Abrir la app

Asignaturas

2736

8 mar 2023

11 páginas

Resumen de la Filosofía Griega: Desde el Mito al Logos

La filosofía griega antiguarepresenta uno de los pilares fundamentales... Mostrar más

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

El Origen y Desarrollo de la Filosofía Griega Antigua

La filosofía griega surgió en el siglo VI a.C. en las colonias griegas, marcando el inicio de un pensamiento revolucionario que transformaría la comprensión humana del mundo. Este surgimiento estuvo íntimamente ligado a las condiciones sociales y políticas de la época, caracterizadas por una aristocracia rural dominante y un sistema oligárquico.

El paso del mito al logos representa uno de los momentos más significativos en el desarrollo del pensamiento occidental. Los mitos, que eran narraciones fantásticas que explicaban fenómenos naturales y sociales a través de simbolismos divinos, fueron gradualmente complementados por explicaciones racionales basadas en la observación y el razonamiento lógico.

Definición: El logos representa el pensamiento racional y sistemático que busca explicaciones basadas en la razón, mientras que el mito ofrece explicaciones simbólicas y narrativas de la realidad.

La transición del pensamiento mítico al racional no fue un rechazo total del mito, sino una evolución en la forma de comprender y explicar la realidad. Las características de la filosofía griega incluyen la búsqueda de explicaciones racionales, el uso de argumentos lógicos y la aspiración a la universalidad del conocimiento.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Las Disciplinas Fundamentales de la Filosofía Griega

La filosofía griega desarrolló diversas ramas de estudio que continúan siendo relevantes. La metafísica, establecida formalmente por Aristóteles, examina la naturaleza fundamental de la realidad y el ser. La gnoseología investiga los límites y posibilidades del conocimiento humano.

Ejemplo: La metafísica plantea preguntas como "¿Qué es el ser?" o "¿Cuál es la naturaleza última de la realidad?", mientras que la gnoseología se pregunta "¿Cómo podemos conocer con certeza?"

Los filósofos griegos importantes como Platón y Aristóteles establecieron las bases de estas disciplinas, creando sistemas de pensamiento que abarcaban desde la ética hasta la política. Sus obras constituyen los libros de filosofía griega más influyentes de la historia.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Las Etapas de la Filosofía Griega

La filosofía griega se desarrolló en distintas etapas claramente diferenciadas. La etapa presocrática se centró en la búsqueda del arché o principio fundamental del universo. La etapa clásica, dominada por Sócrates, Platón y Aristóteles, dirigió su atención hacia cuestiones éticas y políticas.

Destacado: El origen de la filosofía en Grecia marca el nacimiento del pensamiento racional sistemático en Occidente, estableciendo métodos de investigación y análisis que perduran hasta hoy.

La etapa helenística expandió los horizontes filosóficos, desarrollando nuevas escuelas de pensamiento como el estoicismo y el epicureísmo. Cada etapa aportó elementos únicos que enriquecieron el pensamiento filosófico.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Preguntas Filosóficas Fundamentales

Las preguntas filosóficas se caracterizan por su profundidad y universalidad. Son cuestionamientos que van a la raíz misma de nuestra comprensión de la realidad y la existencia humana.

Vocabulario: Las preguntas filosóficas se distinguen por ser radicales vanalaraıˊzvan a la raíz, abiertas admitenmuˊltiplesrespuestasadmiten múltiples respuestas y universales aplicablesatodalarealidadaplicables a toda la realidad.

Entre las grandes cuestiones filosóficas encontramos interrogantes sobre la naturaleza del conocimiento, la realidad, la ética y la existencia humana. Los tipos de preguntas filosóficas incluyen cuestiones metafísicas, epistemológicas, éticas y existenciales, todas ellas caracterizadas por su profundidad y alcance universal.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

La Metafísica y la Naturaleza de la Realidad

La Filosofía griega antigua se preocupó fundamentalmente por entender la naturaleza última de la realidad. La metafísica surge como disciplina filosófica para dar respuesta a las preguntas más profundas sobre el ser y la realidad. Su objetivo es reflexionar sobre las propiedades, fundamentos y causas primeras de todo lo que existe.

Definición: La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y el ser, intentando describir sus propiedades esenciales y principios básicos.

La realidad puede entenderse desde dos perspectivas principales: la física y la metafísica. La realidad física se capta a través de los sentidos y se caracteriza por su pluralidad, movimiento y contingencia. Por otro lado, la realidad metafísica se aprehende mediante la razón y se distingue por su unidad, inmutabilidad y necesidad. Filósofos como Marx representaron el materialismo mientras que Platón y Kant defendieron perspectivas más idealistas.

El concepto de ser es central en la metafísica, siendo el más general de todos los conceptos. Puede usarse como verbo funcioˊnpredicativaoexistencialfunción predicativa o existencial o como sustantivo sujetodepropiedadessujeto de propiedades. Platón, desde su idealismo, consideraba que el verdadero ser residía en las ideas, mientras que Aristóteles, desde su realismo, lo ubicaba en las sustancias concretas compuestas de materia y forma.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Unidad y Pluralidad en la Realidad

Los primeros filósofos griegos importantes se preguntaron por el origen unitario de la pluralidad que observamos. Esta tensión entre unidad y pluralidad ha sido fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico.

Ejemplo: Cuando aplicamos el concepto "árbol" a múltiples ejemplares diferentes, estamos unificando la pluralidad bajo una idea común.

El debate entre monismo y pluralismo representa dos formas opuestas de entender la realidad. El monismo postula que todo se reduce a una única sustancia o principio, mientras que el pluralismo defiende la irreductible diversidad de lo real. Parménides ejemplifica el monismo radical con su famosa sentencia "el ser es y el no-ser no es", mientras que otros filósofos adoptaron posturas más moderadas.

La distinción entre realidad y apariencias también es crucial en este contexto. A veces la verdadera naturaleza de las cosas está oculta bajo apariencias engañosas, como demuestran las ilusiones ópticas. El sentido común puede ser engañoso al basarse en apariencias superficiales.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Esencia, Existencia y la Cuestión de Dios

La relación entre esencia queˊesalgoqué es algo y existencia elhechodequealgoseael hecho de que algo sea ha sido otro tema central de la Filosofía griega etapas. Para los filósofos cristianos, Dios crea primero la esencia y luego la existencia, mientras que los existencialistas invierten este orden.

Destacado: La existencia puede ser real independienteindependiente o ideal enlamenteen la mente. No todo lo que podemos pensar existe realmente.

La cuestión de la existencia de Dios ha generado diversas posturas: teísmo, deísmo, panteísmo, agnosticismo y ateísmo. Las pruebas de su existencia se dividen en a priori independientesdelaexperienciaindependientes de la experiencia y a posteriori basadasenlaexperienciabasadas en la experiencia. El argumento ontológico de Anselmo es un ejemplo clásico de prueba a priori.

El dualismo ontológico postula dos tipos de realidad materialeinmaterialmaterial e inmaterial, mientras que el materialismo sostiene que solo existe la realidad material. Esta división tiene importantes consecuencias para entender la relación mente-cuerpo y la naturaleza del alma.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Evolución Histórica de la Metafísica

La metafísica ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del pensamiento. En la Filosofía griega resumen, los pensadores se centraron en la naturaleza de la realidad y el cambio. Parménides defendió una realidad estática mientras que Heráclito apostó por el cambio constante.

Vocabulario: El hilemorfismo aristotélico es la teoría que explica la realidad como compuesta de materia y forma.

En la época medieval, la relación entre Dios y el mundo fue central, surgiendo el problema de los universales. La modernidad se enfocó en cuestiones epistemológicas sobre cómo conocemos la realidad, desarrollándose posturas como el realismo y el idealismo.

La filosofía contemporánea ha abordado temas como el sentido de la historia HegelvsMarxHegel vs Marx y la naturaleza del ser humano vitalismoyexistencialismovitalismo y existencialismo. Kant cuestionó la posibilidad de la metafísica como ciencia, mientras que Wittgenstein exploró sus límites desde la filosofía del lenguaje.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

La Metafísica y sus Fundamentos: Un Análisis Profundo

La Filosofía griega antigua se adentra profundamente en el estudio de la metafísica, una disciplina fundamental que explora las causas primeras de la realidad. Esta rama filosófica aborda las grandes cuestiones filosóficas que han intrigado a la humanidad desde sus inicios, buscando comprender la naturaleza última de todo lo existente.

La metafísica examina las propiedades fundamentales de la realidad desde dos perspectivas distintas: la física y la metafísica. La realidad física, basada en la experiencia sensorial, se caracteriza por su naturaleza cambiante y plural, mientras que la realidad metafísica, accesible mediante la razón, se distingue por su unidad e inmutabilidad.

Definición: La metafísica es la disciplina filosófica que estudia los principios fundamentales de la realidad y la existencia, incluyendo conceptos como el ser, la identidad, el tiempo y el espacio.

Entre las preguntas filosóficas comunes que aborda la metafísica encontramos interrogantes fundamentales como: ¿Cuál es el origen de todo lo existente? ¿Qué relación existe entre los diferentes elementos de la realidad? ¿Existe una jerarquía en la naturaleza de las cosas? Estas preguntas filosóficas y porque lo son nos ayudan a comprender la profundidad y alcance de esta disciplina.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Del Ser a la Existencia: Perspectivas Filosóficas Fundamentales

La distinción entre esencia y existencia representa uno de los debates más significativos en la Filosofía griega etapas, especialmente en la transición del paso del mito al logos resumen. Esta diferenciación ha evolucionado desde la teología cristiana hasta el existencialismo moderno, ofreciendo perspectivas contrastantes sobre la naturaleza del ser humano.

Highlight: El existencialismo sostiene que la existencia precede a la esencia, lo que significa que los seres humanos primero existen y luego definen su naturaleza a través de sus decisiones y acciones.

La teoría aristotélica de la sustancia, fundamental en el desarrollo de la Filosofía griega características, establece una distinción crucial entre diferentes tipos de sustancias: materiales, espirituales y absolutas. Esta clasificación ha influido significativamente en el pensamiento filosófico posterior y continúa siendo relevante para las preguntas filosóficas debate contemporáneas.

El concepto de sustancia en Aristóteles, parte esencial de su filosofía materialista, une la teoría platónica de las formas con la realidad material, creando una síntesis que ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento occidental. Esta perspectiva ofrece un marco teórico que permite abordar las preguntas filosóficas para niños de manera accesible y comprensible.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Filosofía

2736

8 mar 2023

11 páginas

Resumen de la Filosofía Griega: Desde el Mito al Logos

La filosofía griega antigua representa uno de los pilares fundamentales del pensamiento occidental, marcando el paso del mito al logos como un momento crucial en la historia del pensamiento humano.

Los primeros filósofos griegos comenzaron a buscar explicaciones racionales para... Mostrar más

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Origen y Desarrollo de la Filosofía Griega Antigua

La filosofía griega surgió en el siglo VI a.C. en las colonias griegas, marcando el inicio de un pensamiento revolucionario que transformaría la comprensión humana del mundo. Este surgimiento estuvo íntimamente ligado a las condiciones sociales y políticas de la época, caracterizadas por una aristocracia rural dominante y un sistema oligárquico.

El paso del mito al logos representa uno de los momentos más significativos en el desarrollo del pensamiento occidental. Los mitos, que eran narraciones fantásticas que explicaban fenómenos naturales y sociales a través de simbolismos divinos, fueron gradualmente complementados por explicaciones racionales basadas en la observación y el razonamiento lógico.

Definición: El logos representa el pensamiento racional y sistemático que busca explicaciones basadas en la razón, mientras que el mito ofrece explicaciones simbólicas y narrativas de la realidad.

La transición del pensamiento mítico al racional no fue un rechazo total del mito, sino una evolución en la forma de comprender y explicar la realidad. Las características de la filosofía griega incluyen la búsqueda de explicaciones racionales, el uso de argumentos lógicos y la aspiración a la universalidad del conocimiento.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Disciplinas Fundamentales de la Filosofía Griega

La filosofía griega desarrolló diversas ramas de estudio que continúan siendo relevantes. La metafísica, establecida formalmente por Aristóteles, examina la naturaleza fundamental de la realidad y el ser. La gnoseología investiga los límites y posibilidades del conocimiento humano.

Ejemplo: La metafísica plantea preguntas como "¿Qué es el ser?" o "¿Cuál es la naturaleza última de la realidad?", mientras que la gnoseología se pregunta "¿Cómo podemos conocer con certeza?"

Los filósofos griegos importantes como Platón y Aristóteles establecieron las bases de estas disciplinas, creando sistemas de pensamiento que abarcaban desde la ética hasta la política. Sus obras constituyen los libros de filosofía griega más influyentes de la historia.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Etapas de la Filosofía Griega

La filosofía griega se desarrolló en distintas etapas claramente diferenciadas. La etapa presocrática se centró en la búsqueda del arché o principio fundamental del universo. La etapa clásica, dominada por Sócrates, Platón y Aristóteles, dirigió su atención hacia cuestiones éticas y políticas.

Destacado: El origen de la filosofía en Grecia marca el nacimiento del pensamiento racional sistemático en Occidente, estableciendo métodos de investigación y análisis que perduran hasta hoy.

La etapa helenística expandió los horizontes filosóficos, desarrollando nuevas escuelas de pensamiento como el estoicismo y el epicureísmo. Cada etapa aportó elementos únicos que enriquecieron el pensamiento filosófico.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Preguntas Filosóficas Fundamentales

Las preguntas filosóficas se caracterizan por su profundidad y universalidad. Son cuestionamientos que van a la raíz misma de nuestra comprensión de la realidad y la existencia humana.

Vocabulario: Las preguntas filosóficas se distinguen por ser radicales vanalaraıˊzvan a la raíz, abiertas admitenmuˊltiplesrespuestasadmiten múltiples respuestas y universales aplicablesatodalarealidadaplicables a toda la realidad.

Entre las grandes cuestiones filosóficas encontramos interrogantes sobre la naturaleza del conocimiento, la realidad, la ética y la existencia humana. Los tipos de preguntas filosóficas incluyen cuestiones metafísicas, epistemológicas, éticas y existenciales, todas ellas caracterizadas por su profundidad y alcance universal.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Metafísica y la Naturaleza de la Realidad

La Filosofía griega antigua se preocupó fundamentalmente por entender la naturaleza última de la realidad. La metafísica surge como disciplina filosófica para dar respuesta a las preguntas más profundas sobre el ser y la realidad. Su objetivo es reflexionar sobre las propiedades, fundamentos y causas primeras de todo lo que existe.

Definición: La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y el ser, intentando describir sus propiedades esenciales y principios básicos.

La realidad puede entenderse desde dos perspectivas principales: la física y la metafísica. La realidad física se capta a través de los sentidos y se caracteriza por su pluralidad, movimiento y contingencia. Por otro lado, la realidad metafísica se aprehende mediante la razón y se distingue por su unidad, inmutabilidad y necesidad. Filósofos como Marx representaron el materialismo mientras que Platón y Kant defendieron perspectivas más idealistas.

El concepto de ser es central en la metafísica, siendo el más general de todos los conceptos. Puede usarse como verbo funcioˊnpredicativaoexistencialfunción predicativa o existencial o como sustantivo sujetodepropiedadessujeto de propiedades. Platón, desde su idealismo, consideraba que el verdadero ser residía en las ideas, mientras que Aristóteles, desde su realismo, lo ubicaba en las sustancias concretas compuestas de materia y forma.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Unidad y Pluralidad en la Realidad

Los primeros filósofos griegos importantes se preguntaron por el origen unitario de la pluralidad que observamos. Esta tensión entre unidad y pluralidad ha sido fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico.

Ejemplo: Cuando aplicamos el concepto "árbol" a múltiples ejemplares diferentes, estamos unificando la pluralidad bajo una idea común.

El debate entre monismo y pluralismo representa dos formas opuestas de entender la realidad. El monismo postula que todo se reduce a una única sustancia o principio, mientras que el pluralismo defiende la irreductible diversidad de lo real. Parménides ejemplifica el monismo radical con su famosa sentencia "el ser es y el no-ser no es", mientras que otros filósofos adoptaron posturas más moderadas.

La distinción entre realidad y apariencias también es crucial en este contexto. A veces la verdadera naturaleza de las cosas está oculta bajo apariencias engañosas, como demuestran las ilusiones ópticas. El sentido común puede ser engañoso al basarse en apariencias superficiales.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Esencia, Existencia y la Cuestión de Dios

La relación entre esencia queˊesalgoqué es algo y existencia elhechodequealgoseael hecho de que algo sea ha sido otro tema central de la Filosofía griega etapas. Para los filósofos cristianos, Dios crea primero la esencia y luego la existencia, mientras que los existencialistas invierten este orden.

Destacado: La existencia puede ser real independienteindependiente o ideal enlamenteen la mente. No todo lo que podemos pensar existe realmente.

La cuestión de la existencia de Dios ha generado diversas posturas: teísmo, deísmo, panteísmo, agnosticismo y ateísmo. Las pruebas de su existencia se dividen en a priori independientesdelaexperienciaindependientes de la experiencia y a posteriori basadasenlaexperienciabasadas en la experiencia. El argumento ontológico de Anselmo es un ejemplo clásico de prueba a priori.

El dualismo ontológico postula dos tipos de realidad materialeinmaterialmaterial e inmaterial, mientras que el materialismo sostiene que solo existe la realidad material. Esta división tiene importantes consecuencias para entender la relación mente-cuerpo y la naturaleza del alma.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución Histórica de la Metafísica

La metafísica ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del pensamiento. En la Filosofía griega resumen, los pensadores se centraron en la naturaleza de la realidad y el cambio. Parménides defendió una realidad estática mientras que Heráclito apostó por el cambio constante.

Vocabulario: El hilemorfismo aristotélico es la teoría que explica la realidad como compuesta de materia y forma.

En la época medieval, la relación entre Dios y el mundo fue central, surgiendo el problema de los universales. La modernidad se enfocó en cuestiones epistemológicas sobre cómo conocemos la realidad, desarrollándose posturas como el realismo y el idealismo.

La filosofía contemporánea ha abordado temas como el sentido de la historia HegelvsMarxHegel vs Marx y la naturaleza del ser humano vitalismoyexistencialismovitalismo y existencialismo. Kant cuestionó la posibilidad de la metafísica como ciencia, mientras que Wittgenstein exploró sus límites desde la filosofía del lenguaje.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Metafísica y sus Fundamentos: Un Análisis Profundo

La Filosofía griega antigua se adentra profundamente en el estudio de la metafísica, una disciplina fundamental que explora las causas primeras de la realidad. Esta rama filosófica aborda las grandes cuestiones filosóficas que han intrigado a la humanidad desde sus inicios, buscando comprender la naturaleza última de todo lo existente.

La metafísica examina las propiedades fundamentales de la realidad desde dos perspectivas distintas: la física y la metafísica. La realidad física, basada en la experiencia sensorial, se caracteriza por su naturaleza cambiante y plural, mientras que la realidad metafísica, accesible mediante la razón, se distingue por su unidad e inmutabilidad.

Definición: La metafísica es la disciplina filosófica que estudia los principios fundamentales de la realidad y la existencia, incluyendo conceptos como el ser, la identidad, el tiempo y el espacio.

Entre las preguntas filosóficas comunes que aborda la metafísica encontramos interrogantes fundamentales como: ¿Cuál es el origen de todo lo existente? ¿Qué relación existe entre los diferentes elementos de la realidad? ¿Existe una jerarquía en la naturaleza de las cosas? Estas preguntas filosóficas y porque lo son nos ayudan a comprender la profundidad y alcance de esta disciplina.

TEMA 1, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en las colonias griegas en el siglo VI a.d.C debido a las condicio

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Del Ser a la Existencia: Perspectivas Filosóficas Fundamentales

La distinción entre esencia y existencia representa uno de los debates más significativos en la Filosofía griega etapas, especialmente en la transición del paso del mito al logos resumen. Esta diferenciación ha evolucionado desde la teología cristiana hasta el existencialismo moderno, ofreciendo perspectivas contrastantes sobre la naturaleza del ser humano.

Highlight: El existencialismo sostiene que la existencia precede a la esencia, lo que significa que los seres humanos primero existen y luego definen su naturaleza a través de sus decisiones y acciones.

La teoría aristotélica de la sustancia, fundamental en el desarrollo de la Filosofía griega características, establece una distinción crucial entre diferentes tipos de sustancias: materiales, espirituales y absolutas. Esta clasificación ha influido significativamente en el pensamiento filosófico posterior y continúa siendo relevante para las preguntas filosóficas debate contemporáneas.

El concepto de sustancia en Aristóteles, parte esencial de su filosofía materialista, une la teoría platónica de las formas con la realidad material, creando una síntesis que ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento occidental. Esta perspectiva ofrece un marco teórico que permite abordar las preguntas filosóficas para niños de manera accesible y comprensible.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS