El Sentido de la Existencia Humana en la Filosofía Moderna
La filosofía moderna marcó un punto de inflexión en la comprensión del sentido de la existencia humana. El Humanismo Renacentista estableció el antropocentrismo como principio fundamental, situando al ser humano como centro del universo y depositando una profunda confianza en sus capacidades racionales y creativas.
Definición: El antropocentrismo renacentista considera al ser humano como medida y centro de todas las cosas, capaz de diseñar y ordenar su propia existencia de forma independiente.
El Racionalismo, representado principalmente por Descartes, introdujo una visión dualista que separaba el alma pensamiento del cuerpo materia. Su famosa máxima "Cogito, ergo sum" pienso,luegoexisto estableció la base del pensamiento moderno y la teoría de la existencia humana. Pascal, por su parte, complementó esta visión reconociendo también la importancia de los elementos irracionales y emocionales en la naturaleza humana.
La reflexión sobre el sentido de la existencia humana se enriqueció con las aportaciones de Spinoza, quien propuso un monismo materialista racionalista donde todo está ordenado matemáticamente. Su visión panteísta identificaba la naturaleza con Dios, estableciendo una racionalidad pura que gobierna toda la existencia.