Abrir la app

Asignaturas

4671

1 mar 2023

16 páginas

Aprende sobre la Formulación Inorgánica: Sales Binarias y Números de Oxidación

La formulación inorgánica sales binariases un tema fundamental en... Mostrar más

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Fundamentos de Formulación Inorgánica y Compuestos Binarios

La formulación inorgánica sales binarias constituye uno de los pilares fundamentales en el estudio de la química básica. Para comprender adecuadamente estos conceptos, es esencial comenzar con los elementos básicos y su comportamiento en los compuestos químicos.

Los elementos químicos se clasifican principalmente en metales y no metales, cada uno con características distintivas en cuanto a sus números de oxidación metales no metales. Los metales tienden a ceder electrones, adoptando números de oxidación positivos, mientras que los no metales suelen aceptar electrones, presentando números de oxidación negativos.

Definición: Los números de oxidación representan la cantidad de electrones que un elemento puede ceder o aceptar al formar compuestos químicos.

En la formación de compuestos binarios electronegatividad juega un papel crucial. La electronegatividad determina la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico. Esta propiedad es fundamental para entender cómo se forman los enlaces y determinar la posición de los elementos en las fórmulas químicas.

Destacado: En los compuestos binarios, el elemento más electronegativo siempre se escribe a la derecha de la fórmula, mientras que el menos electronegativo va a la izquierda.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Nomenclatura de Sustancias Simples y Elementos

La nomenclatura de sustancias simples sigue reglas específicas basadas en el número de átomos presentes en la molécula. Se utilizan prefijos multiplicadores para indicar la cantidad exacta de átomos en cada molécula.

Los prefijos más comunes incluyen mono- 11, di- 22, tri- 33, tetra- 44, y penta- 55. Es importante notar que el prefijo "mono-" generalmente se omite, excepto en casos específicos donde el elemento normalmente no se encuentra en forma monoatómica.

Vocabulario: Los prefijos multiplicadores son términos específicos que indican la cantidad de átomos de cada elemento en una molécula.

Los elementos metálicos como el sodio NaNa, potasio KK, y calcio CaCa tienen características particulares en cuanto a sus números de oxidación, que son fundamentales para la formación de compuestos.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Clasificación y Propiedades de los Elementos

Los elementos se pueden clasificar en tres grandes grupos: metales, no metales y elementos anfóteros. Cada grupo presenta características distintivas en cuanto a su comportamiento químico y capacidad para formar enlaces.

Los metales típicamente presentan números de oxidación positivos y tienden a formar cationes. Ejemplos comunes incluyen el hierro FeFe, con números de oxidación +2 y +3, y el aluminio AlAl con +3.

Ejemplo: El hierro puede formar diferentes compuestos según su número de oxidación: Fe²⁺ hierroIIhierro II y Fe³⁺ hierroIIIhierro III.

Los no metales, por otro lado, suelen presentar números de oxidación negativos y pueden formar aniones. El oxígeno 2-2, el cloro 1-1 y el nitrógeno 3-3 son ejemplos típicos.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Formación de Compuestos Binarios

Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos diferentes. Su formulación sigue reglas específicas basadas en la electronegatividad de los elementos involucrados.

La regla fundamental establece que el elemento más electronegativo se escribe a la derecha en la fórmula, mientras que el menos electronegativo va a la izquierda. Los números de oxidación de ambos elementos se intercambian y se convierten en los subíndices del elemento contrario.

Ejemplo: En el compuesto Fe₂S₃, el hierro FeFe tiene un número de oxidación +3 y el azufre SS tiene -2. Los subíndices se determinan intercambiando estos valores.

La comprensión de estas reglas es esencial para la correcta formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Óxidos y Compuestos Binarios: Formulación y Nomenclatura

Los óxidos son compuestos químicos formados por la combinación de oxígeno con otro elemento, que puede ser un metal o no metal. Para comprender su formulación y nomenclatura, es fundamental conocer que el oxígeno siempre presenta un número de oxidación de -2.

Definición: Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico, donde el oxígeno actúa con número de oxidación -2.

La formulación de óxidos sigue una estructura específica donde el símbolo del elemento se escribe a la izquierda y el oxígeno a la derecha. Los subíndices se determinan según los números de oxidación de los elementos participantes, siguiendo la regla de que la suma total debe ser cero para mantener la neutralidad eléctrica del compuesto.

Ejemplo: En el óxido de aluminio Al2O3Al₂O₃, el aluminio tiene número de oxidación +3 y el oxígeno -2. Para equilibrar las cargas, necesitamos dos átomos de aluminio +6+6 y tres de oxígeno 6-6.

La nomenclatura de óxidos puede realizarse mediante tres sistemas principales:

  1. Nomenclatura sistemática: Utiliza prefijos mono,di,tri,tetramono-, di-, tri-, tetra- para indicar la cantidad de átomos de cada elemento.
  2. Nomenclatura de Stock: Indica el número de oxidación del elemento en números romanos entre paréntesis.
  3. Nomenclatura tradicional: Aunque menos utilizada actualmente, emplea sufijos -oso e -ico.
21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Hidruros: Composición y Nomenclatura

Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento químico. El hidrógeno puede actuar con número de oxidación +1 o -1, dependiendo del elemento con el que se combine.

Vocabulario: Los hidruros metálicos son compuestos donde el hidrógeno actúa con número de oxidación -1, mientras que en los hidruros no metálicos actúa con +1.

La formulación de hidruros sigue reglas similares a los óxidos, pero considerando las particularidades del hidrógeno. El elemento se escribe a la izquierda y el hidrógeno a la derecha, con los subíndices necesarios para mantener la neutralidad eléctrica.

Ejemplo: En el hidruro de calcio CaH2CaH₂, el calcio tiene número de oxidación +2 y necesita dos hidruros HH⁻ para neutralizar la carga.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Sales Binarias: Estructura y Formulación

Las formulación inorgánica sales binarias son compuestos formados por dos elementos, generalmente un metal y un no metal. Es importante comprender la diferencia entre los compuestos binarios electronegatividad para su correcta formulación.

Destacado: Las sales binarias se forman por la combinación de elementos con diferentes números de oxidación metales no metales, donde el elemento más electronegativo se escribe a la derecha.

La nomenclatura de las sales binarias sigue tres sistemas principales:

  1. Sistemática: Utiliza prefijos numerales
  2. Stock: Indica el número de oxidación del metal
  3. Tradicional: Emplea sufijos según el estado de oxidación

Ejemplo: En el cloruro de sodio NaClNaCl, el sodio actúa con número de oxidación +1 y el cloro con -1, formando un compuesto neutro sin necesidad de subíndices.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Aplicaciones y Usos de Compuestos Binarios

Los compuestos binarios tienen numerosas aplicaciones en la vida cotidiana y la industria. Los óxidos metálicos se utilizan en la fabricación de materiales de construcción, mientras que los óxidos no metálicos son importantes en procesos industriales.

Aplicación: El óxido de calcio CaOCaO, conocido como cal viva, se utiliza en la construcción y en la industria química como base fuerte.

Las sales binarias tienen aplicaciones diversas, desde la conservación de alimentos hasta la fabricación de fertilizantes. Los hidruros se emplean en la industria química y como almacenadores de hidrógeno para energías limpias.

La comprensión de estos compuestos y su nomenclatura es fundamental para estudiantes de química y profesionales del sector, ya que constituyen la base para entender reacciones más complejas y procesos industriales importantes.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Guía Completa de Formulación Inorgánica: Sales Binarias y Números de Oxidación

La formulación inorgánica sales binarias representa un concepto fundamental en química que requiere comprender cómo los elementos se combinan para formar compuestos. Para dominar este tema, es esencial conocer los números de oxidación metales no metales y entender cómo aplicarlos correctamente en la formulación química.

Definición: Las sales binarias son compuestos formados por dos elementos químicos diferentes, donde uno actúa como metal y otro como no metal, siguiendo reglas específicas de electronegatividad y valencia.

Los compuestos binarios electronegatividad se forman siguiendo un patrón sistemático. Primero, se escribe el elemento menos electronegativo generalmenteelmetalgeneralmente el metal a la izquierda, y el más electronegativo nometalno metal a la derecha con la terminación -uro. Por ejemplo, en el fluoruro de carbono CF4CF₄, el carbono se escribe primero por ser menos electronegativo que el flúor.

Ejemplo: En el caso del cloruro de hierro IIII - FeCl₂, el hierro actúa con número de oxidación +2, mientras que el cloro actúa con -1. Los subíndices se intercambian y simplifican para mantener la neutralidad eléctrica del compuesto.

Para formular correctamente, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Identificar los números de oxidación de ambos elementos
  2. Intercambiar estos números como subíndices
  3. Simplificar los subíndices cuando sea posible
  4. Verificar que la suma de cargas sea cero
21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Aplicación Práctica de la Formulación de Sales Binarias

La comprensión de la formulación de sales binarias permite entender mejor las reacciones químicas en nuestro entorno. Cada compuesto binario sigue reglas específicas basadas en la electronegatividad y los estados de oxidación de los elementos involucrados.

Destacado: Para determinar el número de oxidación del elemento no metálico, siempre se debe usar su valor negativo en la tabla de números de oxidación. Por ejemplo, el nitrógeno en nitruros tendrá -3.

Los compuestos como el sulfuro de plomo IVIV - PbS₂ demuestran cómo los elementos se combinan en proporciones específicas. El plomo, con número de oxidación +4, se combina con el azufre, que tiene número de oxidación -2, resultando en una proporción 1:2 para mantener la neutralidad eléctrica.

Vocabulario: Los números de oxidación son valores que representan la carga eléctrica aparente que tiene un átomo en un compuesto, considerando que los enlaces son completamente iónicos.

La práctica regular en la formulación de diferentes compuestos, como el siliciuro de plomo IIII - Pb₂Si, ayuda a desarrollar la comprensión de estos conceptos fundamentales. En este caso, el plomo con estado de oxidación +2 se combina con el silicio que tiene estado de oxidación -4, requiriendo dos átomos de plomo por cada átomo de silicio.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Física i Química

4671

1 mar 2023

16 páginas

Aprende sobre la Formulación Inorgánica: Sales Binarias y Números de Oxidación

La formulación inorgánica sales binariases un tema fundamental en química que requiere comprender cómo se combinan los elementos para formar compuestos. Estas sales se forman por la unión de un metal y un no metal, donde el metal aporta... Mostrar más

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de Formulación Inorgánica y Compuestos Binarios

La formulación inorgánica sales binarias constituye uno de los pilares fundamentales en el estudio de la química básica. Para comprender adecuadamente estos conceptos, es esencial comenzar con los elementos básicos y su comportamiento en los compuestos químicos.

Los elementos químicos se clasifican principalmente en metales y no metales, cada uno con características distintivas en cuanto a sus números de oxidación metales no metales. Los metales tienden a ceder electrones, adoptando números de oxidación positivos, mientras que los no metales suelen aceptar electrones, presentando números de oxidación negativos.

Definición: Los números de oxidación representan la cantidad de electrones que un elemento puede ceder o aceptar al formar compuestos químicos.

En la formación de compuestos binarios electronegatividad juega un papel crucial. La electronegatividad determina la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico. Esta propiedad es fundamental para entender cómo se forman los enlaces y determinar la posición de los elementos en las fórmulas químicas.

Destacado: En los compuestos binarios, el elemento más electronegativo siempre se escribe a la derecha de la fórmula, mientras que el menos electronegativo va a la izquierda.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Sustancias Simples y Elementos

La nomenclatura de sustancias simples sigue reglas específicas basadas en el número de átomos presentes en la molécula. Se utilizan prefijos multiplicadores para indicar la cantidad exacta de átomos en cada molécula.

Los prefijos más comunes incluyen mono- 11, di- 22, tri- 33, tetra- 44, y penta- 55. Es importante notar que el prefijo "mono-" generalmente se omite, excepto en casos específicos donde el elemento normalmente no se encuentra en forma monoatómica.

Vocabulario: Los prefijos multiplicadores son términos específicos que indican la cantidad de átomos de cada elemento en una molécula.

Los elementos metálicos como el sodio NaNa, potasio KK, y calcio CaCa tienen características particulares en cuanto a sus números de oxidación, que son fundamentales para la formación de compuestos.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación y Propiedades de los Elementos

Los elementos se pueden clasificar en tres grandes grupos: metales, no metales y elementos anfóteros. Cada grupo presenta características distintivas en cuanto a su comportamiento químico y capacidad para formar enlaces.

Los metales típicamente presentan números de oxidación positivos y tienden a formar cationes. Ejemplos comunes incluyen el hierro FeFe, con números de oxidación +2 y +3, y el aluminio AlAl con +3.

Ejemplo: El hierro puede formar diferentes compuestos según su número de oxidación: Fe²⁺ hierroIIhierro II y Fe³⁺ hierroIIIhierro III.

Los no metales, por otro lado, suelen presentar números de oxidación negativos y pueden formar aniones. El oxígeno 2-2, el cloro 1-1 y el nitrógeno 3-3 son ejemplos típicos.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Formación de Compuestos Binarios

Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos diferentes. Su formulación sigue reglas específicas basadas en la electronegatividad de los elementos involucrados.

La regla fundamental establece que el elemento más electronegativo se escribe a la derecha en la fórmula, mientras que el menos electronegativo va a la izquierda. Los números de oxidación de ambos elementos se intercambian y se convierten en los subíndices del elemento contrario.

Ejemplo: En el compuesto Fe₂S₃, el hierro FeFe tiene un número de oxidación +3 y el azufre SS tiene -2. Los subíndices se determinan intercambiando estos valores.

La comprensión de estas reglas es esencial para la correcta formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Óxidos y Compuestos Binarios: Formulación y Nomenclatura

Los óxidos son compuestos químicos formados por la combinación de oxígeno con otro elemento, que puede ser un metal o no metal. Para comprender su formulación y nomenclatura, es fundamental conocer que el oxígeno siempre presenta un número de oxidación de -2.

Definición: Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico, donde el oxígeno actúa con número de oxidación -2.

La formulación de óxidos sigue una estructura específica donde el símbolo del elemento se escribe a la izquierda y el oxígeno a la derecha. Los subíndices se determinan según los números de oxidación de los elementos participantes, siguiendo la regla de que la suma total debe ser cero para mantener la neutralidad eléctrica del compuesto.

Ejemplo: En el óxido de aluminio Al2O3Al₂O₃, el aluminio tiene número de oxidación +3 y el oxígeno -2. Para equilibrar las cargas, necesitamos dos átomos de aluminio +6+6 y tres de oxígeno 6-6.

La nomenclatura de óxidos puede realizarse mediante tres sistemas principales:

  1. Nomenclatura sistemática: Utiliza prefijos mono,di,tri,tetramono-, di-, tri-, tetra- para indicar la cantidad de átomos de cada elemento.
  2. Nomenclatura de Stock: Indica el número de oxidación del elemento en números romanos entre paréntesis.
  3. Nomenclatura tradicional: Aunque menos utilizada actualmente, emplea sufijos -oso e -ico.
21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidruros: Composición y Nomenclatura

Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento químico. El hidrógeno puede actuar con número de oxidación +1 o -1, dependiendo del elemento con el que se combine.

Vocabulario: Los hidruros metálicos son compuestos donde el hidrógeno actúa con número de oxidación -1, mientras que en los hidruros no metálicos actúa con +1.

La formulación de hidruros sigue reglas similares a los óxidos, pero considerando las particularidades del hidrógeno. El elemento se escribe a la izquierda y el hidrógeno a la derecha, con los subíndices necesarios para mantener la neutralidad eléctrica.

Ejemplo: En el hidruro de calcio CaH2CaH₂, el calcio tiene número de oxidación +2 y necesita dos hidruros HH⁻ para neutralizar la carga.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Sales Binarias: Estructura y Formulación

Las formulación inorgánica sales binarias son compuestos formados por dos elementos, generalmente un metal y un no metal. Es importante comprender la diferencia entre los compuestos binarios electronegatividad para su correcta formulación.

Destacado: Las sales binarias se forman por la combinación de elementos con diferentes números de oxidación metales no metales, donde el elemento más electronegativo se escribe a la derecha.

La nomenclatura de las sales binarias sigue tres sistemas principales:

  1. Sistemática: Utiliza prefijos numerales
  2. Stock: Indica el número de oxidación del metal
  3. Tradicional: Emplea sufijos según el estado de oxidación

Ejemplo: En el cloruro de sodio NaClNaCl, el sodio actúa con número de oxidación +1 y el cloro con -1, formando un compuesto neutro sin necesidad de subíndices.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones y Usos de Compuestos Binarios

Los compuestos binarios tienen numerosas aplicaciones en la vida cotidiana y la industria. Los óxidos metálicos se utilizan en la fabricación de materiales de construcción, mientras que los óxidos no metálicos son importantes en procesos industriales.

Aplicación: El óxido de calcio CaOCaO, conocido como cal viva, se utiliza en la construcción y en la industria química como base fuerte.

Las sales binarias tienen aplicaciones diversas, desde la conservación de alimentos hasta la fabricación de fertilizantes. Los hidruros se emplean en la industria química y como almacenadores de hidrógeno para energías limpias.

La comprensión de estos compuestos y su nomenclatura es fundamental para estudiantes de química y profesionales del sector, ya que constituyen la base para entender reacciones más complejas y procesos industriales importantes.

21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Guía Completa de Formulación Inorgánica: Sales Binarias y Números de Oxidación

La formulación inorgánica sales binarias representa un concepto fundamental en química que requiere comprender cómo los elementos se combinan para formar compuestos. Para dominar este tema, es esencial conocer los números de oxidación metales no metales y entender cómo aplicarlos correctamente en la formulación química.

Definición: Las sales binarias son compuestos formados por dos elementos químicos diferentes, donde uno actúa como metal y otro como no metal, siguiendo reglas específicas de electronegatividad y valencia.

Los compuestos binarios electronegatividad se forman siguiendo un patrón sistemático. Primero, se escribe el elemento menos electronegativo generalmenteelmetalgeneralmente el metal a la izquierda, y el más electronegativo nometalno metal a la derecha con la terminación -uro. Por ejemplo, en el fluoruro de carbono CF4CF₄, el carbono se escribe primero por ser menos electronegativo que el flúor.

Ejemplo: En el caso del cloruro de hierro IIII - FeCl₂, el hierro actúa con número de oxidación +2, mientras que el cloro actúa con -1. Los subíndices se intercambian y simplifican para mantener la neutralidad eléctrica del compuesto.

Para formular correctamente, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Identificar los números de oxidación de ambos elementos
  2. Intercambiar estos números como subíndices
  3. Simplificar los subíndices cuando sea posible
  4. Verificar que la suma de cargas sea cero
21
INSTITUTO
JIMÉNEZ DE LA ESPADA
CARTAGENA
UNIT 4
FORMULACIÓN INORGÁNICA
4. HIDRUROS
5. SALES BINARIAS
INDEX
1. SUSTANCIAS SIMPLES: ELEMENT

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicación Práctica de la Formulación de Sales Binarias

La comprensión de la formulación de sales binarias permite entender mejor las reacciones químicas en nuestro entorno. Cada compuesto binario sigue reglas específicas basadas en la electronegatividad y los estados de oxidación de los elementos involucrados.

Destacado: Para determinar el número de oxidación del elemento no metálico, siempre se debe usar su valor negativo en la tabla de números de oxidación. Por ejemplo, el nitrógeno en nitruros tendrá -3.

Los compuestos como el sulfuro de plomo IVIV - PbS₂ demuestran cómo los elementos se combinan en proporciones específicas. El plomo, con número de oxidación +4, se combina con el azufre, que tiene número de oxidación -2, resultando en una proporción 1:2 para mantener la neutralidad eléctrica.

Vocabulario: Los números de oxidación son valores que representan la carga eléctrica aparente que tiene un átomo en un compuesto, considerando que los enlaces son completamente iónicos.

La práctica regular en la formulación de diferentes compuestos, como el siliciuro de plomo IIII - Pb₂Si, ayuda a desarrollar la comprensión de estos conceptos fundamentales. En este caso, el plomo con estado de oxidación +2 se combina con el silicio que tiene estado de oxidación -4, requiriendo dos átomos de plomo por cada átomo de silicio.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS