Asignaturas

Asignaturas

Más

Segunda República en España y IIGM

2/3/2023

936

33

Compartir

Guardar


TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7
1º Segunda república en España
La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 7 1º Segunda república en España La segunda república nació en una difícil coyuntura internacional. A la crisis económica, consecuencia del crac del 29, se unía el auge del movimiento comunista, y de los fascismos. 1.1 Las elecciones municipales de 1931 El 12 de abril de 1931 se celebraron las primeras elecciones libres desde el golpe de Primo de Rivera. Era de carácter municipal, y en el conjunto de España ganaron los monárquicos, pero en las grandes ciudades el triunfo fue de los republicanos. Alfonso XIII, consciente de que no podía mantenerse sin el apoyo de las clases urbanas, abandonó el país. En medio del entusiasmo popular, el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes en País Vasco. El sufragio era universal masculino: por primera vez, las mujeres podían presentarse como candidatas (y tres de ellas fueron elegidas diputadas) pero no tenían derecho de voto. El voto de la mujer: La Constitución republicana dio a la mujer un tratamiento de igualdad, libertad y dignidad que nunca antes habían tenido. Por primera vez se reconocía la igualdad entre los sexos en el ámbito social y laboral. Para lograr la aprobación del artículo 36, Clara Campoamor tuvo que enfrentarse a cuántos pensaban que la españolas...

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

13 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 11 países

900 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Transcripción alternativa:

carecían de formación política independencia mental para ejercer este derecho. 1.2 La Constitución de 1931 Las nuevas Cortes comenzaron a elaborar la Constitución que se aprobó el 9 de diciembre. La primera constitución democrática de la historia de España: La soberanía popular. Se adopta una nueva bandera. Se estableció el sufragio universal, masculino y femenino. Por primera vez se reconocía no sólo derechos individuales sino también colectivos. Se crearon una serie de instituciones: el Tribunal de garantías constitucionales. Desaparecía el Senado: las Cortes eran unicamerales. Se configuraba una nuevo modelo de estructura territorial del Estado que autorizaba la formación de regiones autónomas. Se fijaban límites al derecho de la propiedad, en determinados casos permitían la expropiación y la socialización. La religión católica deja de ser la confesión oficial del Estado y se decreta la libertad de culto. La Constitución adoptó un tono reformista y esperaba las construcciones más avanzadas. 2º La segunda república: Evolución política 2.1 El bienio reformista (1931-1933) (suele entrar) Aprobada la Constitución, y sin convocar nuevas Cortes, se nombró presidente de la República a Alcalá Zamora y presidente del Gobierno a Manuel Azaña. El nuevo gabinete, formado por republicanos de izquierdas y socialistas emprendieron reformas: La cuestión territorial: Redacción de estatutos de Autonomía. En 1932 se aprobó el Estatuto de Cataluña: el gobierno autónomo se confiaba a la Generalitat; el del País Vasco no entraría en vigor hasta 1936, y el proyecto de autonomía para Galicia se paralizó por estar en tramitación. El ejército: La reducción del número de mandos y la exigencia de juramento de lealtad a la República. La religión: reducir la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad. Se expulsa la Compañía de Jesús y se prohibió a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza. La agricultura: La reforma agraria era la pieza fundamental de la política de izquierdas, la penosa situación de los trabajadores del campo, pero su tramitación en las Cortes se vio obstaculizada por el grupo agrario, que representaba a los propietarios. Los anarquistas exigieron la reforma inmediata y más profunda. La ley, finalmente aprobada, contemplaba la expropiación y el reparto de las tierras no explotadas por sus propietarios. Para los partidos obreros era insuficiente, y muy radical para la derecha. Estas reformas enemistaron al gobierno con grupos sociales muy poderosos: el ejército, la Iglesia y los terratenientes. En el verano de 1932, el general Sanjurjo fracasó en el intento de dar un golpe de Estado. Tampoco las clases populares estaban satisfechas, debido a la lenta aplicación de la Reforma Agraria. A comienzos de 1933, en Casas Viejas (Cádiz),campesinos anarquistas ocuparon las tierras por su cuenta: la revuelta fue duramente reprimida por las fuerzas del orden público. Esto acabaría precipitando la caída del gobierno Azaña. 2.2 El bienio radical-cedista (1933-1936) En noviembre de 1933 se celebraron nuevas elecciones. A diferencia de lo ocurrido en 1931, ahora la derecha se presentaba unida, mientras que las izquierdas estaban más divididas que nunca. El sistema electoral, que favorecía a las grandes coaliciones, permitió una amplia mayoría de escaños a la Conferencia Española de Derechas Autónomas (CEDA) y al Partido Republicano Radical (PRR), de centro-derecha. Juntos formaron el llamado Gobierno radical-cedista. Alcalá-Zamora encargó la formación de gobierno al radical Alejandro Lerroux, con el apoyo parlamentario de la CEDA, logró frenar o revertir las reformas del bienio anterior. Algunos líderes del PSOE, como Largo Caballero, convocaron una huelga general. Los sucesos adquirieron tal dimensión que hoy se conoce como la Revolución de 1934. La dura represión de la Revolución de 1934 supuso un enorme desgaste para el Gobierno. Además, una serie de escándalos de corrupción salpicaron a personas importantes del partido Radical y forzaron la dimisión del jefe del gabinete, Lerroux. Ante la inestabilidad política, Alcalá-Zamora convocó elecciones para febrero de 1936. 2.3 El triunfo del Frente Popular La izquierda, siguiendo la práctica aplicada en otros países para enfrentar al ascenso del fascismo, promovió la formación de una gran coalición del partido de centro-izquierda, el Frente Popular. La izquierda obtuvo mayoría absoluta en escaños, sin embargo, en número de votos el resultado se dividía en dos grandes bloques casi iguales. Azaña sustituyó a Alcalá Zamora como Presidente de la República. La reanudación de las reformas agrarias y las ocupaciones de fincas apostaban todo a la carta de un golpe de Estado militar. 3º La Guerra Civil española 3.1 Sublevación militar y comienzo de la guerra Tras la victoria del Frente Popular, aumentó entre las derechas la influencia de grupos radicales, como el Bloque Nacional, liderado por José Calvo Sotelo, o la Falange, partido fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera. El ambiente era muy tenso las cortes, pero lo más inquietante era la violencia callejera entre grupos políticamente opuestos, que en ocasiones terminaban derramamientos de sangre originando así un ciclo continuo de represalias. En julio, el teniente Castillo, miembro de la guardia de asalto, fue víctima de un atentado falangista, Como respuesta, varios de sus compañeros secuestraron y asesinaron al diputado Calvo Sotelo. Este suceso fue el detonante de una sublevación que llevaba tiempo preparándose. En la tarde del 17 de julio de 1936 se produjo la rebelión del Ejército del Norte de África. Al día siguiente se unieron otras guarniciones peninsulares.. Los golpistas contaban a su favor con la mayor parte de los generales, que, al sublevarse, arrastraron por obediencia unidades completas. También tenía la ventaja de dominar las principales zonas de producción cerealista. El gobierno republicano controló la zona industrial del Norte y las dos principales ciudades del país, Madrid y Barcelona. El fracaso del golpe de Estado, que no consiguió derribar al gobierno, desembocó en una guerra civil. 3.2 La guerra civil en el contexto internacional Los sublevados: Tuvieron el apoyo de Alemania e Italia. Aunque la Sociedad de Naciones había acordado la no intervención de la guerra civil. La ayuda Italo-alemana resultó decisiva gracias al envío de material de guerra y tropas. Destacó la Legión Cóndor, unidad de élite alemana. También Portugal ofreció apoyo logístico. El gobierno republicano: fue el gran perjudicado por la no intervención. La Unión Soviética envió asesores y sirvió como intermediario en la compra de armamento. La ayuda de las Brigadas Internacionales formadas por voluntarios de todo el mundo, antifascistas. 3.3 El desarrollo militar de la contienda La Guerra Civil española comenzó en julio de 1936 y finalizará en abril de 1939 y desarrollo en diferentes fases: 18 de julio de 1936: el general Franco vuela desde Canarias y se pone al frente de las tropas de Marruecos. En unos días estas tropas son trasladadas a la península con la ayuda de aviones alemanes, italianos y británicos. Empieza el avance hacia el norte de las tropas franquistas, que toman Badajoz y llegan a Toledo. 28 de septiembre de 1936: Las tropas franquistas toman Toledo y liberan a los sublevados atrincherados en el Alcázar. Noviembre de 1936-marzo de 1937: Las tropas de Franco se dirigen hacia la capital. La resistencia republicana en la batalla de Madrid acaba con las ilusiones de los sublevados de un triunfo inmediato. Tiene lugar batallas importantes en Málaga, el río Jarama y Guadalajara. Primavera de 1937: Se inicia la campaña del Norte. Las tropas franquistas ocupan Vizcaya, Cantabria y lo que queda de Asturias, arrebatando a la República una zona de vital importancia industrial y minera. Finales de 1937-verano de 1938: la batalla de Teruel supone un duro enfrentamiento entre ambos bandos. Finalmente la ciudad queda en poder de los franquistas, lo que permite a estos avanzar hasta Mediterráneo. Cataluña queda así aislada del resto de las zonas republicanas en abril de 1938. Verano de 1938-abril de 1939: La batalla del Ebro es un intento del ejército republicano de retomar la iniciativa, aunque acaba en fracaso. En marzo de 1938, la conjura de algunos militares contrarios al gobierno de Negrín precipitó el colapso de la República. El 1 de abril de 1939 Franco anunció la victoria total. 4° Guerra civil: evolución política y consecuencias 4.1 Zona republicana que A finales del verano de 1936, Largo Caballero formó en Valencia un gobierno de concentración del parte varios ministros y una ministra anarquista. Problemas: Indisciplina y desorganización: la sublevación obligó al gobierno a confiar su defensa a voluntarios armados, los milicianos, inexpertos e indisciplinados. Escasez en el abastecimiento de armas y alimentos. Desunión entre los grupos que apoyaban a la República. Las consecuencias de esto provocaron la caída de Largo Caballero y al nuevo gobierno, presidido por Juan Negrín. Este intentó poner fin al conflicto, pero fracasó y desde ese momento adoptó la