La Metafísica y la Naturaleza de la Realidad
La Filosofía griega antigua se preocupó fundamentalmente por entender la naturaleza última de la realidad. La metafísica surge como disciplina filosófica para dar respuesta a las preguntas más profundas sobre el ser y la realidad. Su objetivo es reflexionar sobre las propiedades, fundamentos y causas primeras de todo lo que existe.
Definición: La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y el ser, intentando describir sus propiedades esenciales y principios básicos.
La realidad puede entenderse desde dos perspectivas principales: la física y la metafísica. La realidad física se capta a través de los sentidos y se caracteriza por su pluralidad, movimiento y contingencia. Por otro lado, la realidad metafísica se aprehende mediante la razón y se distingue por su unidad, inmutabilidad y necesidad. Filósofos como Marx representaron el materialismo mientras que Platón y Kant defendieron perspectivas más idealistas.
El concepto de ser es central en la metafísica, siendo el más general de todos los conceptos. Puede usarse como verbo funcioˊnpredicativaoexistencial o como sustantivo sujetodepropiedades. Platón, desde su idealismo, consideraba que el verdadero ser residía en las ideas, mientras que Aristóteles, desde su realismo, lo ubicaba en las sustancias concretas compuestas de materia y forma.