Abrir la app

Asignaturas

Descubre los Modelos Míticos del Mundo Antiguo y la Filosofía de la Ciencia Actual

Abrir

8

0

R

Rocii

7/6/2023

Filosofía

Cosmovisones

Descubre los Modelos Míticos del Mundo Antiguo y la Filosofía de la Ciencia Actual

La evolución del pensamiento humano sobre el universo ha atravesado distintas etapas fundamentales a lo largo de la historia.

Los modelos míticos del mundo antiguo representaron las primeras explicaciones sistemáticas sobre el origen y funcionamiento del cosmos. Estas interpretaciones, basadas en relatos mitológicos y religiosos, buscaban dar sentido a los fenómenos naturales a través de historias sobre dioses y fuerzas sobrenaturales. Civilizaciones como la mesopotámica, egipcia y griega desarrollaron elaborados sistemas cosmológicos que mezclaban observaciones astronómicas con elementos místicos y sagrados.

La transición hacia la filosofía de la ciencia actual y sus teorías marcó un cambio radical en la comprensión del universo. El método científico introdujo la necesidad de evidencia empírica y verificación experimental, alejándose de explicaciones puramente especulativas. Las cosmovisiones científicas del siglo XX revolucionaron nuestra percepción del cosmos con teorías como la relatividad y la mecánica cuántica. Estos avances permitieron desarrollar modelos matemáticos precisos sobre el espacio-tiempo, la gravedad y la estructura fundamental de la materia. La cosmología moderna integra observaciones astronómicas sofisticadas con teorías físicas avanzadas, permitiéndonos comprender mejor el origen, evolución y posible destino del universo. Este desarrollo histórico demuestra cómo el pensamiento humano ha evolucionado desde explicaciones míticas hacia un entendimiento más profundo y científicamente fundamentado de la realidad cósmica.

La astronomía contemporánea continúa expandiendo nuestros horizontes con descubrimientos sobre galaxias distantes, agujeros negros, energía oscura y otros fenómenos que desafían nuestra imaginación. Los avances tecnológicos en instrumentos de observación y análisis de datos permiten verificar predicciones teóricas y revelar nuevos misterios del cosmos, manteniendo viva la búsqueda humana por comprender nuestro lugar en el universo.

...

7/6/2023

670

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

Evolución de las Cosmovisiones: Del Mito a la Ciencia Moderna

Los modelos míticos del mundo antiguo representaron las primeras explicaciones humanas sobre el universo y sus fenómenos. Estas interpretaciones primitivas, aunque carecían de base científica, establecieron patrones comunes que se repiten en diversas culturas: el origen divino del cosmos, la dualidad fundamental, los ciclos eternos y la presencia de elementos básicos como tierra, agua, aire y fuego.

La transición hacia el pensamiento racional comenzó con los filósofos presocráticos, quienes intentaron explicar el universo mediante el logos en lugar del mito. Tales de Mileto propuso el agua como principio fundamental, mientras que Anaximandro introdujo el concepto del ápeiron. Estos primeros intentos de explicación racional, aunque todavía conservaban elementos míticos, sentaron las bases para el desarrollo del pensamiento científico.

Definición: La cosmogonía es la explicación del origen del universo según diferentes culturas, mientras que la cosmovisión describe cómo está ordenado el mundo según cada civilización.

Las cosmovisiones científicas del siglo XX revolucionaron nuestra comprensión del universo. La teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica transformaron radicalmente nuestra percepción del espacio, tiempo y materia. Estos avances científicos demostraron que el universo es mucho más complejo y misterioso de lo que se pensaba anteriormente.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

La Revolución del Pensamiento Científico

La filosofía de la ciencia actual y sus teorías han evolucionado significativamente desde los modelos antiguos. El desarrollo del método científico y la observación sistemática permitieron superar las limitaciones de las explicaciones míticas y filosóficas tradicionales.

El modelo aristotélico, que dividía el universo en mundo sublunar y supralunar, dominó el pensamiento occidental durante siglos. Sin embargo, la revolución copernicana marcó un punto de inflexión fundamental al desplazar la Tierra del centro del universo, iniciando una nueva era en la comprensión científica del cosmos.

Destacado: La transición del modelo geocéntrico al heliocéntrico representa uno de los cambios más significativos en la historia del pensamiento científico.

Los avances en astronomía y física, desde Galileo hasta Newton, establecieron las bases de la ciencia moderna. La matematización del universo y el desarrollo de leyes físicas universales transformaron nuestra capacidad para comprender y predecir los fenómenos naturales.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

Filosofía Moderna de la Ciencia

La filosofía de la ciencia contemporánea, representada por pensadores como Popper, Kuhn y Feyerabend, ha profundizado en la naturaleza del conocimiento científico y sus métodos. El falsacionismo de Popper estableció criterios para distinguir la ciencia de la pseudociencia, mientras que Kuhn introdujo el concepto de paradigmas científicos.

Vocabulario: El paradigma científico, según Kuhn, es el conjunto de teorías, métodos y estándares que definen una práctica científica normal en un período determinado.

Las teorías científicas modernas se caracterizan por su capacidad predictiva y su fundamentación empírica. La ciencia actual reconoce sus propias limitaciones y la naturaleza provisional de sus conclusiones, manteniendo una actitud crítica y abierta a nuevas evidencias.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

Implicaciones Contemporáneas

La comprensión actual del universo integra múltiples disciplinas científicas y filosóficas. La cosmología moderna, apoyada en avanzadas tecnologías de observación y medición, continúa expandiendo nuestro conocimiento del cosmos.

Ejemplo: El descubrimiento de la expansión del universo y la teoría del Big Bang revolucionaron nuestra comprensión del origen y evolución cósmica.

La filosofía de la ciencia contemporánea reconoce la importancia de la interdisciplinariedad y la necesidad de mantener un diálogo constante entre diferentes campos del conocimiento. Esta perspectiva integradora permite una comprensión más completa y matizada de la realidad.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

Evolución del Pensamiento Científico: De Galileo a la Física Moderna

La transformación del pensamiento científico desde Galileo hasta nuestros días representa una evolución fundamental en nuestra comprensión del universo. Galileo Galilei estableció las bases del método científico moderno, desafiando el criterio de autoridad medieval y estableciendo la observación y experimentación como pilares fundamentales.

Definición: El método hipotético-deductivo de Galileo se basa en la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y la expresión matemática de las leyes naturales.

Newton revolucionó la física con su teoría de la gravitación universal, unificando la astronomía y la física-matemática en un sistema coherente. Su modelo explicaba tanto los movimientos terrestres como celestes mediante una única ley, logrando una simplicidad sin precedentes en la explicación del cosmos.

Las cosmovisiones científicas del siglo XX transformaron radicalmente nuestra comprensión del universo. La física cuántica y la teoría de la relatividad de Einstein reemplazaron el determinismo newtoniano por un modelo probabilístico. El principio de incertidumbre de Heisenberg estableció límites fundamentales al conocimiento preciso de las partículas subatómicas.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

La Revolución de la Física Moderna y sus Implicaciones

La física moderna ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos con la teoría del Big Bang y las leyes cuánticas. Este nuevo paradigma científico ha superado los límites de la física clásica newtoniana, introduciendo conceptos como la curvatura del espacio-tiempo y la dualidad onda-partícula.

Destacado: La física cuántica introduce el concepto de probabilidad en lugar de certeza absoluta, rompiendo con el determinismo clásico.

La teoría de la relatividad general de Einstein transformó nuestra comprensión de la gravedad, presentándola no como una fuerza tradicional, sino como una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo cuadridimensional. Esta perspectiva revolucionaria explica fenómenos como la órbita terrestre a través de la geometría del espacio.

La mecánica cuántica, por su parte, se ocupa del mundo microscópico, introduciendo conceptos como los cuantos de energía y el principio de incertidumbre. Estos desarrollos han llevado a una visión más compleja y matizada del universo, donde la certeza absoluta da paso a la probabilidad.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

La Filosofía de la Ciencia Actual y sus Teorías

Los filósofos de la ciencia contemporáneos han desarrollado diferentes perspectivas sobre la naturaleza del conocimiento científico. Karl Popper introdujo el concepto de falsabilidad como criterio de demarcación científica, mientras que Thomas Kuhn revolucionó la comprensión del progreso científico con su teoría de los paradigmas.

Vocabulario: Un paradigma científico, según Kuhn, es un marco conceptual completo que incluye teorías, métodos y estándares de investigación aceptados por una comunidad científica.

Hempel defendió el método hipotético-deductivo como fundamento de la investigación científica, mientras que Feyerabend propuso un enfoque más flexible y pluralista, argumentando contra la existencia de un método científico único y universal.

La filosofía de la ciencia moderna reconoce la complejidad inherente al proceso de investigación científica y la importancia de mantener una actitud crítica y abierta hacia nuevos métodos y perspectivas.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

De los Modelos Míticos del Mundo Antiguo a la Ciencia Moderna

La evolución desde las cosmogonías antiguas hasta las teorías científicas modernas refleja el desarrollo del pensamiento humano. Los primeros modelos explicativos del universo combinaban elementos míticos y observaciones naturales, como se evidencia en las teorías de los filósofos presocráticos.

Ejemplo: Las cosmogonías antiguas frecuentemente incluían elementos como el caos primordial y la intervención de fuerzas divinas, mientras que la ciencia moderna busca explicaciones basadas en leyes naturales verificables.

El paso del pensamiento mítico al científico se caracterizó por la búsqueda de explicaciones racionales y sistemáticas. Los filósofos griegos como Aristóteles establecieron las primeras bases para una comprensión metodológica del universo, aunque sus teorías estuvieran limitadas por la tecnología y el conocimiento de su época.

La transición hacia la ciencia moderna requirió superar el criterio de autoridad y desarrollar métodos basados en la observación y experimentación sistemática, proceso que culminó con la revolución científica del Renacimiento.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Ver

Evolución del Pensamiento Científico y Filosófico

Los modelos míticos del mundo antiguo y su transformación hacia el pensamiento científico moderno representan un fascinante viaje a través de la historia del conocimiento humano. Aristóteles definió el movimiento como el paso de la potencia al acto, estableciendo diferentes tipos de movimientos accidentales que incluían el cambio cualitativo, cuantitativo y local. Esta concepción dominó el pensamiento occidental durante siglos.

Definición: El paradigma científico, según Thomas Kuhn, es el conjunto de teorías, métodos y estándares que comparte una comunidad científica en un período determinado.

La revolución científica del Renacimiento marcó un punto de inflexión crucial. Copérnico desafió el modelo geocéntrico ptolemaico, mientras que Kepler estableció las leyes del movimiento planetario. Galileo Galilei refutó definitivamente la física aristotélica en el siglo XVII, demostrando mediante experimentos que los cuerpos caen a la misma velocidad independientemente de su masa.

La filosofía de la ciencia actual y sus teorías han evolucionado significativamente desde entonces. El Principio de Incertidumbre de Heisenberg, basado en la Constante de Planck, revolucionó nuestra comprensión del universo cuántico, estableciendo que es imposible determinar simultáneamente y con precisión absoluta la posición y el momento de una partícula.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Filosofía

670

7 jun 2023

10 páginas

Descubre los Modelos Míticos del Mundo Antiguo y la Filosofía de la Ciencia Actual

R

Rocii

@rocii

La evolución del pensamiento humano sobre el universo ha atravesado distintas etapas fundamentales a lo largo de la historia.

Los modelos míticos del mundo antiguorepresentaron las primeras explicaciones sistemáticas sobre el origen y funcionamiento del cosmos. Estas interpretaciones, basadas... Mostrar más

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución de las Cosmovisiones: Del Mito a la Ciencia Moderna

Los modelos míticos del mundo antiguo representaron las primeras explicaciones humanas sobre el universo y sus fenómenos. Estas interpretaciones primitivas, aunque carecían de base científica, establecieron patrones comunes que se repiten en diversas culturas: el origen divino del cosmos, la dualidad fundamental, los ciclos eternos y la presencia de elementos básicos como tierra, agua, aire y fuego.

La transición hacia el pensamiento racional comenzó con los filósofos presocráticos, quienes intentaron explicar el universo mediante el logos en lugar del mito. Tales de Mileto propuso el agua como principio fundamental, mientras que Anaximandro introdujo el concepto del ápeiron. Estos primeros intentos de explicación racional, aunque todavía conservaban elementos míticos, sentaron las bases para el desarrollo del pensamiento científico.

Definición: La cosmogonía es la explicación del origen del universo según diferentes culturas, mientras que la cosmovisión describe cómo está ordenado el mundo según cada civilización.

Las cosmovisiones científicas del siglo XX revolucionaron nuestra comprensión del universo. La teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica transformaron radicalmente nuestra percepción del espacio, tiempo y materia. Estos avances científicos demostraron que el universo es mucho más complejo y misterioso de lo que se pensaba anteriormente.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Revolución del Pensamiento Científico

La filosofía de la ciencia actual y sus teorías han evolucionado significativamente desde los modelos antiguos. El desarrollo del método científico y la observación sistemática permitieron superar las limitaciones de las explicaciones míticas y filosóficas tradicionales.

El modelo aristotélico, que dividía el universo en mundo sublunar y supralunar, dominó el pensamiento occidental durante siglos. Sin embargo, la revolución copernicana marcó un punto de inflexión fundamental al desplazar la Tierra del centro del universo, iniciando una nueva era en la comprensión científica del cosmos.

Destacado: La transición del modelo geocéntrico al heliocéntrico representa uno de los cambios más significativos en la historia del pensamiento científico.

Los avances en astronomía y física, desde Galileo hasta Newton, establecieron las bases de la ciencia moderna. La matematización del universo y el desarrollo de leyes físicas universales transformaron nuestra capacidad para comprender y predecir los fenómenos naturales.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Filosofía Moderna de la Ciencia

La filosofía de la ciencia contemporánea, representada por pensadores como Popper, Kuhn y Feyerabend, ha profundizado en la naturaleza del conocimiento científico y sus métodos. El falsacionismo de Popper estableció criterios para distinguir la ciencia de la pseudociencia, mientras que Kuhn introdujo el concepto de paradigmas científicos.

Vocabulario: El paradigma científico, según Kuhn, es el conjunto de teorías, métodos y estándares que definen una práctica científica normal en un período determinado.

Las teorías científicas modernas se caracterizan por su capacidad predictiva y su fundamentación empírica. La ciencia actual reconoce sus propias limitaciones y la naturaleza provisional de sus conclusiones, manteniendo una actitud crítica y abierta a nuevas evidencias.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Implicaciones Contemporáneas

La comprensión actual del universo integra múltiples disciplinas científicas y filosóficas. La cosmología moderna, apoyada en avanzadas tecnologías de observación y medición, continúa expandiendo nuestro conocimiento del cosmos.

Ejemplo: El descubrimiento de la expansión del universo y la teoría del Big Bang revolucionaron nuestra comprensión del origen y evolución cósmica.

La filosofía de la ciencia contemporánea reconoce la importancia de la interdisciplinariedad y la necesidad de mantener un diálogo constante entre diferentes campos del conocimiento. Esta perspectiva integradora permite una comprensión más completa y matizada de la realidad.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución del Pensamiento Científico: De Galileo a la Física Moderna

La transformación del pensamiento científico desde Galileo hasta nuestros días representa una evolución fundamental en nuestra comprensión del universo. Galileo Galilei estableció las bases del método científico moderno, desafiando el criterio de autoridad medieval y estableciendo la observación y experimentación como pilares fundamentales.

Definición: El método hipotético-deductivo de Galileo se basa en la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y la expresión matemática de las leyes naturales.

Newton revolucionó la física con su teoría de la gravitación universal, unificando la astronomía y la física-matemática en un sistema coherente. Su modelo explicaba tanto los movimientos terrestres como celestes mediante una única ley, logrando una simplicidad sin precedentes en la explicación del cosmos.

Las cosmovisiones científicas del siglo XX transformaron radicalmente nuestra comprensión del universo. La física cuántica y la teoría de la relatividad de Einstein reemplazaron el determinismo newtoniano por un modelo probabilístico. El principio de incertidumbre de Heisenberg estableció límites fundamentales al conocimiento preciso de las partículas subatómicas.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Revolución de la Física Moderna y sus Implicaciones

La física moderna ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos con la teoría del Big Bang y las leyes cuánticas. Este nuevo paradigma científico ha superado los límites de la física clásica newtoniana, introduciendo conceptos como la curvatura del espacio-tiempo y la dualidad onda-partícula.

Destacado: La física cuántica introduce el concepto de probabilidad en lugar de certeza absoluta, rompiendo con el determinismo clásico.

La teoría de la relatividad general de Einstein transformó nuestra comprensión de la gravedad, presentándola no como una fuerza tradicional, sino como una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo cuadridimensional. Esta perspectiva revolucionaria explica fenómenos como la órbita terrestre a través de la geometría del espacio.

La mecánica cuántica, por su parte, se ocupa del mundo microscópico, introduciendo conceptos como los cuantos de energía y el principio de incertidumbre. Estos desarrollos han llevado a una visión más compleja y matizada del universo, donde la certeza absoluta da paso a la probabilidad.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Filosofía de la Ciencia Actual y sus Teorías

Los filósofos de la ciencia contemporáneos han desarrollado diferentes perspectivas sobre la naturaleza del conocimiento científico. Karl Popper introdujo el concepto de falsabilidad como criterio de demarcación científica, mientras que Thomas Kuhn revolucionó la comprensión del progreso científico con su teoría de los paradigmas.

Vocabulario: Un paradigma científico, según Kuhn, es un marco conceptual completo que incluye teorías, métodos y estándares de investigación aceptados por una comunidad científica.

Hempel defendió el método hipotético-deductivo como fundamento de la investigación científica, mientras que Feyerabend propuso un enfoque más flexible y pluralista, argumentando contra la existencia de un método científico único y universal.

La filosofía de la ciencia moderna reconoce la complejidad inherente al proceso de investigación científica y la importancia de mantener una actitud crítica y abierta hacia nuevos métodos y perspectivas.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

De los Modelos Míticos del Mundo Antiguo a la Ciencia Moderna

La evolución desde las cosmogonías antiguas hasta las teorías científicas modernas refleja el desarrollo del pensamiento humano. Los primeros modelos explicativos del universo combinaban elementos míticos y observaciones naturales, como se evidencia en las teorías de los filósofos presocráticos.

Ejemplo: Las cosmogonías antiguas frecuentemente incluían elementos como el caos primordial y la intervención de fuerzas divinas, mientras que la ciencia moderna busca explicaciones basadas en leyes naturales verificables.

El paso del pensamiento mítico al científico se caracterizó por la búsqueda de explicaciones racionales y sistemáticas. Los filósofos griegos como Aristóteles establecieron las primeras bases para una comprensión metodológica del universo, aunque sus teorías estuvieran limitadas por la tecnología y el conocimiento de su época.

La transición hacia la ciencia moderna requirió superar el criterio de autoridad y desarrollar métodos basados en la observación y experimentación sistemática, proceso que culminó con la revolución científica del Renacimiento.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evolución del Pensamiento Científico y Filosófico

Los modelos míticos del mundo antiguo y su transformación hacia el pensamiento científico moderno representan un fascinante viaje a través de la historia del conocimiento humano. Aristóteles definió el movimiento como el paso de la potencia al acto, estableciendo diferentes tipos de movimientos accidentales que incluían el cambio cualitativo, cuantitativo y local. Esta concepción dominó el pensamiento occidental durante siglos.

Definición: El paradigma científico, según Thomas Kuhn, es el conjunto de teorías, métodos y estándares que comparte una comunidad científica en un período determinado.

La revolución científica del Renacimiento marcó un punto de inflexión crucial. Copérnico desafió el modelo geocéntrico ptolemaico, mientras que Kepler estableció las leyes del movimiento planetario. Galileo Galilei refutó definitivamente la física aristotélica en el siglo XVII, demostrando mediante experimentos que los cuerpos caen a la misma velocidad independientemente de su masa.

La filosofía de la ciencia actual y sus teorías han evolucionado significativamente desde entonces. El Principio de Incertidumbre de Heisenberg, basado en la Constante de Planck, revolucionó nuestra comprensión del universo cuántico, estableciendo que es imposible determinar simultáneamente y con precisión absoluta la posición y el momento de una partícula.

TEMA 4 FILOSOFÍA PRIMERO DE BACHILLERAT
COSMOVISIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ACTUAL.
1. LOS MODELOS MÍTICOS D

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Paradigmas y Revoluciones en la Ciencia Moderna

Las cosmovisiones científicas del siglo XX transformaron radicalmente nuestra comprensión del universo. La Teoría de la Relatividad de Einstein estableció la relación fundamental entre espacio, tiempo y materia, mientras que la mecánica cuántica introdujo el concepto de probabilidad en el núcleo mismo de la física.

Destacado: La transición de la física clásica a la física moderna representa uno de los cambios paradigmáticos más significativos en la historia de la ciencia.

Karl Popper propuso el falsacionismo como método para contrastar hipótesis científicas, argumentando que una teoría es científica solo si puede ser refutada por la experiencia. Este enfoque contrasta con el verificacionismo tradicional y ha influido profundamente en la metodología científica contemporánea.

La ciencia normal, según Kuhn, representa el período en que los científicos trabajan dentro de un paradigma establecido, resolviendo enigmas según reglas aceptadas. Por ejemplo, la física newtoniana funcionó como paradigma durante siglos, hasta que las anomalías acumuladas llevaron a una revolución científica que dio paso a nuevos modelos explicativos.

Vocabulario: El cuanto es la unidad mínima de energía que puede ser absorbida o emitida en una interacción entre radiación y materia, concepto fundamental en la física cuántica.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS