Abrir la app

Asignaturas

1090

24 feb 2023

14 páginas

Guía Fácil: Nomenclatura de Oxoácidos, Hidruros No Metálicos y Trucos de Compuestos Binarios

La química inorgánica requiere una comprensión profunda de las reglas... Mostrar más

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Nomenclatura de Hidróxidos y Compuestos Multiplicadores

La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadores es fundamental en química inorgánica. Los hidróxidos siguen una estructura específica que combina prefijos multiplicadores con el término "hidróxido" seguido del elemento metálico correspondiente. Esta nomenclatura permite identificar con precisión la cantidad de grupos OH presentes en el compuesto.

Para nombrar correctamente los hidróxidos, es necesario conocer el número de oxidación del metal. La fórmula general MOHOHn, donde M representa el metal y n el número de grupos hidróxido, determina la estructura del compuesto. Los prefijos mono-, di-, tri-, tetra- indican la cantidad de grupos OH unidos al metal.

Definición: Los hidróxidos son compuestos formados por un metal unido a uno o más grupos OH hidroxilohidroxilo. Su nomenclatura sistemática utiliza prefijos multiplicadores para indicar la cantidad de grupos OH.

La formulación de hidróxidos requiere equilibrar las cargas positivas del metal con las negativas de los grupos hidroxilo. Por ejemplo, el AlOHOHtrihidroˊxidodealuminiotrihidróxido de aluminio contiene tres grupos OH para compensar la carga +3 del aluminio.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Formulación de Compuestos Binarios y Estados de Oxidación

La formulación química de hidruros no metálicos sigue patrones específicos basados en los estados de oxidación de los elementos. Los halógenos Cl,Br,ICl, Br, I presentan estados de oxidación característicos que determinan cómo se combinan con otros elementos.

Los compuestos binarios se forman entre dos elementos, siendo crucial entender los estados de oxidación para su correcta formulación. Los elementos del grupo de los halógenos pueden presentar estados de oxidación variables, lo que influye en la formación de diferentes compuestos.

Ejemplo: El ácido yodhídrico HIHI es un ejemplo de hidruro no metálico donde el yodo presenta estado de oxidación -1.

La comprensión de los estados de oxidación permite predecir y escribir correctamente las fórmulas químicas. Los elementos pueden presentar estados de oxidación pares o impares, lo que afecta directamente a la estequiometría del compuesto resultante.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Nomenclatura Especial de Oxoácidos

Los oxoácidos representan un grupo especial de compuestos que requieren atención particular en su nomenclatura. La nomenclatura y trucos en compuestos binarios facilita su comprensión y correcta formulación.

Los casos especiales incluyen ácidos como H₃PO₃ y H₃PO₄, donde el número de átomos de hidrógeno y oxígeno varía. La nomenclatura sistemática utiliza prefijos multiplicadores para indicar la cantidad de cada elemento presente.

Vocabulario: Los prefijos meta-, orto- y piro- se utilizan en la nomenclatura tradicional para distinguir entre diferentes formas del mismo ácido.

La formulación de oxoácidos sigue la estructura general HaXbOc, donde X representa el elemento central. Los subíndices a, b, y c indican las cantidades respectivas de hidrógeno, elemento central y oxígeno.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Nomenclatura Tradicional y Casos Especiales

La nomenclatura tradicional de oxoácidos presenta casos particulares que requieren especial atención. Los ácidos del fósforo, silicio y boro ilustran la complejidad de esta nomenclatura.

Los términos orto- y meta- se utilizan para distinguir entre diferentes formas del mismo ácido. Por ejemplo, el H₃PO₄ se conoce como ácido ortofosfórico, mientras que el HPO₃ es el ácido metafosfórico.

Destacado: La distinción entre formas orto- y meta- es crucial en la nomenclatura tradicional de oxoácidos, especialmente en compuestos de fósforo, silicio y boro.

Estos prefijos indican diferentes relaciones entre los átomos de hidrógeno y oxígeno en la molécula. La comprensión de estas diferencias es esencial para la correcta identificación y nomenclatura de estos compuestos.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Nomenclatura y Formulación de Oxoácidos y Compuestos Binarios

La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadores requiere una comprensión profunda de las reglas básicas de formulación. Los halógenos Cl,Br,ICl, Br, I forman series de oxoácidos siguiendo patrones específicos de oxidación. Para cada elemento, los números de oxidación aumentan de manera progresiva, determinando la cantidad de oxígenos en la molécula.

Definición: Los oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un elemento central, donde el hidrógeno actúa con número de oxidación +1.

En el caso de los halógenos, la nomenclatura sigue esta estructura:

  • Ácido hipocloroso HClOHClO
  • Ácido cloroso HClO2HClO₂
  • Ácido clórico HClO3HClO₃
  • Ácido perclórico HClO4HClO₄

Ejemplo: Para formar oxoácidos de azufre SS:

  • H₂SO₂: Ácido hiposulfuroso
  • H₂SO₃: Ácido sulfuroso
  • H₂SO₄: Ácido sulfúrico
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Formulación de Oxoácidos Especiales

Los elementos como nitrógeno, fósforo y arsénico forman oxoácidos con características particulares. La formulación química de hidruros no metálicos sigue reglas específicas según el grupo del elemento central.

Vocabulario: Los prefijos meta-, orto-, y piro- se utilizan para indicar diferentes proporciones de agua en la molécula del ácido.

Para el manganeso y el cromo:

  • HMnO₄: Ácido mangánico
  • H₂Cr₂O₇: Ácido dicrómico
  • H₂CrO₄: Ácido crómico

Los oxoácidos del carbono presentan casos especiales:

  • H₂CO₂: Ácido carbonoso
  • H₂CO₃: Ácido carbónico
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Nomenclatura de Oxosales y Compuestos Binarios

La nomenclatura y trucos en compuestos binarios facilita la comprensión de las transformaciones entre oxoácidos y oxosales. Las terminaciones cambian según reglas específicas:

  • -ico → -ato
  • -oso → -ito

Destacado: En las oxosales, el hidrógeno del ácido es sustituido por un metal, manteniendo el resto de la estructura molecular.

Los aniones más comunes incluyen:

  • BO₂⁻: Metaborato
  • CO₃²⁻: Carbonato
  • NO₃⁻: Nitrato
  • SO₄²⁻: Sulfato
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Reglas Especiales y Casos Particulares

La nomenclatura estequiométrica y tradicional coexisten en la química inorgánica. Para las oxosales, se utilizan prefijos multiplicadores cuando es necesario especificar la cantidad de átomos.

Ejemplo: En el caso del permanganato MnO4MnO₄⁻ y cromato CrO42CrO₄²⁻, la valencia del metal central determina la carga del anión.

Aspectos importantes a considerar:

  • Las valencias deben equilibrarse en la fórmula final
  • Los prefijos meta-, orto- indican diferentes grados de hidratación
  • La nomenclatura tradicional requiere especificar las valencias en ciertos casos
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Fundamentos de la formulación química de hidruros no metálicos

Los hidruros no metálicos son compuestos químicos formados por la combinación del hidrógeno con elementos no metálicos. Estos compuestos son fundamentales en la química inorgánica y siguen patrones específicos de formulación que todo estudiante debe comprender a fondo.

Definición: Los hidruros no metálicos son compuestos binarios formados por hidrógeno y un elemento no metálico, donde el hidrógeno actúa con número de oxidación +1.

La formación de estos compuestos sigue una estructura sistemática donde el hidrógeno se combina con elementos de los grupos 13, 14, 15, 16 y 17 de la tabla periódica. Cuando estos elementos se unen con el hidrógeno, forman enlaces covalentes que determinan sus propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, cuando el hidrógeno se une con el nitrógeno forma el NH₃ amonıˊacoamoníaco, un compuesto de gran importancia industrial.

Para nombrar estos compuestos, se utiliza la nomenclatura sistemática que consiste en usar la palabra "hidruro" seguida del nombre del elemento no metálico con la terminación "-uro". Es fundamental entender que estos compuestos tienen características únicas que los diferencian de los hidruros metálicos, como su estado de agregación y su comportamiento en solución acuosa.

Ejemplo:

  • HCl: hidruro de cloro clorurodehidroˊgenocloruro de hidrógeno
  • H₂S: hidruro de azufre sulfurodehidroˊgenosulfuro de hidrógeno
  • PH₃: hidruro de fósforo fosfurodehidroˊgenofosfuro de hidrógeno
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Nomenclatura y formulación de nomenclatura y trucos en compuestos binarios

La nomenclatura de compuestos binarios requiere una comprensión profunda de las reglas y convenciones establecidas por la IUPAC. Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos químicos diferentes, y su correcta nomenclatura es esencial para la comunicación efectiva en química.

Destacado: Para formular correctamente un compuesto binario, siempre se escribe primero el elemento más electropositivo seguido del más electronegativo.

En el caso de los óxidos, que son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento, la nomenclatura sigue patrones específicos. Cuando se combinan con metales, forman óxidos básicos, mientras que con no metales forman óxidos ácidos. La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadores es particularmente importante en este contexto.

Los compuestos binarios siguen reglas de nomenclatura sistemática que incluyen el uso de prefijos multiplicadores mono,di,tri,tetra,etc.mono-, di-, tri-, tetra-, etc. para indicar el número de átomos de cada elemento presente en la molécula. Estos prefijos son fundamentales para expresar la composición exacta del compuesto y evitar ambigüedades en su identificación.

Vocabulario:

  • Prefijos multiplicadores: mono- 11, di- 22, tri- 33, tetra- 44
  • Electronegatividad: tendencia de un átomo a atraer electrones
  • Valencia: capacidad de combinación de un elemento


¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Física i Química

1090

24 feb 2023

14 páginas

Guía Fácil: Nomenclatura de Oxoácidos, Hidruros No Metálicos y Trucos de Compuestos Binarios

La química inorgánica requiere una comprensión profunda de las reglas de nomenclatura y formulación para diversos compuestos.

La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadoreses fundamental para nombrar correctamente compuestos que contienen oxígeno. Estos prefijos (mono-, di-, tri-, tetra-) indican... Mostrar más

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Hidróxidos y Compuestos Multiplicadores

La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadores es fundamental en química inorgánica. Los hidróxidos siguen una estructura específica que combina prefijos multiplicadores con el término "hidróxido" seguido del elemento metálico correspondiente. Esta nomenclatura permite identificar con precisión la cantidad de grupos OH presentes en el compuesto.

Para nombrar correctamente los hidróxidos, es necesario conocer el número de oxidación del metal. La fórmula general MOHOHn, donde M representa el metal y n el número de grupos hidróxido, determina la estructura del compuesto. Los prefijos mono-, di-, tri-, tetra- indican la cantidad de grupos OH unidos al metal.

Definición: Los hidróxidos son compuestos formados por un metal unido a uno o más grupos OH hidroxilohidroxilo. Su nomenclatura sistemática utiliza prefijos multiplicadores para indicar la cantidad de grupos OH.

La formulación de hidróxidos requiere equilibrar las cargas positivas del metal con las negativas de los grupos hidroxilo. Por ejemplo, el AlOHOHtrihidroˊxidodealuminiotrihidróxido de aluminio contiene tres grupos OH para compensar la carga +3 del aluminio.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Formulación de Compuestos Binarios y Estados de Oxidación

La formulación química de hidruros no metálicos sigue patrones específicos basados en los estados de oxidación de los elementos. Los halógenos Cl,Br,ICl, Br, I presentan estados de oxidación característicos que determinan cómo se combinan con otros elementos.

Los compuestos binarios se forman entre dos elementos, siendo crucial entender los estados de oxidación para su correcta formulación. Los elementos del grupo de los halógenos pueden presentar estados de oxidación variables, lo que influye en la formación de diferentes compuestos.

Ejemplo: El ácido yodhídrico HIHI es un ejemplo de hidruro no metálico donde el yodo presenta estado de oxidación -1.

La comprensión de los estados de oxidación permite predecir y escribir correctamente las fórmulas químicas. Los elementos pueden presentar estados de oxidación pares o impares, lo que afecta directamente a la estequiometría del compuesto resultante.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura Especial de Oxoácidos

Los oxoácidos representan un grupo especial de compuestos que requieren atención particular en su nomenclatura. La nomenclatura y trucos en compuestos binarios facilita su comprensión y correcta formulación.

Los casos especiales incluyen ácidos como H₃PO₃ y H₃PO₄, donde el número de átomos de hidrógeno y oxígeno varía. La nomenclatura sistemática utiliza prefijos multiplicadores para indicar la cantidad de cada elemento presente.

Vocabulario: Los prefijos meta-, orto- y piro- se utilizan en la nomenclatura tradicional para distinguir entre diferentes formas del mismo ácido.

La formulación de oxoácidos sigue la estructura general HaXbOc, donde X representa el elemento central. Los subíndices a, b, y c indican las cantidades respectivas de hidrógeno, elemento central y oxígeno.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura Tradicional y Casos Especiales

La nomenclatura tradicional de oxoácidos presenta casos particulares que requieren especial atención. Los ácidos del fósforo, silicio y boro ilustran la complejidad de esta nomenclatura.

Los términos orto- y meta- se utilizan para distinguir entre diferentes formas del mismo ácido. Por ejemplo, el H₃PO₄ se conoce como ácido ortofosfórico, mientras que el HPO₃ es el ácido metafosfórico.

Destacado: La distinción entre formas orto- y meta- es crucial en la nomenclatura tradicional de oxoácidos, especialmente en compuestos de fósforo, silicio y boro.

Estos prefijos indican diferentes relaciones entre los átomos de hidrógeno y oxígeno en la molécula. La comprensión de estas diferencias es esencial para la correcta identificación y nomenclatura de estos compuestos.

NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura y Formulación de Oxoácidos y Compuestos Binarios

La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadores requiere una comprensión profunda de las reglas básicas de formulación. Los halógenos Cl,Br,ICl, Br, I forman series de oxoácidos siguiendo patrones específicos de oxidación. Para cada elemento, los números de oxidación aumentan de manera progresiva, determinando la cantidad de oxígenos en la molécula.

Definición: Los oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un elemento central, donde el hidrógeno actúa con número de oxidación +1.

En el caso de los halógenos, la nomenclatura sigue esta estructura:

  • Ácido hipocloroso HClOHClO
  • Ácido cloroso HClO2HClO₂
  • Ácido clórico HClO3HClO₃
  • Ácido perclórico HClO4HClO₄

Ejemplo: Para formar oxoácidos de azufre SS:

  • H₂SO₂: Ácido hiposulfuroso
  • H₂SO₃: Ácido sulfuroso
  • H₂SO₄: Ácido sulfúrico
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Formulación de Oxoácidos Especiales

Los elementos como nitrógeno, fósforo y arsénico forman oxoácidos con características particulares. La formulación química de hidruros no metálicos sigue reglas específicas según el grupo del elemento central.

Vocabulario: Los prefijos meta-, orto-, y piro- se utilizan para indicar diferentes proporciones de agua en la molécula del ácido.

Para el manganeso y el cromo:

  • HMnO₄: Ácido mangánico
  • H₂Cr₂O₇: Ácido dicrómico
  • H₂CrO₄: Ácido crómico

Los oxoácidos del carbono presentan casos especiales:

  • H₂CO₂: Ácido carbonoso
  • H₂CO₃: Ácido carbónico
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Oxosales y Compuestos Binarios

La nomenclatura y trucos en compuestos binarios facilita la comprensión de las transformaciones entre oxoácidos y oxosales. Las terminaciones cambian según reglas específicas:

  • -ico → -ato
  • -oso → -ito

Destacado: En las oxosales, el hidrógeno del ácido es sustituido por un metal, manteniendo el resto de la estructura molecular.

Los aniones más comunes incluyen:

  • BO₂⁻: Metaborato
  • CO₃²⁻: Carbonato
  • NO₃⁻: Nitrato
  • SO₄²⁻: Sulfato
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reglas Especiales y Casos Particulares

La nomenclatura estequiométrica y tradicional coexisten en la química inorgánica. Para las oxosales, se utilizan prefijos multiplicadores cuando es necesario especificar la cantidad de átomos.

Ejemplo: En el caso del permanganato MnO4MnO₄⁻ y cromato CrO42CrO₄²⁻, la valencia del metal central determina la carga del anión.

Aspectos importantes a considerar:

  • Las valencias deben equilibrarse en la fórmula final
  • Los prefijos meta-, orto- indican diferentes grados de hidratación
  • La nomenclatura tradicional requiere especificar las valencias en ciertos casos
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de la formulación química de hidruros no metálicos

Los hidruros no metálicos son compuestos químicos formados por la combinación del hidrógeno con elementos no metálicos. Estos compuestos son fundamentales en la química inorgánica y siguen patrones específicos de formulación que todo estudiante debe comprender a fondo.

Definición: Los hidruros no metálicos son compuestos binarios formados por hidrógeno y un elemento no metálico, donde el hidrógeno actúa con número de oxidación +1.

La formación de estos compuestos sigue una estructura sistemática donde el hidrógeno se combina con elementos de los grupos 13, 14, 15, 16 y 17 de la tabla periódica. Cuando estos elementos se unen con el hidrógeno, forman enlaces covalentes que determinan sus propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, cuando el hidrógeno se une con el nitrógeno forma el NH₃ amonıˊacoamoníaco, un compuesto de gran importancia industrial.

Para nombrar estos compuestos, se utiliza la nomenclatura sistemática que consiste en usar la palabra "hidruro" seguida del nombre del elemento no metálico con la terminación "-uro". Es fundamental entender que estos compuestos tienen características únicas que los diferencian de los hidruros metálicos, como su estado de agregación y su comportamiento en solución acuosa.

Ejemplo:

  • HCl: hidruro de cloro clorurodehidroˊgenocloruro de hidrógeno
  • H₂S: hidruro de azufre sulfurodehidroˊgenosulfuro de hidrógeno
  • PH₃: hidruro de fósforo fosfurodehidroˊgenofosfuro de hidrógeno
NOMENCLATURA
CON PREFIJOS MULTIPLICADORES
W
HIDRÓXIDOS
prefijo multiplicador + hidróxido
CON NÚMERO DE OXIDACIÓN
nidróxido +
FORMULACION
+
d

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura y formulación de nomenclatura y trucos en compuestos binarios

La nomenclatura de compuestos binarios requiere una comprensión profunda de las reglas y convenciones establecidas por la IUPAC. Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos químicos diferentes, y su correcta nomenclatura es esencial para la comunicación efectiva en química.

Destacado: Para formular correctamente un compuesto binario, siempre se escribe primero el elemento más electropositivo seguido del más electronegativo.

En el caso de los óxidos, que son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento, la nomenclatura sigue patrones específicos. Cuando se combinan con metales, forman óxidos básicos, mientras que con no metales forman óxidos ácidos. La nomenclatura de oxoácidos con prefijos multiplicadores es particularmente importante en este contexto.

Los compuestos binarios siguen reglas de nomenclatura sistemática que incluyen el uso de prefijos multiplicadores mono,di,tri,tetra,etc.mono-, di-, tri-, tetra-, etc. para indicar el número de átomos de cada elemento presente en la molécula. Estos prefijos son fundamentales para expresar la composición exacta del compuesto y evitar ambigüedades en su identificación.

Vocabulario:

  • Prefijos multiplicadores: mono- 11, di- 22, tri- 33, tetra- 44
  • Electronegatividad: tendencia de un átomo a atraer electrones
  • Valencia: capacidad de combinación de un elemento

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS