Asignaturas

Asignaturas

Empresas

PLATÓN

86

Compartir

Guardar


TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

TEMA 4: PLATÓN CONTEXTO HISTÓRICO Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c) • Finaliza la Guerra del Peloponeso con la derrota de Atenas frente a Esparta. • Fin del régimen democrático e imposición del breve gobierno oligárquico de los Treinta Tiranos (1 año). • Restauración de la democracia ya definitivamente Platón es un filósofo griego, perteneciente a la etapa antropológica S.IV aC. Es idealista, nace en Atenas y pertenece a una importante familia Aristocrática. Fue el más genial de los discípulos de Sócrates. Los años de Sócrates y Platón fueron unos años muy agitados políticamente, también de guerra, y hubo una época en la que Esparta se impuso a Atenas temporalmente. La Justicia y la "eudaimonía" como objetivos centrales de la filosofía de Platón Platón escribe diálogos. La obra platónica es así pregunta y respuesta incesantemente renovada que no concluye ni "diseca" la verdad, sino que alienta en el lento y a veces penoso ejercicio compartido de su busca. Escribir diálogos manifiesta la voluntad de alcanzar mediante la palabra, no a un corto número de especialistas iniciados en la materia, sino al mayor número posible de ciudadanos. En un momento histórico de transición de una cultura oral a una cultura escrita, una filosofía que, como la platónica, quiera llegar a un gran número de individuos,...

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Transcripción alternativa:

debe respetar, en la medida de lo posible, los hábitos de la oralidad para ser eficaz. Sócrates, su maestro, ni siquiera se molestó en escribir nada. La filosofía platónica toma como punto de partida la realidad que tiene ante sí y vuelve a ella repetidas veces. Al proponer que la justicia en la polis y la "eudaimonia" (felicidad) del individuo son los objetivos centrales de la filosofía platónica, habrá que decir a continuación que su Teoría del Conocimiento y su Ontología, deberán ser consideradas como propuestas de solución a los problemas de la polis. pág. 1 Es decir, PLATÓN BUSCA LA FELICIDAD DE LA POLIS. La Teoría del Conocimiento y la Ontología platónicas responden a un imperativo de índole ético-político. Sócrates afirmaría la existencia de múltiples virtudes, muchas veces en conflicto, que derivan en la sabiduría, virtud suprema y en el conocimiento de la proporción justa entre las demás virtudes: la vida feliz. Vayamos por partes: primero, escribir diálogos manifiesta la voluntad de alcanzar mediante la palabra al mayor número posible de ciudadanos. En un momento histórico de transición de una cultura oral a una cultura escrita, una filosofía que, como la platónica, quiera llegar a un gran número de individuos, debe respetar, en la medida de lo posible, los hábitos de la oralidad para ser eficaz. Sócrates, su maestro, ni siquiera se molestó en escribir nada. El medio literario más adecuado para llegar a toda la polis es el sentido más radical de la filosofía platónica: el punto de partida y el de llegada de su pensamiento es la Atenas de su tiempo que, perdido ya para siempre el esplendor de los buenos años de la democracia y conmocionada aún por los ecos de los penosos tiempos del gobierno de los 30 Tiranos, permanece sumida en una tremenda crisis política que se ha cobrado ya la vida de Sócrates, "el más sensato y justo de los hombres de su tiempo". El objetivo de Platón no puede ser otro que construir una Atenas justa. La solución platónica va más allá de Sócrates: la virtud individual y la justicia en la ciudad van construyéndose conjuntamente, una a través de la otra, a medida que se progresa en el proceso dialéctico del conocimiento de las Ideas. Las Ideas son paradigmas que presentan la estructura de la justicia, de la virtud, del bien, modelos estructurales, proporciones correctas, "symplokés", que deberán funcionar como parámetros para el alma individual y para la polis. El alma es completamente virtuosa y la ciudad es justa cuando ambas presenten la misma estructura de las Ideas, sin olvidar, que ni el alma puede ser virtuosa (y, por tanto, feliz), al margen de la ciudad justa, ni la ciudad puede ser justa al margen del alma virtuosa. Hay que entender a la gnoseología y la ontología platónicas como respuestas al objetivo central de la obra platónica: la construcción de ciudades justas con individuos felices. La filosofía, entendida de esta manera, constituiría el más preciado instrumento de que disponen pág. 2 las ciudades y los individuos para conducir rectamente sus destinos, esto es, para alcanzar, respectivamente, la justicia y a la felicidad como máximo objetivo del hombre. Platón mezcla las ideas de Heráclito y Parménides. Afirma con Heráclito que el mundo sensible es un fluir constante y caótico. Niega con Parménides que los objetos que constituyen el mundo puedan ser verdaderamente conocidos ya que el conocimiento verdadero (Episteme) deberá ser objetivo, universal e inmutable y, como es obvio, un conocimiento así no podrá producirse sobre los objetos del mundo sensible sometidos a cambios permanentes, de manera que, lo que ahora es cierto, se vuelve falso al instante. 1. TEORÍA DE LAS IDEAS: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS A. El conocimiento verdadero y sus objetos Platón mezcla las ideas de Heráclito y Parménides. Afirma con Heráclito que el mundo sensible es un fluir constante y caótico. Niega con Parménides que los objetos que constituyen el mundo puedan ser verdaderamente conocidos ya que el conocimiento verdadero (Episteme) deberá ser objetivo, universal e inmutable y, como es obvio, un conocimiento así no podrá producirse sobre los objetos del mundo sensible sometidos a cambios permanentes, de manera que, lo que ahora es cierto, se vuelve falso al instante. ¿Qué es la epistemología? Es el problema del conocimiento verdadero, es decir un conocimiento universal, objetivo e invariable. Encontramos un conocimiento verdadero en las ideas al cual llamamos Episteme ESPISTEME - DOXA CONOCIMIENTO MUNDO DE LAS IDEAS MÉTODO MODELO DIALECTICO El mundo sensible no puede alcanzar este conocimiento verdadero ya que cambia permanentemente por lo que solo se puede alcanzar un conocimiento variable y objetivo al que llamamos Doxa OPINIÓN MUNDO DE LOS SENTIDOS pág. 3 Solo es verdadero conocimiento aquel que tiene un objetivo universal y estable Así pues, solo puede ser verdaderamente conocido aquello que es inmutable, eterno... Lo cambiante puede ser objeto de ser un tipo de conocimiento inferior (subjetivo, cambiante) EPISTEME LAS IDEAS DOXA B. Menón Fedón: La Anámnesis; el conocimiento como recuerdo Platón dice, no se puede "aprender" nada. Aprender = recordar Anámnesis. El alma es un "trozo" de la divinidad que "cae" en el cuerpo. En su recorrido ha visto directamente las Ideas en el "Cosmos Uranos". Conocer es, pues, recordar lo que el alma vio en las Ideas. método órfico-pitagórica Pero la doctrina de la Anámnesis es un mito similar a otros muchos de los que Platón se sirve como instrumentos para exponer su pensamiento. En este caso, muy probablemente, lo que haría Platón es utilizar un mito para justificar, frente a los sofistas, la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero, esto es, objetivo y estable, ajeno al cambio, independiente de las particularidades y subjetividades de los sentidos. pág. 4 C. La teoría del conocimiento en La República. El Método del conocimiento: La Dialéctica. La dialéctica es el método propio de la investigación filosófica. La define como el doble camino desde las cosas sensibles a las Ideas y, desde éstas, de nuevo a las cosas. El conocimiento implica un "doble camino" 1er momento: Mundo sensible 2º momento: Mundo de las ideas Mundo de las ideas Mundo sensible PRIMER MOMENTO Objetivo: llegar a las Ideas = realidades supremas. Parte de las cosas sensibles. Se van planteando hipótesis como meros puntos de partida que, en el curso de la investigación, irán negándose y superándose. Mediante tales hipótesis se establece, primero, el concepto universal, es decir, el concepto común y único que corresponde a la pluralidad y diversidad de cosas que estamos analizando. Desde ahí, por el mismo procedimiento hipotético, alcanzamos la Idea, principio absolutamente verdadero, no hipotético, en cuya estructura queda recogida la esencia de las cosas que pretendíamos explicar. SEGUNDO MOMENTO Objetivo: desde las Ideas debemos descender de nuevo a las cosas, pues éstas sólo quedan explicadas por ellas. Si en las Ideas encontramos una estructura que contiene la esencia de las cosas, sólo desde ellas podemos decir lo que las cosas son en realidad. Si el procedimiento en el primer momento era el establecimiento de hipótesis, en este caso se trata del mecanismo que Platón llama Diáiresis, división o análisis de las Ideas. pág. 5 Línea vertical (AB) - cortada por un punto C • Obtenemos dos segmentos (AC) y (CB) . Cortamos el segmento (AC) con un punto D . Cortamos el segmento (CB) con un punto E A EIKASIA (sombras y reflejos) D -Pistis (creencia). El símil de la Línea ZONA VISIBLE "lo horató" PISTIS (cuerpos físicos) DOXA (opinión) C ENTIDADES MATEMÁTICAS AC está dividido en dos nuevos segmentos. AD representa a las sombras y reflejos de los cuerpos físicos. - Eikasía (imitación). DC contiene a los cuerpos físicos, DIANOIA (razonamiento) 1 E NOESIS (conocimiento racional supremo) REALIDADES SUPREMAS ZONA INTELIGIBLE "lo noetá" EPISTEME B CB está dividido en dos nuevos segmentos. CE entidades matemáticas, intermedias entre las cosas y las Ideas. EB realidades supremas, las Ideas, Primeros Principios de las cosas. De ellas se ocupa la Noesis, conocimiento racional supremo. El símil va a servirnos para aclarar algunas cosas. Primero, Platón presenta el conocimiento como un proceso que parte necesariamente de lo sensible y va paulatinamente ascendiendo. LA VERDAD se va construyendo en el mismo proceso de negar la falsedad de lo que aparece. pág. 6 Segundo, ese proceso de ascensión se produce a través de la negación progresiva de todo lo que tiene apariencia falsa en lo sensible. Por último, es nuevamente necesario recordar que conocer verdaderamente implica recorrer la línea hacia arriba y hacia abajo. mediante el primero llegamos a las Ideas, mediante el segundo regresamos de nuevo a las cosas, pues éstas sólo quedan verdaderamente comprendidas a la luz de las Ideas. Completar los dos momentos del método dialéctico: La alegoría a la caverna diferencia entre: mundo visible y mundo inteligible y entre opinión y ciencia. El Mito de la Caverna: el objetivo ético-político del conocimiento En el mito de la caverna, Platón explica simbólicamente el proceso de conocimiento. ● • El interior de la Caverna/cueva: mundo sensible, mundo de los sentidos (con sombras y cuerpos y, por tanto, con los dos géneros de Doxa, la Eikasía y la Piscis). • El exterior de la Caverna: Mundo Inteligible, objeto de la Noesis (a su vez dividida en Dianoia y Episteme) y por la entidades matemáticas y las Ideas. Sombras: cosas del mundo sensible. • Hombres encadenados: seres humanos, encadenados a los sentidos. Simboliza la condición humana engañada e ignorante. • Sol: Idea suprema, Idea del Bien. Fuente de la verdad. • Hombre que logra salir: filósofo que se libera de las cadenas de los sentidos y consigue contemplar la verdadera realidad, el verdadero conocimiento. Camino para salir de la caverna: costoso proceso para llegar al mundo Inteligible. . Por otra parte, Platón hace una lectura ético-política. El conocimiento sirve sólo en la medida en que regresamos a la caverna, al mundo real, a la ciudad, para hacer ciudadanos libres y felices, para construir ciudades justas. pág. 7 Sin embargo, el proceso de conocer es difícil y doloroso. Al principio, nos aferramos a las sombras a las que ya estamos acostumbrados, aunque eso signifique condenarnos a la ignorancia, la infelicidad, y la esclavitud. Si somos capaces de mirar rectamente sentimos dolor, pues observamos una realidad invertida, completamente diferente de lo que pensábamos, y nos duele reconocer el estado de ignorancia y de esclavitud en el que estábamos instalados. Poco a poco vamos acostumbrándonos a reconocer lo que verdaderamente es y lo que nos hace libres, justos y felices. Cuando lo hemos logrado hay que completar el proceso regresando a la caverna, pues conocer, además de una actividad teórica, es esencialmente una actividad práctica; llegar a las Ideas es el trámite necesario para, desde ellas, establecer los criterios universales y objetivos que permitan construir sociedades justas con individuos felices. 2. TEORÍA DE LAS IDEAS: ASPECTOS ONTOLÓGICOS La ontología platónica está presidida por la más importante de sus teorías: La teoría de las Ideas o de las Formas, teoría que impregna todo su pensamiento filosófico. La primera formulación de esta teoría aparece en el Fedon y en la Republica: dice Platón, existen el Bien, la Justicia y la Belleza en sí. Además de las cosas existen las Ideas. Ahora bien, para Platón las Ideas no son simplemente conceptos o representaciones mentales (como nos sugiere el significado actual de "idea"), sino que son realidades que existen con independencia de las cosas. Más aún, son la realidad misma, pues las cosas son -según Platón- menos reales. Cada Idea es única, eterna, inmutable, inalterable, sólo captable por la inteligencia pues es una realidad no sensible, sino inteligible Las Ideas poseen, por tanto, los atributos del Ser parmenídeo. Además, las Ideas son la causa de las cosas y el fundamento de los juicios que formulamos sobre ellas, es decir, una cosa es bella gracias a la Idea de Belleza y, además, por eso podemos también decir que lo es. En cambio, las cosas son múltiples, están sometidas a un flujo de cambios permanentes "Devenir de Heráclito", poseen menos realidad, son captables por los sentidos, pero no son propiamente inteligibles (por su cambio continuo). De suerte que Platón plantea un dualismo ontológico, es decir, una duplicación de la realidad: El Mundo inteligible plenamente real y de las Ideas; y el mundo sensible mudable, cambiante, aparente de las cosas. En cuanto a la relación entre ambos mundos, fue descrita por Platón a pág. 8 través de la participación (las cosas participan de las Ideas) y a través de la imitación (las cosas imitan a las Ideas). En efecto, el Mundo de las Ideas más real que el mundo material ofrecido por los sentidos, es el modelo o paradigma del mundo sensible, que es sólo una continua y cambiante representación suya. Además, el Mundo de las Ideas es el que permite la existencia de la ciencia. De la misma manera que la botánica no estudia este pino, aquel ciprés o ese abeto, sino que toma estos casos particulares para llegar a la noción de conífera y, más allá, a la noción de árbol en general y, más allá todavía, a las nociones de vegetal y de ser vivo, la filosofía como ciencia suprema ha de tener como objeto no las cosas particulares del mundo sensible, sino las Ideas, es decir, los fundamentos. De ahí que las Ideas no sean meros contenidos mentales, sino que existen independientemente de si son o no pensadas, tienen realidad propia, existen en y por sí. Si al ver un árbol, lo que en realidad percibo no es el árbol en sí, sino su apariencia, ¿dónde está entonces la esencia del árbol? La Idea de árbol es lo que le da consistencia, es el ser del árbol, el "ontos on". La realidad del mundo sensible está en las Ideas, es decir, el mundo sensible tiene realidad en cuanto que participa del Mundo de las Ideas. Las Ideas son entes universales, arquetipos, modelos eternos, que se encuentran en el mundo suprasensible. Y la tarea del filósofo es sacar a los hombres del mundo de las apariencias y conducirlos al verdadero ser de las cosas, al Mundo de las Ideas, el Mundo de la Verdad, el Mundo que Es. Ahora bien, las Ideas tienen una entidad ontológica pero también tienen una entidad epistemológica, pues pueden ser captadas por el entendimiento. Por tanto, se da la fusión de lo ontológico con lo epistemológico, la unión del ser con el pensar. En cuanto a la estructura del Mundo de las Ideas, se trata de una estructura jerárquica en cuya cúspide se encuentra la Idea de Bien, a la que Platón presenta no sólo como la superior, sino también como causa última de la verdad y del ser de todas las cosas. Es decir, que no todas las Ideas tienen el mismo valor, sino que hay Ideas subordinadas a otras, Ideas inferiores que dependen de otras superiores. Y esas superiores, a su vez, dependen de otras más elevadas hasta llegar a la cúspide de la pirámide que es la "Idea de las Ideas", de la que dependen todas las demás. Finalmente, por pág. 9 encima de las demás Ideas, están las "supremas realidades", que son absolutamente consistentes, inabarcables, indefinibles. Son las Ideas de Bien, Belleza y Justicia, situándose la primera de ellas en la cúspide de la pirámide. Platón la compara con el sol, pues, así como este es la luz que nos hace ver los objetos sensibles, la Idea de Bien nos hace comprender todo lo existente, las Ideas. En cuanto a la Idea de Belleza, es la que baña en luz y claridad al mundo de las realidades físicas, a las que vuelve bellas envolviéndolas. Y la Idea de Justicia es la que regula las relaciones entre las partes del alma individual, que son tres (concupiscible, irascible y racional), junto con el cuerpo social (productores, guerreros y gobernantes) y las tres virtudes singulares y colectivas (templanza, fortaleza y prudencia). En la posesión de estas res Ideas Belleza, Justicia y Bien reside, pues la sabiduría. A. Aspectos generales de la Ontología platónica. Ontología pluralista La ontología platónica es pluralista en dos aspectos: 1. Afirma con Heráclito que el mundo de los objetos sensibles es plural, cambiante. Como tal, no puede ser objeto de verdadero conocimiento. 2. Pero también las Ideas, realidades supremas, sólo son comprensibles por el intelecto, aunque inmutables y absolutamente verdaderas, son múltiples y se relacionan entre sí mediante symplokés, es decir, uniones de ideas que componen una estructura ordenada. En este sentido deshace, como por primera vez lo hiciera Demócrito, la tesis metafísica de la unidad del todo; ni todo está ligado con todo, ni nada está ligado con nada. Las Ideas no están completamente separadas unas de otras, pero tampoco están todas unidas entre sí. La noción de symploké significa que ciertas Ideas están unidas entre sí pero separadas de otras. Podríamos decir que el "soporte" último de la realidad, aquello que hace que las cosas sean lo que son (esencias), explica su pluralidad, su movimiento. No es, al modo de los monistas, una sola substancia de la que todo deriva, ni tampoco, como pensaban todos los pluralista salvo Demócrito, una multiplicidad de elementos simples que mezclándose y separándose en distintas proporciones, componen las cosas, pero de manera que todos y cada uno están presentes en todas y cada una de las cosas. Al contrario, ciertas partes de la realidad están relacionadas entre sí, pero no con otras partes. pág. 10 Este principio ontológico sirve para plantear la posibilidad de inteligibilidad de lo real, pues si todo estuviera vinculado con todo, o nada vinculado con nada, el conocimiento sería imposible. Conocer es ver cómo ciertas cosas se relacionan entre sí, y cómo no se relacionan con otras, es decir, encontrar regularidades, buscar relaciones causales, formular hipótesis y establecer leyes. SUPONE UN INTENTO DE RACIONALIZACIÓN COMPLETA DE LO REAL La distinción platónica entre lo "horató" (lo sensible) y lo "noetá" (lo inteligible). Señalaría la división entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible. A nuestro entender, la distinción se da más en el terreno de la epistemología que en el de la ontología, sin que con ello se pretenda negar el estatuto ontológico que correspondería a las Ideas. Para establecer la ley general de la mecánica se ha tenido que indagar racionalmente a partir de la observación del movimiento de los cuerpos físicos. Del aparente caos y desorden de tales movimientos observados se abstraen regularidades, proporciones, relaciones constantes, vínculos entre la noción de velocidad y otras nociones (espacio y tiempo) previamente configuradas en la mecánica. Pero sólo cuando la ley llega a establecerse como tal puede decirse que aquellos movimientos observados son verdaderamente conocidos; podríamos decir, forzando un poco el lenguaje platónico, que "lo visible" son los movimientos de los cuerpos físicos observados por los sentidos, y que "lo inteligible" es la fórmula misma alcanzada en el proceso racional que aclara, hace comprensible y da sentido y orden a los movimientos aparentemente caóticos que observábamos. De modo similar podemos hablar de las Ideas platónicas. Lo fundamental no es que "habiten" en un mundo separado, sino que sean la condición de la inteligibilidad de todo cuanto existe, el fundamento para que la realidad sea accesible a la razón humana. Lo que nos llega a través de los sentidos (lo horató) es aparentemente caos y desorden. Si nos mantenemos en ese plano de la sensibilidad, nada puede ser verdaderamente conocido. Ahora bien, desde ahí podemos iniciar el proceso racional que, mediante el método dialéctico, conduce a las Ideas. Con ellas alcanzamos el verdadero conocimiento de todo lo real, de modo que la realidad deja de presentársenos como caótica y desordenada y empezamos a entenderla como orden y racionalidad. pág. 11 El caos y el desorden que calificaban la concepción del mundo que nos llegaba por los sentidos, se revelan ahora como "falsa apariencia" pero, frente a Parménides, como apariencia de la que hay que partir para alcanzar el conocimiento, como falsedad que hay que tomar en cuenta para, negándola progresivamente, alcanzar la verdad. Definitivamente comprendemos que lo real es orden y racionalidad, esto es, comprendemos que lo real son las Ideas. Dicho de otro modo, el proceso racional que arranca desde la experiencia sensible del mundo acaba manifestando que lo que nos parecía conocer del mundo a través de esa experiencia sensible era sólo apariencia, pero no conocimiento verdadero. Al llegar a las Ideas alcanzamos el verdadero conocimiento de real, y vemos que lo real son las Ideas mismas, esto es, que lo real es lo racional. Además, no podemos olvidar que el proyecto de la filosofía platónica es esencialmente ético- político; intentar racionalizar la realidad en su conjunto es también intentar racionalizar la ciudad para hacerla más justa y feliz. Sólo alcanzando las Ideas, realidades supremas, objetivas y universalmente válidas, es posible obtener a partir de ellas criterios de organización política objetivos y, por tanto, comunes para todos los ciudadanos. El filósofo ha de ser el gobernante porque ha alcanzado el conocimiento de las Ideas y puede deducir desde ellas los criterios de organización. B. La Teoría de las Ideas Como el resto del pensamiento platónico, tampoco la Teoría de las Ideas fue expuesta sistemáticamente por su autor y, muy probablemente, ha experimentado cambios derivados de la evolución del pensamiento platónico. Además, la de las Ideas es una de las teorías más discutidas, analizadas, comentadas e influyentes de toda la historia del pensamiento occidental y, por tanto, también una de las más controvertidas e interpretadas desde diferentes posiciones. Necesariamente deberemos contentarnos con la versión más o menos "estandarizada" de la Teoría, pero sin olvidar que la complejidad del asunto es mucho mayor de lo que cabe exponer aquí. Estas serían, básicamente, las características de las Ideas: Las Ideas son esencias, es decir, "aquello que hace que una cosa particular sea lo que es". Así, la Idea de Belleza es la Belleza en sí. Las cosas bellas son bellas porque participan o imitan la Belleza en sí, de modo que la Belleza en sí es la que hace que ciertas cosas sean bellas. pág. 12 • Las Ideas o esencias no están en las cosas como una de sus partes físicas, sino fuera de ellas, en el mundo inteligible. Son, pues, entidades independientes, tienen existencia separada (dualismo ontológico: mundo sensible/mundo inteligible) tanto de las cosas sensibles, como de la propia mente humana. Las Ideas, pues, no son pensamiento, ni tampoco concepto, sino Ser. Constituyen, pues, lo verdaderamente real, aquello a lo que el pensamiento se dirige cuando piensa y sin lo cual no habría pensamiento, palabra ni conocimiento fundado. • Son entidades eternas e inmutables (recogen así las características del ser de Parménides). Como son incorpóreas, nuestros sentidos no nos pueden informar de ellas; sólo son cognoscibles por el intelecto. • Las Ideas son causas de las cosas. El mecanismo de esta relación causal es, como luego criticará Aristóteles, un tanto confuso: básicamente, dice Platón, las Ideas actúan como causas de las cosas porque éstas participan o imitan a las Ideas, de modo que las cosas del mundo sensible serían simplemente reflejos de las Ideas. En otras ocasiones se refiere a las Ideas como paradigmas o modelos de las cosas. En el Timeo, estos modelos o paradigmas serían utilizados por el Demiurgo, el dios ordenador, para dotar de estructura y orden a la materia, construyendo, de este modo, la totalidad de la physis. • En La República Platón presenta las Idea ordenadas según una estructura jerarquizada que tendría a la de Bien (simbolizada en el Sol del mito de la Caverna) como Idea Suprema. LA TEORÍA DEL ALMA. Las oposiciones en el terreno de la ontología (Mundo de las Ideas y Mundo sensible) y la epistemología (Doxa y Episteme) tienen su correlato antropológico en la visión dualista del hombre como compuesto de cuerpo y alma: el cuerpo nos conecta con el mundo sensible, con el orden del cambio, el movimiento, el nacimiento y la muerte. En cambio, el alma, tal y como aparece en el Fedón y en el Menón siguiendo las viejas teorías órficas, es nuestra parte "divina", inmortal, que en cierto sentido nos hace similares a los dioses, y nos permite rebasar la esfera de la materia cambiante y sujeta a la generación y corrupción, y tomar contacto con el orden superior de las Ideas (recordemos la teoría de la anamnesis, del conocimiento como recuerdo de lo que el alma "vio" en las Ideas). Además, como en la visión cristiana influida por Platón, el alma es inmaterial y eterna, de modo que existe antes de unirse a un cuerpo y continúa existiendo cuando el cuerpo muere. pág. 13 El alma presenta una estructura tripartita: la parte más baja recibe el nombre de epithymía, (parte apetitiva) y, metafóricamente, estaría alojada en el abdomen. Representaría la parte del alma vinculada a los instintos y a las pasiones más básicas. La más elevada, el nous, (parte racional) la más noble y excelsa, ubicada en el cerebro, tiene como misión el conocimiento intelectual y la dirección del resto del alma. Por último, el thymós (parte irascible), alojada en el pecho, representa las emociones y los sentimientos nobles y valerosos. Su cometido es, guiándose por la superior, controlar y dirigir a la inferior, esto es, debe encargarse de someter a control racional a los impulsos, los instintos, las pasiones... De nuevo, Platón ilustra con un mito la naturaleza y el funcionamiento del alma. Se trata del Mito del Carro Alado que nos relata en el Fedro: El alma se representa como un carro que conduce un auriga (parte racional) y del que tiran dos caballos alados: Uno es dócil y noble, como el thymós (parte irascible), símbolo de valor y voluntad. El otro díscolo, malo, y difícil de guiar, representando el deseo y la pasión sensible que es preciso moderar y controlar racionalmente. El "caballo bueno" busca movernos "hacía arriba", hacia la auténtica realidad, el ser verdadero, la esencia que permanece siempre idéntica a sí misma, es decir, hacia las Ideas. El "malo" tiende en la dirección contraria, hacia lo sensible, cambiante y corruptible. Frente a los dioses, esa es la condición del hombre, la extraña posición "intermedia" entre los "dioses y las bestias". Somos hijos, (dice en otro mito en El Banquete) de Poros (riqueza) y Penía (pobreza), por eso nuestra naturaleza es incompleta e inestable; podemos vernos arrastrados por el "mal caballo" hacia la condición de las bestias, o elevarnos, rebasar nuestra condición animal, y hacernos mejores, más buenos y sabios, similares a los dioses. El equilibrio, la armonía, la proporción correcta entre las partes del alma de la que depende la virtud y la felicidad del hombre, resultaría del sometimiento de todas las pares del alma al gobierno del nous, la parte racional, esto es, del dominio sobre las pasiones e instintos más elementales. Así pues, el alma virtuosa, y por tanto feliz, sería aquella en la que predominara la virtud de la Sabiduría, es decir, la virtud propia de la parte racional, resultado del conocimiento de las Ideas y su aplicación en la dirección de la vida. Un alma así, además de sabia, y por el pág. 14 hecho de serlo, sería templada y moderada en cuanto al control de las pasiones, fuerte y valiente. LA ÉTICA Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LA REPÚBLICA La República, diálogo en el que Platón se propone describir cómo habría de organizarse un Estado perfecto, contiene los aspectos esenciales de su filosofía política. Sus dos primeros libros están íntegramente dedicados a definir la noción de "justicia" que, como puede deducirse de los anteriores apartados, es considerada la virtud capital de su proyecto de organización política ideal. Así, Sócrates deja claro en el Libro Il que el proyecto que se propone emprender es determinar qué sea la justicia tanto en el plano individual como en el comunitario, lo que deja en evidencia la imbricación y mutua interdependencia ente la ética y la política, por otro lado característica de una sociedad que, como la griega, asumía la continuidad entre individuo y estado como la base misma de su modelo político. En efecto, el individuo griego es incomprensible fuera de la Polis. El hombre es social por naturaleza y sólo en la ciudad puede crecer como hombre y llevar a delante el proyecto de la vida feliz. Como hemos venido diciendo, una ciudad sólo es completamente justa cuando está compuesta por individuos justos y felices, del mismo modo que los individuos sólo pueden ser justos y felices en el marco de la ciudad justa. Así, el proyecto de la felicidad del individuo es inseparable del proyecto de la ciudad justa; alma y ciudad presentan una simetría total, motivo por el cual resulta imposible presentar separadamente las teorías éticas y políticas de Platón. 1. La simetría Alma/Ciudad Esta simetría entre alma y ciudad implica que ambas presentan una estructura tripartita equivalente, de modo que cada una de las partes en que se divide la ciudad tiene su correlato en una de las partes del alma y, a su vez, cada par se vincula con una virtud característica. El cuatro siguiente presenta estas relaciones: Partes del alma Partes de la ciudad Virtud asociada pág. 15 Epithymía (parte apetitiva) Productores (artesanos y labradores) Sophrosyne (moderación, templanza) Thymós (parte irascible) Guardianes (guerreros, defensores de la ciudad) Andreia (fortaleza, valentía) Noús (parte racional) Gobernantes-filósofos Sophía (sabiduría) Como ya vimos, la justicia en la ciudad consiste en el equilibrio y la armonía entre las partes, de igual modo que la virtud y la felicidad del alma consisten en la adecuada proporción entre las suyas. Recordamos de nuevo que, para alcanzar dicha armonía, el alma debe ser guiada por su parte racional, y la ciudad por los gobernantes filósofos, pues ambos (parte racional y gobernantes-filósofos) presentan la virtud de la sabiduría, el "arte de medir" y, por tanto, de establecer la armonía, las proporciones adecuadas derivadas a partir del conocimiento de las Ideas. 2. La organización del Estado Ideal El Estado sirve para satisfacer las necesidades de los hombre, tanto las más primarias y básicas, como las específicamente humanas, la felicidad, la libertad, el crecimiento del individuo. Para cubrir las necesidades primarias se requiere un adecuado planteamiento del trabajo, la producción y la redistribución de los productos. Para satisfacer el segundo tipo de necesidad, el Estado debe proporcionar fundamentalmente una educación integral al individuo. Con esta intención el Estado Ideal deberá constar de las tres grandes partes que mencionamos en el apartado anterior. Las clases no son cerradas, ni se asignan por nacimiento, sino, más bien, en función de las disposiciones y capacidades naturales y el mérito personal. Todos los ciudadanos comienzan recibiendo la misma educación y, a medida que van mostrando sus capacidades e inclinaciones van siendo asignados a la clase social más acorde con sus competencias. Así, la clase de los productores (los artesanos y campesinos) desempeña la función productiva de la ciudad. Para que la ciudad sea justa ellos deben cumplir su misión con templanza y pág. 16 moderación. Frente a los gobernantes y los guardianes, tienen propiedad la propiedad privada y familia, y el Estado debe proporcionarles una educación adecuada. La función de los guardianes es la protección y defensa de la ciudad. Deben recibir una educación en música y gimnasia que les haga fuertes y valientes. No les está permitido disponer de propiedades privadas, familia, o cualquier tipo de actividad profesional, pues su misión es la protección del bien común y, de tener intereses propios, podrían priorizarlos por encima del interés y bien comunitario. Además, deberán unirse a aquellas mujeres que les sean prescritas por los magistrados competentes. Los hijos que nazcan de estas relaciones se educaran conjuntamente. Los gobernantes serán escogidos cuidadosamente entre los guardianes que muestren mayor capacidad y prudencia, y hayan recibido la máxima formación. No han de ser jóvenes (no menos de 50 años): deben ser los hombres mejores de su clase, inteligentes y fuertes, y que busquen los intereses públicos como si fuesen los propios. Deberán educarse primero en música, gimnasia, matemáticas, astronomía, como preludio introductorio al estudio de la filosofía. Los que después de estudiar y ser probados en la práctica manifiesten las mejores cualidades, podrán ser gobernantes. Mención especial merecen las mujeres, no porque constituyan una clase especial, sino por la novedosa consideración platónica: a las mujeres hay que educarlas como a los hombres. Aquellas sólo se diferencian de éstos en las funciones que desempeñan desde el punto de vista de la propagación de la especie, pero en lo demás son idénticas a los hombres. Pueden acceder a todas las funciones de la ciudad. 3. Los modelos de Estado En La República, Platón realiza una crítica a todas las formas de gobierno existentes, pues todas en mayor o menor medida son deficientes, o, en todo caso, menos perfectas que la que se establece en la Ciudad Ideal. Así, en el libro VII va presentando una tras otra las formas de gobierno que, a su juicio, van sucediéndose a lo largo de la historia en un ciclo permanente. La Timocracia, el gobierno de los militares (correspondiente al Thymós), es el primero de los regímenes analizados. En tal pág. 17 régimen presentaría una estructura ordenada, pero no el orden justo, la proporción adecuada entre las partes de la cuidad. En efecto, como hemos visto, para aplicar el orden justo es necesario acceder al conocimiento de las Ideas, particularmente de la Idea de Bien, y luego trasladarlo a la organización dela ciudad. Sin embargo, tal cosa es imposible, dado que en la Timocracia los gobernantes no han alcanzado el máximo grado de conocimiento, el conocimiento de las Ideas. El ejercicio del poder permitiría que los militares acumularan grandes riquezas, con lo que el régimen timocrático degeneraría hasta convertirse en una Plutocracia, esto es, en un régimen dirigido por los más ricos. Como resulta obvio, en una sociedad así la distancia entre los ricos y los pobres sería cada vez mayor, un punto en que la distancia fuera tan profunda que se hiciera insostenible, provocando el estallido social y la rebelión de los pobres. La forma resultante de la convulsión social sería la Democracia. Según la pesimista visión platónica de la democracia (sin duda determinada por el grado de degradación que el sistema democrático sufre en la Atenas de su época, y que culmina con el asesinato de Sócrates) la democracia provocaría que cada individuo se moviera por su interés privado, de manera que el caos y el desorden se apoderarían del funcionamiento social. El resultado de la situación haría que el pueblo entregara e, poder a un solo hombre, constituyendo así la Tiranía. Con ella desaparecen propiamente las leyes y se sustituyen por el poder arbitrario de la voluntad del tirano, con lo que, finalmente, los sistemas de gobierno se habrían transformado unos en otros hasta llegar a su máxima degradación, al punto más opuesto del gobierno ideal, el de los gobernantes filósofos. DEFINICIONES ➤ Mundo físico: Es conocido a través de los sentidos y es una copia del mundo de las ideas, que es la verdadera realidad. Cumple la visión del pensamiento de Heráclito Por tanto lo que aparece o desaparece no puede ser considerado la esencia. ➤ Mundo de las ideas: Es conocido a través de la inteligencia, de la razón, es la realidad absoluta. Cumple la visión del pensamiento de Parménides, es lo original, la perfección, la verdadera realidad. Aquí encontramos, por ejemplo, la justicia en sí, la bondad en sí. Es un mundo jerarquizado: en la cúspide se encuentra la Idea del bien, más abajo, encontramos la justicia y la belleza en sí, más abajo las persianas en sí y por último, el blanco en sí. En el mundo de las ideas encontramos pág. 18 las cosas en sí, los originales mientras que en el mundo físico encontramos unas copias imperfectas. Cumple los principios del ENTE de Parménides. Sin original no puede haber copias, todas las cosas en el mundo físico tiene su en sí. Sin el mundo de las ideas no habría mundo físico. Alma: entidad inmaterial distinta y contrapuesta al cuerpo. Es principio de vida y de movimiento, es lo que anima o da vida al cuerpo, pertenece al mundo de las ideas y es por ello qué las puede conocer, y preexiste (existe antes) al cuerpo en el mundo de las Ideas, es inmortal. Principalmente consiste en pensamiento, es pneuma y psique. ➤ Cuerpo: es una cárcel para el alma. Es material, mortal, imperfecto, y pertenece al mundo sensible. El cuerpo es por sí mismo inanimado, lo anima (le da vida) el alma. ➤ Mundo visible: compuesto de imágenes (sombras y figuras) y objetos sensibles (animales, plantas y cosas fabricadas). ➤ Mundo inteligible: compuesto por objetos matemáticos e Ideas. ➤ Opinión: basada en la imaginación y en la creencia. Ciencia: basada en el pensamiento y en la inteligencia. Esta teoría del conocimiento, tan afianzada sobre la de las Ideas, presenta el grave problema de acentuar un dualismo exagerado entre el mundo sensible y el inteligible, presentándose como la verdadera realidad lo que aparece como abstracto e irreal. Para Platón existe conexión y correspondencia, aunque subordinando lo material y lo físico a lo espiritual y universal. Con ello pretende establecer la fijeza de la verdad y primacía de lo racional. Cuatro conceptos claves para comprender la teoría del conocimiento son: ► Doxa: estado de conocimiento que tenemos dentro del mundo físico (opinión) representa la oscuridad de la caverna Episteme: ciencia corresponde al mundo de las ideas ➤ Dialéctica: es el estado en el que se encuentra la inteligencia del filósofo, está ligada a la capacidad de la razón humana para contemplar las ideas en sí. ➤ Reminiscencia: es el recuerdo del alma que realizamos a través de la inteligencia, lo que había conocido en el mundo de las ideas ya que es eterna y prevaleciente al cuerpo. pág. 19 RESUMEN EPISTEMOLOGÍA +ONTOLOGÍA PLATÓNICA. EPISTEMOLOGÍA: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO En orden al conocimiento describimos a Platón como racionalista. El doble plano antropológico en el que se mueve Platón le lleva a hablar de dos tipos de conocimiento: el sensible, que es impreciso y de escaso valor y el racional o verdadero y auténtico. Igual que hay dos mundos hay dos realidades: LA REALIDAD SENSIBLE Y LA REALIDAD INTELIGIBLE. Platón cree que es posible alcanzar un conocimiento objetivo y universalmente válido de la verdad. Este conocimiento no puede prevalecer de la subjetividad de los sentidos, como defendían algunos sofistas, porque estos dan apariencias y sombras de la verdadera realidad. Su teoría del conocimiento es un rechazo al relativismo y escepticismo de los sofistas. El verdadero conocimiento no puede ser la percepción sensible, puesto que no cumple los requisitos ontológicos del conocer, que son: ser infalible y tener por objeto la realidad del ser. Además de no conllevar la reflexión intelectual, que es la que de veras funda nuestro conocer. pág. 20

PLATÓN

86

Compartir

Guardar

Filosofía

 

2° Bach/EBAU (2° Bach)

Apunte de clase

user profile picture

Marina Rancaño Gayoso

9 Seguidores

Comentarios (1)

TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d
TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d
TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d
TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d
TEMA 4: PLATÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c)
• Finaliza la Guerra del Peloponeso con la d

Espistemología y Ontología Platónica

Contenido similar

Know Platón thumbnail

818

Platón

Platón 2ºbachillerato

Know PLATÓN  thumbnail

0

PLATÓN

Contextos, la estructura de la realidad, las ideas, el demiurgo, el mito de la caverna, el ser humano (antropología), el conocimiento, la ética, las virtudes, la sociedad, estética

Know Platón t1 2ºBach thumbnail

94

Platón t1 2ºBach

Teoría de las ideas. Teoría del conocimiento. Antropología Ética Política

Know Platón  thumbnail

7

Platón

los problemas filosóficos de Platón

Know Filosofía de Platón - 2BACH thumbnail

8

Filosofía de Platón - 2BACH

Ideas básicas de la filosofía de Platón

Know DEFINICIONES PLATÓN thumbnail

47

DEFINICIONES PLATÓN

apuntes filosofía

TEMA 4: PLATÓN CONTEXTO HISTÓRICO Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c) • Finaliza la Guerra del Peloponeso con la derrota de Atenas frente a Esparta. • Fin del régimen democrático e imposición del breve gobierno oligárquico de los Treinta Tiranos (1 año). • Restauración de la democracia ya definitivamente Platón es un filósofo griego, perteneciente a la etapa antropológica S.IV aC. Es idealista, nace en Atenas y pertenece a una importante familia Aristocrática. Fue el más genial de los discípulos de Sócrates. Los años de Sócrates y Platón fueron unos años muy agitados políticamente, también de guerra, y hubo una época en la que Esparta se impuso a Atenas temporalmente. La Justicia y la "eudaimonía" como objetivos centrales de la filosofía de Platón Platón escribe diálogos. La obra platónica es así pregunta y respuesta incesantemente renovada que no concluye ni "diseca" la verdad, sino que alienta en el lento y a veces penoso ejercicio compartido de su busca. Escribir diálogos manifiesta la voluntad de alcanzar mediante la palabra, no a un corto número de especialistas iniciados en la materia, sino al mayor número posible de ciudadanos. En un momento histórico de transición de una cultura oral a una cultura escrita, una filosofía que, como la platónica, quiera llegar a un gran número de individuos,...

TEMA 4: PLATÓN CONTEXTO HISTÓRICO Platón vive en pleno proceso de crisis de la polis. (404 a.c) • Finaliza la Guerra del Peloponeso con la derrota de Atenas frente a Esparta. • Fin del régimen democrático e imposición del breve gobierno oligárquico de los Treinta Tiranos (1 año). • Restauración de la democracia ya definitivamente Platón es un filósofo griego, perteneciente a la etapa antropológica S.IV aC. Es idealista, nace en Atenas y pertenece a una importante familia Aristocrática. Fue el más genial de los discípulos de Sócrates. Los años de Sócrates y Platón fueron unos años muy agitados políticamente, también de guerra, y hubo una época en la que Esparta se impuso a Atenas temporalmente. La Justicia y la "eudaimonía" como objetivos centrales de la filosofía de Platón Platón escribe diálogos. La obra platónica es así pregunta y respuesta incesantemente renovada que no concluye ni "diseca" la verdad, sino que alienta en el lento y a veces penoso ejercicio compartido de su busca. Escribir diálogos manifiesta la voluntad de alcanzar mediante la palabra, no a un corto número de especialistas iniciados en la materia, sino al mayor número posible de ciudadanos. En un momento histórico de transición de una cultura oral a una cultura escrita, una filosofía que, como la platónica, quiera llegar a un gran número de individuos,...

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Transcripción alternativa:

debe respetar, en la medida de lo posible, los hábitos de la oralidad para ser eficaz. Sócrates, su maestro, ni siquiera se molestó en escribir nada. La filosofía platónica toma como punto de partida la realidad que tiene ante sí y vuelve a ella repetidas veces. Al proponer que la justicia en la polis y la "eudaimonia" (felicidad) del individuo son los objetivos centrales de la filosofía platónica, habrá que decir a continuación que su Teoría del Conocimiento y su Ontología, deberán ser consideradas como propuestas de solución a los problemas de la polis. pág. 1 Es decir, PLATÓN BUSCA LA FELICIDAD DE LA POLIS. La Teoría del Conocimiento y la Ontología platónicas responden a un imperativo de índole ético-político. Sócrates afirmaría la existencia de múltiples virtudes, muchas veces en conflicto, que derivan en la sabiduría, virtud suprema y en el conocimiento de la proporción justa entre las demás virtudes: la vida feliz. Vayamos por partes: primero, escribir diálogos manifiesta la voluntad de alcanzar mediante la palabra al mayor número posible de ciudadanos. En un momento histórico de transición de una cultura oral a una cultura escrita, una filosofía que, como la platónica, quiera llegar a un gran número de individuos, debe respetar, en la medida de lo posible, los hábitos de la oralidad para ser eficaz. Sócrates, su maestro, ni siquiera se molestó en escribir nada. El medio literario más adecuado para llegar a toda la polis es el sentido más radical de la filosofía platónica: el punto de partida y el de llegada de su pensamiento es la Atenas de su tiempo que, perdido ya para siempre el esplendor de los buenos años de la democracia y conmocionada aún por los ecos de los penosos tiempos del gobierno de los 30 Tiranos, permanece sumida en una tremenda crisis política que se ha cobrado ya la vida de Sócrates, "el más sensato y justo de los hombres de su tiempo". El objetivo de Platón no puede ser otro que construir una Atenas justa. La solución platónica va más allá de Sócrates: la virtud individual y la justicia en la ciudad van construyéndose conjuntamente, una a través de la otra, a medida que se progresa en el proceso dialéctico del conocimiento de las Ideas. Las Ideas son paradigmas que presentan la estructura de la justicia, de la virtud, del bien, modelos estructurales, proporciones correctas, "symplokés", que deberán funcionar como parámetros para el alma individual y para la polis. El alma es completamente virtuosa y la ciudad es justa cuando ambas presenten la misma estructura de las Ideas, sin olvidar, que ni el alma puede ser virtuosa (y, por tanto, feliz), al margen de la ciudad justa, ni la ciudad puede ser justa al margen del alma virtuosa. Hay que entender a la gnoseología y la ontología platónicas como respuestas al objetivo central de la obra platónica: la construcción de ciudades justas con individuos felices. La filosofía, entendida de esta manera, constituiría el más preciado instrumento de que disponen pág. 2 las ciudades y los individuos para conducir rectamente sus destinos, esto es, para alcanzar, respectivamente, la justicia y a la felicidad como máximo objetivo del hombre. Platón mezcla las ideas de Heráclito y Parménides. Afirma con Heráclito que el mundo sensible es un fluir constante y caótico. Niega con Parménides que los objetos que constituyen el mundo puedan ser verdaderamente conocidos ya que el conocimiento verdadero (Episteme) deberá ser objetivo, universal e inmutable y, como es obvio, un conocimiento así no podrá producirse sobre los objetos del mundo sensible sometidos a cambios permanentes, de manera que, lo que ahora es cierto, se vuelve falso al instante. 1. TEORÍA DE LAS IDEAS: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS A. El conocimiento verdadero y sus objetos Platón mezcla las ideas de Heráclito y Parménides. Afirma con Heráclito que el mundo sensible es un fluir constante y caótico. Niega con Parménides que los objetos que constituyen el mundo puedan ser verdaderamente conocidos ya que el conocimiento verdadero (Episteme) deberá ser objetivo, universal e inmutable y, como es obvio, un conocimiento así no podrá producirse sobre los objetos del mundo sensible sometidos a cambios permanentes, de manera que, lo que ahora es cierto, se vuelve falso al instante. ¿Qué es la epistemología? Es el problema del conocimiento verdadero, es decir un conocimiento universal, objetivo e invariable. Encontramos un conocimiento verdadero en las ideas al cual llamamos Episteme ESPISTEME - DOXA CONOCIMIENTO MUNDO DE LAS IDEAS MÉTODO MODELO DIALECTICO El mundo sensible no puede alcanzar este conocimiento verdadero ya que cambia permanentemente por lo que solo se puede alcanzar un conocimiento variable y objetivo al que llamamos Doxa OPINIÓN MUNDO DE LOS SENTIDOS pág. 3 Solo es verdadero conocimiento aquel que tiene un objetivo universal y estable Así pues, solo puede ser verdaderamente conocido aquello que es inmutable, eterno... Lo cambiante puede ser objeto de ser un tipo de conocimiento inferior (subjetivo, cambiante) EPISTEME LAS IDEAS DOXA B. Menón Fedón: La Anámnesis; el conocimiento como recuerdo Platón dice, no se puede "aprender" nada. Aprender = recordar Anámnesis. El alma es un "trozo" de la divinidad que "cae" en el cuerpo. En su recorrido ha visto directamente las Ideas en el "Cosmos Uranos". Conocer es, pues, recordar lo que el alma vio en las Ideas. método órfico-pitagórica Pero la doctrina de la Anámnesis es un mito similar a otros muchos de los que Platón se sirve como instrumentos para exponer su pensamiento. En este caso, muy probablemente, lo que haría Platón es utilizar un mito para justificar, frente a los sofistas, la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero, esto es, objetivo y estable, ajeno al cambio, independiente de las particularidades y subjetividades de los sentidos. pág. 4 C. La teoría del conocimiento en La República. El Método del conocimiento: La Dialéctica. La dialéctica es el método propio de la investigación filosófica. La define como el doble camino desde las cosas sensibles a las Ideas y, desde éstas, de nuevo a las cosas. El conocimiento implica un "doble camino" 1er momento: Mundo sensible 2º momento: Mundo de las ideas Mundo de las ideas Mundo sensible PRIMER MOMENTO Objetivo: llegar a las Ideas = realidades supremas. Parte de las cosas sensibles. Se van planteando hipótesis como meros puntos de partida que, en el curso de la investigación, irán negándose y superándose. Mediante tales hipótesis se establece, primero, el concepto universal, es decir, el concepto común y único que corresponde a la pluralidad y diversidad de cosas que estamos analizando. Desde ahí, por el mismo procedimiento hipotético, alcanzamos la Idea, principio absolutamente verdadero, no hipotético, en cuya estructura queda recogida la esencia de las cosas que pretendíamos explicar. SEGUNDO MOMENTO Objetivo: desde las Ideas debemos descender de nuevo a las cosas, pues éstas sólo quedan explicadas por ellas. Si en las Ideas encontramos una estructura que contiene la esencia de las cosas, sólo desde ellas podemos decir lo que las cosas son en realidad. Si el procedimiento en el primer momento era el establecimiento de hipótesis, en este caso se trata del mecanismo que Platón llama Diáiresis, división o análisis de las Ideas. pág. 5 Línea vertical (AB) - cortada por un punto C • Obtenemos dos segmentos (AC) y (CB) . Cortamos el segmento (AC) con un punto D . Cortamos el segmento (CB) con un punto E A EIKASIA (sombras y reflejos) D -Pistis (creencia). El símil de la Línea ZONA VISIBLE "lo horató" PISTIS (cuerpos físicos) DOXA (opinión) C ENTIDADES MATEMÁTICAS AC está dividido en dos nuevos segmentos. AD representa a las sombras y reflejos de los cuerpos físicos. - Eikasía (imitación). DC contiene a los cuerpos físicos, DIANOIA (razonamiento) 1 E NOESIS (conocimiento racional supremo) REALIDADES SUPREMAS ZONA INTELIGIBLE "lo noetá" EPISTEME B CB está dividido en dos nuevos segmentos. CE entidades matemáticas, intermedias entre las cosas y las Ideas. EB realidades supremas, las Ideas, Primeros Principios de las cosas. De ellas se ocupa la Noesis, conocimiento racional supremo. El símil va a servirnos para aclarar algunas cosas. Primero, Platón presenta el conocimiento como un proceso que parte necesariamente de lo sensible y va paulatinamente ascendiendo. LA VERDAD se va construyendo en el mismo proceso de negar la falsedad de lo que aparece. pág. 6 Segundo, ese proceso de ascensión se produce a través de la negación progresiva de todo lo que tiene apariencia falsa en lo sensible. Por último, es nuevamente necesario recordar que conocer verdaderamente implica recorrer la línea hacia arriba y hacia abajo. mediante el primero llegamos a las Ideas, mediante el segundo regresamos de nuevo a las cosas, pues éstas sólo quedan verdaderamente comprendidas a la luz de las Ideas. Completar los dos momentos del método dialéctico: La alegoría a la caverna diferencia entre: mundo visible y mundo inteligible y entre opinión y ciencia. El Mito de la Caverna: el objetivo ético-político del conocimiento En el mito de la caverna, Platón explica simbólicamente el proceso de conocimiento. ● • El interior de la Caverna/cueva: mundo sensible, mundo de los sentidos (con sombras y cuerpos y, por tanto, con los dos géneros de Doxa, la Eikasía y la Piscis). • El exterior de la Caverna: Mundo Inteligible, objeto de la Noesis (a su vez dividida en Dianoia y Episteme) y por la entidades matemáticas y las Ideas. Sombras: cosas del mundo sensible. • Hombres encadenados: seres humanos, encadenados a los sentidos. Simboliza la condición humana engañada e ignorante. • Sol: Idea suprema, Idea del Bien. Fuente de la verdad. • Hombre que logra salir: filósofo que se libera de las cadenas de los sentidos y consigue contemplar la verdadera realidad, el verdadero conocimiento. Camino para salir de la caverna: costoso proceso para llegar al mundo Inteligible. . Por otra parte, Platón hace una lectura ético-política. El conocimiento sirve sólo en la medida en que regresamos a la caverna, al mundo real, a la ciudad, para hacer ciudadanos libres y felices, para construir ciudades justas. pág. 7 Sin embargo, el proceso de conocer es difícil y doloroso. Al principio, nos aferramos a las sombras a las que ya estamos acostumbrados, aunque eso signifique condenarnos a la ignorancia, la infelicidad, y la esclavitud. Si somos capaces de mirar rectamente sentimos dolor, pues observamos una realidad invertida, completamente diferente de lo que pensábamos, y nos duele reconocer el estado de ignorancia y de esclavitud en el que estábamos instalados. Poco a poco vamos acostumbrándonos a reconocer lo que verdaderamente es y lo que nos hace libres, justos y felices. Cuando lo hemos logrado hay que completar el proceso regresando a la caverna, pues conocer, además de una actividad teórica, es esencialmente una actividad práctica; llegar a las Ideas es el trámite necesario para, desde ellas, establecer los criterios universales y objetivos que permitan construir sociedades justas con individuos felices. 2. TEORÍA DE LAS IDEAS: ASPECTOS ONTOLÓGICOS La ontología platónica está presidida por la más importante de sus teorías: La teoría de las Ideas o de las Formas, teoría que impregna todo su pensamiento filosófico. La primera formulación de esta teoría aparece en el Fedon y en la Republica: dice Platón, existen el Bien, la Justicia y la Belleza en sí. Además de las cosas existen las Ideas. Ahora bien, para Platón las Ideas no son simplemente conceptos o representaciones mentales (como nos sugiere el significado actual de "idea"), sino que son realidades que existen con independencia de las cosas. Más aún, son la realidad misma, pues las cosas son -según Platón- menos reales. Cada Idea es única, eterna, inmutable, inalterable, sólo captable por la inteligencia pues es una realidad no sensible, sino inteligible Las Ideas poseen, por tanto, los atributos del Ser parmenídeo. Además, las Ideas son la causa de las cosas y el fundamento de los juicios que formulamos sobre ellas, es decir, una cosa es bella gracias a la Idea de Belleza y, además, por eso podemos también decir que lo es. En cambio, las cosas son múltiples, están sometidas a un flujo de cambios permanentes "Devenir de Heráclito", poseen menos realidad, son captables por los sentidos, pero no son propiamente inteligibles (por su cambio continuo). De suerte que Platón plantea un dualismo ontológico, es decir, una duplicación de la realidad: El Mundo inteligible plenamente real y de las Ideas; y el mundo sensible mudable, cambiante, aparente de las cosas. En cuanto a la relación entre ambos mundos, fue descrita por Platón a pág. 8 través de la participación (las cosas participan de las Ideas) y a través de la imitación (las cosas imitan a las Ideas). En efecto, el Mundo de las Ideas más real que el mundo material ofrecido por los sentidos, es el modelo o paradigma del mundo sensible, que es sólo una continua y cambiante representación suya. Además, el Mundo de las Ideas es el que permite la existencia de la ciencia. De la misma manera que la botánica no estudia este pino, aquel ciprés o ese abeto, sino que toma estos casos particulares para llegar a la noción de conífera y, más allá, a la noción de árbol en general y, más allá todavía, a las nociones de vegetal y de ser vivo, la filosofía como ciencia suprema ha de tener como objeto no las cosas particulares del mundo sensible, sino las Ideas, es decir, los fundamentos. De ahí que las Ideas no sean meros contenidos mentales, sino que existen independientemente de si son o no pensadas, tienen realidad propia, existen en y por sí. Si al ver un árbol, lo que en realidad percibo no es el árbol en sí, sino su apariencia, ¿dónde está entonces la esencia del árbol? La Idea de árbol es lo que le da consistencia, es el ser del árbol, el "ontos on". La realidad del mundo sensible está en las Ideas, es decir, el mundo sensible tiene realidad en cuanto que participa del Mundo de las Ideas. Las Ideas son entes universales, arquetipos, modelos eternos, que se encuentran en el mundo suprasensible. Y la tarea del filósofo es sacar a los hombres del mundo de las apariencias y conducirlos al verdadero ser de las cosas, al Mundo de las Ideas, el Mundo de la Verdad, el Mundo que Es. Ahora bien, las Ideas tienen una entidad ontológica pero también tienen una entidad epistemológica, pues pueden ser captadas por el entendimiento. Por tanto, se da la fusión de lo ontológico con lo epistemológico, la unión del ser con el pensar. En cuanto a la estructura del Mundo de las Ideas, se trata de una estructura jerárquica en cuya cúspide se encuentra la Idea de Bien, a la que Platón presenta no sólo como la superior, sino también como causa última de la verdad y del ser de todas las cosas. Es decir, que no todas las Ideas tienen el mismo valor, sino que hay Ideas subordinadas a otras, Ideas inferiores que dependen de otras superiores. Y esas superiores, a su vez, dependen de otras más elevadas hasta llegar a la cúspide de la pirámide que es la "Idea de las Ideas", de la que dependen todas las demás. Finalmente, por pág. 9 encima de las demás Ideas, están las "supremas realidades", que son absolutamente consistentes, inabarcables, indefinibles. Son las Ideas de Bien, Belleza y Justicia, situándose la primera de ellas en la cúspide de la pirámide. Platón la compara con el sol, pues, así como este es la luz que nos hace ver los objetos sensibles, la Idea de Bien nos hace comprender todo lo existente, las Ideas. En cuanto a la Idea de Belleza, es la que baña en luz y claridad al mundo de las realidades físicas, a las que vuelve bellas envolviéndolas. Y la Idea de Justicia es la que regula las relaciones entre las partes del alma individual, que son tres (concupiscible, irascible y racional), junto con el cuerpo social (productores, guerreros y gobernantes) y las tres virtudes singulares y colectivas (templanza, fortaleza y prudencia). En la posesión de estas res Ideas Belleza, Justicia y Bien reside, pues la sabiduría. A. Aspectos generales de la Ontología platónica. Ontología pluralista La ontología platónica es pluralista en dos aspectos: 1. Afirma con Heráclito que el mundo de los objetos sensibles es plural, cambiante. Como tal, no puede ser objeto de verdadero conocimiento. 2. Pero también las Ideas, realidades supremas, sólo son comprensibles por el intelecto, aunque inmutables y absolutamente verdaderas, son múltiples y se relacionan entre sí mediante symplokés, es decir, uniones de ideas que componen una estructura ordenada. En este sentido deshace, como por primera vez lo hiciera Demócrito, la tesis metafísica de la unidad del todo; ni todo está ligado con todo, ni nada está ligado con nada. Las Ideas no están completamente separadas unas de otras, pero tampoco están todas unidas entre sí. La noción de symploké significa que ciertas Ideas están unidas entre sí pero separadas de otras. Podríamos decir que el "soporte" último de la realidad, aquello que hace que las cosas sean lo que son (esencias), explica su pluralidad, su movimiento. No es, al modo de los monistas, una sola substancia de la que todo deriva, ni tampoco, como pensaban todos los pluralista salvo Demócrito, una multiplicidad de elementos simples que mezclándose y separándose en distintas proporciones, componen las cosas, pero de manera que todos y cada uno están presentes en todas y cada una de las cosas. Al contrario, ciertas partes de la realidad están relacionadas entre sí, pero no con otras partes. pág. 10 Este principio ontológico sirve para plantear la posibilidad de inteligibilidad de lo real, pues si todo estuviera vinculado con todo, o nada vinculado con nada, el conocimiento sería imposible. Conocer es ver cómo ciertas cosas se relacionan entre sí, y cómo no se relacionan con otras, es decir, encontrar regularidades, buscar relaciones causales, formular hipótesis y establecer leyes. SUPONE UN INTENTO DE RACIONALIZACIÓN COMPLETA DE LO REAL La distinción platónica entre lo "horató" (lo sensible) y lo "noetá" (lo inteligible). Señalaría la división entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible. A nuestro entender, la distinción se da más en el terreno de la epistemología que en el de la ontología, sin que con ello se pretenda negar el estatuto ontológico que correspondería a las Ideas. Para establecer la ley general de la mecánica se ha tenido que indagar racionalmente a partir de la observación del movimiento de los cuerpos físicos. Del aparente caos y desorden de tales movimientos observados se abstraen regularidades, proporciones, relaciones constantes, vínculos entre la noción de velocidad y otras nociones (espacio y tiempo) previamente configuradas en la mecánica. Pero sólo cuando la ley llega a establecerse como tal puede decirse que aquellos movimientos observados son verdaderamente conocidos; podríamos decir, forzando un poco el lenguaje platónico, que "lo visible" son los movimientos de los cuerpos físicos observados por los sentidos, y que "lo inteligible" es la fórmula misma alcanzada en el proceso racional que aclara, hace comprensible y da sentido y orden a los movimientos aparentemente caóticos que observábamos. De modo similar podemos hablar de las Ideas platónicas. Lo fundamental no es que "habiten" en un mundo separado, sino que sean la condición de la inteligibilidad de todo cuanto existe, el fundamento para que la realidad sea accesible a la razón humana. Lo que nos llega a través de los sentidos (lo horató) es aparentemente caos y desorden. Si nos mantenemos en ese plano de la sensibilidad, nada puede ser verdaderamente conocido. Ahora bien, desde ahí podemos iniciar el proceso racional que, mediante el método dialéctico, conduce a las Ideas. Con ellas alcanzamos el verdadero conocimiento de todo lo real, de modo que la realidad deja de presentársenos como caótica y desordenada y empezamos a entenderla como orden y racionalidad. pág. 11 El caos y el desorden que calificaban la concepción del mundo que nos llegaba por los sentidos, se revelan ahora como "falsa apariencia" pero, frente a Parménides, como apariencia de la que hay que partir para alcanzar el conocimiento, como falsedad que hay que tomar en cuenta para, negándola progresivamente, alcanzar la verdad. Definitivamente comprendemos que lo real es orden y racionalidad, esto es, comprendemos que lo real son las Ideas. Dicho de otro modo, el proceso racional que arranca desde la experiencia sensible del mundo acaba manifestando que lo que nos parecía conocer del mundo a través de esa experiencia sensible era sólo apariencia, pero no conocimiento verdadero. Al llegar a las Ideas alcanzamos el verdadero conocimiento de real, y vemos que lo real son las Ideas mismas, esto es, que lo real es lo racional. Además, no podemos olvidar que el proyecto de la filosofía platónica es esencialmente ético- político; intentar racionalizar la realidad en su conjunto es también intentar racionalizar la ciudad para hacerla más justa y feliz. Sólo alcanzando las Ideas, realidades supremas, objetivas y universalmente válidas, es posible obtener a partir de ellas criterios de organización política objetivos y, por tanto, comunes para todos los ciudadanos. El filósofo ha de ser el gobernante porque ha alcanzado el conocimiento de las Ideas y puede deducir desde ellas los criterios de organización. B. La Teoría de las Ideas Como el resto del pensamiento platónico, tampoco la Teoría de las Ideas fue expuesta sistemáticamente por su autor y, muy probablemente, ha experimentado cambios derivados de la evolución del pensamiento platónico. Además, la de las Ideas es una de las teorías más discutidas, analizadas, comentadas e influyentes de toda la historia del pensamiento occidental y, por tanto, también una de las más controvertidas e interpretadas desde diferentes posiciones. Necesariamente deberemos contentarnos con la versión más o menos "estandarizada" de la Teoría, pero sin olvidar que la complejidad del asunto es mucho mayor de lo que cabe exponer aquí. Estas serían, básicamente, las características de las Ideas: Las Ideas son esencias, es decir, "aquello que hace que una cosa particular sea lo que es". Así, la Idea de Belleza es la Belleza en sí. Las cosas bellas son bellas porque participan o imitan la Belleza en sí, de modo que la Belleza en sí es la que hace que ciertas cosas sean bellas. pág. 12 • Las Ideas o esencias no están en las cosas como una de sus partes físicas, sino fuera de ellas, en el mundo inteligible. Son, pues, entidades independientes, tienen existencia separada (dualismo ontológico: mundo sensible/mundo inteligible) tanto de las cosas sensibles, como de la propia mente humana. Las Ideas, pues, no son pensamiento, ni tampoco concepto, sino Ser. Constituyen, pues, lo verdaderamente real, aquello a lo que el pensamiento se dirige cuando piensa y sin lo cual no habría pensamiento, palabra ni conocimiento fundado. • Son entidades eternas e inmutables (recogen así las características del ser de Parménides). Como son incorpóreas, nuestros sentidos no nos pueden informar de ellas; sólo son cognoscibles por el intelecto. • Las Ideas son causas de las cosas. El mecanismo de esta relación causal es, como luego criticará Aristóteles, un tanto confuso: básicamente, dice Platón, las Ideas actúan como causas de las cosas porque éstas participan o imitan a las Ideas, de modo que las cosas del mundo sensible serían simplemente reflejos de las Ideas. En otras ocasiones se refiere a las Ideas como paradigmas o modelos de las cosas. En el Timeo, estos modelos o paradigmas serían utilizados por el Demiurgo, el dios ordenador, para dotar de estructura y orden a la materia, construyendo, de este modo, la totalidad de la physis. • En La República Platón presenta las Idea ordenadas según una estructura jerarquizada que tendría a la de Bien (simbolizada en el Sol del mito de la Caverna) como Idea Suprema. LA TEORÍA DEL ALMA. Las oposiciones en el terreno de la ontología (Mundo de las Ideas y Mundo sensible) y la epistemología (Doxa y Episteme) tienen su correlato antropológico en la visión dualista del hombre como compuesto de cuerpo y alma: el cuerpo nos conecta con el mundo sensible, con el orden del cambio, el movimiento, el nacimiento y la muerte. En cambio, el alma, tal y como aparece en el Fedón y en el Menón siguiendo las viejas teorías órficas, es nuestra parte "divina", inmortal, que en cierto sentido nos hace similares a los dioses, y nos permite rebasar la esfera de la materia cambiante y sujeta a la generación y corrupción, y tomar contacto con el orden superior de las Ideas (recordemos la teoría de la anamnesis, del conocimiento como recuerdo de lo que el alma "vio" en las Ideas). Además, como en la visión cristiana influida por Platón, el alma es inmaterial y eterna, de modo que existe antes de unirse a un cuerpo y continúa existiendo cuando el cuerpo muere. pág. 13 El alma presenta una estructura tripartita: la parte más baja recibe el nombre de epithymía, (parte apetitiva) y, metafóricamente, estaría alojada en el abdomen. Representaría la parte del alma vinculada a los instintos y a las pasiones más básicas. La más elevada, el nous, (parte racional) la más noble y excelsa, ubicada en el cerebro, tiene como misión el conocimiento intelectual y la dirección del resto del alma. Por último, el thymós (parte irascible), alojada en el pecho, representa las emociones y los sentimientos nobles y valerosos. Su cometido es, guiándose por la superior, controlar y dirigir a la inferior, esto es, debe encargarse de someter a control racional a los impulsos, los instintos, las pasiones... De nuevo, Platón ilustra con un mito la naturaleza y el funcionamiento del alma. Se trata del Mito del Carro Alado que nos relata en el Fedro: El alma se representa como un carro que conduce un auriga (parte racional) y del que tiran dos caballos alados: Uno es dócil y noble, como el thymós (parte irascible), símbolo de valor y voluntad. El otro díscolo, malo, y difícil de guiar, representando el deseo y la pasión sensible que es preciso moderar y controlar racionalmente. El "caballo bueno" busca movernos "hacía arriba", hacia la auténtica realidad, el ser verdadero, la esencia que permanece siempre idéntica a sí misma, es decir, hacia las Ideas. El "malo" tiende en la dirección contraria, hacia lo sensible, cambiante y corruptible. Frente a los dioses, esa es la condición del hombre, la extraña posición "intermedia" entre los "dioses y las bestias". Somos hijos, (dice en otro mito en El Banquete) de Poros (riqueza) y Penía (pobreza), por eso nuestra naturaleza es incompleta e inestable; podemos vernos arrastrados por el "mal caballo" hacia la condición de las bestias, o elevarnos, rebasar nuestra condición animal, y hacernos mejores, más buenos y sabios, similares a los dioses. El equilibrio, la armonía, la proporción correcta entre las partes del alma de la que depende la virtud y la felicidad del hombre, resultaría del sometimiento de todas las pares del alma al gobierno del nous, la parte racional, esto es, del dominio sobre las pasiones e instintos más elementales. Así pues, el alma virtuosa, y por tanto feliz, sería aquella en la que predominara la virtud de la Sabiduría, es decir, la virtud propia de la parte racional, resultado del conocimiento de las Ideas y su aplicación en la dirección de la vida. Un alma así, además de sabia, y por el pág. 14 hecho de serlo, sería templada y moderada en cuanto al control de las pasiones, fuerte y valiente. LA ÉTICA Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LA REPÚBLICA La República, diálogo en el que Platón se propone describir cómo habría de organizarse un Estado perfecto, contiene los aspectos esenciales de su filosofía política. Sus dos primeros libros están íntegramente dedicados a definir la noción de "justicia" que, como puede deducirse de los anteriores apartados, es considerada la virtud capital de su proyecto de organización política ideal. Así, Sócrates deja claro en el Libro Il que el proyecto que se propone emprender es determinar qué sea la justicia tanto en el plano individual como en el comunitario, lo que deja en evidencia la imbricación y mutua interdependencia ente la ética y la política, por otro lado característica de una sociedad que, como la griega, asumía la continuidad entre individuo y estado como la base misma de su modelo político. En efecto, el individuo griego es incomprensible fuera de la Polis. El hombre es social por naturaleza y sólo en la ciudad puede crecer como hombre y llevar a delante el proyecto de la vida feliz. Como hemos venido diciendo, una ciudad sólo es completamente justa cuando está compuesta por individuos justos y felices, del mismo modo que los individuos sólo pueden ser justos y felices en el marco de la ciudad justa. Así, el proyecto de la felicidad del individuo es inseparable del proyecto de la ciudad justa; alma y ciudad presentan una simetría total, motivo por el cual resulta imposible presentar separadamente las teorías éticas y políticas de Platón. 1. La simetría Alma/Ciudad Esta simetría entre alma y ciudad implica que ambas presentan una estructura tripartita equivalente, de modo que cada una de las partes en que se divide la ciudad tiene su correlato en una de las partes del alma y, a su vez, cada par se vincula con una virtud característica. El cuatro siguiente presenta estas relaciones: Partes del alma Partes de la ciudad Virtud asociada pág. 15 Epithymía (parte apetitiva) Productores (artesanos y labradores) Sophrosyne (moderación, templanza) Thymós (parte irascible) Guardianes (guerreros, defensores de la ciudad) Andreia (fortaleza, valentía) Noús (parte racional) Gobernantes-filósofos Sophía (sabiduría) Como ya vimos, la justicia en la ciudad consiste en el equilibrio y la armonía entre las partes, de igual modo que la virtud y la felicidad del alma consisten en la adecuada proporción entre las suyas. Recordamos de nuevo que, para alcanzar dicha armonía, el alma debe ser guiada por su parte racional, y la ciudad por los gobernantes filósofos, pues ambos (parte racional y gobernantes-filósofos) presentan la virtud de la sabiduría, el "arte de medir" y, por tanto, de establecer la armonía, las proporciones adecuadas derivadas a partir del conocimiento de las Ideas. 2. La organización del Estado Ideal El Estado sirve para satisfacer las necesidades de los hombre, tanto las más primarias y básicas, como las específicamente humanas, la felicidad, la libertad, el crecimiento del individuo. Para cubrir las necesidades primarias se requiere un adecuado planteamiento del trabajo, la producción y la redistribución de los productos. Para satisfacer el segundo tipo de necesidad, el Estado debe proporcionar fundamentalmente una educación integral al individuo. Con esta intención el Estado Ideal deberá constar de las tres grandes partes que mencionamos en el apartado anterior. Las clases no son cerradas, ni se asignan por nacimiento, sino, más bien, en función de las disposiciones y capacidades naturales y el mérito personal. Todos los ciudadanos comienzan recibiendo la misma educación y, a medida que van mostrando sus capacidades e inclinaciones van siendo asignados a la clase social más acorde con sus competencias. Así, la clase de los productores (los artesanos y campesinos) desempeña la función productiva de la ciudad. Para que la ciudad sea justa ellos deben cumplir su misión con templanza y pág. 16 moderación. Frente a los gobernantes y los guardianes, tienen propiedad la propiedad privada y familia, y el Estado debe proporcionarles una educación adecuada. La función de los guardianes es la protección y defensa de la ciudad. Deben recibir una educación en música y gimnasia que les haga fuertes y valientes. No les está permitido disponer de propiedades privadas, familia, o cualquier tipo de actividad profesional, pues su misión es la protección del bien común y, de tener intereses propios, podrían priorizarlos por encima del interés y bien comunitario. Además, deberán unirse a aquellas mujeres que les sean prescritas por los magistrados competentes. Los hijos que nazcan de estas relaciones se educaran conjuntamente. Los gobernantes serán escogidos cuidadosamente entre los guardianes que muestren mayor capacidad y prudencia, y hayan recibido la máxima formación. No han de ser jóvenes (no menos de 50 años): deben ser los hombres mejores de su clase, inteligentes y fuertes, y que busquen los intereses públicos como si fuesen los propios. Deberán educarse primero en música, gimnasia, matemáticas, astronomía, como preludio introductorio al estudio de la filosofía. Los que después de estudiar y ser probados en la práctica manifiesten las mejores cualidades, podrán ser gobernantes. Mención especial merecen las mujeres, no porque constituyan una clase especial, sino por la novedosa consideración platónica: a las mujeres hay que educarlas como a los hombres. Aquellas sólo se diferencian de éstos en las funciones que desempeñan desde el punto de vista de la propagación de la especie, pero en lo demás son idénticas a los hombres. Pueden acceder a todas las funciones de la ciudad. 3. Los modelos de Estado En La República, Platón realiza una crítica a todas las formas de gobierno existentes, pues todas en mayor o menor medida son deficientes, o, en todo caso, menos perfectas que la que se establece en la Ciudad Ideal. Así, en el libro VII va presentando una tras otra las formas de gobierno que, a su juicio, van sucediéndose a lo largo de la historia en un ciclo permanente. La Timocracia, el gobierno de los militares (correspondiente al Thymós), es el primero de los regímenes analizados. En tal pág. 17 régimen presentaría una estructura ordenada, pero no el orden justo, la proporción adecuada entre las partes de la cuidad. En efecto, como hemos visto, para aplicar el orden justo es necesario acceder al conocimiento de las Ideas, particularmente de la Idea de Bien, y luego trasladarlo a la organización dela ciudad. Sin embargo, tal cosa es imposible, dado que en la Timocracia los gobernantes no han alcanzado el máximo grado de conocimiento, el conocimiento de las Ideas. El ejercicio del poder permitiría que los militares acumularan grandes riquezas, con lo que el régimen timocrático degeneraría hasta convertirse en una Plutocracia, esto es, en un régimen dirigido por los más ricos. Como resulta obvio, en una sociedad así la distancia entre los ricos y los pobres sería cada vez mayor, un punto en que la distancia fuera tan profunda que se hiciera insostenible, provocando el estallido social y la rebelión de los pobres. La forma resultante de la convulsión social sería la Democracia. Según la pesimista visión platónica de la democracia (sin duda determinada por el grado de degradación que el sistema democrático sufre en la Atenas de su época, y que culmina con el asesinato de Sócrates) la democracia provocaría que cada individuo se moviera por su interés privado, de manera que el caos y el desorden se apoderarían del funcionamiento social. El resultado de la situación haría que el pueblo entregara e, poder a un solo hombre, constituyendo así la Tiranía. Con ella desaparecen propiamente las leyes y se sustituyen por el poder arbitrario de la voluntad del tirano, con lo que, finalmente, los sistemas de gobierno se habrían transformado unos en otros hasta llegar a su máxima degradación, al punto más opuesto del gobierno ideal, el de los gobernantes filósofos. DEFINICIONES ➤ Mundo físico: Es conocido a través de los sentidos y es una copia del mundo de las ideas, que es la verdadera realidad. Cumple la visión del pensamiento de Heráclito Por tanto lo que aparece o desaparece no puede ser considerado la esencia. ➤ Mundo de las ideas: Es conocido a través de la inteligencia, de la razón, es la realidad absoluta. Cumple la visión del pensamiento de Parménides, es lo original, la perfección, la verdadera realidad. Aquí encontramos, por ejemplo, la justicia en sí, la bondad en sí. Es un mundo jerarquizado: en la cúspide se encuentra la Idea del bien, más abajo, encontramos la justicia y la belleza en sí, más abajo las persianas en sí y por último, el blanco en sí. En el mundo de las ideas encontramos pág. 18 las cosas en sí, los originales mientras que en el mundo físico encontramos unas copias imperfectas. Cumple los principios del ENTE de Parménides. Sin original no puede haber copias, todas las cosas en el mundo físico tiene su en sí. Sin el mundo de las ideas no habría mundo físico. Alma: entidad inmaterial distinta y contrapuesta al cuerpo. Es principio de vida y de movimiento, es lo que anima o da vida al cuerpo, pertenece al mundo de las ideas y es por ello qué las puede conocer, y preexiste (existe antes) al cuerpo en el mundo de las Ideas, es inmortal. Principalmente consiste en pensamiento, es pneuma y psique. ➤ Cuerpo: es una cárcel para el alma. Es material, mortal, imperfecto, y pertenece al mundo sensible. El cuerpo es por sí mismo inanimado, lo anima (le da vida) el alma. ➤ Mundo visible: compuesto de imágenes (sombras y figuras) y objetos sensibles (animales, plantas y cosas fabricadas). ➤ Mundo inteligible: compuesto por objetos matemáticos e Ideas. ➤ Opinión: basada en la imaginación y en la creencia. Ciencia: basada en el pensamiento y en la inteligencia. Esta teoría del conocimiento, tan afianzada sobre la de las Ideas, presenta el grave problema de acentuar un dualismo exagerado entre el mundo sensible y el inteligible, presentándose como la verdadera realidad lo que aparece como abstracto e irreal. Para Platón existe conexión y correspondencia, aunque subordinando lo material y lo físico a lo espiritual y universal. Con ello pretende establecer la fijeza de la verdad y primacía de lo racional. Cuatro conceptos claves para comprender la teoría del conocimiento son: ► Doxa: estado de conocimiento que tenemos dentro del mundo físico (opinión) representa la oscuridad de la caverna Episteme: ciencia corresponde al mundo de las ideas ➤ Dialéctica: es el estado en el que se encuentra la inteligencia del filósofo, está ligada a la capacidad de la razón humana para contemplar las ideas en sí. ➤ Reminiscencia: es el recuerdo del alma que realizamos a través de la inteligencia, lo que había conocido en el mundo de las ideas ya que es eterna y prevaleciente al cuerpo. pág. 19 RESUMEN EPISTEMOLOGÍA +ONTOLOGÍA PLATÓNICA. EPISTEMOLOGÍA: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO En orden al conocimiento describimos a Platón como racionalista. El doble plano antropológico en el que se mueve Platón le lleva a hablar de dos tipos de conocimiento: el sensible, que es impreciso y de escaso valor y el racional o verdadero y auténtico. Igual que hay dos mundos hay dos realidades: LA REALIDAD SENSIBLE Y LA REALIDAD INTELIGIBLE. Platón cree que es posible alcanzar un conocimiento objetivo y universalmente válido de la verdad. Este conocimiento no puede prevalecer de la subjetividad de los sentidos, como defendían algunos sofistas, porque estos dan apariencias y sombras de la verdadera realidad. Su teoría del conocimiento es un rechazo al relativismo y escepticismo de los sofistas. El verdadero conocimiento no puede ser la percepción sensible, puesto que no cumple los requisitos ontológicos del conocer, que son: ser infalible y tener por objeto la realidad del ser. Además de no conllevar la reflexión intelectual, que es la que de veras funda nuestro conocer. pág. 20