Contexto histórico y surgimiento de las escuelas helenísticas
El período helenístico comenzó con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., marcando el inicio de profundos cambios políticos y sociales en el mundo griego. Tras la conquista de vastos territorios por Alejandro, sus generales se repartieron las tierras, dando lugar a nuevos reinos helenísticos.
En este contexto surgió el ideal del cosmopolitismo, que consideraba al mundo entero como una gran polis y promovía una visión de igualdad universal entre los seres humanos. Este nuevo panorama propició el surgimiento de diversas escuelas filosóficas helenísticas que buscaban responder a las inquietudes existenciales de la época.
Vocabulary: Cosmopolitismo - Concepto desarrollado en el período helenístico que considera al mundo entero como una gran polis y promueve la igualdad universal entre los seres humanos.
Entre las principales escuelas helenísticas que se desarrollaron en este período se encuentran el escepticismo, el cinismo, el estoicismo y el epicureísmo. Cada una de estas corrientes filosóficas propuso diferentes enfoques para alcanzar la felicidad y la tranquilidad del alma en un mundo en constante cambio.
Highlight: Las escuelas helenísticas surgieron como respuesta a los cambios políticos y sociales tras la muerte de Alejandro Magno, buscando nuevas formas de alcanzar la felicidad y la tranquilidad del alma.