La Catedral de Tours y el Gótico Flamígero en Francia
El siglo XV marcó el apogeo del estilo gótico flamígero en Francia, siendo la Catedral de Tours uno de sus ejemplos más destacados. Las Características de la arquitectura gótica en Francia alcanzaron su máxima expresión en este período, caracterizado por una exuberante decoración y un virtuosismo técnico sin precedentes. La catedral exhibe una fascinante evolución desde sus orígenes románicos hasta su culminación en el gótico tardío.
La arquitectura flamígera, denominada así por sus formas ondulantes que recuerdan a las llamas, representa la última fase del gótico francés. En la Catedral de Tours, este estilo se manifiesta en sus elaborados arcos conopiales y tracerías caladas que crean efectos de gran dinamismo visual. Los maestros canteros desarrollaron innovadoras técnicas constructivas para lograr estas formas complejas, demostrando la Influencia francesa en la arquitectura gótica europea.
Definición: El término "flamígero" proviene del francés "flamboyant", que significa llameante, debido a las formas ondulantes y sinuosas que caracterizan este estilo arquitectónico.
La Comparativa entre el arte románico y el gótico se hace evidente en la evolución de la Catedral de Tours. Mientras que los elementos románicos originales muestran una sobriedad y robustez características, las adiciones góticas flamígeras introducen una ligereza y verticalidad extraordinarias. Los arcos alternativos "en llamas", característicos de este período, crean un efecto de movimiento ascendente que contrasta dramáticamente con las formas más pesadas y horizontales del románico.