La Crisis de la Restauración y sus Consecuencias (1914-1923)
La crisis de la restauración en España 1914 marcó un periodo de profunda inestabilidad política y social. El sistema político mostró su incapacidad para adaptarse a las nuevas realidades sociales y económicas del país, manifestándose en tres crisis simultáneas: militar, política y social.
El impacto de la Primera Guerra Mundial en España agudizó las tensiones existentes. Aunque España se mantuvo neutral, la guerra generó importantes desequilibrios económicos. Los beneficios extraordinarios de algunos sectores contrastaban con el empobrecimiento general de la población, lo que llevó a Santiago Alba, como Ministro de Hacienda, a intentar implementar nuevos impuestos que generaron fuertes resistencias.
Definición: La triple crisis de 1917 se manifestó en tres frentes simultáneos:
- Crisis militar: Las Juntas de Defensa militar
- Crisis política: La Asamblea de Parlamentarios
- Crisis social: La huelga general revolucionaria
La situación se deterioró especialmente en 1917, cuando convergieron las tres crisis. El ejército, a través de las Juntas de Defensa, manifestó su descontento por las condiciones laborales y los criterios de ascenso. La crisis política se evidenció en la Asamblea de Parlamentarios, que buscaba una reforma constitucional profunda. La crisis social culminó con una huelga general revolucionaria que fue duramente reprimida.