Asignaturas

Asignaturas

Más

Guía Completa de Química Orgánica 2 Bachillerato: Ejercicios Resueltos y Fórmulas PDF

Abrir

172

1

M

Miguel

25/2/2023

Física i Química

FORMULACIÓN ORGÁNICA

Guía Completa de Química Orgánica 2 Bachillerato: Ejercicios Resueltos y Fórmulas PDF

La Química Orgánica es una rama fundamental de la química que estudia los compuestos del carbono y sus reacciones. En el nivel de 2 Bachillerato, los estudiantes profundizan en conceptos esenciales como la nomenclatura orgánica, las propiedades de los compuestos orgánicos y sus aplicaciones.

Los estudiantes aprenden a utilizar la nomenclatura IUPAC para nombrar correctamente los compuestos orgánicos, siguiendo reglas específicas que consideran la prioridad de grupos funcionales. La formulación orgánica incluye el estudio de diferentes tipos de representaciones moleculares, desde la fórmula desarrollada hasta la fórmula simplificada. Es fundamental comprender los prefijos y sufijos utilizados en la nomenclatura, así como saber identificar y nombrar los principales grupos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas.

Para dominar estos conceptos, es esencial practicar con ejercicios resueltos que abarquen diferentes niveles de dificultad. Los estudiantes deben ser capaces de interpretar y escribir fórmulas moleculares, identificar grupos funcionales, y nombrar compuestos siguiendo las reglas IUPAC. La comprensión de la química orgánica se refuerza mediante el uso de tablas resumen que organizan la información de manera sistemática, facilitando el aprendizaje de las reglas de nomenclatura y formulación. Los apuntes de formulación orgánica bien estructurados y los recursos didácticos como simuladores para nombrar compuestos orgánicos online son herramientas valiosas para el estudio de esta materia.

...

25/2/2023

5653

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Fundamentos de la Química Orgánica y Formulación

La Química Orgánica es la rama que estudia los compuestos del carbono, elementos fundamentales para la vida y el desarrollo tecnológico moderno. Esta disciplina abarca desde las moléculas más simples hasta estructuras extremadamente complejas que contienen principalmente carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Definición: La química orgánica es la química del carbono, estudiando tanto las sustancias que dan lugar a la vida como aquellas que hacen nuestra existencia más cómoda, aunque también pueden generar problemas ecológicos y sanitarios.

El carbono presenta características únicas que lo hacen especial en la química orgánica:

  • Es tetravalente, formando cuatro enlaces covalentes
  • Puede unirse consigo mismo formando cadenas de diversos tamaños
  • Permite enlaces simples, dobles y triples
  • Forma estructuras lineales, ramificadas y cíclicas

Vocabulario: Tipos de fórmulas en química orgánica:

  • Fórmula empírica: Muestra la proporción mínima de átomos
  • Fórmula molecular: Indica la cantidad exacta de átomos
  • Fórmula desarrollada: Representa todos los átomos y enlaces
  • Fórmula semidesarrollada: Omite enlaces C-H pero indica cantidad
  • Fórmula simplificada: Representa cadenas mediante segmentos

La representación de moléculas orgánicas puede realizarse de diferentes formas, cada una con sus ventajas específicas. La elección del tipo de fórmula dependerá del nivel de detalle requerido y la información que se desee transmitir.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Hidrocarburos y su Nomenclatura

Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más simples, formados exclusivamente por carbono e hidrógeno. Se clasifican en:

Ejemplo: Clasificación de hidrocarburos:

  • Alifáticos saturados (alcanos)
  • Alifáticos insaturados (alquenos y alquinos)
  • Aromáticos (derivados del benceno)

La nomenclatura de alcanos lineales sigue reglas específicas:

  • Terminación "-ano"
  • Prefijos según número de carbonos (met-, et-, prop-, but-, etc.)
  • Los cuatro primeros tienen nombres especiales

Highlight: Reglas para nombrar alcanos ramificados:

  1. Identificar la cadena principal (más larga)
  2. Numerar desde el extremo más cercano a ramificaciones
  3. Nombrar sustituyentes en orden alfabético
  4. Usar prefijos di-, tri-, tetra- para sustituyentes repetidos
Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Nomenclatura de Compuestos Insaturados

Los alquenos y alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles y triples respectivamente. Su nomenclatura sigue estas pautas:

Definición:

  • Alquenos: Terminación "-eno"
  • Alquinos: Terminación "-ino"
  • Compuestos con múltiples enlaces: di-, tri- (dieno, triino)

La posición de los enlaces múltiples se indica mediante números localizadores, siguiendo estas reglas:

  1. Numerar desde el extremo más cercano al primer enlace múltiple
  2. En caso de varios enlaces, usar la numeración que dé números más bajos
  3. Separar números con comas y del nombre con guión

Ejemplo: Nomenclatura de compuestos insaturados:

  • Pent-2-eno: CH₃-CH₂-CH=CH-CH₃
  • Hexa-1,4-dieno: CH₂=CH-CH₂-CH=CH-CH₃
  • Pent-2-ino: CH₃-CH₂-C≡C-CH₃
Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Compuestos Mixtos y Casos Especiales

Los alqueninos (eninos) son compuestos que contienen tanto enlaces dobles como triples. Su nomenclatura requiere consideraciones especiales:

Vocabulario: Reglas para nombrar alqueninos:

  1. La numeración debe dar números menores al conjunto de enlaces múltiples
  2. En igualdad numérica, priorizar los dobles enlaces
  3. Nombrar primero "-eno" y luego "-ino"

Ejemplo: Nomenclatura de alqueninos:

  • Hex-4-en-1-ino: CH≡C-CH₂-CH=CH-CH₃
  • Nona-3,5-dien-1-ino: CH₃CH₂-CH₂-CH=CH-CH=CH-C≡CH

La formulación orgánica requiere práctica y comprensión de las reglas básicas. Es fundamental dominar tanto la escritura de fórmulas a partir de nombres como el proceso inverso.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Nomenclatura de Hidrocarburos Ramificados y Aromáticos

La nomenclatura orgánica es fundamental para entender la estructura y propiedades de las moléculas orgánicas. Los alquenos, alquinos y alqueninos ramificados siguen reglas específicas para su nomenclatura que todo estudiante debe dominar.

Definición: La cadena principal en hidrocarburos ramificados se elige siguiendo estas prioridades:

  • Mayor número de dobles y triples enlaces en conjunto
  • Mayor número de átomos de carbono
  • Máximo número de dobles enlaces
  • Mayor número de triples enlaces

Para la numeración correcta de la cadena principal, se aplican los siguientes criterios en orden:

  1. Asignar números menores a dobles y triples enlaces en conjunto
  2. Dar números menores a los dobles enlaces
  3. Asignar números menores a los sustituyentes
  4. Dar el número menor al primer sustituyente que se nombre

Ejemplo: En el compuesto CH₂=C-CH2-CH₂-CH-CH=CH2, la cadena principal contiene 7 carbonos y dos dobles enlaces, por lo que se nombra como "5-butil-2-etilhepta-1,6-dieno"

Los hidrocarburos cíclicos incorporan el prefijo "ciclo" y siguen las mismas reglas básicas de nomenclatura. Por ejemplo, el ciclopentano y el ciclohexeno son estructuras cíclicas simples. En casos con sustituyentes, como el metilciclopentano, no se requiere número localizador ya que por defecto es posición 1.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Nomenclatura del Benceno y Compuestos Aromáticos

Los hidrocarburos aromáticos o arenos constituyen una importante familia de compuestos cíclicos con enlaces dobles deslocalizados. El benceno (C6H6) es el compuesto aromático más simple y se representa con un hexágono con un círculo interior que simboliza sus tres dobles enlaces deslocalizados.

Vocabulario: En la formulación orgánica, el grupo fenilo (C6H5-) es el radical derivado del benceno y no debe confundirse con el radical bencilo (-CH2-C6H5).

La nomenclatura de derivados del benceno emplea términos específicos:

  • orto (o-): sustituyentes en carbonos adyacentes
  • meta (m-): sustituyentes en carbonos alternos
  • para (p-): sustituyentes en carbonos opuestos

Ejemplo: El 1,2-dimetilbenceno también puede nombrarse como:

  • o-dimetilbenceno
  • 2-metiltolueno
  • o-xileno
Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos y Ciclos

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos más representativos incluyen:

  • Naftaleno (usado como naftalina)
  • Antraceno
  • Fenantreno

Highlight: En estos compuestos, las posiciones se clasifican como:

  • alfa (α): posiciones 1,4,5,8
  • beta (β): posiciones 2,3,6,7
  • gamma (γ): posiciones 9,10

Para hidrocarburos ramificados con presencia de ciclos, la nomenclatura IUPAC sigue las reglas generales, considerando que el prefijo "ciclo" interviene en el orden alfabético. En algunos casos, se elige la cadena principal que resulte en la nomenclatura más sencilla.

Ejemplo: En el compuesto CH₂-CH₂-CH₂-CH₂-CH₂-CH3, es equivalente nombrarlo como 1-ciclohexilhexano o hexilciclohexano.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Grupos Funcionales Oxigenados y Halógenos

Los grupos funcionales oxigenados incluyen:

  • Alcoholes (-OH): terminación "-ol"
  • Cetonas (R-CO-R'): terminación "-ona"
  • Aldehídos (-CHO): terminación "-al"
  • Ácidos carboxílicos (-COOH): terminación "-oico"

Definición: En la formulación orgánica, los halógenos (F, Cl, Br, I) y el grupo nitro (-NO₂) se consideran sustituyentes normales y siguen el orden alfabético en la nomenclatura.

La presencia de grupos funcionales oxigenados introduce una nueva prioridad para determinar la cadena principal. El grupo funcional tiene preferencia sobre dobles y triples enlaces al numerar la cadena.

Ejemplo: En el compuesto CH3-CO-CH₂-CH=CH-CH3, se nombra como hex-4-en-2-ona, donde la cetona tiene prioridad sobre el doble enlace.

Los ésteres (R-COO-R') derivan de ácidos carboxílicos y tienen nomenclatura específica, cambiando la terminación "-ico" por "-ato" seguido de "de" y el radical correspondiente.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Ver

Grupos Funcionales en Química Orgánica: Éteres y Nitrilos

Los éteres y nitrilos representan grupos funcionales fundamentales en la Química Orgánica, cada uno con características y nomenclatura específicas que son esenciales para la Formulación Orgánica.

Definición: Los éteres son compuestos orgánicos con estructura R-O-R', donde R y R' son grupos alquilo o arilo unidos por un átomo de oxígeno.

En la Nomenclatura Orgánica, los éteres se pueden nombrar mediante dos sistemas principales. El primero, por sustitución, considera el grupo R- más complejo como principal y el resto R-O- como sustituyente con terminación -oxi o -loxi. Por ejemplo, CH₃O-CH₂-CH₃ se nombra como metoxietano. Es importante destacar que los prefijos metoxi, etoxi, propoxi, butoxi y fenoxi son excepciones a la regla general de usar -loxi.

El segundo sistema de nomenclatura, por grupo funcional, forma los nombres citando los radicales en orden alfabético y finalizando con la palabra éter. Por ejemplo, CH₃-(CH₂)₃-CH₂-O-CH₂-CH₃ puede nombrarse como etil pentil éter.

Ejemplo: Los éteres están presentes en muchos aromas naturales y artificiales. El éter dietílico (CH₃CH₂-O-CH₂CH₃) es un ejemplo común en laboratorio.

Los nitrilos, por su parte, presentan el grupo funcional R-C≡N y siguen reglas específicas en la Nomenclatura IUPAC. Para nombrarlos, se añade el sufijo -nitrilo al hidrocarburo con igual número de carbonos, contando siempre el carbono del grupo -CN como posición 1. Por ejemplo, CH₃-CH₂-C≡N se nombra propanonitrilo.

Destacado: En los nitrilos, es fundamental recordar dos reglas: incluir el carbono del -CN en la numeración y asignarle siempre la posición 1.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Guía Completa de Química Orgánica 2 Bachillerato: Ejercicios Resueltos y Fórmulas PDF

La Química Orgánica es una rama fundamental de la química que estudia los compuestos del carbono y sus reacciones. En el nivel de 2 Bachillerato, los estudiantes profundizan en conceptos esenciales como la nomenclatura orgánica, las propiedades de los compuestos orgánicos y sus aplicaciones.

Los estudiantes aprenden a utilizar la nomenclatura IUPAC para nombrar correctamente los compuestos orgánicos, siguiendo reglas específicas que consideran la prioridad de grupos funcionales. La formulación orgánica incluye el estudio de diferentes tipos de representaciones moleculares, desde la fórmula desarrollada hasta la fórmula simplificada. Es fundamental comprender los prefijos y sufijos utilizados en la nomenclatura, así como saber identificar y nombrar los principales grupos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas.

Para dominar estos conceptos, es esencial practicar con ejercicios resueltos que abarquen diferentes niveles de dificultad. Los estudiantes deben ser capaces de interpretar y escribir fórmulas moleculares, identificar grupos funcionales, y nombrar compuestos siguiendo las reglas IUPAC. La comprensión de la química orgánica se refuerza mediante el uso de tablas resumen que organizan la información de manera sistemática, facilitando el aprendizaje de las reglas de nomenclatura y formulación. Los apuntes de formulación orgánica bien estructurados y los recursos didácticos como simuladores para nombrar compuestos orgánicos online son herramientas valiosas para el estudio de esta materia.

...

25/2/2023

5653

 

1° Bach

 

Física i Química

172

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de la Química Orgánica y Formulación

La Química Orgánica es la rama que estudia los compuestos del carbono, elementos fundamentales para la vida y el desarrollo tecnológico moderno. Esta disciplina abarca desde las moléculas más simples hasta estructuras extremadamente complejas que contienen principalmente carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Definición: La química orgánica es la química del carbono, estudiando tanto las sustancias que dan lugar a la vida como aquellas que hacen nuestra existencia más cómoda, aunque también pueden generar problemas ecológicos y sanitarios.

El carbono presenta características únicas que lo hacen especial en la química orgánica:

  • Es tetravalente, formando cuatro enlaces covalentes
  • Puede unirse consigo mismo formando cadenas de diversos tamaños
  • Permite enlaces simples, dobles y triples
  • Forma estructuras lineales, ramificadas y cíclicas

Vocabulario: Tipos de fórmulas en química orgánica:

  • Fórmula empírica: Muestra la proporción mínima de átomos
  • Fórmula molecular: Indica la cantidad exacta de átomos
  • Fórmula desarrollada: Representa todos los átomos y enlaces
  • Fórmula semidesarrollada: Omite enlaces C-H pero indica cantidad
  • Fórmula simplificada: Representa cadenas mediante segmentos

La representación de moléculas orgánicas puede realizarse de diferentes formas, cada una con sus ventajas específicas. La elección del tipo de fórmula dependerá del nivel de detalle requerido y la información que se desee transmitir.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos y su Nomenclatura

Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más simples, formados exclusivamente por carbono e hidrógeno. Se clasifican en:

Ejemplo: Clasificación de hidrocarburos:

  • Alifáticos saturados (alcanos)
  • Alifáticos insaturados (alquenos y alquinos)
  • Aromáticos (derivados del benceno)

La nomenclatura de alcanos lineales sigue reglas específicas:

  • Terminación "-ano"
  • Prefijos según número de carbonos (met-, et-, prop-, but-, etc.)
  • Los cuatro primeros tienen nombres especiales

Highlight: Reglas para nombrar alcanos ramificados:

  1. Identificar la cadena principal (más larga)
  2. Numerar desde el extremo más cercano a ramificaciones
  3. Nombrar sustituyentes en orden alfabético
  4. Usar prefijos di-, tri-, tetra- para sustituyentes repetidos
Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Compuestos Insaturados

Los alquenos y alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles y triples respectivamente. Su nomenclatura sigue estas pautas:

Definición:

  • Alquenos: Terminación "-eno"
  • Alquinos: Terminación "-ino"
  • Compuestos con múltiples enlaces: di-, tri- (dieno, triino)

La posición de los enlaces múltiples se indica mediante números localizadores, siguiendo estas reglas:

  1. Numerar desde el extremo más cercano al primer enlace múltiple
  2. En caso de varios enlaces, usar la numeración que dé números más bajos
  3. Separar números con comas y del nombre con guión

Ejemplo: Nomenclatura de compuestos insaturados:

  • Pent-2-eno: CH₃-CH₂-CH=CH-CH₃
  • Hexa-1,4-dieno: CH₂=CH-CH₂-CH=CH-CH₃
  • Pent-2-ino: CH₃-CH₂-C≡C-CH₃
Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Compuestos Mixtos y Casos Especiales

Los alqueninos (eninos) son compuestos que contienen tanto enlaces dobles como triples. Su nomenclatura requiere consideraciones especiales:

Vocabulario: Reglas para nombrar alqueninos:

  1. La numeración debe dar números menores al conjunto de enlaces múltiples
  2. En igualdad numérica, priorizar los dobles enlaces
  3. Nombrar primero "-eno" y luego "-ino"

Ejemplo: Nomenclatura de alqueninos:

  • Hex-4-en-1-ino: CH≡C-CH₂-CH=CH-CH₃
  • Nona-3,5-dien-1-ino: CH₃CH₂-CH₂-CH=CH-CH=CH-C≡CH

La formulación orgánica requiere práctica y comprensión de las reglas básicas. Es fundamental dominar tanto la escritura de fórmulas a partir de nombres como el proceso inverso.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Hidrocarburos Ramificados y Aromáticos

La nomenclatura orgánica es fundamental para entender la estructura y propiedades de las moléculas orgánicas. Los alquenos, alquinos y alqueninos ramificados siguen reglas específicas para su nomenclatura que todo estudiante debe dominar.

Definición: La cadena principal en hidrocarburos ramificados se elige siguiendo estas prioridades:

  • Mayor número de dobles y triples enlaces en conjunto
  • Mayor número de átomos de carbono
  • Máximo número de dobles enlaces
  • Mayor número de triples enlaces

Para la numeración correcta de la cadena principal, se aplican los siguientes criterios en orden:

  1. Asignar números menores a dobles y triples enlaces en conjunto
  2. Dar números menores a los dobles enlaces
  3. Asignar números menores a los sustituyentes
  4. Dar el número menor al primer sustituyente que se nombre

Ejemplo: En el compuesto CH₂=C-CH2-CH₂-CH-CH=CH2, la cadena principal contiene 7 carbonos y dos dobles enlaces, por lo que se nombra como "5-butil-2-etilhepta-1,6-dieno"

Los hidrocarburos cíclicos incorporan el prefijo "ciclo" y siguen las mismas reglas básicas de nomenclatura. Por ejemplo, el ciclopentano y el ciclohexeno son estructuras cíclicas simples. En casos con sustituyentes, como el metilciclopentano, no se requiere número localizador ya que por defecto es posición 1.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura del Benceno y Compuestos Aromáticos

Los hidrocarburos aromáticos o arenos constituyen una importante familia de compuestos cíclicos con enlaces dobles deslocalizados. El benceno (C6H6) es el compuesto aromático más simple y se representa con un hexágono con un círculo interior que simboliza sus tres dobles enlaces deslocalizados.

Vocabulario: En la formulación orgánica, el grupo fenilo (C6H5-) es el radical derivado del benceno y no debe confundirse con el radical bencilo (-CH2-C6H5).

La nomenclatura de derivados del benceno emplea términos específicos:

  • orto (o-): sustituyentes en carbonos adyacentes
  • meta (m-): sustituyentes en carbonos alternos
  • para (p-): sustituyentes en carbonos opuestos

Ejemplo: El 1,2-dimetilbenceno también puede nombrarse como:

  • o-dimetilbenceno
  • 2-metiltolueno
  • o-xileno
Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos y Ciclos

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos más representativos incluyen:

  • Naftaleno (usado como naftalina)
  • Antraceno
  • Fenantreno

Highlight: En estos compuestos, las posiciones se clasifican como:

  • alfa (α): posiciones 1,4,5,8
  • beta (β): posiciones 2,3,6,7
  • gamma (γ): posiciones 9,10

Para hidrocarburos ramificados con presencia de ciclos, la nomenclatura IUPAC sigue las reglas generales, considerando que el prefijo "ciclo" interviene en el orden alfabético. En algunos casos, se elige la cadena principal que resulte en la nomenclatura más sencilla.

Ejemplo: En el compuesto CH₂-CH₂-CH₂-CH₂-CH₂-CH3, es equivalente nombrarlo como 1-ciclohexilhexano o hexilciclohexano.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Grupos Funcionales Oxigenados y Halógenos

Los grupos funcionales oxigenados incluyen:

  • Alcoholes (-OH): terminación "-ol"
  • Cetonas (R-CO-R'): terminación "-ona"
  • Aldehídos (-CHO): terminación "-al"
  • Ácidos carboxílicos (-COOH): terminación "-oico"

Definición: En la formulación orgánica, los halógenos (F, Cl, Br, I) y el grupo nitro (-NO₂) se consideran sustituyentes normales y siguen el orden alfabético en la nomenclatura.

La presencia de grupos funcionales oxigenados introduce una nueva prioridad para determinar la cadena principal. El grupo funcional tiene preferencia sobre dobles y triples enlaces al numerar la cadena.

Ejemplo: En el compuesto CH3-CO-CH₂-CH=CH-CH3, se nombra como hex-4-en-2-ona, donde la cetona tiene prioridad sobre el doble enlace.

Los ésteres (R-COO-R') derivan de ácidos carboxílicos y tienen nomenclatura específica, cambiando la terminación "-ico" por "-ato" seguido de "de" y el radical correspondiente.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Grupos Funcionales en Química Orgánica: Éteres y Nitrilos

Los éteres y nitrilos representan grupos funcionales fundamentales en la Química Orgánica, cada uno con características y nomenclatura específicas que son esenciales para la Formulación Orgánica.

Definición: Los éteres son compuestos orgánicos con estructura R-O-R', donde R y R' son grupos alquilo o arilo unidos por un átomo de oxígeno.

En la Nomenclatura Orgánica, los éteres se pueden nombrar mediante dos sistemas principales. El primero, por sustitución, considera el grupo R- más complejo como principal y el resto R-O- como sustituyente con terminación -oxi o -loxi. Por ejemplo, CH₃O-CH₂-CH₃ se nombra como metoxietano. Es importante destacar que los prefijos metoxi, etoxi, propoxi, butoxi y fenoxi son excepciones a la regla general de usar -loxi.

El segundo sistema de nomenclatura, por grupo funcional, forma los nombres citando los radicales en orden alfabético y finalizando con la palabra éter. Por ejemplo, CH₃-(CH₂)₃-CH₂-O-CH₂-CH₃ puede nombrarse como etil pentil éter.

Ejemplo: Los éteres están presentes en muchos aromas naturales y artificiales. El éter dietílico (CH₃CH₂-O-CH₂CH₃) es un ejemplo común en laboratorio.

Los nitrilos, por su parte, presentan el grupo funcional R-C≡N y siguen reglas específicas en la Nomenclatura IUPAC. Para nombrarlos, se añade el sufijo -nitrilo al hidrocarburo con igual número de carbonos, contando siempre el carbono del grupo -CN como posición 1. Por ejemplo, CH₃-CH₂-C≡N se nombra propanonitrilo.

Destacado: En los nitrilos, es fundamental recordar dos reglas: incluir el carbono del -CN en la numeración y asignarle siempre la posición 1.

Luis Pardillo Vela - IES VIERA Y CLAVIJO- LA LAGUNA -TENERIFE
Estos apuntes constan de dos fases, la primera está adaptada a un nivel adecua

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones y Características de Compuestos Orgánicos en la Vida Cotidiana

La química orgánica está presente en nuestra vida diaria a través de diversos compuestos que proporcionan aromas y sabores característicos. Los ésteres, por ejemplo, son responsables de múltiples fragancias naturales: el butanoato de etilo da el aroma a piña, el octanoato de heptilo a frambuesa, y el etanoato de pentilo al plátano.

Vocabulario: Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos carboxílicos que frecuentemente presentan aromas agradables y frutales.

Los ácidos orgánicos también tienen olores distintivos que podemos reconocer en nuestro entorno. El ácido acético (etanoico) es el responsable del olor característico del vinagre, mientras que el ácido butírico (butanoico) produce el olor de la mantequilla rancia. El ácido caproico (hexanoico) se encuentra naturalmente en las secreciones del ganado caprino.

Ejemplo: En la industria de aromas y fragancias, se utilizan mezclas específicas de compuestos orgánicos para replicar aromas naturales. Sin embargo, las fragancias naturales son más complejas y contienen múltiples componentes en diferentes proporciones.

La comprensión de estos compuestos y sus propiedades es fundamental en la Formulación ORGÁNICA y tiene aplicaciones prácticas en industrias como la alimentaria, cosmética y farmacéutica. Los estudiantes de QUÍMICA ORGÁNICA 2 Bachillerato deben familiarizarse con estos conceptos para entender mejor la química de la vida cotidiana.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.