Abrir la app

Asignaturas

Comentario Paisaje y Geografía - Picos de Europa, Lago Enol y Lago Ercina

Abrir

92

0

J

Jenni gonzaalez

6/5/2023

Geografía

COMENTARIOS EBAU GEOGRAFÍA PARTE A

Comentario Paisaje y Geografía - Picos de Europa, Lago Enol y Lago Ercina

Los Picos de Europa y sus características naturales más destacadas, incluyendo el emblemático Lago Enol, representan uno de los paisajes más significativos de la alta montaña española. Este espacio natural protegido exhibe formaciones geológicas únicas, una rica biodiversidad y evidencias del modelado glaciar.

• La formación de los Picos de Europa se remonta a las orogenias del Carbonífero y Terciario, con posterior modelado glaciar
• El clima de alta montaña determina la distribución de la flora de los Picos de Europa en pisos altitudinales
• La geología Picos de Europa se caracteriza por formaciones kársticas y valles glaciares
• El área está protegida como Parque Nacional, aunque enfrenta amenazas por el cambio climático
• El turismo sostenible y la ganadería tradicional son las principales actividades económicas

...

6/5/2023

2341

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Ver

Geología y formación de los Picos de Europa

La geología de los Picos de Europa es un testimonio fascinante de los procesos tectónicos y erosivos que han moldeado el paisaje durante millones de años. Esta región montañosa se caracteriza por su compleja estructura y la predominancia de rocas calizas que le confieren su aspecto distintivo.

La formación de los Picos de Europa se remonta a dos eventos orogénicos principales:

  1. La orogenia hercínica del Carbonífero, hace unos 300 millones de años, que formó la estructura básica de la cordillera.
  2. La orogenia alpina del Terciario, hace aproximadamente 65 millones de años, que elevó y plegó aún más estas montañas.

Definition: Orogenia - Proceso geológico mediante el cual se forman las cordilleras montañosas debido a la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de la litosfera continental.

Posteriormente, durante el Cuaternario, las glaciaciones jugaron un papel crucial en el modelado del paisaje actual. Los glaciares excavaron valles en forma de "U", crearon circos glaciares y dejaron depósitos morrénicos. Al retirarse, estos glaciares dieron lugar a lagos como el Enol y el Ercina.

Highlight: La caliza de los Picos de Europa es la roca predominante en la región, responsable de la formación de un paisaje kárstico con cuevas, simas y lapiaces.

El proceso de karstificación continúa en la actualidad, con la disolución de la caliza por el agua de lluvia y deshielo, creando un complejo sistema de drenaje subterráneo y formas superficiales características.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Ver

Flora y fauna de los Picos de Europa

La flora de los Picos de Europa es excepcionalmente diversa, adaptada a las diferentes altitudes y condiciones microclimáticas de la región. La vegetación se distribuye en pisos altitudinales, cada uno con sus especies características:

  1. Piso colino (hasta 800 m): Bosques de robles, castaños y hayas.
  2. Piso montano (800-1800 m): Hayedos, robledales y abedulares.
  3. Piso subalpino (1800-2300 m): Matorrales y pastizales de alta montaña.
  4. Piso alpino (por encima de 2300 m): Plantas rupícolas y especies adaptadas a condiciones extremas.

Example: En el entorno del Lago Enol, se pueden observar prados y matorrales de baja altura, junto con plantas rupícolas que crecen en las zonas rocosas.

La fauna de los Picos de Europa es igualmente rica y variada, incluyendo especies emblemáticas como:

  • El rebeco cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva)
  • El oso pardo (Ursus arctos)
  • El urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus)
  • El lobo ibérico (Canis lupus signatus)
  • El águila real (Aquila chrysaetos)

Highlight: Los Picos de Europa albergan una de las poblaciones más importantes de rebeco cantábrico, una subespecie endémica de la Cordillera Cantábrica.

La biodiversidad de la región se ve favorecida por la variedad de hábitats, desde bosques caducifolios hasta zonas rocosas de alta montaña, pasando por prados alpinos y sistemas kársticos subterráneos.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Ver

Características y ubicación de los Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso ubicado en el norte de España, formando parte de la Cordillera Cantábrica. Se extienden por tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Highlight: Los Picos de Europa fueron el primer Parque Nacional declarado en España, en 1918, reconociendo así su importancia ecológica y paisajística.

Algunas de las características de los Picos de Europa más destacadas incluyen:

  1. Relieve escarpado: Con picos que superan los 2,600 metros de altitud, como el Torre Cerredo (2,650 m), el punto más alto del macizo.

