Asignaturas

Asignaturas

Más

Ejercicios y Normas de Formulación Inorgánica IUPAC 2023

Abrir

92

1

M

Miguel

25/2/2023

Física i Química

FORMULACIÓN INORGÁNICA

Ejercicios y Normas de Formulación Inorgánica IUPAC 2023

La formulación inorgánica es un sistema fundamental para nombrar y escribir compuestos químicos inorgánicos siguiendo reglas establecidas internacionalmente. Las normas IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) proporcionan un lenguaje químico universal que permite a científicos de todo el mundo comunicarse sin ambigüedades sobre las sustancias químicas.

La nomenclatura IUPAC inorgánica se basa en un conjunto de reglas sistemáticas que han evolucionado a lo largo del tiempo, con actualizaciones importantes en 2005, 2020 y las más recientes normas IUPAC formulación inorgánica 2022. Estas reglas cubren diferentes tipos de compuestos, incluyendo óxidos, hidruros, sales binarias, oxoácidos, oxosales y compuestos de coordinación. Para dominar la formulación inorgánica, es esencial comprender conceptos como estados de oxidación, prefijos multiplicadores (mono-, di-, tri-, etc.), y las diferentes nomenclaturas aceptadas (sistemática, de Stock y tradicional).

Los estudiantes de secundaria y bachillerato pueden encontrar recursos valiosos en apuntes formulación inorgánica 4 ESO y formulación inorgánica 2 bachillerato ejercicios resueltos PDF. El libro rojo IUPAC es la referencia oficial que contiene todas las recomendaciones actualizadas para la nomenclatura química. Para practicar, es recomendable utilizar ejercicios formulación inorgánica IUPAC 2005 PDF y otros recursos actualizados que incluyan ejercicios progresivos, desde los más básicos hasta los más complejos. La práctica regular con estos materiales ayuda a desarrollar la capacidad de nombrar y formular compuestos inorgánicos correctamente, una habilidad esencial para cualquier estudiante de química.

...

25/2/2023

4663


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Fundamentos de la Formulación Inorgánica IUPAC 2005

La formulación inorgánica según las normas IUPAC 2005 establece un sistema estandarizado para nombrar compuestos químicos inorgánicos. Este sistema resulta fundamental para estudiantes de bachillerato y universidad, ya que proporciona reglas claras y sistemáticas.

Definición: La nomenclatura iupac inorgánica es el conjunto de reglas establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para nombrar compuestos inorgánicos de manera sistemática y universal.

Los números de oxidación son esenciales en la formulación inorgánica. Para la mayoría de elementos, solo es necesario conocer aquellos que tienen un único número de oxidación, como:

  • Metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs): +1
  • Metales alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba): +2
  • Aluminio: +3
  • Zinc y Cadmio: +2

Destacado: En la formulación IUPAC 2005 se eliminan las terminaciones tradicionales "-oso" e "-ico" para cationes metálicos. Por ejemplo, ya no se usa "ferroso" sino "hierro(II)".

Las principales nomenclaturas aceptadas son:

  1. Composición o estequiométrica:
  • Con prefijos multiplicadores
  • Con números de oxidación
  • Con números de carga
  1. Adición o aditiva: Para oxoácidos y sales ácidas principalmente

  2. Hidrógeno: Alternativa para compuestos con hidrógeno

Ejemplo: El óxido de hierro(III) Fe2O3 puede nombrarse de tres formas según la nomenclatura de composición:

  • Trióxido de dihierro (prefijos)
  • Óxido de hierro(III) (número de oxidación)
  • Óxido de hierro(3+) (número de carga)

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Nomenclatura de Óxidos según IUPAC 2005

Los óxidos son combinaciones de un elemento con oxígeno, con fórmula general X2On donde n es el número de oxidación de X. La formulación inorgánica de óxidos sigue reglas específicas según el tipo de nomenclatura utilizada.

Vocabulario: Los prefijos multiplicadores usados son:

  • mono- (1)
  • di- (2)
  • tri- (3)
  • tetra- (4)
  • penta- (5)
  • hexa- (6)
  • hepta- (7)

La nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores requiere:

  1. Usar prefijos antes de "óxido" según cantidad de oxígenos
  2. Usar "di-" antes del elemento cuando hay dos átomos
  3. El prefijo "mono-" solo se usa cuando es necesario evitar ambigüedad

Ejemplo:

  • SnO2: dióxido de estaño
  • Na2O: óxido de disodio
  • CO: monóxido de carbono (se usa "mono-" para distinguirlo del CO2)

La nomenclatura con número de oxidación indica este número en romanos entre paréntesis después del nombre del elemento, excepto cuando es único:

  • Cu2O: óxido de cobre(I)
  • Fe2O3: óxido de hierro(III)
  • CaO: óxido de calcio (no requiere número al ser único)

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Aplicación Práctica de la Formulación IUPAC 2005

La correcta aplicación de la formulación inorgánica requiere entender cómo se forman los compuestos y equilibran las cargas. Esto es especialmente importante en los óxidos.

Ejemplo: Formación de óxidos según cargas:

  1. Na (1+) + O (2-): Na2O (dos Na+ para equilibrar un O2-)
  2. Ca (2+) + O (2-): CaO (cargas ya equilibradas)
  3. Al (3+) + O (2-): Al2O3 (dos Al3+ con tres O2-)

La nomenclatura de composición con número de carga se usa solo en compuestos iónicos, empleando números arábigos con signo:

  • Cu2O: óxido de cobre(1+)
  • SnO2: óxido de estaño(4+)
  • CaO: óxido de calcio (sin carga al ser única)

Destacado: Los óxidos no metálicos como N2O3 no usan números de carga, sino números de oxidación: óxido de nitrógeno(III).


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Consideraciones Especiales en Formulación IUPAC

La formulación inorgánica IUPAC 2005 incluye algunas consideraciones especiales que los estudiantes deben tener en cuenta:

  1. Simplificación de fórmulas:
  • Se simplifica cuando el número de oxidación es par
  • Excepto en casos específicos que requieren mantener la proporción original
  1. Orden de los elementos:
  • Según la secuencia establecida por IUPAC
  • Afecta especialmente a los óxidos de halógenos

Destacado: La nomenclatura tradicional queda abolida para los óxidos al eliminarse las terminaciones "-oso" e "-ico" para cationes metálicos.

Es fundamental comprender que algunas fórmulas aparentemente simples provienen de simplificaciones:

  • SnO2 proviene de Sn2O4
  • SO3 proviene de S2O6

Ejemplo: Al escribir SnO2, debemos deducir que es Sn(IV) porque proviene de una simplificación, no Sn(II).


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Compuestos Inorgánicos: Peróxidos e Hidróxidos

Los peróxidos son compuestos químicos fundamentales que contienen el ión peróxido O₂²⁻. Su estructura general sigue la fórmula X₂(O₂), donde X representa el elemento que se combina con el grupo peróxido. La formulación inorgánica de estos compuestos requiere entender dos casos principales según el número de oxidación del elemento X:

Para elementos con número de oxidación 1+, la fórmula será X₂O₂, formando una estructura X-O-O-X. En cambio, para elementos con número de oxidación 2+, la fórmula será XO₂, con una estructura O-X-O. Según las normas IUPAC formulación inorgánica 2022, estos compuestos se nombran utilizando tres métodos principales:

Definición: Los peróxidos son compuestos que contienen el ión O₂²⁻, donde dos átomos de oxígeno están unidos entre sí y a su vez se enlazan con otros elementos.

Los hidróxidos, por su parte, son combinaciones de metales con el ión OH⁻. Su fórmula general es Me(OH)ₙ, donde n representa el número de oxidación del metal. La formulación inorgánica IUPAC 2021 establece reglas similares a las de los óxidos, pero utilizando el término "hidróxido" en lugar de "óxido".

Ejemplo:

  • Fe(OH)₃: trihidróxido de hierro / hidróxido de hierro(III)
  • Co(OH)₂: dihidróxido de cobalto / hidróxido de cobalto(II)
  • Cu(OH): monohidróxido de cobre / hidróxido de cobre(I)

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Hidruros Metálicos y Progenitores

Los hidruros metálicos son compuestos formados por metales y el radical H⁻. Siguiendo la formulación inorgánica IUPAC 2020, su fórmula general es MeHₙ, donde n representa el número de oxidación del metal. La nomenclatura sigue patrones similares a los óxidos e hidróxidos, empleando el término "hidruro".

Los hidruros progenitores, fundamentales en la nomenclatura IUPAC inorgánica, son compuestos especiales de los grupos p¹ a p⁵ de la tabla periódica. Se denominan "progenitores" porque sirven como base para formar otros compuestos por sustitución.

Vocabulario:

  • Borano (BH₃)
  • Alumano (AlH₃)
  • Azano/amoniaco (NH₃)
  • Fosfano (PH₃)
  • Silano (SiH₄)

El libro rojo IUPAC establece que estos compuestos pueden nombrarse tanto por nomenclatura de sustitución como por nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores o número de oxidación. Sin embargo, la nomenclatura de carga no se emplea al ser moléculas covalentes.


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Hidrácidos y sus Sales

Los hidrácidos, aunque el término no aparece oficialmente en la formulación inorgánica IUPAC 2005, son compuestos binarios formados por hidrógeno y no metales de los grupos 16 y 17. Estos compuestos son fundamentales en la formulación inorgánica 2 bachillerato.

Highlight: Las sales de los hidrácidos se forman al sustituir los hidrógenos del hidrácido por un metal, resultando en compuestos de fórmula MeXₙ.

La nomenclatura de estas sales sigue tres sistemas principales según la formulación inorgánica resolver:

  1. Nomenclatura de composición con número de carga
  2. Nomenclatura de composición con número de oxidación
  3. Nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores

Ejemplo: AuCl₃:

  • Cloruro de oro(3+)
  • Cloruro de oro(III)
  • Tricloruro de oro

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Combinaciones Binarias y Sales Ácidas

Las combinaciones binarias entre no metales siguen patrones similares a las sales de hidrácidos, donde el elemento más electronegativo se coloca a la derecha con terminación "uro". Según los ejercicios formulación inorgánica IUPAC 2005 PDF, estas combinaciones se nombran utilizando principalmente la nomenclatura de composición.

Las sales ácidas se forman cuando no todos los hidrógenos del hidrácido son sustituidos por metal. Su nomenclatura requiere anteponer la palabra "hidrógeno" al nombre del elemento que acompaña, terminado en "uro".

Definición: Las sales ácidas son compuestos donde permanece al menos un hidrógeno del hidrácido original sin ser sustituido por el metal.

La formulación sigue el patrón Me(HX)ₙ, donde:

  • Me: metal
  • H: hidrógeno no sustituido
  • X: no metal (S, Se, Te)
  • n: número de oxidación del metal

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Ver

Nomenclatura de Adición IUPAC: Guía Completa para Ácidos Inorgánicos

La formulación inorgánica según las normas IUPAC ha evolucionado significativamente desde 2005, especialmente en lo referente a la nomenclatura de adición. Este sistema, aunque inicialmente puede parecer complejo, ofrece una descripción más precisa de la estructura molecular de los compuestos.

Definición: La nomenclatura de adición IUPAC 2005 es un sistema que describe la estructura molecular indicando explícitamente cómo están unidos los átomos en la molécula.

En el contexto de los ácidos inorgánicos, la nomenclatura iupac inorgánica establece reglas específicas para nombrar compuestos. Por ejemplo, el tradicional ácido sulfúrico (H₂SO4) se nombra como dihidroxidodioxidoazufre en la nomenclatura de adición, reflejando su estructura molecular donde el azufre está unido a dos grupos OH y dos oxígenos mediante enlaces dobles.

Ejemplo: Estructura del H₂SO4 (ácido sulfúrico):

  • Fórmula tradicional: H₂SO4
  • Fórmula de adición: SO₂(OH)₂
  • Nombre de adición: dihidroxidodioxidoazufre

Para facilitar la comprensión de la formulación inorgánica iupac 2005, es fundamental entender que en la mayoría de los oxoácidos, los hidrógenos corresponden a grupos OH unidos al átomo central. Esta regla práctica permite deducir fácilmente la estructura y, por tanto, el nombre del compuesto.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Ejercicios y Normas de Formulación Inorgánica IUPAC 2023

La formulación inorgánica es un sistema fundamental para nombrar y escribir compuestos químicos inorgánicos siguiendo reglas establecidas internacionalmente. Las normas IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) proporcionan un lenguaje químico universal que permite a científicos de todo el mundo comunicarse sin ambigüedades sobre las sustancias químicas.

La nomenclatura IUPAC inorgánica se basa en un conjunto de reglas sistemáticas que han evolucionado a lo largo del tiempo, con actualizaciones importantes en 2005, 2020 y las más recientes normas IUPAC formulación inorgánica 2022. Estas reglas cubren diferentes tipos de compuestos, incluyendo óxidos, hidruros, sales binarias, oxoácidos, oxosales y compuestos de coordinación. Para dominar la formulación inorgánica, es esencial comprender conceptos como estados de oxidación, prefijos multiplicadores (mono-, di-, tri-, etc.), y las diferentes nomenclaturas aceptadas (sistemática, de Stock y tradicional).

Los estudiantes de secundaria y bachillerato pueden encontrar recursos valiosos en apuntes formulación inorgánica 4 ESO y formulación inorgánica 2 bachillerato ejercicios resueltos PDF. El libro rojo IUPAC es la referencia oficial que contiene todas las recomendaciones actualizadas para la nomenclatura química. Para practicar, es recomendable utilizar ejercicios formulación inorgánica IUPAC 2005 PDF y otros recursos actualizados que incluyan ejercicios progresivos, desde los más básicos hasta los más complejos. La práctica regular con estos materiales ayuda a desarrollar la capacidad de nombrar y formular compuestos inorgánicos correctamente, una habilidad esencial para cualquier estudiante de química.

...

25/2/2023

4663

 

1° Bach

 

Física i Química

92


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de la Formulación Inorgánica IUPAC 2005

La formulación inorgánica según las normas IUPAC 2005 establece un sistema estandarizado para nombrar compuestos químicos inorgánicos. Este sistema resulta fundamental para estudiantes de bachillerato y universidad, ya que proporciona reglas claras y sistemáticas.

Definición: La nomenclatura iupac inorgánica es el conjunto de reglas establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para nombrar compuestos inorgánicos de manera sistemática y universal.

Los números de oxidación son esenciales en la formulación inorgánica. Para la mayoría de elementos, solo es necesario conocer aquellos que tienen un único número de oxidación, como:

  • Metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs): +1
  • Metales alcalinotérreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba): +2
  • Aluminio: +3
  • Zinc y Cadmio: +2

Destacado: En la formulación IUPAC 2005 se eliminan las terminaciones tradicionales "-oso" e "-ico" para cationes metálicos. Por ejemplo, ya no se usa "ferroso" sino "hierro(II)".

Las principales nomenclaturas aceptadas son:

  1. Composición o estequiométrica:
  • Con prefijos multiplicadores
  • Con números de oxidación
  • Con números de carga
  1. Adición o aditiva: Para oxoácidos y sales ácidas principalmente

  2. Hidrógeno: Alternativa para compuestos con hidrógeno

Ejemplo: El óxido de hierro(III) Fe2O3 puede nombrarse de tres formas según la nomenclatura de composición:

  • Trióxido de dihierro (prefijos)
  • Óxido de hierro(III) (número de oxidación)
  • Óxido de hierro(3+) (número de carga)

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Óxidos según IUPAC 2005

Los óxidos son combinaciones de un elemento con oxígeno, con fórmula general X2On donde n es el número de oxidación de X. La formulación inorgánica de óxidos sigue reglas específicas según el tipo de nomenclatura utilizada.

Vocabulario: Los prefijos multiplicadores usados son:

  • mono- (1)
  • di- (2)
  • tri- (3)
  • tetra- (4)
  • penta- (5)
  • hexa- (6)
  • hepta- (7)

La nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores requiere:

  1. Usar prefijos antes de "óxido" según cantidad de oxígenos
  2. Usar "di-" antes del elemento cuando hay dos átomos
  3. El prefijo "mono-" solo se usa cuando es necesario evitar ambigüedad

Ejemplo:

  • SnO2: dióxido de estaño
  • Na2O: óxido de disodio
  • CO: monóxido de carbono (se usa "mono-" para distinguirlo del CO2)

La nomenclatura con número de oxidación indica este número en romanos entre paréntesis después del nombre del elemento, excepto cuando es único:

  • Cu2O: óxido de cobre(I)
  • Fe2O3: óxido de hierro(III)
  • CaO: óxido de calcio (no requiere número al ser único)

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicación Práctica de la Formulación IUPAC 2005

La correcta aplicación de la formulación inorgánica requiere entender cómo se forman los compuestos y equilibran las cargas. Esto es especialmente importante en los óxidos.

Ejemplo: Formación de óxidos según cargas:

  1. Na (1+) + O (2-): Na2O (dos Na+ para equilibrar un O2-)
  2. Ca (2+) + O (2-): CaO (cargas ya equilibradas)
  3. Al (3+) + O (2-): Al2O3 (dos Al3+ con tres O2-)

La nomenclatura de composición con número de carga se usa solo en compuestos iónicos, empleando números arábigos con signo:

  • Cu2O: óxido de cobre(1+)
  • SnO2: óxido de estaño(4+)
  • CaO: óxido de calcio (sin carga al ser única)

Destacado: Los óxidos no metálicos como N2O3 no usan números de carga, sino números de oxidación: óxido de nitrógeno(III).


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Consideraciones Especiales en Formulación IUPAC

La formulación inorgánica IUPAC 2005 incluye algunas consideraciones especiales que los estudiantes deben tener en cuenta:

  1. Simplificación de fórmulas:
  • Se simplifica cuando el número de oxidación es par
  • Excepto en casos específicos que requieren mantener la proporción original
  1. Orden de los elementos:
  • Según la secuencia establecida por IUPAC
  • Afecta especialmente a los óxidos de halógenos

Destacado: La nomenclatura tradicional queda abolida para los óxidos al eliminarse las terminaciones "-oso" e "-ico" para cationes metálicos.

Es fundamental comprender que algunas fórmulas aparentemente simples provienen de simplificaciones:

  • SnO2 proviene de Sn2O4
  • SO3 proviene de S2O6

Ejemplo: Al escribir SnO2, debemos deducir que es Sn(IV) porque proviene de una simplificación, no Sn(II).


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Compuestos Inorgánicos: Peróxidos e Hidróxidos

Los peróxidos son compuestos químicos fundamentales que contienen el ión peróxido O₂²⁻. Su estructura general sigue la fórmula X₂(O₂), donde X representa el elemento que se combina con el grupo peróxido. La formulación inorgánica de estos compuestos requiere entender dos casos principales según el número de oxidación del elemento X:

Para elementos con número de oxidación 1+, la fórmula será X₂O₂, formando una estructura X-O-O-X. En cambio, para elementos con número de oxidación 2+, la fórmula será XO₂, con una estructura O-X-O. Según las normas IUPAC formulación inorgánica 2022, estos compuestos se nombran utilizando tres métodos principales:

Definición: Los peróxidos son compuestos que contienen el ión O₂²⁻, donde dos átomos de oxígeno están unidos entre sí y a su vez se enlazan con otros elementos.

Los hidróxidos, por su parte, son combinaciones de metales con el ión OH⁻. Su fórmula general es Me(OH)ₙ, donde n representa el número de oxidación del metal. La formulación inorgánica IUPAC 2021 establece reglas similares a las de los óxidos, pero utilizando el término "hidróxido" en lugar de "óxido".

Ejemplo:

  • Fe(OH)₃: trihidróxido de hierro / hidróxido de hierro(III)
  • Co(OH)₂: dihidróxido de cobalto / hidróxido de cobalto(II)
  • Cu(OH): monohidróxido de cobre / hidróxido de cobre(I)

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidruros Metálicos y Progenitores

Los hidruros metálicos son compuestos formados por metales y el radical H⁻. Siguiendo la formulación inorgánica IUPAC 2020, su fórmula general es MeHₙ, donde n representa el número de oxidación del metal. La nomenclatura sigue patrones similares a los óxidos e hidróxidos, empleando el término "hidruro".

Los hidruros progenitores, fundamentales en la nomenclatura IUPAC inorgánica, son compuestos especiales de los grupos p¹ a p⁵ de la tabla periódica. Se denominan "progenitores" porque sirven como base para formar otros compuestos por sustitución.

Vocabulario:

  • Borano (BH₃)
  • Alumano (AlH₃)
  • Azano/amoniaco (NH₃)
  • Fosfano (PH₃)
  • Silano (SiH₄)

El libro rojo IUPAC establece que estos compuestos pueden nombrarse tanto por nomenclatura de sustitución como por nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores o número de oxidación. Sin embargo, la nomenclatura de carga no se emplea al ser moléculas covalentes.


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrácidos y sus Sales

Los hidrácidos, aunque el término no aparece oficialmente en la formulación inorgánica IUPAC 2005, son compuestos binarios formados por hidrógeno y no metales de los grupos 16 y 17. Estos compuestos son fundamentales en la formulación inorgánica 2 bachillerato.

Highlight: Las sales de los hidrácidos se forman al sustituir los hidrógenos del hidrácido por un metal, resultando en compuestos de fórmula MeXₙ.

La nomenclatura de estas sales sigue tres sistemas principales según la formulación inorgánica resolver:

  1. Nomenclatura de composición con número de carga
  2. Nomenclatura de composición con número de oxidación
  3. Nomenclatura de composición con prefijos multiplicadores

Ejemplo: AuCl₃:

  • Cloruro de oro(3+)
  • Cloruro de oro(III)
  • Tricloruro de oro

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Combinaciones Binarias y Sales Ácidas

Las combinaciones binarias entre no metales siguen patrones similares a las sales de hidrácidos, donde el elemento más electronegativo se coloca a la derecha con terminación "uro". Según los ejercicios formulación inorgánica IUPAC 2005 PDF, estas combinaciones se nombran utilizando principalmente la nomenclatura de composición.

Las sales ácidas se forman cuando no todos los hidrógenos del hidrácido son sustituidos por metal. Su nomenclatura requiere anteponer la palabra "hidrógeno" al nombre del elemento que acompaña, terminado en "uro".

Definición: Las sales ácidas son compuestos donde permanece al menos un hidrógeno del hidrácido original sin ser sustituido por el metal.

La formulación sigue el patrón Me(HX)ₙ, donde:

  • Me: metal
  • H: hidrógeno no sustituido
  • X: no metal (S, Se, Te)
  • n: número de oxidación del metal

<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Adición IUPAC: Guía Completa para Ácidos Inorgánicos

La formulación inorgánica según las normas IUPAC ha evolucionado significativamente desde 2005, especialmente en lo referente a la nomenclatura de adición. Este sistema, aunque inicialmente puede parecer complejo, ofrece una descripción más precisa de la estructura molecular de los compuestos.

Definición: La nomenclatura de adición IUPAC 2005 es un sistema que describe la estructura molecular indicando explícitamente cómo están unidos los átomos en la molécula.

En el contexto de los ácidos inorgánicos, la nomenclatura iupac inorgánica establece reglas específicas para nombrar compuestos. Por ejemplo, el tradicional ácido sulfúrico (H₂SO4) se nombra como dihidroxidodioxidoazufre en la nomenclatura de adición, reflejando su estructura molecular donde el azufre está unido a dos grupos OH y dos oxígenos mediante enlaces dobles.

Ejemplo: Estructura del H₂SO4 (ácido sulfúrico):

  • Fórmula tradicional: H₂SO4
  • Fórmula de adición: SO₂(OH)₂
  • Nombre de adición: dihidroxidodioxidoazufre

Para facilitar la comprensión de la formulación inorgánica iupac 2005, es fundamental entender que en la mayoría de los oxoácidos, los hidrógenos corresponden a grupos OH unidos al átomo central. Esta regla práctica permite deducir fácilmente la estructura y, por tanto, el nombre del compuesto.


<p>Estos apuntes de Formulación Inorgánica 2005 se han llevado a cabo consultando principalmente:</p>
<ul>
<li>La Real Sociedad Española de

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicación Práctica de la Nomenclatura de Adición

La formulación inorgánica 2 bachillerato requiere un dominio preciso de estas reglas. Para aplicar correctamente la nomenclatura de adición, se deben seguir estos pasos sistemáticos:

  1. Identificar el número de hidrógenos en la fórmula tradicional
  2. Convertir estos hidrógenos en grupos OH
  3. Distribuir los oxígenos restantes como enlaces directos al átomo central

Destacado: En la nomenclatura de adición, el prefijo "mono" no se utiliza, y las palabras "oxido" e "hidroxido" se escriben sin tilde en la nomenclatura, aunque se pronuncian con ella.

Algunos ejemplos prácticos de la formulación inorgánica resolver:

  • H₃PO₄ → PO(OH)₃ (trihidroxidooxidofósforo)
  • HNO₂ → NO(OH) (hidroxidooxidonitrógeno)
  • H₂CO₃ → CO(OH)₂ (dihidroxidooxidocarbono)

Vocabulario: Los términos "oxido" e "hidroxido" son fundamentales en esta nomenclatura y se refieren respectivamente a los oxígenos unidos directamente al átomo central y a los grupos OH.

La transición desde la nomenclatura tradicional a la de adición puede resultar desafiante para estudiantes de formulación inorgánica 1 bachillerato pdf, pero ofrece una comprensión más profunda de la estructura molecular de los compuestos inorgánicos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.