Teorías Fundamentales sobre la Verdad y el Conocimiento
El problema del conocimiento y la búsqueda de la verdad han sido temas centrales en la filosofía desde sus orígenes. Las diferentes teorías sobre la verdad nos ayudan a comprender cómo los seres humanos accedemos al conocimiento y validamos nuestras creencias.
La verdad ontológica, reformulada por Tomás de Aquino, establece que las cosas son verdaderas por el simple hecho de existir. Por otro lado, la verdad lógica se centra en la adecuación entre el intelecto y la realidad, manifestándose en dos corrientes principales: el realismo filosofıˊaantiguaymedieval y el idealismo filosofıˊamoderna.
Definición: La verdad como evidencia racional postula que la razón es la facultad que nos permite distinguir lo verdadero de lo falso, requiriendo un método riguroso basado en axiomas y deducción matemática.
El pragmatismo, representado por William James, vincula la verdad con la utilidad práctica y la resolución de problemas concretos. La teoría del consenso, defendida por Habermas, propone que la verdad emerge del diálogo y el acuerdo intersubjetivo. Finalmente, Ortega y Gasset desarrolló la teoría perspectivista, según la cual la verdad es la suma de todas las perspectivas posibles sobre una misma realidad.