consigna "resistir para vencer". Manuel Azaña permaneció en la presidencia de la República hasta su salida a Francia, en febrero de 1939. formaron 4.2 Evolución política de la zona nacional Los sublevados se dieron a sí mismos el nombre de nacionales y encomendaron la dirección del alzamiento a una junta militar. Estaba previsto que asumiera el poder el general Sanjurjo, pero murió en un accidente de aviación. La Junta decidió depositar todo el poder en el general Franco, quien a partir de ese momento firmará sus decretos como Jefe de Estado y Generalísimo. En abril de 1937, todas las fuerzas que apoyaban la sublevación se unificaron en un único partido (FET y de las JONS). En 1938 se formó en Burgos el primer Gobierno presidido por Franco. 4.3 Consecuencias de la Guerra Civil Demográficas: A la cifra de muertes violentas, que se estima una quinientas mil, hay que añadir el aumento de la mortalidad general y los exiliados. En conjunto un millón de personas. Económicas: La pérdida de cosechas, la paralización de la actividad industrial, el colapso del comercio, la pérdida de reservas y el endeudamiento. Represión: Se ejerció en ambas zonas: - En la zona republicana: La falta de autoridad del gobierno permitió que grupos incontrolados llevasen a cabo procedimientos represivos que acabaron con la vida de miles de civiles, La mayoría de estos crímenes fueron al principio, destacan el asalto a la cárcel Modelo de Madrid y el fusilamiento de Paracuellos. - En la zona nacional: La represión fue sistemática y alentada desde el poder como estrategía de dominación. Eran considerados enemigos las personas de izquierdas, los sindicalistas y los nacionalistas. 5ºAntecedentes a la Segundo guerra Mundial 5.1 Agresiones fascistas La década de los treinta estuvo marcada por una escalada de agresividad de las potencias fascistas, unidas en un pacto Antikomintern, firmado en 1936 por Alemania y Japón, cuyo objetivo era aislar a la URSS y al comunismo. Se unen Japón, Italia y Alemania. Japón comenzó su expansión en 1931 invadiendo Manchuria, donde instaló al año siguiente el protectorado de Manchukuo. Italia invadió Abisinia en 1935 para ampliar su imperio colonial. En 1935, el Tercer Reich restableció el servicio militar obligatorio, prohibido por el Tratado de Versalles. En 1936 remilitariza Renania. A partir de 1938, se anexionó Austria y la región de los Sudetes, en Checoslovaquia. En 1839 ocupó la ciudad báltica de Memel y reclamó el corredor del Dánzig. En Austria, Hitler invadió su país natal en 1938. Está anexión de Austria al Tercer Reich contravenía la Paz de París, pero las democracias occidentales no se atrevieron a impedirlo.Con el asentamiento de buena parte de la población. 6º Segunda Guerra Mundial 6.1 Primera fase (1939-1940) La doble invasión de Polonia: En 1939, Adolf Hitler y Stalin firmaron un pacto de no agresión, que aseguraba la neutralidad rusa en vísperas de un conflicto en su frontera occidental. El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Francia y Reino Unido declararon la guerra al Tercer Reich. El ejército alemán aplastó al ejército polaco. Varsovia, bombardeada sin piedad, no tuvo más remedio que rendirse. Pero el pacto incluía un protocolo secreto, que suponía el reparto de Polonia entre Hitler y Stalin y la ocupación de los países bálticos por parte de los soviéticos. Pocas semanas después, la URSS ocupó los Estados bálticos: Lituania, Letonia y Estonia y atacó Finlandia y se anexionó la zona oriental de Polonia. La guerra relámpago: Francia y Reino Unido no habían atacado Alemania al comenzar la guerra. Una vez aplastada Polonia, la guerra entra en una fase de estancamiento, qué reveló la escasa voluntad de lucha de los aliados, partidarios de la postura defensiva. En Francia, esa etapa se llamó la "guerra de broma". Hitler inició en la primavera de 1940 la “guerra relámpago”, consistente en una serie de ataques rápidos aprovechando el factor sorpresa, la movilidad de sus unidades y el apoyo de la aviación. Empezó invadiendo países neutrales como: Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. El inicio de la Guerra: Francia pidió el armisticio en junio. Un régimen colaboracionista, dirigido por Pétain, se instaló en Vichy. Desde Londres, el general De Gaulle llamó a los franceses a la resistencia. Italia atacó a Grecia, pero fue rechazada. En 1941, Alemania acudió en ayuda y ocupó Yugoslavia y Grecia. En 1941, Alemania inició la invasión de la URSS. La batalla de Inglaterra: Tras la derrota de Francia, Alemania se concentró en la batalla aérea de Inglaterra. En Reino Unido se había formado un Gobierno de concentración, presidido por Winston Churchill, que resistía con la ayuda de su Imperio. La primera tarea del nuevo gabinete fue repatriar al cuerpo expedicionario británico, al que el avance alemán por Francia había dejado aislada en las playas de Dunkerque, al otro lado del canal. Churchill mostró desde el principio una voluntad de resistencia que sorprendió a los nazis. La fuerza aérea alemana, la Luftwaffe, bombardeó las instalaciones militares para preparar un desembarco; pero, viendo que no lograban disminuir el poder de la aviación británica, la RAF, Hitler cambió de táctica y ordenó la guerra total. Para aterrorizar a la población, ordenó entonces un bombardeo constante que duraría desde otoño de 1940 a la primavera siguiente. La ciudad de Coventry fue arrasada. Londres era bombardeada de dia y de noche. La guerra de los Balcanes Se hablará de las potencias del eje Roma-Berlín, que más tarde se sumaría Tokio. También se unen al pacto los regímenes totalitarios de Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. 6.2 2 fase (1941-1942) La hora más oscura Al comienzo de 1941, el continente europeo estaba dividido en dos grandes zonas sometidas a regímenes totalitarios: la URSS y el Eje. Estados unidos seguía en paz, y la moayor parte era aislacionista (no quería entrar en la guerra) La invasión de la URSS La decisión de Hitler en junio de 1941, de invadir la unión soviética fue un grave error táctico. Hitler creyó que los soviéticos se derrumbarían en el primer asalto. Esperaba así hacerse con las reservas de cereales y petróleo. Los soviéticos retrocedieron, mientras los alemanes avanzaron hasta las inmediaciones de Moscú. El Tercer Reich había extendido los frentes más allá de sus capacidades logísticas. Al igual que en las invasiones napoleónicas, la meteorología sería el aliado de los rusos. La intervención de EE.UU En diciembre de 1941, el ataque japonés en Pearl Harbor, una base norteamericana, precipitó la entrada de Estados Unidos en la Guerra. Alemania, Italia y otros socios europeos también le declararon la guerra. El ataque japonés abrió un nuevo frente, en el que Estados Unidos combatía del lado del Imperio Británico y de China. La guerra en África La entrada de Italia en la guerra en la primavera de 1940 abrió un frente africano. Los británicos no tuvieron dificultad para apoderarse de Abisinia. Pero el mayor problema se produjo cuando los Afrikakorps, una fuerza militar alemana dirigida por el general Erwin Rommel, acudieron en auxilio de Italia. Las tropas del Eje penetraron en Egipto, poniendo en peligro el canal de Suez. La suerte de Egipto, y quizá del imperio, se libró en la batalla de El Alamein, con la victoria británica en el 42. 6.3 3 fase (1943-1945) La guerra de Stalingrado La batalla se desarrolló en el verano de 1942 y el invierno de 1943. Hitler prohibió la retirada de las tropas. Stalin declaró la orden "Ni un pasó atrás". En febrero de 1943. En medio de un durísimo invierno, el ejército alemán se vió obligado a capitular el frente a los soviéticos. 1942, supuso la victoria de los rusos en la batalla de Kursk. La caída del fascismo en Italia Los aliados desembarcaron en Sicilia en el verano de 1943, comenzando la invasión de Italia. El régimen fascista se derrumbó y Mussolini fue arrestado e Italia pidió el armisticio. Los alemanes intervinieron y detuvieron a los aliados al norte de Roma, dividiendo Italia en dos. Mussolini, liberados por un comando alemán, instauró en el norte de Italia una repúblic afascista que resistió hasta el final de la guerra. Desembarco en Normandía A finales de 1943, se reunieron los tres grandes, Roostvelt, Stalin y Churchill en la conferencia de Teherán. Stalin insistió en abrir un segundo frente en Francia, ya que hasta ahora todo el peso de los combates había recaído en la URSS. Los aliados llevaron a cabo una campaña de bombardeos contínuos en las ciudades alemanas. Por fín el 6 de junio de 1944, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía, al noroeste de Francia, abriendo un segundo frente. Los nazis de las Ardenas les detuvieron temporalmente. Fin de la guerra en Europa A comienzos de 1945, Alemania era invadida por el este y el oeste simultáneamente. Hitler decretó la resistencia de ultranza y la destrucción total antes de entregar el territorio. En la conferencia de Yalta, en febrero de 1945, se pactaron las fronteras y áreas de influencia que se impondrían tras la guerra. En abril, con las tropas soviéticas en las calles de Berlín, Hitler y sus colaboradores más cercanos se suicidaron en el Búnker de la cancillería. El nuevo gobierno presentó la rendición incondicional de Alemania, el 8 de mayo. Pero la guerra proseguía en el Pacífico, donde Estados Unidos se enfrentaba a las perspectivas de una costosa invasión de Japón. 6.4 4 fase El bombardeo de Pearl Harbor Desde el estallido de la guerra en Europa, Estados Unidos se preocupaba cada vez más por la política agresiva del Japón, lo que le llevó a decretar un embargo de ciertas exportaciones claves, que incluían el petróleo. El embargo americano hizo que Tokio se planteara una estrategia de guerra total. El 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración de guerra, la aviación japonesa atacó la base estadounidense de Pearl Harbor dejando fuera de juego a la armada norteamericana. La expansión japonesa La entrada en guerra de Estados Unidos y el Imperio británico contra Japón abrió un nuevo escenario en el pacífico.Los japoneses lanzaron varias ofensivas y llegaron a controlar buena parte del Pacífico. Arrebataron Filipinas y varios archipiélagos a EE. UU., conquistaron las colonias holandesas en Indonesia y avanzaron por Indochina.Pero el golpe más grave se produjo en 1942, cuando un destacamento japonés consiguió tomar la base estratégica de Singapur La bomba atómica y el fin de la guerra Durante los dos años siguientes, la guerra adquirió sobre todo una dimensión naval. Sin embargo, el ritmo de las operaciones era muy lento. El curso de los acontecimientos dio un giro radical debido a la bomba atómica, que estaba siendo desarrollada por Estados Unidos en reñida y secreta competición con Alemania.El nuevo presidente norteamericano, Harry S. Truman, decidió usarla contra Japón para evitar una invasión que se preveía difícil y costosa. Ese mismo mes, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima ( 6 agosto 45) y Nagasaki (8 agosto 45. Japón capituló y la Segunda Guerra Mundial se dio por finalizada (sept 45). 7 CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS 50 millones de muertos y más heridos que muertos, 3 millones de desapariciones, 6Millones de judíos asesinados por el exterminio nazi. Por primera vez el número de víctimas civiles superan al de combatientes. La URSS y Polonia son los que más bajas civiles tienen MATERIALES Numerosas ciudades quedan totalmente destruidas por los bombardeos. EEUU fue el único país que no fue afectado en su territorio. TERRITORIALES Alemania volvió a los límites de 1918 y quedó dividido en 4 sectores controlados por EEUU, Francia, Reino Unido y la URSS. La URSS amplía su territorio hacia el oeste, países bálticos, Polonia, Finlandia y Alemania. Italia tiene que renunciar a todos los territorios que conquistó. Austria y Checoslovaquia recuperaron su independencia Japón quedó gobernado por EEUU y recuperó sus colonias. La URSS y EEUU aparecen como las nuevas potencias mundiales ECONÓMICAS Caída de la producción europea de un 80% Vías de comunicación, terrenos agrícolas e industrias inutilizadas. Proceso de reconversión económica: de industrias bélicas a alimentación y servicios Acelerado proceso de inflación 8. ORGANIZACIÓN DE LA PAZ Desde 1941 los aliados diseñaron la organización de la postguerra. En 1945 se produjeron dos conferencias: Conferencia de Yalta (febrero 1945):Se reúnen Churchill, Roosevelt y Stalin. Stanlin se comprometió a provocar elecciones libres en los territorios que había ocupado. Se acuerda el desarme, la desmilitarización y la división de Alemania en 4 zonas. Se acuerda crear una organización internacional que sustituye a la Sociedad de Naciones Conferencia de Potsdam (julio-agosto 1945): Vuelven a reunirse Churchill, Truman y Stalin. Ya había acabado la guerra en Europa y la colaboración se había roto. devolución de todos los territorios que se habían anexionado a Alemania desde 1938. perseguir a los criminales de guerra nazis. acuerdan medidas para reconstruir Europa. términos de rendición de Japón, es sin condiciones. Conferencia de San Francisco (abril- junio 1945): Se forma la ONU, eran 45 estados, ahora son todos los países del mundo. objetivos: -Mantener la paz en el mundo. -Fomentar la cooperación internacional. -proteger los derechos humanos con la Declaración Universal de Derechos Humanos ( diciembre del 48) -Órganos de su funcionamiento: -Asamblea General donde todos los estados estaban representados. -El Consejo de Seguridad: 15 miembros, 5 fijos (EE UU, RU, Francia, Rusia y China) y 10 rotativos. -Secretaría General- representa a la ONU. -Tribunal Internacional de Justicia.