El Arte Islámico
El arte islámico es un estilo artístico que se desarrolló en los territorios del mundo islámico desde el siglo VII hasta el XIX. Se caracteriza por su rica ornamentación, el uso de patrones geométricos y la caligrafía. Este arte se manifiesta en diversas formas, incluyendo la arquitectura, la cerámica, la pintura y la caligrafía.
La arquitectura islámica es una de las expresiones más destacadas de este arte, caracterizada por el uso de arcos, cúpulas, minaretes y mosaicos. La mezquita, como estructura más representativa, suele tener una forma cuadrada con un patio central rodeado de pórticos y un espacio de oración cubierto por una cúpula o varios arcos.
La decoración en el arte islámico se basa principalmente en formas geométricas como hexágonos, octógonos y círculos, así como en motivos vegetales y florales. La caligrafía juega un papel fundamental, utilizándose para representar versos del Corán y otros textos religiosos.
Highlight: La prohibición de representar figuras humanas en el arte religioso islámico llevó al desarrollo de complejos patrones geométricos y caligráficos como formas de expresión artística.
Ejemplo: La Alhambra en Granada, España, es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura y el arte islámico, mostrando intrincados diseños geométricos, caligrafía y jardines que reflejan la estética islámica.