Abrir la app

Asignaturas

10 Test de Condición Física para Todos: Ejemplos y Recursos

Abrir

26

1

user profile picture

cesar armando recinos

21/2/2023

Educación Física

Test de condición física

10 Test de Condición Física para Todos: Ejemplos y Recursos

Los test de condición física son evaluaciones fundamentales para medir y analizar las capacidades físicas de una persona. Estas pruebas permiten determinar el nivel de forma física y establecer objetivos de mejora personalizados según la edad y condición del individuo.

Los test de condición física ejemplos más comunes incluyen pruebas de resistencia como el test de Cooper o el Course Navette, evaluaciones de fuerza como las flexiones o abdominales, y mediciones de velocidad como el sprint de 50 metros. Para los estudiantes de educación física 1 eso, estas pruebas son especialmente importantes ya que permiten evaluar su desarrollo físico y establecer metas realistas de mejora. Las fichas de educación física secundaria suelen incluir estos test como parte fundamental del programa educativo, permitiendo a los profesores hacer un seguimiento del progreso de sus alumnos a lo largo del curso.

En el caso de los test de condición física para adultos y test de condición física para personas mayores, las evaluaciones se adaptan según las capacidades y necesidades específicas de cada grupo de edad. Por ejemplo, para personas mayores se pueden realizar pruebas de equilibrio y coordinación más suaves, mientras que para adultos en edad laboral se pueden incluir pruebas más exigentes de resistencia y fuerza. La unidad didáctica condición física 1o eso suele incorporar diversos tipos de evaluaciones físicas que permiten a los estudiantes comprender la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable. Estas pruebas no solo miden el rendimiento físico actual, sino que también sirven como herramienta motivacional para mejorar la condición física general y desarrollar hábitos saludables desde una edad temprana.

...

21/2/2023

618


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Guía Completa de Test de Condición Física y Evaluación del Rendimiento

La evaluación de la condición física es fundamental para entender el estado actual de nuestras capacidades físicas y establecer objetivos de mejora. Esta guía detallada explora los diferentes aspectos y pruebas necesarias para una evaluación completa.

Las capacidades físicas básicas constituyen los pilares fundamentales del rendimiento físico. Estas incluyen la resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad, cada una con sus propias características y métodos de evaluación específicos.

Definición: Las capacidades físicas básicas son las características innatas del individuo que se pueden mejorar mediante el entrenamiento y permiten realizar actividades motrices.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Componentes Esenciales de los Test de Condición Física

Los test de condición física ejemplos más comunes evalúan cuatro capacidades fundamentales:

  1. Movilidad y Flexibilidad
  2. Fuerza muscular
  3. Velocidad de reacción y desplazamiento
  4. Resistencia cardiovascular

Destacado: La evaluación regular de la condición física permite detectar desequilibrios y prevenir lesiones, además de establecer programas de entrenamiento personalizados.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Evaluación de la Movilidad y Capacidades Físicas

La movilidad articular es esencial para el rendimiento físico y se evalúa mediante diversos test específicos:

  • Test de hombros: Evalúa el rango de movimiento de la articulación glenohumeral
  • Test de cadera: Mide la flexibilidad de la articulación coxofemoral
  • Test de tobillo: Analiza la dorsiflexión y plantiflexión

Ejemplo: Para el test de hombros, el evaluado debe intentar juntar las manos por detrás de la espalda, una por arriba y otra por abajo.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Metodología de Evaluación en Educación Física

Los test de condición física educación física deben seguir una metodología sistemática y adaptada a diferentes grupos de edad:

Para estudiantes de secundaria:

  • Evaluaciones trimestrales
  • Registro de progreso individual
  • Adaptaciones según nivel inicial

Vocabulario: La condición física se define como la capacidad de realizar actividades físicas con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo lesiones.

Los resultados de estas evaluaciones sirven como base para desarrollar programas de educación física 1 eso y planes de mejora individualizados.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Test de Flexibilidad y Movilidad Articular

La evaluación de la condición física mediante tests específicos es fundamental para conocer nuestro estado físico actual. Estos test de condición física nos permiten valorar diferentes aspectos de nuestra movilidad y flexibilidad de forma precisa y sistemática.

Definición: Los test de movilidad articular son evaluaciones estandarizadas que miden el rango de movimiento de nuestras articulaciones principales: hombros, caderas y tobillos.

El test de hombros evalúa la movilidad de la articulación glenohumeral y la flexibilidad de la musculatura del hombro. Para realizarlo, partimos de una posición inicial de pie con los brazos en cruz. Desde ahí, llevamos una mano por encima de la cabeza y otra por debajo, intentando que los dedos se toquen en la espalda. Es importante mantener un movimiento fluido y continuo, sin reajustes de posición.

La puntuación se establece en una escala de 1 a 3, donde:

  • 3 puntos: contacto completo entre las manos
  • 2 puntos: distancia menor a un puño
  • 1 punto: distancia mayor a un puño

<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Evaluación de la Movilidad de Cadera

La movilidad de cadera es crucial para las fichas de educación física y forma parte esencial de los test de condición física para adultos. Este test requiere una pica como material de apoyo y evalúa la flexibilidad de los músculos isquiotibiales y la movilidad de la articulación coxofemoral.

Ejemplo: Para realizar el test de cadera, el ejecutante se tumba en posición supina con las piernas extendidas. Un evaluador coloca una pica en la mitad del muslo y el participante debe elevar una pierna manteniendo la rodilla extendida.

Los aspectos técnicos fundamentales incluyen:

  • Mantener la rodilla completamente extendida
  • Orientar las puntas de los pies hacia la tibia
  • Asegurar que la pierna no elevada permanezca en contacto con el suelo

<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Test de Movilidad de Tobillo

La evaluación de la movilidad del tobillo es fundamental en los test de condición física educación física. Este test requiere materiales simples: un bolígrafo y un metro, siendo ideal para incluir en fichas educación física.

Destacado: La precisión en la posición inicial es crucial: una rodilla en el suelo, la otra flexionada, y el pie a evaluar colocado con la punta detrás del bolígrafo.

El procedimiento consiste en desplazar la rodilla hacia la pared sin despegar el talón del suelo. La medición se realiza desde el bolígrafo hasta la pared cuando se alcanza el punto máximo de dorsiflexión del tobillo. Este test es particularmente relevante para los test condición física secundaria y proporciona información valiosa sobre la movilidad funcional del tobillo.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Interpretación y Aplicación de Resultados

La correcta interpretación de estos test de condición física ejemplos es fundamental para establecer programas de mejora personalizados. Los resultados deben registrarse de manera sistemática, considerando siempre el lado evaluado y tomando como referencia global el valor más bajo obtenido.

Vocabulario: La evaluación bilateral derechaeizquierdaderecha e izquierda permite identificar asimetrías que podrían afectar el rendimiento físico o aumentar el riesgo de lesiones.

Estos test son especialmente útiles en el contexto de la unidad didáctica condición física 1o eso y proporcionan información valiosa para el desarrollo de programas de entrenamiento específicos. La evaluación periódica permite monitorear el progreso y ajustar los objetivos de mejora según sea necesario.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Ver

Evaluación de la Movilidad del Tobillo: Guía Completa de Medición

La evaluación de la movilidad del tobillo es un componente crucial de los test de condición física que nos permite valorar la flexibilidad y rango de movimiento de esta articulación fundamental. Esta prueba forma parte de los test de condición física ejemplos más utilizados en el ámbito deportivo y rehabilitador.

La medición se realiza de manera sistemática y precisa, considerando diferentes rangos de movimiento que nos permiten clasificar el nivel de flexibilidad del tobillo. Para realizar esta evaluación, el deportista debe colocarse en posición de estocada o lunge, con una pierna adelantada y la otra extendida hacia atrás. La distancia entre la punta del pie y la pared se mide en centímetros, siendo este valor el indicador principal de la movilidad del tobillo.

El sistema de puntuación se establece en tres niveles principales: una puntuación de 3 puntos se otorga cuando se alcanza una distancia de 12 o más centímetros, lo cual indica una excelente movilidad; 2 puntos se asignan para distancias entre 8 y 11 centímetros, representando una movilidad adecuada; y 1 punto cuando la distancia es de 7 centímetros o menos, lo que sugiere una movilidad limitada que podría requerir trabajo específico de mejora.

Importante: La evaluación debe realizarse en ambos tobillos de manera independiente, ya que las asimetrías pueden ser indicadores importantes de desequilibrios que requieren atención. El resultado global se determina por el valor más bajo entre ambos lados, siguiendo el principio de que la cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Educación Física

618

21 feb 2023

42 páginas

10 Test de Condición Física para Todos: Ejemplos y Recursos

Los test de condición física son evaluaciones fundamentales para medir y analizar las capacidades físicas de una persona. Estas pruebas permiten determinar el nivel de forma física y establecer objetivos de mejora personalizados según la edad y condición del individuo.... Mostrar más


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Guía Completa de Test de Condición Física y Evaluación del Rendimiento

La evaluación de la condición física es fundamental para entender el estado actual de nuestras capacidades físicas y establecer objetivos de mejora. Esta guía detallada explora los diferentes aspectos y pruebas necesarias para una evaluación completa.

Las capacidades físicas básicas constituyen los pilares fundamentales del rendimiento físico. Estas incluyen la resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad, cada una con sus propias características y métodos de evaluación específicos.

Definición: Las capacidades físicas básicas son las características innatas del individuo que se pueden mejorar mediante el entrenamiento y permiten realizar actividades motrices.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Componentes Esenciales de los Test de Condición Física

Los test de condición física ejemplos más comunes evalúan cuatro capacidades fundamentales:

  1. Movilidad y Flexibilidad
  2. Fuerza muscular
  3. Velocidad de reacción y desplazamiento
  4. Resistencia cardiovascular

Destacado: La evaluación regular de la condición física permite detectar desequilibrios y prevenir lesiones, además de establecer programas de entrenamiento personalizados.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evaluación de la Movilidad y Capacidades Físicas

La movilidad articular es esencial para el rendimiento físico y se evalúa mediante diversos test específicos:

  • Test de hombros: Evalúa el rango de movimiento de la articulación glenohumeral
  • Test de cadera: Mide la flexibilidad de la articulación coxofemoral
  • Test de tobillo: Analiza la dorsiflexión y plantiflexión

Ejemplo: Para el test de hombros, el evaluado debe intentar juntar las manos por detrás de la espalda, una por arriba y otra por abajo.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Metodología de Evaluación en Educación Física

Los test de condición física educación física deben seguir una metodología sistemática y adaptada a diferentes grupos de edad:

Para estudiantes de secundaria:

  • Evaluaciones trimestrales
  • Registro de progreso individual
  • Adaptaciones según nivel inicial

Vocabulario: La condición física se define como la capacidad de realizar actividades físicas con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo lesiones.

Los resultados de estas evaluaciones sirven como base para desarrollar programas de educación física 1 eso y planes de mejora individualizados.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Test de Flexibilidad y Movilidad Articular

La evaluación de la condición física mediante tests específicos es fundamental para conocer nuestro estado físico actual. Estos test de condición física nos permiten valorar diferentes aspectos de nuestra movilidad y flexibilidad de forma precisa y sistemática.

Definición: Los test de movilidad articular son evaluaciones estandarizadas que miden el rango de movimiento de nuestras articulaciones principales: hombros, caderas y tobillos.

El test de hombros evalúa la movilidad de la articulación glenohumeral y la flexibilidad de la musculatura del hombro. Para realizarlo, partimos de una posición inicial de pie con los brazos en cruz. Desde ahí, llevamos una mano por encima de la cabeza y otra por debajo, intentando que los dedos se toquen en la espalda. Es importante mantener un movimiento fluido y continuo, sin reajustes de posición.

La puntuación se establece en una escala de 1 a 3, donde:

  • 3 puntos: contacto completo entre las manos
  • 2 puntos: distancia menor a un puño
  • 1 punto: distancia mayor a un puño

<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evaluación de la Movilidad de Cadera

La movilidad de cadera es crucial para las fichas de educación física y forma parte esencial de los test de condición física para adultos. Este test requiere una pica como material de apoyo y evalúa la flexibilidad de los músculos isquiotibiales y la movilidad de la articulación coxofemoral.

Ejemplo: Para realizar el test de cadera, el ejecutante se tumba en posición supina con las piernas extendidas. Un evaluador coloca una pica en la mitad del muslo y el participante debe elevar una pierna manteniendo la rodilla extendida.

Los aspectos técnicos fundamentales incluyen:

  • Mantener la rodilla completamente extendida
  • Orientar las puntas de los pies hacia la tibia
  • Asegurar que la pierna no elevada permanezca en contacto con el suelo

<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Test de Movilidad de Tobillo

La evaluación de la movilidad del tobillo es fundamental en los test de condición física educación física. Este test requiere materiales simples: un bolígrafo y un metro, siendo ideal para incluir en fichas educación física.

Destacado: La precisión en la posición inicial es crucial: una rodilla en el suelo, la otra flexionada, y el pie a evaluar colocado con la punta detrás del bolígrafo.

El procedimiento consiste en desplazar la rodilla hacia la pared sin despegar el talón del suelo. La medición se realiza desde el bolígrafo hasta la pared cuando se alcanza el punto máximo de dorsiflexión del tobillo. Este test es particularmente relevante para los test condición física secundaria y proporciona información valiosa sobre la movilidad funcional del tobillo.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Interpretación y Aplicación de Resultados

La correcta interpretación de estos test de condición física ejemplos es fundamental para establecer programas de mejora personalizados. Los resultados deben registrarse de manera sistemática, considerando siempre el lado evaluado y tomando como referencia global el valor más bajo obtenido.

Vocabulario: La evaluación bilateral derechaeizquierdaderecha e izquierda permite identificar asimetrías que podrían afectar el rendimiento físico o aumentar el riesgo de lesiones.

Estos test son especialmente útiles en el contexto de la unidad didáctica condición física 1o eso y proporcionan información valiosa para el desarrollo de programas de entrenamiento específicos. La evaluación periódica permite monitorear el progreso y ajustar los objetivos de mejora según sea necesario.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Evaluación de la Movilidad del Tobillo: Guía Completa de Medición

La evaluación de la movilidad del tobillo es un componente crucial de los test de condición física que nos permite valorar la flexibilidad y rango de movimiento de esta articulación fundamental. Esta prueba forma parte de los test de condición física ejemplos más utilizados en el ámbito deportivo y rehabilitador.

La medición se realiza de manera sistemática y precisa, considerando diferentes rangos de movimiento que nos permiten clasificar el nivel de flexibilidad del tobillo. Para realizar esta evaluación, el deportista debe colocarse en posición de estocada o lunge, con una pierna adelantada y la otra extendida hacia atrás. La distancia entre la punta del pie y la pared se mide en centímetros, siendo este valor el indicador principal de la movilidad del tobillo.

El sistema de puntuación se establece en tres niveles principales: una puntuación de 3 puntos se otorga cuando se alcanza una distancia de 12 o más centímetros, lo cual indica una excelente movilidad; 2 puntos se asignan para distancias entre 8 y 11 centímetros, representando una movilidad adecuada; y 1 punto cuando la distancia es de 7 centímetros o menos, lo que sugiere una movilidad limitada que podría requerir trabajo específico de mejora.

Importante: La evaluación debe realizarse en ambos tobillos de manera independiente, ya que las asimetrías pueden ser indicadores importantes de desequilibrios que requieren atención. El resultado global se determina por el valor más bajo entre ambos lados, siguiendo el principio de que la cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.


<h2 id="testdemovilidad">Test de Movilidad</h2>
<h3 id="testdehombros">Test de Hombros</h3>
<p>MATERIAL: Ninguno.</p>
<p>DESCRIPCIÓN: La po

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones Prácticas y Consideraciones en la Evaluación del Tobillo

Esta prueba es especialmente relevante en el contexto de los test de condición física educación física y resulta fundamental para los test de condición física para adultos. La movilidad del tobillo impacta directamente en actividades cotidianas, rendimiento deportivo y prevención de lesiones.

Los resultados de esta evaluación son particularmente útiles para desarrollar programas de entrenamiento personalizados y establecer objetivos de mejora específicos. En el ámbito de las fichas de educación física secundaria, esta prueba permite a los educadores realizar un seguimiento sistemático del desarrollo físico de los estudiantes y adaptar las actividades según las necesidades individuales.

Para garantizar la precisión de los resultados, es fundamental mantener una técnica correcta durante la evaluación. La rodilla de la pierna adelantada debe mantenerse alineada sobre el pie, y el talón debe permanecer en contacto con el suelo durante todo el movimiento. Estas consideraciones técnicas son esenciales para la validez de la prueba y forman parte integral de los test condición física secundaria.

Ejemplo: Un estudiante que obtiene 14 centímetros en el tobillo derecho 3puntos3 puntos y 9 centímetros en el izquierdo 2puntos2 puntos recibirá una puntuación global de 2, indicando la necesidad de trabajar específicamente en la movilidad del tobillo izquierdo para mejorar la simetría.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS