obrero evolucionó desde formas de protesta violenta hacia métodos más organizados de negociación colectiva. Esta transformación fue especialmente notable en Reino Unido tras el fracaso del cartismo, que llevó al sindicalismo británico hacia estrategias más moderadas y negociadoras.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

La Consolidación del Movimiento Obrero y sus Logros

La consolidación del movimiento obrero trajo consigo importantes avances en derechos laborales y sociales. Los sindicatos evolucionaron hacia organizaciones más estructuradas, con sistemas de cuotas y beneficios para sus miembros, alejándose progresivamente de las doctrinas revolucionarias iniciales.

Vocabulario: Las "Trade Unions" británicas establecieron el modelo de sindicalismo moderno, caracterizado por la negociación colectiva y la provisión de servicios mutualistas.

En el último tercio del siglo XIX, el movimiento obrero logró importantes victorias en términos de reconocimiento legal y mejoras en las condiciones laborales. La reducción de la jornada laboral, la regulación del trabajo infantil y el establecimiento de sistemas de seguridad social fueron algunos de los logros más significativos.

La experiencia del movimiento obrero en diferentes países europeos demuestra cómo la organización colectiva y la presión social pueden conducir a transformaciones significativas en las estructuras sociales y económicas, sentando las bases para el desarrollo de los derechos laborales modernos.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Los Movimientos Obreros y la Primera Internacional en Europa del Siglo XIX

La sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX experimentó profundas transformaciones que dieron origen a importantes movimientos obreros. Las primeras manifestaciones surgieron en las regiones más industrializadas, donde el impacto industrialización en ciudades europeas fue más intenso. En España, estas zonas incluían Cataluña, algunas comarcas valencianas, Asturias y el País Vasco, mientras que en Italia se concentraban en Milán, el valle del Po y Turín.

Los cambios sociales siglo XIX movimiento obrero se manifestaron inicialmente a través del ludismo, con importantes protestas en Alcoy 18211821 y Barcelona 18351835. Un hito significativo fue la creación de la Asociación de Protección Mutua de Tejedores de Algodón en 1840, que en solo dos años logró reunir 50.000 afiliados, marcando el inicio de la organización obrera formal en España.

Destacado: El reconocimiento legal del movimiento obrero en España fue gradual, comenzando con la autorización del derecho de asociación en 1869, consolidándose en la constitución de 1876 y alcanzando su pleno reconocimiento con la Ley de Asociaciones de 1887.

La lucha obrera en Italia siguió un patrón similar, iniciándose con las huelgas del sector textil en 1864 y 1877, intensificándose durante la transición al siglo XX. Este período coincidió con la generalización de las luchas obreras en toda Europa y América, demostrando la creciente internacionalización del movimiento obrero.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

La Primera Internacional: Fundación y Desarrollo

La Asociación Internacional de Trabajadores AITAIT, conocida como Primera Internacional, marcó un punto de inflexión en la historia del movimiento obrero. Su gestación comenzó en Londres durante la Exposición Universal de 1862, cuando líderes obreros franceses y británicos establecieron los primeros contactos significativos.

Definición: La AIT fue la primera organización que intentó unificar los movimientos obreros de diferentes países bajo objetivos comunes, estableciendo las bases del internacionalismo proletario.

La fundación oficial tuvo lugar el 28 de septiembre de 1864 en Londres, con Karl Marx como figura central en la redacción del manifiesto inaugural y los estatutos. Estos documentos establecían objetivos fundamentales como la conquista del poder político por el proletariado y la creación de una red de secciones locales y federaciones nacionales en Europa occidental.

Las tensiones ideológicas dentro de la organización no tardaron en manifestarse. El enfrentamiento principal se dio entre dos corrientes: la autoritaria, liderada por Marx y Engels, que buscaba centralizar el poder en el consejo general de Londres, y la antiautoritaria, que seguía las ideas de Bakunin y defendía la autonomía de las organizaciones locales. Esta división ideológica, que se intensificó entre 1866 y 1869, reflejaba las diferentes visiones sobre cómo debía organizarse y dirigirse el movimiento obrero internacional.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografia i Història

2107

26 feb 2023

12 páginas

Los Cambios Sociales y el Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX

user profile picture

Arantxa Corchero

@arantxacorchero_ugiq

La sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIXexperimentó transformaciones profundas que cambiaron para siempre el panorama social y económico del continente. Durante este período, las ciudades europeas crecieron exponencialmente debido a la migración masiva de trabajadores rurales... Mostrar más

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Transformación Social en la Europa del Siglo XIX

La sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX experimentó cambios fundamentales que transformaron la estructura social tradicional. La burguesía emergió como clase dominante, mientras los trabajadores industriales formaron una nueva clase social que enfrentaba condiciones laborales precarias.

Definición: La sociedad urbana industrial se caracterizó por la concentración de población en ciudades y el predominio de la actividad industrial en la economía, marcando el desarrollo de Europa, América y algunas regiones de Rusia y Japón.

El impacto industrialización en ciudades europeas fue especialmente notable en el crecimiento urbano. Londres ejemplifica esta transformación: pasó de 700.000 habitantes en 1750 a más de un millón en 1800, convirtiéndose en la ciudad más poblada del mundo. Este crecimiento acelerado se replicó en otras urbes como Birmingham, Bruselas, Glasgow, Milán, París y Viena.

La industrialización generó tres tipos distintos de sociedades en Europa:

  1. Sociedades rurales tradicionales: predominantes en Portugal, España, Italia y Europa del Este
  2. Sociedades rurales evolucionadas: caracterizadas por agricultura comercial y tecnificación
  3. Sociedades urbanas industriales: desarrolladas en Reino Unido, Francia, Países Bajos y Alemania

Destacado: Los cambios sociales siglo XIX movimiento obrero surgieron como respuesta a las duras condiciones laborales y la falta de derechos de los trabajadores, quienes se organizaron para defender sus intereses frente a los propietarios de las fábricas.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Burguesía y las Clases Medias en la Sociedad Industrial

La burguesía se consolidó como el grupo social dominante, aunque no era homogénea. Se distinguían diferentes niveles según su riqueza y actividad económica, desde la alta burguesía industrial hasta la pequeña burguesía comercial.

La alta burguesía, junto con parte de la aristocracia, formó una nueva élite social basada en la riqueza plutocraciaplutocracia. Este grupo adoptó un estilo de vida ostentoso, aunque mantuvo valores propios como el progreso económico y la ética del trabajo.

Ejemplo: La burguesía media se componía de profesionales, pequeños empresarios y funcionarios que mantenían un nivel de vida confortable sin excesos, dedicando la mayor parte de su tiempo al trabajo y defendiendo valores como el orden y la propiedad.

Las clases medias surgieron como un grupo social distintivo, especialmente en el Reino Unido. Se caracterizaban por:

  • Dedicación al trabajo profesional o pequeños negocios
  • Énfasis en la educación y valores morales
  • Participación activa en la vida política y social
  • Mantenimiento de las apariencias sociales
Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Proletariado y las Condiciones Laborales

La formación de la clase obrera fue resultado directo de la industrialización. Los trabajadores provenían de diversos orígenes:

  • Campesinos desplazados por la mecanización agrícola
  • Artesanos afectados por la desaparición de los gremios
  • Trabajadores del sistema doméstico

Vocabulario: El proletariado industrial se caracterizaba por depender exclusivamente de su salario para subsistir, sin poseer medios de producción propios.

Las condiciones laborales eran extremadamente duras:

  • Jornadas laborales extensas
  • Disciplina estricta con castigos
  • Ausencia de derechos laborales
  • Trabajo infantil y femenino generalizado
  • Ambientes insalubres y peligrosos
Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Trabajo Infantil y Femenino en la Industrialización

La explotación laboral de mujeres y niños fue una característica distintiva de la revolución industrial. Aunque anteriormente ya trabajaban en tareas agrícolas y domésticas, la industrialización intensificó su explotación en condiciones más severas.

Cita: "La escolarización era poco común y la mayor parte de los hogares necesitaban pronto de la mano de obra infantil para sacar adelante a la familia."

Las mujeres trabajadoras enfrentaban:

  • Salarios inferiores a los masculinos
  • Doble jornada faˊbricayhogarfábrica y hogar
  • Discriminación laboral
  • Condiciones laborales precarias

El trabajo infantil se caracterizaba por:

  • Largas jornadas laborales
  • Tareas peligrosas
  • Ausencia de educación
  • Impacto negativo en el desarrollo físico y mental
Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Transformación del Trabajo y los Cambios Sociales Siglo XIX Movimiento Obrero

La industrialización transformó profundamente las condiciones laborales y sociales en Europa, especialmente para mujeres y niños. En la sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX, las mujeres comenzaron a tener mayor presencia en diversos sectores laborales, principalmente en el servicio doméstico, la industria textil y las tareas agrícolas. Sin embargo, a pesar de cumplir las mismas extenuantes jornadas que los hombres, sus salarios eran significativamente inferiores.

Destacado: El trabajo infantil era considerado parte esencial de la economía familiar durante la Revolución Industrial, con niños sometidos a jornadas de hasta 18 horas diarias.

El impacto industrialización en ciudades europeas se manifestó especialmente en las condiciones laborales de los menores. Los niños trabajaban extensas jornadas de catorce horas, llegando incluso a dieciocho, con salarios ínfimos. La educación quedaba relegada a un segundo plano, limitándose a dos o tres años de escolarización básica. No fue hasta 1833, con la Factory Act en Reino Unido, cuando se estableció la primera legislación significativa prohibiendo el trabajo a menores de nueve años.

Las bases ideológicas del movimiento obrero surgieron como respuesta a estas condiciones. Pensadores como Saint-Simon, Fourier y Owen desarrollaron el socialismo utópico, proponiendo sociedades alternativas basadas en la igualdad y la cooperación. Posteriormente, Marx y Engels elaboraron el socialismo científico, analizando las contradicciones del sistema capitalista y proponiendo la lucha de clases como motor del cambio social.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Ideologías Revolucionarias y el Surgimiento del Sindicalismo

El anarquismo, teorizado principalmente por Bakunin, emergió como otra corriente revolucionaria fundamental. Esta doctrina propugnaba la rebelión espontánea contra el sistema capitalista y el Estado, buscando una transformación social más radical que la marxista.

Definición: El anarcosindicalismo buscaba la participación no solo de obreros industriales, sino de todos los sectores oprimidos de la sociedad en la lucha por la transformación social.

Las primeras organizaciones obreras surgieron en forma de sociedades fraternales friendlysocietiesfriendly societies en el Reino Unido. El ludismo representó una de las primeras manifestaciones de protesta obrera, caracterizándose por la destrucción de máquinas como respuesta a la amenaza de desempleo que representaba la mecanización.

La evolución del movimiento sindical fue gradual y enfrentó numerosos obstáculos legales. Las Combination Laws de 1799-1800 prohibieron inicialmente las asociaciones laborales en Reino Unido, aunque estas restricciones fueron eventualmente levantadas en 1824.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Desarrollo del Sindicalismo en Europa

El movimiento sindical se expandió por Europa siguiendo diferentes patrones según el país. En Francia, las antiguas asociaciones de artesanos evolucionaron hacia las "societés de resistance", mientras que en Alemania el desarrollo sindical estuvo estrechamente vinculado con las corrientes políticas.

Ejemplo: En Francia, los sindicatos operaban inicialmente en la clandestinidad, simulando ser sociedades de ayuda mutua para evadir las restricciones legales.

La legalización de los sindicatos fue un proceso gradual en toda Europa. En Francia, la plena legalización llegó con la Ley de Asociaciones de 1884, mientras que en Alemania se produjo hasta 1918. El caso británico sirvió como referente para otros países, con la Trade Union Act de 1871-1875 estableciendo un marco legal para las organizaciones obreras.

El movimiento obrero evolucionó desde formas de protesta violenta hacia métodos más organizados de negociación colectiva. Esta transformación fue especialmente notable en Reino Unido tras el fracaso del cartismo, que llevó al sindicalismo británico hacia estrategias más moderadas y negociadoras.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Consolidación del Movimiento Obrero y sus Logros

La consolidación del movimiento obrero trajo consigo importantes avances en derechos laborales y sociales. Los sindicatos evolucionaron hacia organizaciones más estructuradas, con sistemas de cuotas y beneficios para sus miembros, alejándose progresivamente de las doctrinas revolucionarias iniciales.

Vocabulario: Las "Trade Unions" británicas establecieron el modelo de sindicalismo moderno, caracterizado por la negociación colectiva y la provisión de servicios mutualistas.

En el último tercio del siglo XIX, el movimiento obrero logró importantes victorias en términos de reconocimiento legal y mejoras en las condiciones laborales. La reducción de la jornada laboral, la regulación del trabajo infantil y el establecimiento de sistemas de seguridad social fueron algunos de los logros más significativos.

La experiencia del movimiento obrero en diferentes países europeos demuestra cómo la organización colectiva y la presión social pueden conducir a transformaciones significativas en las estructuras sociales y económicas, sentando las bases para el desarrollo de los derechos laborales modernos.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Movimientos Obreros y la Primera Internacional en Europa del Siglo XIX

La sociedad urbana industrial en la Europa del siglo XIX experimentó profundas transformaciones que dieron origen a importantes movimientos obreros. Las primeras manifestaciones surgieron en las regiones más industrializadas, donde el impacto industrialización en ciudades europeas fue más intenso. En España, estas zonas incluían Cataluña, algunas comarcas valencianas, Asturias y el País Vasco, mientras que en Italia se concentraban en Milán, el valle del Po y Turín.

Los cambios sociales siglo XIX movimiento obrero se manifestaron inicialmente a través del ludismo, con importantes protestas en Alcoy 18211821 y Barcelona 18351835. Un hito significativo fue la creación de la Asociación de Protección Mutua de Tejedores de Algodón en 1840, que en solo dos años logró reunir 50.000 afiliados, marcando el inicio de la organización obrera formal en España.

Destacado: El reconocimiento legal del movimiento obrero en España fue gradual, comenzando con la autorización del derecho de asociación en 1869, consolidándose en la constitución de 1876 y alcanzando su pleno reconocimiento con la Ley de Asociaciones de 1887.

La lucha obrera en Italia siguió un patrón similar, iniciándose con las huelgas del sector textil en 1864 y 1877, intensificándose durante la transición al siglo XX. Este período coincidió con la generalización de las luchas obreras en toda Europa y América, demostrando la creciente internacionalización del movimiento obrero.

Historia del Mundo Contemporáneo. Tema 5: Cambios sociales y Movimiento obrero
INTRODUCCIÓN
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Primera Internacional: Fundación y Desarrollo

La Asociación Internacional de Trabajadores AITAIT, conocida como Primera Internacional, marcó un punto de inflexión en la historia del movimiento obrero. Su gestación comenzó en Londres durante la Exposición Universal de 1862, cuando líderes obreros franceses y británicos establecieron los primeros contactos significativos.

Definición: La AIT fue la primera organización que intentó unificar los movimientos obreros de diferentes países bajo objetivos comunes, estableciendo las bases del internacionalismo proletario.

La fundación oficial tuvo lugar el 28 de septiembre de 1864 en Londres, con Karl Marx como figura central en la redacción del manifiesto inaugural y los estatutos. Estos documentos establecían objetivos fundamentales como la conquista del poder político por el proletariado y la creación de una red de secciones locales y federaciones nacionales en Europa occidental.

Las tensiones ideológicas dentro de la organización no tardaron en manifestarse. El enfrentamiento principal se dio entre dos corrientes: la autoritaria, liderada por Marx y Engels, que buscaba centralizar el poder en el consejo general de Londres, y la antiautoritaria, que seguía las ideas de Bakunin y defendía la autonomía de las organizaciones locales. Esta división ideológica, que se intensificó entre 1866 y 1869, reflejaba las diferentes visiones sobre cómo debía organizarse y dirigirse el movimiento obrero internacional.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS