Escuela Epicúrea
La escuela epicúrea, fundada por Epicuro de Samos en el siglo IV a.C., se centraba en tres ramas principales de estudio: lógica, física y ética. Su sede, conocida como "El Jardín", era el lugar donde Epicuro impartía sus enseñanzas.
En cuanto a la lógica epicúrea, se basaba en la idea de que solo a través de los sentidos podemos captar la realidad de manera infalible. Esta perspectiva sensualista era fundamental para su enfoque filosófico.
La física epicúrea retomó la teoría atomista de Demócrito, sosteniendo que todo en el universo estaba compuesto por átomos y vacío. Esta visión materialista del mundo influía directamente en su ética.
Definición: El hedonismo es una teoría ética que establece que el placer, entendido como ausencia de dolor, es el bien supremo y el fundamento de la vida. Su objetivo es alcanzar una vida sencilla y natural.
La ética epicúrea se centraba en la búsqueda del placer como bien supremo, pero entendido de una manera particular. Buscaban alcanzar la aponía ausenciadedolorfıˊsico y la ataraxia tranquilidaddelalma, considerando estos estados como la verdadera felicidad.