Asignaturas

Asignaturas

Más

Ejemplos de Formulación Química Inorgánica y Nomenclatura de Hidrácidos

154

0

user profile picture

Ruth

8/3/2023

Química

Formulación inorgánica

Ejemplos de Formulación Química Inorgánica y Nomenclatura de Hidrácidos

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos es fundamental para entender cómo se combinan los elementos químicos. Los compuestos inorgánicos siguen reglas específicas de nomenclatura que nos ayudan a identificar los elementos que los forman y sus proporciones.

Los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal son la base para comprender cómo se nombran los compuestos químicos más simples. Cuando un metal se combina con un no metal, el compuesto resultante sigue un patrón de nomenclatura donde el metal mantiene su nombre y el no metal modifica su terminación a "-uro". Por ejemplo, cuando el sodio (Na) se combina con el cloro (Cl), forma el cloruro de sodio (NaCl). Esta nomenclatura sistemática permite identificar rápidamente los elementos presentes en el compuesto y sus proporciones relativas.

Los hidrácidos características y ejemplos representan un grupo especial de compuestos formados por hidrógeno y un no metal. Estos compuestos tienen propiedades ácidas cuando se disuelven en agua y siguen reglas específicas de nomenclatura. Por ejemplo, cuando el hidrógeno se combina con el cloro, forma el ácido clorhídrico (HCl), un hidrácido común. Otros ejemplos incluyen el ácido sulfhídrico (H2S) y el ácido fluorhídrico (HF). Estos compuestos son importantes en la industria química y en procesos biológicos. La comprensión de sus características y nomenclatura es esencial para estudiantes y profesionales de la química, ya que estos compuestos son fundamentales en muchas reacciones químicas y procesos industriales.

...

8/3/2023

3445

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Guía Completa de Formulación Química Inorgánica y Nomenclatura

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos constituye una parte fundamental del aprendizaje de la química. Este sistema permite representar las sustancias químicas mediante símbolos y números, facilitando la comunicación científica universal.

Definición: La formulación química inorgánica es el conjunto de reglas que permite escribir y nombrar compuestos químicos siguiendo las normas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).

Los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal son especialmente importantes para dominar las bases de la química inorgánica. Estos compuestos se forman por la combinación de un metal y un no metal, donde el no metal adopta terminación "-uro". Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl) o el fluoruro de calcio (CaF₂).

Ejemplo:

  • Sulfuro de zinc (ZnS)
  • Bromuro de hierro (II) (FeBr₂)
  • Ioduro de aluminio (AlI₃)

Los hidrácidos características y ejemplos representan otro grupo fundamental de compuestos binarios. Estos se forman cuando el hidrógeno se combina con elementos de los grupos 17 (halógenos) y 16 (calcógenos) de la tabla periódica.

Destacado: Los hidrácidos en solución acuosa presentan propiedades ácidas debido a su capacidad de liberar iones H⁺.

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Nomenclatura de Óxidos y Compuestos Binarios

Los óxidos representan las combinaciones binarias del oxígeno con otros elementos. El oxígeno actúa con valencia -2 y se combina tanto con metales como con no metales.

Vocabulario: En la nomenclatura Stock, la valencia del elemento se indica en números romanos entre paréntesis, por ejemplo: óxido de hierro (III) - Fe₂O₃.

La formulación de óxidos sigue reglas específicas basadas en la compensación de cargas. Por ejemplo, cuando el hierro actúa con valencia +3, necesita combinarse con el oxígeno (valencia -2) en proporción 2:3 para formar Fe₂O₃.

Los peróxidos constituyen un grupo especial de compuestos oxigenados donde existe un enlace O-O. En estos compuestos, cada oxígeno presenta número de oxidación -1.

Ejemplo:

  • Peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
  • Peróxido de sodio (Na₂O₂)
  • Peróxido de calcio (CaO₂)
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Ácidos Inorgánicos y Nomenclatura Sistemática

Los ácidos inorgánicos representan una familia de compuestos fundamentales en química. Se clasifican principalmente en hidrácidos y oxoácidos, cada uno con sus propias reglas de nomenclatura.

Definición: Los oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un elemento central, generalmente un no metal o metal de transición.

La nomenclatura sistemática de ácidos sigue un patrón específico:

  1. Se indica el número de hidrógenos con un prefijo
  2. Se añade la palabra "hidrógeno"
  3. Se especifica el número de oxígenos
  4. Se termina con el nombre del elemento central con terminación "-ato"

Ejemplo:

  • H₂SO₄: dihidrógeno(tetraoxidosulfato)
  • HNO₃: hidrógeno(trioxidonitrato)
  • HMnO₄: hidrógeno(tetraoxidomanganato)
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Aplicaciones Prácticas y Ejercicios de Formulación

La correcta formulación química resulta esencial en múltiples campos, desde la industria hasta la investigación científica. Los ejercicios prácticos ayudan a consolidar estos conocimientos.

Destacado: La práctica regular de ejercicios de formulación es fundamental para dominar la nomenclatura química.

Para dominar la formulación, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Identificar el tipo de compuesto
  2. Determinar las valencias de los elementos
  3. Aplicar las reglas de nomenclatura correspondientes
  4. Verificar la neutralidad eléctrica del compuesto

Ejemplo: Ejercicios resueltos:

  • Fe₂O₃: trióxido de dihierro / óxido de hierro (III)
  • CuSO₄: sulfato de cobre (II)
  • H₂CO₃: ácido carbónico
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos: Ácidos y Sales

Los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal requieren una comprensión profunda de las reglas básicas de formulación química. Los ácidos inorgánicos constituyen un grupo fundamental de compuestos que se clasifican principalmente en hidrácidos y oxoácidos.

Definición: Los hidrácidos características y ejemplos incluyen compuestos binarios formados por hidrógeno y un no metal, que en disolución acuosa liberan iones H+. Ejemplos comunes son el HCl (ácido clorhídrico) y el HBr (ácido bromhídrico).

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos se basa en reglas sistemáticas que permiten nombrar y escribir correctamente las fórmulas. Para los ácidos oxigenados, el nombre indica la cantidad de oxígenos presentes mediante prefijos y sufijos específicos:

  • Ácido meta-: Contiene un oxígeno menos que el ácido normal
  • Ácido piro-: Resulta de la condensación de dos moléculas con pérdida de agua
  • Ácido orto-: Forma normal del ácido

Ejemplo: En la serie de los ácidos del fósforo encontramos:

  • H3PO4 (ácido ortofosfórico)
  • HPO3 (ácido metafosfórico)
  • H4P2O7 (ácido pirofosfórico)
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Cationes y Sales: Fundamentos de la Nomenclatura

Los cationes son especies químicas con carga positiva que resultan cuando un átomo pierde electrones. La nomenclatura de cationes sigue reglas específicas según el estado de oxidación del elemento:

Vocabulario: Para elementos con múltiples estados de oxidación, se utiliza la nomenclatura de Stock, indicando el estado de oxidación con números romanos entre paréntesis.

Las sales se forman por la combinación de cationes y aniones, excluyendo H+, OH- y O2-. Para nombrarlas correctamente:

  1. Primero se nombra el anión
  2. Seguido del nombre del catión
  3. Se indica el estado de oxidación cuando es necesario

Destacado: Las sales ácidas son aquellas que contienen hidrógenos reemplazables en su estructura, como el HSO4- (hidrogenosulfato) y el HCO3- (hidrogenocarbonato).

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Aniones y Nomenclatura Sistemática

Los aniones son especies químicas con carga negativa. La nomenclatura sistemática de aniones sigue patrones específicos según su composición:

Definición: Los aniones monoatómicos terminan en -uro (Cl-, F-, S2-) Los aniones oxigenados utilizan sufijos que indican el número de oxígenos:

  • -ito: menor número de oxígenos
  • -ato: mayor número de oxígenos

La formulación de sales requiere equilibrar las cargas positivas y negativas:

  1. Identificar la carga del catión
  2. Identificar la carga del anión
  3. Ajustar los subíndices para neutralizar las cargas

Ejemplo: Para formar sulfato de aluminio:

  • Al3+ (catión aluminio)
  • SO42- (anión sulfato)
  • Fórmula: Al2(SO4)3
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Ejercicios Prácticos de Formulación

La práctica de ejercicios es fundamental para dominar la nomenclatura inorgánica. Los ejercicios deben abordar diferentes tipos de compuestos:

Ejemplo: Formulación de sales binarias:

  • Cloruro de sodio: NaCl
  • Sulfuro de hierro(II): FeS
  • Bromuro de plata: AgBr

Los hidróxidos siguen un patrón similar, pero siempre incluyen el grupo OH-:

Destacado: Para formular hidróxidos:

  1. Escribir el catión
  2. Añadir tantos grupos OH como indique la carga del catión
  3. Ejemplo: Fe(OH)3 - hidróxido de hierro(III)

La comprensión de estos conceptos permite abordar ejercicios más complejos como sales ácidas y oxisales.

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos constituye una parte fundamental del aprendizaje de la química. Los compuestos inorgánicos siguen reglas sistemáticas para su nomenclatura y escritura, permitiendo identificar los elementos que los conforman y sus proporciones.

En el caso de los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal, es esencial comprender que estos compuestos están formados por dos elementos, donde el metal actúa como catión y el no metal como anión. Por ejemplo, en el cloruro de sodio (NaCl), el sodio es el metal que aporta el catión Na+ y el cloro proporciona el anión Cl-.

Definición: Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos químicos diferentes, unidos mediante enlaces iónicos o covalentes.

Los hidrácidos características y ejemplos representan un grupo especial de compuestos binarios formados por hidrógeno y un no metal. Estos compuestos, al disolverse en agua, forman soluciones ácidas. El ácido clorhídrico (HCl) y el ácido sulfhídrico (H₂S) son ejemplos comunes.

Ejemplo: En la formulación del ácido clorhídrico (HCl):

  • H representa el hidrógeno
  • Cl representa el cloro
  • (aq) indica que está en solución acuosa
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Ver

Óxidos, Hidróxidos y Sales Inorgánicas

Los óxidos metálicos y no metálicos constituyen una familia importante de compuestos binarios. La formación de estos compuestos implica la combinación de oxígeno con otro elemento, donde el estado de oxidación del oxígeno es -2.

Destacado: Los hidróxidos se forman cuando un óxido metálico reacciona con agua, produciendo compuestos con el grupo OH-.

Las sales inorgánicas representan el resultado de la reacción entre un ácido y una base. Su nomenclatura depende del tipo de anión y catión presente. Por ejemplo, el sulfato de aluminio [Al₂(SO₄)₃] se nombra identificando primero el anión (sulfato) seguido del catión (aluminio).

Los compuestos ternarios y cuaternarios amplían la complejidad de la nomenclatura inorgánica. Estos incluyen oxoácidos como el ácido sulfúrico (H₂SO₄) y oxisales como el carbonato de calcio (CaCO₃), donde la presencia de oxígeno añade un nivel adicional de complejidad en su formulación y nomenclatura.

Vocabulario:

  • Oxoácidos: Ácidos que contienen oxígeno
  • Oxisales: Sales derivadas de oxoácidos
  • Hidróxidos: Compuestos con el grupo OH-

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Ejemplos de Formulación Química Inorgánica y Nomenclatura de Hidrácidos

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos es fundamental para entender cómo se combinan los elementos químicos. Los compuestos inorgánicos siguen reglas específicas de nomenclatura que nos ayudan a identificar los elementos que los forman y sus proporciones.

Los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal son la base para comprender cómo se nombran los compuestos químicos más simples. Cuando un metal se combina con un no metal, el compuesto resultante sigue un patrón de nomenclatura donde el metal mantiene su nombre y el no metal modifica su terminación a "-uro". Por ejemplo, cuando el sodio (Na) se combina con el cloro (Cl), forma el cloruro de sodio (NaCl). Esta nomenclatura sistemática permite identificar rápidamente los elementos presentes en el compuesto y sus proporciones relativas.

Los hidrácidos características y ejemplos representan un grupo especial de compuestos formados por hidrógeno y un no metal. Estos compuestos tienen propiedades ácidas cuando se disuelven en agua y siguen reglas específicas de nomenclatura. Por ejemplo, cuando el hidrógeno se combina con el cloro, forma el ácido clorhídrico (HCl), un hidrácido común. Otros ejemplos incluyen el ácido sulfhídrico (H2S) y el ácido fluorhídrico (HF). Estos compuestos son importantes en la industria química y en procesos biológicos. La comprensión de sus características y nomenclatura es esencial para estudiantes y profesionales de la química, ya que estos compuestos son fundamentales en muchas reacciones químicas y procesos industriales.

...

8/3/2023

3445

 

3º Bach/4°M

 

Química

154

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Guía Completa de Formulación Química Inorgánica y Nomenclatura

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos constituye una parte fundamental del aprendizaje de la química. Este sistema permite representar las sustancias químicas mediante símbolos y números, facilitando la comunicación científica universal.

Definición: La formulación química inorgánica es el conjunto de reglas que permite escribir y nombrar compuestos químicos siguiendo las normas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).

Los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal son especialmente importantes para dominar las bases de la química inorgánica. Estos compuestos se forman por la combinación de un metal y un no metal, donde el no metal adopta terminación "-uro". Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl) o el fluoruro de calcio (CaF₂).

Ejemplo:

  • Sulfuro de zinc (ZnS)
  • Bromuro de hierro (II) (FeBr₂)
  • Ioduro de aluminio (AlI₃)

Los hidrácidos características y ejemplos representan otro grupo fundamental de compuestos binarios. Estos se forman cuando el hidrógeno se combina con elementos de los grupos 17 (halógenos) y 16 (calcógenos) de la tabla periódica.

Destacado: Los hidrácidos en solución acuosa presentan propiedades ácidas debido a su capacidad de liberar iones H⁺.

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura de Óxidos y Compuestos Binarios

Los óxidos representan las combinaciones binarias del oxígeno con otros elementos. El oxígeno actúa con valencia -2 y se combina tanto con metales como con no metales.

Vocabulario: En la nomenclatura Stock, la valencia del elemento se indica en números romanos entre paréntesis, por ejemplo: óxido de hierro (III) - Fe₂O₃.

La formulación de óxidos sigue reglas específicas basadas en la compensación de cargas. Por ejemplo, cuando el hierro actúa con valencia +3, necesita combinarse con el oxígeno (valencia -2) en proporción 2:3 para formar Fe₂O₃.

Los peróxidos constituyen un grupo especial de compuestos oxigenados donde existe un enlace O-O. En estos compuestos, cada oxígeno presenta número de oxidación -1.

Ejemplo:

  • Peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
  • Peróxido de sodio (Na₂O₂)
  • Peróxido de calcio (CaO₂)
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Ácidos Inorgánicos y Nomenclatura Sistemática

Los ácidos inorgánicos representan una familia de compuestos fundamentales en química. Se clasifican principalmente en hidrácidos y oxoácidos, cada uno con sus propias reglas de nomenclatura.

Definición: Los oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un elemento central, generalmente un no metal o metal de transición.

La nomenclatura sistemática de ácidos sigue un patrón específico:

  1. Se indica el número de hidrógenos con un prefijo
  2. Se añade la palabra "hidrógeno"
  3. Se especifica el número de oxígenos
  4. Se termina con el nombre del elemento central con terminación "-ato"

Ejemplo:

  • H₂SO₄: dihidrógeno(tetraoxidosulfato)
  • HNO₃: hidrógeno(trioxidonitrato)
  • HMnO₄: hidrógeno(tetraoxidomanganato)
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones Prácticas y Ejercicios de Formulación

La correcta formulación química resulta esencial en múltiples campos, desde la industria hasta la investigación científica. Los ejercicios prácticos ayudan a consolidar estos conocimientos.

Destacado: La práctica regular de ejercicios de formulación es fundamental para dominar la nomenclatura química.

Para dominar la formulación, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Identificar el tipo de compuesto
  2. Determinar las valencias de los elementos
  3. Aplicar las reglas de nomenclatura correspondientes
  4. Verificar la neutralidad eléctrica del compuesto

Ejemplo: Ejercicios resueltos:

  • Fe₂O₃: trióxido de dihierro / óxido de hierro (III)
  • CuSO₄: sulfato de cobre (II)
  • H₂CO₃: ácido carbónico
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos: Ácidos y Sales

Los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal requieren una comprensión profunda de las reglas básicas de formulación química. Los ácidos inorgánicos constituyen un grupo fundamental de compuestos que se clasifican principalmente en hidrácidos y oxoácidos.

Definición: Los hidrácidos características y ejemplos incluyen compuestos binarios formados por hidrógeno y un no metal, que en disolución acuosa liberan iones H+. Ejemplos comunes son el HCl (ácido clorhídrico) y el HBr (ácido bromhídrico).

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos se basa en reglas sistemáticas que permiten nombrar y escribir correctamente las fórmulas. Para los ácidos oxigenados, el nombre indica la cantidad de oxígenos presentes mediante prefijos y sufijos específicos:

  • Ácido meta-: Contiene un oxígeno menos que el ácido normal
  • Ácido piro-: Resulta de la condensación de dos moléculas con pérdida de agua
  • Ácido orto-: Forma normal del ácido

Ejemplo: En la serie de los ácidos del fósforo encontramos:

  • H3PO4 (ácido ortofosfórico)
  • HPO3 (ácido metafosfórico)
  • H4P2O7 (ácido pirofosfórico)
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Cationes y Sales: Fundamentos de la Nomenclatura

Los cationes son especies químicas con carga positiva que resultan cuando un átomo pierde electrones. La nomenclatura de cationes sigue reglas específicas según el estado de oxidación del elemento:

Vocabulario: Para elementos con múltiples estados de oxidación, se utiliza la nomenclatura de Stock, indicando el estado de oxidación con números romanos entre paréntesis.

Las sales se forman por la combinación de cationes y aniones, excluyendo H+, OH- y O2-. Para nombrarlas correctamente:

  1. Primero se nombra el anión
  2. Seguido del nombre del catión
  3. Se indica el estado de oxidación cuando es necesario

Destacado: Las sales ácidas son aquellas que contienen hidrógenos reemplazables en su estructura, como el HSO4- (hidrogenosulfato) y el HCO3- (hidrogenocarbonato).

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aniones y Nomenclatura Sistemática

Los aniones son especies químicas con carga negativa. La nomenclatura sistemática de aniones sigue patrones específicos según su composición:

Definición: Los aniones monoatómicos terminan en -uro (Cl-, F-, S2-) Los aniones oxigenados utilizan sufijos que indican el número de oxígenos:

  • -ito: menor número de oxígenos
  • -ato: mayor número de oxígenos

La formulación de sales requiere equilibrar las cargas positivas y negativas:

  1. Identificar la carga del catión
  2. Identificar la carga del anión
  3. Ajustar los subíndices para neutralizar las cargas

Ejemplo: Para formar sulfato de aluminio:

  • Al3+ (catión aluminio)
  • SO42- (anión sulfato)
  • Fórmula: Al2(SO4)3
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Ejercicios Prácticos de Formulación

La práctica de ejercicios es fundamental para dominar la nomenclatura inorgánica. Los ejercicios deben abordar diferentes tipos de compuestos:

Ejemplo: Formulación de sales binarias:

  • Cloruro de sodio: NaCl
  • Sulfuro de hierro(II): FeS
  • Bromuro de plata: AgBr

Los hidróxidos siguen un patrón similar, pero siempre incluyen el grupo OH-:

Destacado: Para formular hidróxidos:

  1. Escribir el catión
  2. Añadir tantos grupos OH como indique la carga del catión
  3. Ejemplo: Fe(OH)3 - hidróxido de hierro(III)

La comprensión de estos conceptos permite abordar ejercicios más complejos como sales ácidas y oxisales.

EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos

La formulación química inorgánica ejemplos compuestos constituye una parte fundamental del aprendizaje de la química. Los compuestos inorgánicos siguen reglas sistemáticas para su nomenclatura y escritura, permitiendo identificar los elementos que los conforman y sus proporciones.

En el caso de los ejercicios de nomenclatura binaria metal no metal, es esencial comprender que estos compuestos están formados por dos elementos, donde el metal actúa como catión y el no metal como anión. Por ejemplo, en el cloruro de sodio (NaCl), el sodio es el metal que aporta el catión Na+ y el cloro proporciona el anión Cl-.

Definición: Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos químicos diferentes, unidos mediante enlaces iónicos o covalentes.

Los hidrácidos características y ejemplos representan un grupo especial de compuestos binarios formados por hidrógeno y un no metal. Estos compuestos, al disolverse en agua, forman soluciones ácidas. El ácido clorhídrico (HCl) y el ácido sulfhídrico (H₂S) son ejemplos comunes.

Ejemplo: En la formulación del ácido clorhídrico (HCl):

  • H representa el hidrógeno
  • Cl representa el cloro
  • (aq) indica que está en solución acuosa
EJERCICIOS:
FORMULAR:
Pentafluoruro de bromo: Br
Hexacloruro de azufre: scl6
Disulfuro de carbono: CS2
Trisulfuro de diboro: B₂ S3
FORMULAR:

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Óxidos, Hidróxidos y Sales Inorgánicas

Los óxidos metálicos y no metálicos constituyen una familia importante de compuestos binarios. La formación de estos compuestos implica la combinación de oxígeno con otro elemento, donde el estado de oxidación del oxígeno es -2.

Destacado: Los hidróxidos se forman cuando un óxido metálico reacciona con agua, produciendo compuestos con el grupo OH-.

Las sales inorgánicas representan el resultado de la reacción entre un ácido y una base. Su nomenclatura depende del tipo de anión y catión presente. Por ejemplo, el sulfato de aluminio [Al₂(SO₄)₃] se nombra identificando primero el anión (sulfato) seguido del catión (aluminio).

Los compuestos ternarios y cuaternarios amplían la complejidad de la nomenclatura inorgánica. Estos incluyen oxoácidos como el ácido sulfúrico (H₂SO₄) y oxisales como el carbonato de calcio (CaCO₃), donde la presencia de oxígeno añade un nivel adicional de complejidad en su formulación y nomenclatura.

Vocabulario:

  • Oxoácidos: Ácidos que contienen oxígeno
  • Oxisales: Sales derivadas de oxoácidos
  • Hidróxidos: Compuestos con el grupo OH-

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.