Abrir la app

Asignaturas

Descubre los Compuestos Orgánicos y su Nomenclatura

53

0

Química - Apuntes orgánica

2632

7 jul 2025

22 páginas

Descubre los Compuestos Orgánicos y su Nomenclatura

V

Victoria Sánchez

@victoriasnchez_jips

La historia de la química orgánicaes fundamental para entender... Mostrar más

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

La Química del Carbono y sus Fundamentos

La historia de la química orgánica representa uno de los avances más significativos en el campo científico. Hasta 1828, se creía que los compuestos orgánicos solo podían producirse mediante una "fuerza vital" presente únicamente en organismos vivos. Sin embargo, el químico alemán Friedrich Wohler revolucionó esta creencia al sintetizar urea a partir de compuestos inorgánicos, marcando el inicio de una nueva era en la química.

La estructura electrónica del átomo de carbono explica su extraordinaria capacidad para formar compuestos. Con su configuración 1s² 2s²2p², el carbono puede compartir sus cuatro electrones externos para formar enlaces covalentes estables. Esta característica única permite al carbono crear cadenas moleculares extensas y diversas, desde estructuras lineales simples hasta complejas ramificaciones.

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura siguen reglas establecidas por la IUPAC InternationalUnionofPureandAppliedChemistryInternational Union of Pure and Applied Chemistry en 1969. Estas normas proporcionan un sistema estandarizado para nombrar la inmensa variedad de moléculas orgánicas, aunque algunos nombres tradicionales persisten por su uso histórico.

Definición: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas basadas en carbono que pueden formar cadenas moleculares extensas mediante enlaces covalentes con otros elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Estructura y Enlaces del Carbono

La versatilidad del átomo de carbono se manifiesta en su capacidad para formar diferentes tipos de enlaces. Los enlaces pueden ser sencillos, donde se comparte un par de electrones; dobles, con dos pares compartidos; o triples, con tres pares de electrones compartidos. Esta flexibilidad permite la formación de estructuras moleculares diversas y complejas.

Las cadenas carbonadas constituyen el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. Estas pueden presentarse en formas lineales, ramificadas o cíclicas, y su longitud puede variar desde unos pocos átomos hasta cientos de miles de unidades de carbono enlazadas.

Ejemplo: En una cadena lineal de alcano como el butano C4H10C₄H₁₀, los átomos de carbono se unen mediante enlaces sencillos, mientras que en el eteno C2H4C₂H₄, existe un enlace doble entre los carbonos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Representación de Moléculas Orgánicas

Las moléculas orgánicas pueden representarse mediante diferentes tipos de fórmulas, cada una con un propósito específico. La fórmula empírica indica la proporción más simple de átomos en una molécula, mientras que la fórmula molecular muestra el número exacto de cada tipo de átomo presente.

Las fórmulas semidesarrolladas son las más utilizadas en química orgánica, ya que muestran cómo están unidos los átomos a cada carbono de la cadena principal. Las fórmulas desarrolladas y estructurales proporcionan una visión más detallada de la disposición espacial de los átomos.

Vocabulario: La fórmula estructural es una representación tridimensional que muestra la geometría molecular y la disposición espacial de todos los átomos en la molécula.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Clasificación de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en diferentes familias según su estructura y grupos funcionales. Los hidrocarburos, que contienen solo carbono e hidrógeno, pueden ser alcanos enlacessencillosenlaces sencillos, alquenos enlacesdoblesenlaces dobles o alquinos enlacestriplesenlaces triples.

Los compuestos oxigenados incluyen alcoholes ROHR-OH, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, cada uno con propiedades químicas distintivas. Los compuestos nitrogenados, como aminas y amidas, son fundamentales en la química de las proteínas y otros compuestos biológicamente importantes.

Destacado: La diversidad de compuestos orgánicos se debe a la capacidad del carbono para formar diferentes tipos de enlaces y combinarse con varios elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Nomenclatura de Hidrocarburos y Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica. La clasificación y nomenclatura sistemática de estas moléculas nos permite identificarlas y estudiarlas de manera ordenada.

Definición: Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno, siendo las moléculas orgánicas más simples y la base para compuestos más complejos.

Los hidrocarburos se clasifican según su estructura en:

  1. Acíclicos cadenasabiertascadenas abiertas:
  • Lineales: átomos de carbono en línea recta ej:butanoCH3CH2CH2CH3ej: butano CH₃-CH₂-CH₂-CH₃
  • Ramificados: con cadenas laterales unidas a la cadena principal
  1. Cíclicos cadenascerradascadenas cerradas:
  • Cicloalcanos: anillos saturados
  • Aromáticos: anillos con enlaces conjugados ej:bencenoej: benceno

Vocabulario: La cadena principal es la secuencia más larga de átomos de carbono en un hidrocarburo ramificado. Los grupos unidos a esta cadena se denominan radicales.

La nomenclatura IUPAC establece reglas sistemáticas para nombrar estos compuestos:

  • Alcanos: terminación -ano enlacessimplesenlaces simples
  • Alquenos: terminación -eno enlacesdoblesenlaces dobles
  • Alquinos: terminación -ino enlacestriplesenlaces triples
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Hidrocarburos Saturados y Series Homólogas

Los alcanos o hidrocarburos saturados son compuestos fundamentales en química orgánica. Su fórmula general es CₙH₂ₙ₊₂, donde n representa el número de carbonos.

Ejemplo: Serie homóloga de alcanos lineales:

  • Metano CH4CH₄
  • Etano C2H6C₂H₆
  • Propano C3H8C₃H₈
  • Butano C4H10C₄H₁₀

Los radicales alquilo se derivan de los alcanos perdiendo un hidrógeno. Su nomenclatura cambia la terminación -ano por -ilo:

  • Metilo CH3CH₃-
  • Etilo CH3CH2CH₃-CH₂-
  • Propilo CH3CH2CH2CH₃-CH₂-CH₂-

Destacado: Para nombrar alcanos ramificados:

  1. Identificar la cadena principal maˊslargamás larga
  2. Numerar desde el extremo más cercano a las ramificaciones
  3. Nombrar los radicales en orden alfabético
  4. Terminar con el nombre de la cadena principal
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Hidrocarburos Insaturados: Alquenos y Alquinos

Los alquenos o hidrocarburos con enlaces dobles tienen la fórmula general CₙH₂ₙ. Su nomenclatura sigue estas reglas:

  1. Seleccionar la cadena más larga que contenga el doble enlace
  2. Numerar desde el extremo más cercano al doble enlace
  3. Indicar la posición del enlace con un número localizador

Ejemplo: CH₃-CH=CH-CH₂-CH₃ se nombra como 2-penteno

Los alquinos, con enlaces triples, tienen fórmula CₙH₂ₙ₋₂. Sus reglas de nomenclatura son similares a los alquenos:

  1. Elegir la cadena más larga con el triple enlace
  2. Numerar desde el extremo más próximo al triple enlace
  3. Usar la terminación -ino

Destacado: En compuestos con múltiples insaturaciones:

  • Usar terminaciones como -adieno, -atrieno
  • Numerar dando prioridad a los enlaces múltiples
  • Indicar todas las posiciones con localizadores
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Funciones Orgánicas y Grupos Funcionales

La química orgánica clasifica los compuestos según sus grupos funcionales característicos. Estos determinan sus propiedades químicas y reactividad.

Vocabulario: Principales grupos funcionales:

  • Alcoholes OH-OH
  • Éteres O-O-
  • Aldehídos CHO-CHO
  • Cetonas CO-CO-
  • Ácidos carboxílicos COOH-COOH
  • Ésteres COO-COO-
  • Aminas NH2-NH₂

La nomenclatura de estos compuestos combina:

  1. El nombre de la cadena principal
  2. La terminación específica del grupo funcional
  3. Los localizadores necesarios

Ejemplo: CH₃-CH₂-OH se nombra como etanol alcoholalcohol CH₃-CO-CH₃ se nombra como propanona cetonacetona

La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos diversos grupos funcionales y determina la geometría molecular de los compuestos orgánicos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Nomenclatura de Alquinos y Compuestos Insaturados

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica, especialmente cuando se trata de hidrocarburos con enlaces triples. Los alquinos son hidrocarburos que contienen al menos un triple enlace entre átomos de carbono, y su nomenclatura sigue reglas específicas que permiten identificarlos de manera sistemática.

Definición: Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más enlaces triples carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Para nombrar alquinos con múltiples enlaces triples, se utilizan las terminaciones -diino, -triino, etc., según el número de triples enlaces presentes. La cadena principal debe numerarse de manera que los localizadores de los triples enlaces sean los más bajos posibles. Por ejemplo, el compuesto CH≡C-C≡C-C≡CH se nombra como 1,3,5-hexatriino.

Los radicales en los alquinos se nombran siguiendo las mismas reglas que en los alcanos, pero siempre priorizando la cadena que contenga el mayor número de triples enlaces. La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos enlaces triples, que son fundamentales en la química orgánica moderna.

Ejemplo: En el compuesto CH₃-C≡C-C≡C-CH-CH₃, la cadena principal contiene dos triples enlaces y se nombra como 6,6-dietil-4-nonino.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Hidrocarburos con Enlaces Múltiples Mixtos

La historia de la química orgánica nos muestra cómo evolucionó la comprensión de los hidrocarburos con diferentes tipos de enlaces. Cuando un hidrocarburo presenta tanto enlaces dobles como triples, se aplican reglas específicas para su nomenclatura.

Destacado: En compuestos con enlaces dobles y triples, se nombran primero los dobles enlaces y luego los triples, suprimiendo la "o" final de la terminación -eno.

La numeración de la cadena debe realizarse de manera que los localizadores de todas las insaturaciones tantodoblescomotriplesenlacestanto dobles como triples enlaces sean los más bajos posibles. La cadena principal será aquella que contenga el mayor número total de insaturaciones, aunque no sea necesariamente la más larga.

Los radicales univalentes derivados de alquinos se forman por la pérdida de un hidrógeno de un carbono terminal y se nombran con la terminación -inilo. Por ejemplo, el grupo CH≡C- se denomina etinilo, mientras que CH≡C-CH₂- se conoce como 1-propinilo.

Vocabulario: Los términos "insaturación" y "localizador" son fundamentales en la nomenclatura de compuestos orgánicos. Una insaturación se refiere a la presencia de enlaces dobles o triples, mientras que un localizador es el número que indica la posición de estos enlaces en la cadena.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Física i Química

2632

7 jul 2025

22 páginas

Descubre los Compuestos Orgánicos y su Nomenclatura

V

Victoria Sánchez

@victoriasnchez_jips

La historia de la química orgánica es fundamental para entender cómo se desarrolló nuestra comprensión actual de los compuestos orgánicos y su nomenclatura. Todo comenzó cuando los científicos notaron que ciertos compuestos solo podían ser producidos por organismos vivos,... Mostrar más

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Química del Carbono y sus Fundamentos

La historia de la química orgánica representa uno de los avances más significativos en el campo científico. Hasta 1828, se creía que los compuestos orgánicos solo podían producirse mediante una "fuerza vital" presente únicamente en organismos vivos. Sin embargo, el químico alemán Friedrich Wohler revolucionó esta creencia al sintetizar urea a partir de compuestos inorgánicos, marcando el inicio de una nueva era en la química.

La estructura electrónica del átomo de carbono explica su extraordinaria capacidad para formar compuestos. Con su configuración 1s² 2s²2p², el carbono puede compartir sus cuatro electrones externos para formar enlaces covalentes estables. Esta característica única permite al carbono crear cadenas moleculares extensas y diversas, desde estructuras lineales simples hasta complejas ramificaciones.

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura siguen reglas establecidas por la IUPAC InternationalUnionofPureandAppliedChemistryInternational Union of Pure and Applied Chemistry en 1969. Estas normas proporcionan un sistema estandarizado para nombrar la inmensa variedad de moléculas orgánicas, aunque algunos nombres tradicionales persisten por su uso histórico.

Definición: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas basadas en carbono que pueden formar cadenas moleculares extensas mediante enlaces covalentes con otros elementos como hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Enlaces del Carbono

La versatilidad del átomo de carbono se manifiesta en su capacidad para formar diferentes tipos de enlaces. Los enlaces pueden ser sencillos, donde se comparte un par de electrones; dobles, con dos pares compartidos; o triples, con tres pares de electrones compartidos. Esta flexibilidad permite la formación de estructuras moleculares diversas y complejas.

Las cadenas carbonadas constituyen el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. Estas pueden presentarse en formas lineales, ramificadas o cíclicas, y su longitud puede variar desde unos pocos átomos hasta cientos de miles de unidades de carbono enlazadas.

Ejemplo: En una cadena lineal de alcano como el butano C4H10C₄H₁₀, los átomos de carbono se unen mediante enlaces sencillos, mientras que en el eteno C2H4C₂H₄, existe un enlace doble entre los carbonos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Representación de Moléculas Orgánicas

Las moléculas orgánicas pueden representarse mediante diferentes tipos de fórmulas, cada una con un propósito específico. La fórmula empírica indica la proporción más simple de átomos en una molécula, mientras que la fórmula molecular muestra el número exacto de cada tipo de átomo presente.

Las fórmulas semidesarrolladas son las más utilizadas en química orgánica, ya que muestran cómo están unidos los átomos a cada carbono de la cadena principal. Las fórmulas desarrolladas y estructurales proporcionan una visión más detallada de la disposición espacial de los átomos.

Vocabulario: La fórmula estructural es una representación tridimensional que muestra la geometría molecular y la disposición espacial de todos los átomos en la molécula.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en diferentes familias según su estructura y grupos funcionales. Los hidrocarburos, que contienen solo carbono e hidrógeno, pueden ser alcanos enlacessencillosenlaces sencillos, alquenos enlacesdoblesenlaces dobles o alquinos enlacestriplesenlaces triples.

Los compuestos oxigenados incluyen alcoholes ROHR-OH, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, cada uno con propiedades químicas distintivas. Los compuestos nitrogenados, como aminas y amidas, son fundamentales en la química de las proteínas y otros compuestos biológicamente importantes.

Destacado: La diversidad de compuestos orgánicos se debe a la capacidad del carbono para formar diferentes tipos de enlaces y combinarse con varios elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Nomenclatura de Hidrocarburos y Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica. La clasificación y nomenclatura sistemática de estas moléculas nos permite identificarlas y estudiarlas de manera ordenada.

Definición: Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno, siendo las moléculas orgánicas más simples y la base para compuestos más complejos.

Los hidrocarburos se clasifican según su estructura en:

  1. Acíclicos cadenasabiertascadenas abiertas:
  • Lineales: átomos de carbono en línea recta ej:butanoCH3CH2CH2CH3ej: butano CH₃-CH₂-CH₂-CH₃
  • Ramificados: con cadenas laterales unidas a la cadena principal
  1. Cíclicos cadenascerradascadenas cerradas:
  • Cicloalcanos: anillos saturados
  • Aromáticos: anillos con enlaces conjugados ej:bencenoej: benceno

Vocabulario: La cadena principal es la secuencia más larga de átomos de carbono en un hidrocarburo ramificado. Los grupos unidos a esta cadena se denominan radicales.

La nomenclatura IUPAC establece reglas sistemáticas para nombrar estos compuestos:

  • Alcanos: terminación -ano enlacessimplesenlaces simples
  • Alquenos: terminación -eno enlacesdoblesenlaces dobles
  • Alquinos: terminación -ino enlacestriplesenlaces triples
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos Saturados y Series Homólogas

Los alcanos o hidrocarburos saturados son compuestos fundamentales en química orgánica. Su fórmula general es CₙH₂ₙ₊₂, donde n representa el número de carbonos.

Ejemplo: Serie homóloga de alcanos lineales:

  • Metano CH4CH₄
  • Etano C2H6C₂H₆
  • Propano C3H8C₃H₈
  • Butano C4H10C₄H₁₀

Los radicales alquilo se derivan de los alcanos perdiendo un hidrógeno. Su nomenclatura cambia la terminación -ano por -ilo:

  • Metilo CH3CH₃-
  • Etilo CH3CH2CH₃-CH₂-
  • Propilo CH3CH2CH2CH₃-CH₂-CH₂-

Destacado: Para nombrar alcanos ramificados:

  1. Identificar la cadena principal maˊslargamás larga
  2. Numerar desde el extremo más cercano a las ramificaciones
  3. Nombrar los radicales en orden alfabético
  4. Terminar con el nombre de la cadena principal
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Hidrocarburos Insaturados: Alquenos y Alquinos

Los alquenos o hidrocarburos con enlaces dobles tienen la fórmula general CₙH₂ₙ. Su nomenclatura sigue estas reglas:

  1. Seleccionar la cadena más larga que contenga el doble enlace
  2. Numerar desde el extremo más cercano al doble enlace
  3. Indicar la posición del enlace con un número localizador

Ejemplo: CH₃-CH=CH-CH₂-CH₃ se nombra como 2-penteno

Los alquinos, con enlaces triples, tienen fórmula CₙH₂ₙ₋₂. Sus reglas de nomenclatura son similares a los alquenos:

  1. Elegir la cadena más larga con el triple enlace
  2. Numerar desde el extremo más próximo al triple enlace
  3. Usar la terminación -ino

Destacado: En compuestos con múltiples insaturaciones:

  • Usar terminaciones como -adieno, -atrieno
  • Numerar dando prioridad a los enlaces múltiples
  • Indicar todas las posiciones con localizadores
Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones Orgánicas y Grupos Funcionales

La química orgánica clasifica los compuestos según sus grupos funcionales característicos. Estos determinan sus propiedades químicas y reactividad.

Vocabulario: Principales grupos funcionales:

  • Alcoholes OH-OH
  • Éteres O-O-
  • Aldehídos CHO-CHO
  • Cetonas CO-CO-
  • Ácidos carboxílicos COOH-COOH
  • Ésteres COO-COO-
  • Aminas NH2-NH₂

La nomenclatura de estos compuestos combina:

  1. El nombre de la cadena principal
  2. La terminación específica del grupo funcional
  3. Los localizadores necesarios

Ejemplo: CH₃-CH₂-OH se nombra como etanol alcoholalcohol CH₃-CO-CH₃ se nombra como propanona cetonacetona

La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos diversos grupos funcionales y determina la geometría molecular de los compuestos orgánicos.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Nomenclatura de Alquinos y Compuestos Insaturados

Los compuestos orgánicos y su nomenclatura constituyen una parte fundamental de la química orgánica, especialmente cuando se trata de hidrocarburos con enlaces triples. Los alquinos son hidrocarburos que contienen al menos un triple enlace entre átomos de carbono, y su nomenclatura sigue reglas específicas que permiten identificarlos de manera sistemática.

Definición: Los alquinos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más enlaces triples carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.

Para nombrar alquinos con múltiples enlaces triples, se utilizan las terminaciones -diino, -triino, etc., según el número de triples enlaces presentes. La cadena principal debe numerarse de manera que los localizadores de los triples enlaces sean los más bajos posibles. Por ejemplo, el compuesto CH≡C-C≡C-C≡CH se nombra como 1,3,5-hexatriino.

Los radicales en los alquinos se nombran siguiendo las mismas reglas que en los alcanos, pero siempre priorizando la cadena que contenga el mayor número de triples enlaces. La estructura electrónica del átomo de carbono permite la formación de estos enlaces triples, que son fundamentales en la química orgánica moderna.

Ejemplo: En el compuesto CH₃-C≡C-C≡C-CH-CH₃, la cadena principal contiene dos triples enlaces y se nombra como 6,6-dietil-4-nonino.

Formulación y nomenclatura
de los
compuestos orgánicos
1 FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
1.-INTRODUCCIÓN.
La Química Orgánica constituye una

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos con Enlaces Múltiples Mixtos

La historia de la química orgánica nos muestra cómo evolucionó la comprensión de los hidrocarburos con diferentes tipos de enlaces. Cuando un hidrocarburo presenta tanto enlaces dobles como triples, se aplican reglas específicas para su nomenclatura.

Destacado: En compuestos con enlaces dobles y triples, se nombran primero los dobles enlaces y luego los triples, suprimiendo la "o" final de la terminación -eno.

La numeración de la cadena debe realizarse de manera que los localizadores de todas las insaturaciones tantodoblescomotriplesenlacestanto dobles como triples enlaces sean los más bajos posibles. La cadena principal será aquella que contenga el mayor número total de insaturaciones, aunque no sea necesariamente la más larga.

Los radicales univalentes derivados de alquinos se forman por la pérdida de un hidrógeno de un carbono terminal y se nombran con la terminación -inilo. Por ejemplo, el grupo CH≡C- se denomina etinilo, mientras que CH≡C-CH₂- se conoce como 1-propinilo.

Vocabulario: Los términos "insaturación" y "localizador" son fundamentales en la nomenclatura de compuestos orgánicos. Una insaturación se refiere a la presencia de enlaces dobles o triples, mientras que un localizador es el número que indica la posición de estos enlaces en la cadena.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS