La Química Orgánica es una rama fundamental de la química que estudia los compuestos del carbono y sus reacciones. En el nivel de 2 Bachillerato, los estudiantes profundizan en conceptos esenciales como la nomenclatura orgánica, las propiedades de los compuestos orgánicos y sus aplicaciones.
Los estudiantes aprenden a utilizar la nomenclatura IUPAC para nombrar correctamente los compuestos orgánicos, siguiendo reglas específicas que consideran la prioridad de grupos funcionales. La formulación orgánica incluye el estudio de diferentes tipos de representaciones moleculares, desde la fórmula desarrollada hasta la fórmula simplificada. Es fundamental comprender los prefijos y sufijos utilizados en la nomenclatura, así como saber identificar y nombrar los principales grupos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas.
Para dominar estos conceptos, es esencial practicar con ejercicios resueltos que abarquen diferentes niveles de dificultad. Los estudiantes deben ser capaces de interpretar y escribir fórmulas moleculares, identificar grupos funcionales, y nombrar compuestos siguiendo las reglas IUPAC. La comprensión de la química orgánica se refuerza mediante el uso de tablas resumen que organizan la información de manera sistemática, facilitando el aprendizaje de las reglas de nomenclatura y formulación. Los apuntes de formulación orgánica bien estructurados y los recursos didácticos como simuladores para nombrar compuestos orgánicos online son herramientas valiosas para el estudio de esta materia.