Geometría Molecular y Enlaces Químicos: Análisis Detallado de PH₃, H₂S y BCl₂
La comprensión de la geometría molecular y los enlaces químicos resulta fundamental para entender el comportamiento de las Propiedades de los compuestos covalentes. Analizaremos detalladamente las estructuras de PH₃, H₂S y BCl₂, explorando sus características y configuraciones espaciales.
Definición: La Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia TRPECV permite predecir la geometría molecular basándose en la repulsión entre pares de electrones.
El PH₃ fosfina presenta una estructura particular con tres enlaces P-H y un par de electrones no enlazantes sobre el átomo de fósforo. La hibridación sp³ del fósforo determina una geometría de pirámide trigonal, donde los tres átomos de hidrógeno ocupan tres vértices de un tetraedro, mientras que el par solitario ocupa el cuarto vértice.
El H₂S sulfurodehidroˊgeno exhibe una geometría angular debido a la presencia de dos pares de electrones no enlazantes sobre el átomo de azufre. Esta configuración resulta de la repulsión entre los pares de electrones enlazantes y no enlazantes, generando un ángulo de enlace menor que el tetraédrico ideal.
Ejemplo: En el BCl₂, el boro forma enlaces covalentes con dos átomos de cloro. La ausencia de pares de electrones no enlazantes resulta en una geometría molecular lineal, con un ángulo de 180° entre los enlaces B-Cl.