Las Irmandades da Fala representaron un movimiento cultural y político fundamental en la historia de Galicia a principios del siglo XX, marcando un punto de inflexión en la promoción de la lengua y cultura gallegas. La historia das Irmandades da Fala se caracterizó por su labor en la dignificación del idioma y el desarrollo del nacionalismo gallego, mientras que el impacto do agrarismo galego na literatura se manifestó especialmente en la obra de autores como Ramón Cabanillas.
• Las Irmandades da Fala se fundaron en A Coruña en 1916, estableciendo las bases del nacionalismo gallego moderno.
• Desarrollaron una intensa actividade cultural e política das Irmandades da Fala que incluyó la creación de editoriales, publicaciones periódicas y el Seminario de Estudos Galegos.
• Su programa político abogaba por la autonomía integral de Galicia y la cooficialidad del gallego.
• En el ámbito literario, propiciaron una renovación poética que superó el continuismo decimonónico.