La Evolución Histórica del Territorio Español
El proceso de organización política en la historia de España comenzó con las primeras civilizaciones en la península ibérica. Alrededor del año 1000 a.C., los pueblos celtas se establecieron en el noroeste, mientras que fenicios, griegos y cartagineses colonizaron el sur y levante, estableciendo ciudades-estado independientes.
La primera unificación político-administrativa significativa ocurrió con la conquista romana en el 218 a.C. Durante este período, se implementaron diversas divisiones territoriales, siendo la más notable la División de Diocleciano en el año 298, que estableció la Diócesis Hispaniarum con provincias como Tarraconensis, Baetica, Lusitania, Gallaecia, Carthaginensis y Balearica.
Definición: La Diócesis Hispaniarum fue la primera organización territorial completa de la península ibérica, estableciendo un sistema administrativo que perduraría durante siglos.
La evolución administrativa y territorial de Al-Andalus marcó profundamente la configuración posterior de España. Tras la invasión musulmana en 711, la península se dividió entre Al-Andalus y los núcleos de resistencia cristiana en el norte. El territorio musulmán evolucionó desde un emirato dependiente hasta un califato independiente en Córdoba 929, seguido por la fragmentación en reinos de taifas.