Las Exploraciones y Descubrimientos en la Edad Moderna
Los Cambios que acompañan a la Edad Moderna fueron impulsados significativamente por los avances técnicos en la navegación. La introducción de instrumentos como la brújula y el astrolabio, junto con el desarrollo de la carabela como embarcación más veloz y con mayor capacidad de carga, revolucionaron la exploración marítima. La cartografía experimentó un desarrollo crucial que permitió documentar y navegar nuevos territorios con mayor precisión.
La expansión portuguesa, iniciada por Enrique el Navegante, se concentró en tres áreas principales: África, donde descubrieron Madeira y las Azores; Asia, alcanzando la India en 1498 con Vasco da Gama; y Brasil, descubierto por Pedro Álvares Cabral en 1500. Los portugueses establecieron importantes rutas comerciales y bases en lugares estratégicos como Malasia, Indonesia y el puerto de Macao en China.
Destacado: Los Cambios económicos en la Edad Moderna se manifestaron especialmente en el establecimiento de nuevas rutas comerciales y el intercambio de productos entre continentes, transformando la economía global.
Las expediciones castellanas, encabezadas por Cristóbal Colón, marcaron un hito histórico con el descubrimiento de América. El viaje inicial de Colón, que partió de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492, culminó con el desembarco en Guanahaní el 12 de octubre. La rivalidad entre Castilla y Portugal se resolvió mediante el Tratado de Tordesillas en 1494, que dividió el mundo en zonas de influencia para ambas coronas.