Asignaturas

Asignaturas

Más

Descubre los Compuestos Orgánicos y su Nomenclatura

Abrir

50

0

V

Victoria Sánchez

26/4/2023

Física i Química

Química - Apuntes orgánica

Descubre los Compuestos Orgánicos y su Nomenclatura

La historia de la química orgánica es fundamental para entender cómo se desarrolló nuestra comprensión actual de los compuestos orgánicos y su nomenclatura. Todo comenzó cuando los científicos notaron que ciertos compuestos solo podían ser producidos por organismos vivos, lo que llevó a la teoría del "vitalismo". Esta teoría fue desafiada en 1828 cuando Friedrich Wöhler sintetizó urea en el laboratorio, demostrando que los compuestos orgánicos podían crearse artificialmente.

La estructura electrónica del átomo de carbono es la base de toda la química orgánica. El carbono tiene cuatro electrones de valencia que le permiten formar hasta cuatro enlaces covalentes, lo que lo hace único entre todos los elementos. Esta característica especial permite que el carbono forme cadenas largas y estructuras complejas, creando así la inmensa variedad de compuestos orgánicos que conocemos hoy. Los enlaces que forma el carbono pueden ser simples, dobles o triples, y puede unirse tanto a otros átomos de carbono como a diferentes elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y halógenos.

Los compuestos orgánicos se clasifican en familias según sus grupos funcionales, que son conjuntos específicos de átomos que determinan las propiedades químicas de las moléculas. Entre las familias más importantes encontramos los alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas. Cada una de estas familias tiene sus propias reglas de nomenclatura, establecidas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), que permiten nombrar sistemáticamente cualquier compuesto orgánico, por complejo que sea. Este sistema de nomenclatura es esencial para la comunicación científica y el estudio de la química orgánica en todos los niveles educativos.

...

26/4/2023

2295

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

La Química del Carbono y sus Fundamentos

La historia de la química orgánica representa uno de los avances más significativos en el campo científico. Hasta 1828, se creía que los compuestos orgánicos solo podían producirse mediante una "fuerza vital" presente únicamente en organismos vivos. Sin embargo, el químico alemán Friedrich Wohler revolucionó esta creencia al sintetizar urea a partir de compuestos inorgánicos, marcando el inicio de una nueva era en la química.

La estructura electrónica del átomo de carbono explica su extraordinaria capacidad para formar compuestos. Con su configuración 1s² 2s²2p², el carbono puede compartir sus cuatro electrones externos para formar enlaces covalentes estables. Esta característica única permite al carbono crear cadenas moleculares extensas y diversas, desde estructuras lineales simples hasta complejas ramificaciones.

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura siguen reglas establecidas por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1969. Estas normas proporcionan un sistema estandarizado para nombrar la inmensa variedad de moléculas orgánicas, aunque algunos nombres tradicionales persisten por su uso histórico.

Definición: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas basadas en carbono que pueden formar cadenas moleculares extensas mediante enlaces covalentes con otros elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Estructura y Enlaces del Carbono

La versatilidad del átomo de carbono se manifiesta en su capacidad para formar diferentes tipos de enlaces. Los enlaces pueden ser sencillos, donde se comparte un par de electrones; dobles, con dos pares compartidos; o triples, con tres pares de electrones compartidos. Esta flexibilidad permite la formación de estructuras moleculares diversas y complejas.

Las cadenas carbonadas constituyen el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. Estas pueden presentarse en formas lineales, ramificadas o cíclicas, y su longitud puede variar desde unos pocos átomos hasta cientos de miles de unidades de carbono enlazadas.

Ejemplo: En una cadena lineal de alcano como el butano (C₄H₁₀), los átomos de carbono se unen mediante enlaces sencillos, mientras que en el eteno (C₂H₄), existe un enlace doble entre los carbonos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Representación de Moléculas Orgánicas

Las moléculas orgánicas pueden representarse mediante diferentes tipos de fórmulas, cada una con un propósito específico. La fórmula empírica indica la proporción más simple de átomos en una molécula, mientras que la fórmula molecular muestra el número exacto de cada tipo de átomo presente.

Las fórmulas semidesarrolladas son las más utilizadas en química orgánica, ya que muestran cómo están unidos los átomos a cada carbono de la cadena principal. Las fórmulas desarrolladas y estructurales proporcionan una visión más detallada de la disposición espacial de los átomos.

Vocabulario: La fórmula estructural es una representación tridimensional que muestra la geometría molecular y la disposición espacial de todos los átomos en la molécula.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Clasificación de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en diferentes familias según su estructura y grupos funcionales. Los hidrocarburos, que contienen solo carbono e hidrógeno, pueden ser alcanos (enlaces sencillos), alquenos (enlaces dobles) o alquinos (enlaces triples).

Los compuestos oxigenados incluyen alcoholes (R-OH), aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, cada uno con propiedades químicas distintivas. Los compuestos nitrogenados, como aminas y amidas, son fundamentales en la química de las proteínas y otros compuestos biológicamente importantes.

Destacado: La diversidad de compuestos orgánicos se debe a la capacidad del carbono para formar diferentes tipos de enlaces y combinarse con varios elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Nomenclatura de Hidrocarburos y Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica. La clasificación y nomenclatura sistemática de estas moléculas nos permite identificarlas y estudiarlas de manera ordenada.

Definición: Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno, siendo las moléculas orgánicas más simples y la base para compuestos más complejos.

Los hidrocarburos se clasifican según su estructura en:

  1. Acíclicos (cadenas abiertas):
  • Lineales: átomos de carbono en línea recta (ej: butano CH₃-CH₂-CH₂-CH₃)
  • Ramificados: con cadenas laterales unidas a la cadena principal
  1. Cíclicos (cadenas cerradas):
  • Cicloalcanos: anillos saturados
  • Aromáticos: anillos con enlaces conjugados (ej: benceno)

Vocabulario: La cadena principal es la secuencia más larga de átomos de carbono en un hidrocarburo ramificado. Los grupos unidos a esta cadena se denominan radicales.

La nomenclatura IUPAC establece reglas sistemáticas para nombrar estos compuestos:

  • Alcanos: terminación -ano (enlaces simples)
  • Alquenos: terminación -eno (enlaces dobles)
  • Alquinos: terminación -ino (enlaces triples)
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Hidrocarburos Saturados y Series Homólogas

Los alcanos o hidrocarburos saturados son compuestos fundamentales en química orgánica. Su fórmula general es CₙH₂ₙ₊₂, donde n representa el número de carbonos.

Ejemplo: Serie homóloga de alcanos lineales:

  • Metano (CH₄)
  • Etano (C₂H₆)
  • Propano (C₃H₈)
  • Butano (C₄H₁₀)

Los radicales alquilo se derivan de los alcanos perdiendo un hidrógeno. Su nomenclatura cambia la terminación -ano por -ilo:

  • Metilo (CH₃-)
  • Etilo (CH₃-CH₂-)
  • Propilo (CH₃-CH₂-CH₂-)

Destacado: Para nombrar alcanos ramificados:

  1. Identificar la cadena principal (más larga)
  2. Numerar desde el extremo más cercano a las ramificaciones
  3. Nombrar los radicales en orden alfabético
  4. Terminar con el nombre de la cadena principal
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Hidrocarburos Insaturados: Alquenos y Alquinos

Los alquenos o hidrocarburos con enlaces dobles tienen la fórmula general CₙH₂ₙ. Su nomenclatura sigue estas reglas:

  1. Seleccionar la cadena más larga que contenga el doble enlace
  2. Numerar desde el extremo más cercano al doble enlace
  3. Indicar la posición del enlace con un número localizador

Ejemplo: CH₃-CH=CH-CH₂-CH₃ se nombra como 2-penteno

Los alquinos, con enlaces triples, tienen fórmula CₙH₂ₙ₋₂. Sus reglas de nomenclatura son similares a los alquenos:

  1. Elegir la cadena más larga con el triple enlace
  2. Numerar desde el extremo más próximo al triple enlace
  3. Usar la terminación -ino

Destacado: En compuestos con múltiples insaturaciones:

  • Usar terminaciones como -adieno, -atrieno
  • Numerar dando prioridad a los enlaces múltiples
  • Indicar todas las posiciones con localizadores
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Funciones Orgánicas y Grupos Funcionales

La química orgánica clasifica los compuestos según sus grupos funcionales característicos. Estos determinan sus propiedades químicas y reactividad.

Vocabulario: Principales grupos funcionales:

  • Alcoholes (-OH)
  • Éteres (-O-)
  • Aldehídos (-CHO)
  • Cetonas (-CO-)
  • Ácidos carboxílicos (-COOH)
  • Ésteres (-COO-)
  • Aminas (-NH₂)

La nomenclatura de estos compuestos combina:

  1. El nombre de la cadena principal
  2. La terminación específica del grupo funcional
  3. Los localizadores necesarios

Ejemplo: CH₃-CH₂-OH se nombra como etanol (alcohol) CH₃-CO-CH₃ se nombra como propanona (cetona)

La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos diversos grupos funcionales y determina la geometría molecular de los compuestos orgánicos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Ver

Nomenclatura de Alquinos y Compuestos Insaturados

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica, especialmente cuando se trata de hidrocarburos con enlaces triples. Los alquinos son hidrocarburos que contienen al menos un triple enlace entre átomos de carbono, y su nomenclatura sigue reglas específicas que permiten identificarlos de manera sistemática.

Definición: Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más enlaces triples carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Para nombrar alquinos con múltiples enlaces triples, se utilizan las terminaciones -diino, -triino, etc., según el número de triples enlaces presentes. La cadena principal debe numerarse de manera que los localizadores de los triples enlaces sean los más bajos posibles. Por ejemplo, el compuesto CH≡C-C≡C-C≡CH se nombra como 1,3,5-hexatriino.

Los radicales en los alquinos se nombran siguiendo las mismas reglas que en los alcanos, pero siempre priorizando la cadena que contenga el mayor número de triples enlaces. La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos enlaces triples, que son fundamentales en la química orgánica moderna.

Ejemplo: En el compuesto CH₃-C≡C-C≡C-CH-CH₃, la cadena principal contiene dos triples enlaces y se nombra como 6,6-dietil-4-nonino.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Descubre los Compuestos Orgánicos y su Nomenclatura

V

Victoria Sánchez

@victoriasnchez_jips

·

1 Seguidor

Seguir

La historia de la química orgánica es fundamental para entender cómo se desarrolló nuestra comprensión actual de los compuestos orgánicos y su nomenclatura. Todo comenzó cuando los científicos notaron que ciertos compuestos solo podían ser producidos por organismos vivos, lo que llevó a la teoría del "vitalismo". Esta teoría fue desafiada en 1828 cuando Friedrich Wöhler sintetizó urea en el laboratorio, demostrando que los compuestos orgánicos podían crearse artificialmente.

La estructura electrónica del átomo de carbono es la base de toda la química orgánica. El carbono tiene cuatro electrones de valencia que le permiten formar hasta cuatro enlaces covalentes, lo que lo hace único entre todos los elementos. Esta característica especial permite que el carbono forme cadenas largas y estructuras complejas, creando así la inmensa variedad de compuestos orgánicos que conocemos hoy. Los enlaces que forma el carbono pueden ser simples, dobles o triples, y puede unirse tanto a otros átomos de carbono como a diferentes elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y halógenos.

Los compuestos orgánicos se clasifican en familias según sus grupos funcionales, que son conjuntos específicos de átomos que determinan las propiedades químicas de las moléculas. Entre las familias más importantes encontramos los alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas. Cada una de estas familias tiene sus propias reglas de nomenclatura, establecidas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), que permiten nombrar sistemáticamente cualquier compuesto orgánico, por complejo que sea. Este sistema de nomenclatura es esencial para la comunicación científica y el estudio de la química orgánica en todos los niveles educativos.

...

26/4/2023

2295

 

1° Bach

 

Física i Química

50

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Química del Carbono y sus Fundamentos

La historia de la química orgánica representa uno de los avances más significativos en el campo científico. Hasta 1828, se creía que los compuestos orgánicos solo podían producirse mediante una "fuerza vital" presente únicamente en organismos vivos. Sin embargo, el químico alemán Friedrich Wohler revolucionó esta creencia al sintetizar urea a partir de compuestos inorgánicos, marcando el inicio de una nueva era en la química.

La estructura electrónica del átomo de carbono explica su extraordinaria capacidad para formar compuestos. Con su configuración 1s² 2s²2p², el carbono puede compartir sus cuatro electrones externos para formar enlaces covalentes estables. Esta característica única permite al carbono crear cadenas moleculares extensas y diversas, desde estructuras lineales simples hasta complejas ramificaciones.

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura siguen reglas establecidas por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1969. Estas normas proporcionan un sistema estandarizado para nombrar la inmensa variedad de moléculas orgánicas, aunque algunos nombres tradicionales persisten por su uso histórico.

Definición: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas basadas en carbono que pueden formar cadenas moleculares extensas mediante enlaces covalentes con otros elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Enlaces del Carbono

La versatilidad del átomo de carbono se manifiesta en su capacidad para formar diferentes tipos de enlaces. Los enlaces pueden ser sencillos, donde se comparte un par de electrones; dobles, con dos pares compartidos; o triples, con tres pares de electrones compartidos. Esta flexibilidad permite la formación de estructuras moleculares diversas y complejas.

Las cadenas carbonadas constituyen el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. Estas pueden presentarse en formas lineales, ramificadas o cíclicas, y su longitud puede variar desde unos pocos átomos hasta cientos de miles de unidades de carbono enlazadas.

Ejemplo: En una cadena lineal de alcano como el butano (C₄H₁₀), los átomos de carbono se unen mediante enlaces sencillos, mientras que en el eteno (C₂H₄), existe un enlace doble entre los carbonos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Representación de Moléculas Orgánicas

Las moléculas orgánicas pueden representarse mediante diferentes tipos de fórmulas, cada una con un propósito específico. La fórmula empírica indica la proporción más simple de átomos en una molécula, mientras que la fórmula molecular muestra el número exacto de cada tipo de átomo presente.

Las fórmulas semidesarrolladas son las más utilizadas en química orgánica, ya que muestran cómo están unidos los átomos a cada carbono de la cadena principal. Las fórmulas desarrolladas y estructurales proporcionan una visión más detallada de la disposición espacial de los átomos.

Vocabulario: La fórmula estructural es una representación tridimensional que muestra la geometría molecular y la disposición espacial de todos los átomos en la molécula.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en diferentes familias según su estructura y grupos funcionales. Los hidrocarburos, que contienen solo carbono e hidrógeno, pueden ser alcanos (enlaces sencillos), alquenos (enlaces dobles) o alquinos (enlaces triples).

Los compuestos oxigenados incluyen alcoholes (R-OH), aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, cada uno con propiedades químicas distintivas. Los compuestos nitrogenados, como aminas y amidas, son fundamentales en la química de las proteínas y otros compuestos biológicamente importantes.

Destacado: La diversidad de compuestos orgánicos se debe a la capacidad del carbono para formar diferentes tipos de enlaces y combinarse con varios elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Hidrocarburos y Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica. La clasificación y nomenclatura sistemática de estas moléculas nos permite identificarlas y estudiarlas de manera ordenada.

Definición: Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno, siendo las moléculas orgánicas más simples y la base para compuestos más complejos.

Los hidrocarburos se clasifican según su estructura en:

  1. Acíclicos (cadenas abiertas):
  • Lineales: átomos de carbono en línea recta (ej: butano CH₃-CH₂-CH₂-CH₃)
  • Ramificados: con cadenas laterales unidas a la cadena principal
  1. Cíclicos (cadenas cerradas):
  • Cicloalcanos: anillos saturados
  • Aromáticos: anillos con enlaces conjugados (ej: benceno)

Vocabulario: La cadena principal es la secuencia más larga de átomos de carbono en un hidrocarburo ramificado. Los grupos unidos a esta cadena se denominan radicales.

La nomenclatura IUPAC establece reglas sistemáticas para nombrar estos compuestos:

  • Alcanos: terminación -ano (enlaces simples)
  • Alquenos: terminación -eno (enlaces dobles)
  • Alquinos: terminación -ino (enlaces triples)
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos Saturados y Series Homólogas

Los alcanos o hidrocarburos saturados son compuestos fundamentales en química orgánica. Su fórmula general es CₙH₂ₙ₊₂, donde n representa el número de carbonos.

Ejemplo: Serie homóloga de alcanos lineales:

  • Metano (CH₄)
  • Etano (C₂H₆)
  • Propano (C₃H₈)
  • Butano (C₄H₁₀)

Los radicales alquilo se derivan de los alcanos perdiendo un hidrógeno. Su nomenclatura cambia la terminación -ano por -ilo:

  • Metilo (CH₃-)
  • Etilo (CH₃-CH₂-)
  • Propilo (CH₃-CH₂-CH₂-)

Destacado: Para nombrar alcanos ramificados:

  1. Identificar la cadena principal (más larga)
  2. Numerar desde el extremo más cercano a las ramificaciones
  3. Nombrar los radicales en orden alfabético
  4. Terminar con el nombre de la cadena principal
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos Insaturados: Alquenos y Alquinos

Los alquenos o hidrocarburos con enlaces dobles tienen la fórmula general CₙH₂ₙ. Su nomenclatura sigue estas reglas:

  1. Seleccionar la cadena más larga que contenga el doble enlace
  2. Numerar desde el extremo más cercano al doble enlace
  3. Indicar la posición del enlace con un número localizador

Ejemplo: CH₃-CH=CH-CH₂-CH₃ se nombra como 2-penteno

Los alquinos, con enlaces triples, tienen fórmula CₙH₂ₙ₋₂. Sus reglas de nomenclatura son similares a los alquenos:

  1. Elegir la cadena más larga con el triple enlace
  2. Numerar desde el extremo más próximo al triple enlace
  3. Usar la terminación -ino

Destacado: En compuestos con múltiples insaturaciones:

  • Usar terminaciones como -adieno, -atrieno
  • Numerar dando prioridad a los enlaces múltiples
  • Indicar todas las posiciones con localizadores
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones Orgánicas y Grupos Funcionales

La química orgánica clasifica los compuestos según sus grupos funcionales característicos. Estos determinan sus propiedades químicas y reactividad.

Vocabulario: Principales grupos funcionales:

  • Alcoholes (-OH)
  • Éteres (-O-)
  • Aldehídos (-CHO)
  • Cetonas (-CO-)
  • Ácidos carboxílicos (-COOH)
  • Ésteres (-COO-)
  • Aminas (-NH₂)

La nomenclatura de estos compuestos combina:

  1. El nombre de la cadena principal
  2. La terminación específica del grupo funcional
  3. Los localizadores necesarios

Ejemplo: CH₃-CH₂-OH se nombra como etanol (alcohol) CH₃-CO-CH₃ se nombra como propanona (cetona)

La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos diversos grupos funcionales y determina la geometría molecular de los compuestos orgánicos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Alquinos y Compuestos Insaturados

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica, especialmente cuando se trata de hidrocarburos con enlaces triples. Los alquinos son hidrocarburos que contienen al menos un triple enlace entre átomos de carbono, y su nomenclatura sigue reglas específicas que permiten identificarlos de manera sistemática.

Definición: Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más enlaces triples carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Para nombrar alquinos con múltiples enlaces triples, se utilizan las terminaciones -diino, -triino, etc., según el número de triples enlaces presentes. La cadena principal debe numerarse de manera que los localizadores de los triples enlaces sean los más bajos posibles. Por ejemplo, el compuesto CH≡C-C≡C-C≡CH se nombra como 1,3,5-hexatriino.

Los radicales en los alquinos se nombran siguiendo las mismas reglas que en los alcanos, pero siempre priorizando la cadena que contenga el mayor número de triples enlaces. La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos enlaces triples, que son fundamentales en la química orgánica moderna.

Ejemplo: En el compuesto CH₃-C≡C-C≡C-CH-CH₃, la cadena principal contiene dos triples enlaces y se nombra como 6,6-dietil-4-nonino.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos con Enlaces Múltiples Mixtos

La historia de la química orgánica nos muestra cómo evolucionó la comprensión de los hidrocarburos con diferentes tipos de enlaces. Cuando un hidrocarburo presenta tanto enlaces dobles como triples, se aplican reglas específicas para su nomenclatura.

Destacado: En compuestos con enlaces dobles y triples, se nombran primero los dobles enlaces y luego los triples, suprimiendo la "o" final de la terminación -eno.

La numeración de la cadena debe realizarse de manera que los localizadores de todas las insaturaciones (tanto dobles como triples enlaces) sean los más bajos posibles. La cadena principal será aquella que contenga el mayor número total de insaturaciones, aunque no sea necesariamente la más larga.

Los radicales univalentes derivados de alquinos se forman por la pérdida de un hidrógeno de un carbono terminal y se nombran con la terminación -inilo. Por ejemplo, el grupo CH≡C- se denomina etinilo, mientras que CH≡C-CH₂- se conoce como 1-propinilo.

Vocabulario: Los términos "insaturación" y "localizador" son fundamentales en la nomenclatura de compuestos orgánicos. Una insaturación se refiere a la presencia de enlaces dobles o triples, mientras que un localizador es el número que indica la posición de estos enlaces en la cadena.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.