Problemas de Dinámica con Rozamiento
Este capítulo aborda ejercicios resueltos de dinámica que involucran la fuerza de rozamiento. Se presentan problemas típicos para estudiantes de 4º ESO y 1º de Bachillerato, analizando el movimiento de cuerpos en diferentes situaciones.
Definición: La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento relativo entre dos superficies en contacto.
El primer problema analiza el movimiento de un bloque de 10 kg sobre el que actúa una fuerza horizontal de 250 N. Se calcula la aceleración en dos casos:
a) Sin rozamiento: La aceleración resulta ser 25 m/s².
b) Con coeficiente de rozamiento μ = 0,2: La aceleración disminuye a 23 m/s² debido a la fuerza de rozamiento.
Ejemplo: En el caso con rozamiento, la fuerza de rozamiento se calcula como Fr = μN = 0,2 × (10 kg × 10 m/s²) = 20 N.
El segundo problema estudia el movimiento de un cuerpo de 30 kg sometido a varias fuerzas, incluyendo una fuerza oblicua. Se calcula la aceleración en dos situaciones:
a) Sin rozamiento: La aceleración es -4,42 m/s² (hacia la izquierda).
b) Con μ = 0,2: La aceleración se reduce a -2,49 m/s².
Highlight: Es crucial determinar primero la dirección del movimiento para situar correctamente la fuerza de rozamiento en el diagrama de fuerzas.