  2. Paisaje kárstico: Formado por la erosión de la caliza, creando formas como lapiaces, dolinas y simas profundas.

  3. Lagos glaciares: Como el Lago Enol y el Lago Ercina, conocidos como los Lagos de Covadonga.

  4. Valles profundos: Tallados por la acción glaciar y fluvial, como la Garganta del Cares.

  5. Biodiversidad: Hogar de una rica flora y fauna, incluyendo especies endémicas y amenazadas.

Vocabulary: Lapiaz - Formación rocosa superficial causada por la erosión química del agua sobre rocas calizas, creando surcos y acanaladuras.

Para llegar al Lago Enol, uno de los puntos más visitados, se puede acceder por carretera desde Cangas de Onís, siguiendo la AS-262 hasta Covadonga y luego tomando la CO-4 hacia los Lagos. Es importante tener en cuenta que el acceso en vehículo privado puede estar restringido en temporada alta, siendo necesario utilizar el servicio de autobuses habilitado.

Example: La profundidad del Lago Ercina, vecino del Enol, es menor, alcanzando aproximadamente 3 metros en su punto más profundo, mientras que el Enol puede llegar a los 25 metros.

Un mapa de los Picos de Europa es esencial para planificar visitas y excursiones, mostrando los principales picos, rutas de senderismo, refugios de montaña y puntos de interés como los Lagos de Covadonga o el Teleférico de Fuente Dé.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Ver

Impacto humano y conservación en los Picos de Europa

A pesar de su carácter predominantemente natural, los Picos de Europa han sido escenario de actividades humanas tradicionales durante siglos, principalmente la ganadería. Esta interacción entre el hombre y la naturaleza ha modelado en parte el paisaje, especialmente en las zonas de prados y pastos de altura.

La ganadería, principalmente bovina y caprina, se adapta bien a las condiciones naturales de la zona y aprovecha los pastos de altura durante el verano. Esta actividad ha sido fundamental para la economía local y ha contribuido a mantener ciertos ecosistemas abiertos, favoreciendo la biodiversidad.

Quote: "El principal recurso de este paisaje reside en su belleza, que le permite un uso turístico, especialmente en los meses de verano."

El turismo se ha convertido en una actividad económica crucial para la región. La belleza natural de los Picos de Europa atrae a numerosos visitantes, especialmente durante el verano. Sin embargo, este aumento del turismo también plantea desafíos para la conservación del entorno.

Highlight: La declaración de los Picos de Europa como Parque Nacional ha permitido un control más estricto de las actividades humanas para preservar sus valores naturales.

Los principales retos para la conservación de los Picos de Europa incluyen:

  1. El cambio climático: Amenaza con alterar los ecosistemas de alta montaña, afectando a la flora y fauna adaptadas a condiciones frías.

  2. La presión turística: Puede llevar a la degradación de ciertos espacios si no se gestiona adecuadamente.

  3. Los cambios en las prácticas ganaderas tradicionales: Pueden afectar a los ecosistemas que dependen de estas actividades.

  4. La contaminación: Aunque limitada, puede afectar a la calidad del agua y el aire en ciertas zonas.

La gestión sostenible de este espacio natural implica un delicado equilibrio entre la conservación, el mantenimiento de las actividades tradicionales y el desarrollo del turismo responsable. Las autoridades del Parque Nacional trabajan para implementar medidas que aseguren la protección de este valioso patrimonio natural para las generaciones futuras.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Ver

Desafíos y Perspectivas

El campo andaluz enfrenta diversos retos que afectan su desarrollo y sostenibilidad.

Highlight: La inestabilidad política y los precios del suelo son factores que influyen en la viabilidad de las explotaciones agrarias.

Example: La modernización de los sistemas de riego en el olivar representa una adaptación a las nuevas necesidades productivas.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Comentario Paisaje y Geografía - Picos de Europa, Lago Enol y Lago Ercina

J

Jenni gonzaalez

@jennigonzaalez_zrea

·

6 Seguidores

Seguir

Los Picos de Europa y sus características naturales más destacadas, incluyendo el emblemático Lago Enol, representan uno de los paisajes más significativos de la alta montaña española. Este espacio natural protegido exhibe formaciones geológicas únicas, una rica biodiversidad y evidencias del modelado glaciar.

• La formación de los Picos de Europa se remonta a las orogenias del Carbonífero y Terciario, con posterior modelado glaciar
• El clima de alta montaña determina la distribución de la flora de los Picos de Europa en pisos altitudinales
• La geología Picos de Europa se caracteriza por formaciones kársticas y valles glaciares
• El área está protegida como Parque Nacional, aunque enfrenta amenazas por el cambio climático
• El turismo sostenible y la ganadería tradicional son las principales actividades económicas

...

6/5/2023

2341

 

EBAU (2° Bach)

 

Geografía

92

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Geología y formación de los Picos de Europa

La geología de los Picos de Europa es un testimonio fascinante de los procesos tectónicos y erosivos que han moldeado el paisaje durante millones de años. Esta región montañosa se caracteriza por su compleja estructura y la predominancia de rocas calizas que le confieren su aspecto distintivo.

La formación de los Picos de Europa se remonta a dos eventos orogénicos principales:

  1. La orogenia hercínica del Carbonífero, hace unos 300 millones de años, que formó la estructura básica de la cordillera.
  2. La orogenia alpina del Terciario, hace aproximadamente 65 millones de años, que elevó y plegó aún más estas montañas.

Definition: Orogenia - Proceso geológico mediante el cual se forman las cordilleras montañosas debido a la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de la litosfera continental.

Posteriormente, durante el Cuaternario, las glaciaciones jugaron un papel crucial en el modelado del paisaje actual. Los glaciares excavaron valles en forma de "U", crearon circos glaciares y dejaron depósitos morrénicos. Al retirarse, estos glaciares dieron lugar a lagos como el Enol y el Ercina.

Highlight: La caliza de los Picos de Europa es la roca predominante en la región, responsable de la formación de un paisaje kárstico con cuevas, simas y lapiaces.

El proceso de karstificación continúa en la actualidad, con la disolución de la caliza por el agua de lluvia y deshielo, creando un complejo sistema de drenaje subterráneo y formas superficiales características.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Flora y fauna de los Picos de Europa

La flora de los Picos de Europa es excepcionalmente diversa, adaptada a las diferentes altitudes y condiciones microclimáticas de la región. La vegetación se distribuye en pisos altitudinales, cada uno con sus especies características:

  1. Piso colino (hasta 800 m): Bosques de robles, castaños y hayas.
  2. Piso montano (800-1800 m): Hayedos, robledales y abedulares.
  3. Piso subalpino (1800-2300 m): Matorrales y pastizales de alta montaña.
  4. Piso alpino (por encima de 2300 m): Plantas rupícolas y especies adaptadas a condiciones extremas.

Example: En el entorno del Lago Enol, se pueden observar prados y matorrales de baja altura, junto con plantas rupícolas que crecen en las zonas rocosas.

La fauna de los Picos de Europa es igualmente rica y variada, incluyendo especies emblemáticas como:

  • El rebeco cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva)
  • El oso pardo (Ursus arctos)
  • El urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus)
  • El lobo ibérico (Canis lupus signatus)
  • El águila real (Aquila chrysaetos)

Highlight: Los Picos de Europa albergan una de las poblaciones más importantes de rebeco cantábrico, una subespecie endémica de la Cordillera Cantábrica.

La biodiversidad de la región se ve favorecida por la variedad de hábitats, desde bosques caducifolios hasta zonas rocosas de alta montaña, pasando por prados alpinos y sistemas kársticos subterráneos.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Características y ubicación de los Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso ubicado en el norte de España, formando parte de la Cordillera Cantábrica. Se extienden por tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Highlight: Los Picos de Europa fueron el primer Parque Nacional declarado en España, en 1918, reconociendo así su importancia ecológica y paisajística.

Algunas de las características de los Picos de Europa más destacadas incluyen:

  1. Relieve escarpado: Con picos que superan los 2,600 metros de altitud, como el Torre Cerredo (2,650 m), el punto más alto del macizo.

  2. Paisaje kárstico: Formado por la erosión de la caliza, creando formas como lapiaces, dolinas y simas profundas.

  3. Lagos glaciares: Como el Lago Enol y el Lago Ercina, conocidos como los Lagos de Covadonga.

  4. Valles profundos: Tallados por la acción glaciar y fluvial, como la Garganta del Cares.

  5. Biodiversidad: Hogar de una rica flora y fauna, incluyendo especies endémicas y amenazadas.

Vocabulary: Lapiaz - Formación rocosa superficial causada por la erosión química del agua sobre rocas calizas, creando surcos y acanaladuras.

Para llegar al Lago Enol, uno de los puntos más visitados, se puede acceder por carretera desde Cangas de Onís, siguiendo la AS-262 hasta Covadonga y luego tomando la CO-4 hacia los Lagos. Es importante tener en cuenta que el acceso en vehículo privado puede estar restringido en temporada alta, siendo necesario utilizar el servicio de autobuses habilitado.

Example: La profundidad del Lago Ercina, vecino del Enol, es menor, alcanzando aproximadamente 3 metros en su punto más profundo, mientras que el Enol puede llegar a los 25 metros.

Un mapa de los Picos de Europa es esencial para planificar visitas y excursiones, mostrando los principales picos, rutas de senderismo, refugios de montaña y puntos de interés como los Lagos de Covadonga o el Teleférico de Fuente Dé.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Impacto humano y conservación en los Picos de Europa

A pesar de su carácter predominantemente natural, los Picos de Europa han sido escenario de actividades humanas tradicionales durante siglos, principalmente la ganadería. Esta interacción entre el hombre y la naturaleza ha modelado en parte el paisaje, especialmente en las zonas de prados y pastos de altura.

La ganadería, principalmente bovina y caprina, se adapta bien a las condiciones naturales de la zona y aprovecha los pastos de altura durante el verano. Esta actividad ha sido fundamental para la economía local y ha contribuido a mantener ciertos ecosistemas abiertos, favoreciendo la biodiversidad.

Quote: "El principal recurso de este paisaje reside en su belleza, que le permite un uso turístico, especialmente en los meses de verano."

El turismo se ha convertido en una actividad económica crucial para la región. La belleza natural de los Picos de Europa atrae a numerosos visitantes, especialmente durante el verano. Sin embargo, este aumento del turismo también plantea desafíos para la conservación del entorno.

Highlight: La declaración de los Picos de Europa como Parque Nacional ha permitido un control más estricto de las actividades humanas para preservar sus valores naturales.

Los principales retos para la conservación de los Picos de Europa incluyen:

  1. El cambio climático: Amenaza con alterar los ecosistemas de alta montaña, afectando a la flora y fauna adaptadas a condiciones frías.

  2. La presión turística: Puede llevar a la degradación de ciertos espacios si no se gestiona adecuadamente.

  3. Los cambios en las prácticas ganaderas tradicionales: Pueden afectar a los ecosistemas que dependen de estas actividades.

  4. La contaminación: Aunque limitada, puede afectar a la calidad del agua y el aire en ciertas zonas.

La gestión sostenible de este espacio natural implica un delicado equilibrio entre la conservación, el mantenimiento de las actividades tradicionales y el desarrollo del turismo responsable. Las autoridades del Parque Nacional trabajan para implementar medidas que aseguren la protección de este valioso patrimonio natural para las generaciones futuras.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Desafíos y Perspectivas

El campo andaluz enfrenta diversos retos que afectan su desarrollo y sostenibilidad.

Highlight: La inestabilidad política y los precios del suelo son factores que influyen en la viabilidad de las explotaciones agrarias.

Example: La modernización de los sistemas de riego en el olivar representa una adaptación a las nuevas necesidades productivas.

COMENTARIO PAISAJE NATURAL DE ALTA MONTAÑA: LAGO ENOL
Nos encontramos ante un paisaje natural ya que no se observan evidencias de intervenci

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Lago Enol: Joya glaciar de los Picos de Europa

El Lago Enol es uno de los elementos más emblemáticos del paisaje natural de alta montaña en los Picos de Europa. Este lago de origen glaciar se encuentra rodeado de un impresionante entorno montañoso que refleja la historia geológica y climática de la región.

El relieve circundante al Lago Enol es el resultado de intensos procesos geológicos y glaciares. Las orogenias del Carbonífero y del Terciario formaron la estructura básica de estas montañas, que posteriormente fueron modeladas por las glaciaciones del Cuaternario. Esto ha dejado formas características en el paisaje, como el valle en forma de "U" donde se asienta el lago, los canchales (acumulaciones de rocas fragmentadas por la acción del hielo) y las cumbres escarpadas que se observan en el horizonte.

Vocabulary: Canchales - Acumulaciones de fragmentos de rocas rotas por la acción del hielo en las laderas de las montañas.

El clima de esta zona es típico de alta montaña, influenciado por su ubicación en el dominio oceánico. Se caracteriza por precipitaciones abundantes que superan los 1000 mm anuales, temperaturas medias anuales por debajo de los 10°C, veranos cortos y frescos, e inviernos fríos con frecuentes nevadas.

Highlight: La temperatura media anual en el entorno del Lago Enol es inferior a 10°C, lo que contribuye a la preservación de su ecosistema único.

La vegetación alrededor del Lago Enol se distribuye en pisos altitudinales, adaptándose a las condiciones climáticas y del terreno. En las inmediaciones del lago predominan los prados y matorrales de baja altura, alternando con zonas rocosas donde crecen plantas rupícolas adaptadas a estas condiciones extremas.

Example: Las plantas rupícolas son especies vegetales especializadas que crecen en las grietas y superficies de las rocas, adaptadas a condiciones de escasez de suelo y agua.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

20 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.