Abrir la app

Asignaturas

4055

6 jul 2025

5 páginas

Explorando la Filosofía Kantiana y su Impacto en la Ilustración

user profile picture

Penny

@koomii22120

La Filosofía kantiana y la Ilustraciónrepresentan uno de los... Mostrar más

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

La Filosofía Kantiana y el Movimiento Ilustrado

La Filosofía kantiana y la Ilustración representa uno de los momentos más significativos del pensamiento occidental. Immanuel Kant, nacido en Königsberg en 1724, desarrolló su filosofía en el marco del siglo XVIII, período caracterizado por profundas transformaciones sociales y culturales.

Definición: El Idealismo transcendental kantiano establece que el sujeto constituye los fundamentos a priori del conocimiento, lo que se conoce como "giro copernicano" en filosofía.

El Contexto cultural de la Edad Moderna en el que Kant desarrolló su pensamiento estuvo marcado por el Absolutismo político y el surgimiento del despotismo ilustrado. Durante este período, Federico II de Prusia implementó importantes reformas que incluyeron la libertad de culto, la educación obligatoria y el fomento de instituciones científicas como la Academia de las Ciencias de Berlín.

La Ilustración, movimiento fundamental para comprender el pensamiento kantiano, representa un proyecto de transformación social basado en el uso de la razón. Kant lo define como la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad, estableciendo el famoso lema "sapere aude" atreˊveteasaberatrévete a saber como principio rector.

Destacado: El Impacto del idealismo transcendental de Kant se manifestó en tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

La Razón Crítica y la Autonomía del Pensamiento

La filosofía kantiana representa un esfuerzo por reconciliar las corrientes empirista y racionalista de la modernidad. Kant reconoce la influencia de Hume, quien "le despertó de su sueño dogmático", y de Rousseau, quien reforzó su convicción en la autonomía moral.

Vocabulario: El uso público de la razón se refiere a la capacidad de expresar libremente el pensamiento ante el público letrado, mientras que el uso privado está limitado por las obligaciones institucionales.

La libertad de pensamiento y expresión constituyen elementos fundamentales en la filosofía kantiana. Para Kant, la verdadera Ilustración requiere tanto la capacidad como el valor de pensar por uno mismo, superando la dependencia de tutores externos.

El filósofo distingue entre una época ilustrada y una época de Ilustración, señalando que su tiempo corresponde a la segunda categoría, pues el proceso de emancipación intelectual está en desarrollo pero no completado.

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Conocimiento y Moralidad en el Sistema Kantiano

La teoría del conocimiento kantiana establece límites claros a lo que podemos conocer, distinguiendo entre fenómenos loquepodemosconocerlo que podemos conocer y noúmenos lacosaensıˊ,quepermaneceincognosciblela cosa en sí, que permanece incognoscible.

Ejemplo: En la física newtoniana, que Kant toma como modelo de conocimiento científico, los objetos se nos presentan como fenómenos sujetos a las formas puras de la sensibilidad espacioytiempoespacio y tiempo y a las categorías del entendimiento.

La ética kantiana se fundamenta en la razón práctica y establece el imperativo categórico como principio supremo de la moralidad. Este principio exige tratar a la humanidad siempre como un fin en sí mismo y nunca como mero medio.

La filosofía práctica kantiana culmina en la consideración de tres ideas regulativas: la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, que aunque no pueden ser conocidas teóricamente, son postuladas por la razón práctica.

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Legado y Proyección Histórica del Pensamiento Kantiano

El sistema filosófico kantiano representa una síntesis original que transformó el panorama del pensamiento occidental. Su influencia se extiende desde la epistemología hasta la ética y la filosofía política.

Cita: "La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad" - Immanuel Kant

La distinción kantiana entre fenómeno y noúmeno, así como su teoría moral basada en el deber y la autonomía de la voluntad, continúan siendo referencias fundamentales en el debate filosófico contemporáneo.

El proyecto ilustrado kantiano, con su énfasis en la autonomía del pensamiento y la dignidad humana, mantiene su vigencia como ideal regulativo para la construcción de sociedades más racionales y justas.

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

La Ilustración según Kant: Libertad y Razón en el Pensamiento Moderno

La Filosofía kantiana y la Ilustración representa uno de los momentos más significativos del Contexto cultural de la Edad Moderna, donde el filósofo alemán Immanuel Kant desarrolla una profunda reflexión sobre la naturaleza y las condiciones de la Ilustración. El pensamiento kantiano identifica dos obstáculos fundamentales que impiden el progreso ilustrado: la pereza y la cobardía, características que mantienen a los individuos en un estado de minoría de edad intelectual.

Definición: La minoría de edad intelectual según Kant es la incapacidad del ser humano para servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro.

El Impacto del idealismo transcendental de Kant se manifiesta en su distinción entre el uso público y privado de la razón. El uso público, ejercido por el individuo como erudito ante el mundo de los lectores, debe ser completamente libre. En contraste, el uso privado, vinculado a las funciones civiles o profesionales específicas, puede estar sujeto a ciertas restricciones. Kant ilustra esta distinción mediante tres ejemplos paradigmáticos: el sacerdote, el soldado y el ciudadano común.

La máxima "sapere aude" atreˊveteasaberatrévete a saber constituye el lema fundamental de la Ilustración kantiana. Este principio exhorta a los individuos a cultivar el valor necesario para emplear su propio entendimiento, superando así la dependencia intelectual de tutores externos. Kant sostiene que su época constituía un período de Ilustración en proceso, aunque no una época plenamente ilustrada, reconociendo el papel fundamental del príncipe Federico de Prusia en la promoción de la libertad de pensamiento.

Destacado: La libertad religiosa representa un aspecto crucial en el pensamiento ilustrado kantiano, donde el filósofo argumenta que la tutela más perniciosa es aquella que se ejerce en el ámbito religioso.

El proceso de ilustración, según Kant, debe ser gradual y reformista, no revolucionario. La transformación social se produce cuando los individuos ejercen su libertad de pensamiento de manera responsable, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más racional y autónoma. Esta evolución requiere un equilibrio delicado entre la obediencia civil y la libertad de pensamiento, sintetizado en la máxima: "razonad cuanto queráis, pero obedeced".



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Filosofía

4055

6 jul 2025

5 páginas

Explorando la Filosofía Kantiana y su Impacto en la Ilustración

user profile picture

Penny

@koomii22120

La Filosofía kantiana y la Ilustración representan uno de los momentos más importantes del pensamiento occidental, marcando un antes y después en la forma de entender la razón y el conocimiento humano. Durante el Contexto cultural de la Edad Moderna... Mostrar más

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Filosofía Kantiana y el Movimiento Ilustrado

La Filosofía kantiana y la Ilustración representa uno de los momentos más significativos del pensamiento occidental. Immanuel Kant, nacido en Königsberg en 1724, desarrolló su filosofía en el marco del siglo XVIII, período caracterizado por profundas transformaciones sociales y culturales.

Definición: El Idealismo transcendental kantiano establece que el sujeto constituye los fundamentos a priori del conocimiento, lo que se conoce como "giro copernicano" en filosofía.

El Contexto cultural de la Edad Moderna en el que Kant desarrolló su pensamiento estuvo marcado por el Absolutismo político y el surgimiento del despotismo ilustrado. Durante este período, Federico II de Prusia implementó importantes reformas que incluyeron la libertad de culto, la educación obligatoria y el fomento de instituciones científicas como la Academia de las Ciencias de Berlín.

La Ilustración, movimiento fundamental para comprender el pensamiento kantiano, representa un proyecto de transformación social basado en el uso de la razón. Kant lo define como la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad, estableciendo el famoso lema "sapere aude" atreˊveteasaberatrévete a saber como principio rector.

Destacado: El Impacto del idealismo transcendental de Kant se manifestó en tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Razón Crítica y la Autonomía del Pensamiento

La filosofía kantiana representa un esfuerzo por reconciliar las corrientes empirista y racionalista de la modernidad. Kant reconoce la influencia de Hume, quien "le despertó de su sueño dogmático", y de Rousseau, quien reforzó su convicción en la autonomía moral.

Vocabulario: El uso público de la razón se refiere a la capacidad de expresar libremente el pensamiento ante el público letrado, mientras que el uso privado está limitado por las obligaciones institucionales.

La libertad de pensamiento y expresión constituyen elementos fundamentales en la filosofía kantiana. Para Kant, la verdadera Ilustración requiere tanto la capacidad como el valor de pensar por uno mismo, superando la dependencia de tutores externos.

El filósofo distingue entre una época ilustrada y una época de Ilustración, señalando que su tiempo corresponde a la segunda categoría, pues el proceso de emancipación intelectual está en desarrollo pero no completado.

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Conocimiento y Moralidad en el Sistema Kantiano

La teoría del conocimiento kantiana establece límites claros a lo que podemos conocer, distinguiendo entre fenómenos loquepodemosconocerlo que podemos conocer y noúmenos lacosaensıˊ,quepermaneceincognosciblela cosa en sí, que permanece incognoscible.

Ejemplo: En la física newtoniana, que Kant toma como modelo de conocimiento científico, los objetos se nos presentan como fenómenos sujetos a las formas puras de la sensibilidad espacioytiempoespacio y tiempo y a las categorías del entendimiento.

La ética kantiana se fundamenta en la razón práctica y establece el imperativo categórico como principio supremo de la moralidad. Este principio exige tratar a la humanidad siempre como un fin en sí mismo y nunca como mero medio.

La filosofía práctica kantiana culmina en la consideración de tres ideas regulativas: la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, que aunque no pueden ser conocidas teóricamente, son postuladas por la razón práctica.

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Legado y Proyección Histórica del Pensamiento Kantiano

El sistema filosófico kantiano representa una síntesis original que transformó el panorama del pensamiento occidental. Su influencia se extiende desde la epistemología hasta la ética y la filosofía política.

Cita: "La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad" - Immanuel Kant

La distinción kantiana entre fenómeno y noúmeno, así como su teoría moral basada en el deber y la autonomía de la voluntad, continúan siendo referencias fundamentales en el debate filosófico contemporáneo.

El proyecto ilustrado kantiano, con su énfasis en la autonomía del pensamiento y la dignidad humana, mantiene su vigencia como ideal regulativo para la construcción de sociedades más racionales y justas.

1. CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL (EDAD MODERNA)
Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804 en Könisberg, Alemania. Fue profesor
universita

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Ilustración según Kant: Libertad y Razón en el Pensamiento Moderno

La Filosofía kantiana y la Ilustración representa uno de los momentos más significativos del Contexto cultural de la Edad Moderna, donde el filósofo alemán Immanuel Kant desarrolla una profunda reflexión sobre la naturaleza y las condiciones de la Ilustración. El pensamiento kantiano identifica dos obstáculos fundamentales que impiden el progreso ilustrado: la pereza y la cobardía, características que mantienen a los individuos en un estado de minoría de edad intelectual.

Definición: La minoría de edad intelectual según Kant es la incapacidad del ser humano para servirse de su propio entendimiento sin la dirección de otro.

El Impacto del idealismo transcendental de Kant se manifiesta en su distinción entre el uso público y privado de la razón. El uso público, ejercido por el individuo como erudito ante el mundo de los lectores, debe ser completamente libre. En contraste, el uso privado, vinculado a las funciones civiles o profesionales específicas, puede estar sujeto a ciertas restricciones. Kant ilustra esta distinción mediante tres ejemplos paradigmáticos: el sacerdote, el soldado y el ciudadano común.

La máxima "sapere aude" atreˊveteasaberatrévete a saber constituye el lema fundamental de la Ilustración kantiana. Este principio exhorta a los individuos a cultivar el valor necesario para emplear su propio entendimiento, superando así la dependencia intelectual de tutores externos. Kant sostiene que su época constituía un período de Ilustración en proceso, aunque no una época plenamente ilustrada, reconociendo el papel fundamental del príncipe Federico de Prusia en la promoción de la libertad de pensamiento.

Destacado: La libertad religiosa representa un aspecto crucial en el pensamiento ilustrado kantiano, donde el filósofo argumenta que la tutela más perniciosa es aquella que se ejerce en el ámbito religioso.

El proceso de ilustración, según Kant, debe ser gradual y reformista, no revolucionario. La transformación social se produce cuando los individuos ejercen su libertad de pensamiento de manera responsable, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad más racional y autónoma. Esta evolución requiere un equilibrio delicado entre la obediencia civil y la libertad de pensamiento, sintetizado en la máxima: "razonad cuanto queráis, pero obedeced".

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS