La Regencia de Espartero y el Inicio del Reinado de Isabel II
Durante la regencia del general Espartero, España experimentó un periodo de tensiones políticas significativas. A pesar de sus orígenes liberales progresistas, Espartero fue desarrollando un estilo de gobierno cada vez más personalista y absolutista, lo que provocó el distanciamiento de sus bases progresistas originales.
El reinado de Isabel II conflicto político se manifestó claramente durante este periodo. En 1841, se produjeron varios pronunciamientos moderados contra Espartero, incluyendo el del general Diego de León, que terminó en su fusilamiento, y el del general Narváez, líder de los moderados. La crisis se agudizó en 1842 cuando una ley librecambista afectó severamente a la industria textil catalana, provocando revueltas que Espartero reprimió bombardeando Barcelona.
Destacado: El bombardeo de Barcelona en 1842 marcó un punto de inflexión en la pérdida de apoyo popular a Espartero.
La situación culminó en 1843 cuando el general Narváez se sublevó exitosamente, forzando el exilio de Espartero a Inglaterra. Las Cortes declararon la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años, iniciando así su reinado efectivo. Este periodo estuvo caracterizado por la constante presencia militar en la política y la influencia de las camarillas palaciegas.