Abrir la app

Asignaturas

Aprende sobre la Estructura de la Oración Compuesta en Español

Abrir

65

0

user profile picture

Carla González

25/10/2023

Lengua Castellana y Literatura

SINTAXIS: La oración compuesta.

Aprende sobre la Estructura de la Oración Compuesta en Español

La estructura de la oración compuesta en español es fundamental para construir mensajes más elaborados y complejos en nuestro idioma. Esta estructura se basa en la combinación de dos o más oraciones simples que se relacionan entre sí mediante diferentes mecanismos sintácticos.

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas incluyen tres categorías principales: las oraciones subordinadas sustantivas, que funcionan como un sustantivo dentro de la oración principal; las subordinadas adjetivas, que modifican a un sustantivo como si fueran adjetivos; y las subordinadas adverbiales, que complementan al verbo principal como lo haría un adverbio. Por ejemplo, en la oración "Quiero que vengas temprano", "que vengas temprano" es una subordinada sustantiva que funciona como complemento directo del verbo "quiero". Los ejemplos de coordinación y yuxtaposición en gramática nos muestran cómo las oraciones pueden unirse de forma igualitaria, ya sea mediante nexos coordinantes (y, o, pero) o simplemente separadas por signos de puntuación.

La estructura compuesta permite expresar relaciones más complejas entre ideas, como causa-efecto, finalidad, tiempo o condición. Por ejemplo, en las oraciones causales como "No fui a clase porque estaba enfermo", la subordinada explica el motivo de la acción principal. Las oraciones temporales establecen una relación cronológica: "Cuando llegues a casa, llámame". Las condicionales expresan una condición necesaria: "Si estudias, aprobarás". Esta variedad de estructuras enriquece nuestra capacidad de expresión y nos permite comunicar ideas más sofisticadas y matizadas, fundamentales para el desarrollo del pensamiento y la comunicación efectiva en español.

...

25/10/2023

2756

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

La Estructura de la Oración Compuesta en Español

La estructura de la oración compuesta en español representa un elemento fundamental en la construcción gramatical de nuestro idioma. Estas oraciones se caracterizan por contener dos o más verbos conjugados, donde cada uno funciona como núcleo de su propia estructura oracional, formando así lo que conocemos como proposiciones.

Las proposiciones son estructuras que contienen sujeto y predicado, pero carecen de independencia sintáctica completa cuando forman parte de una oración compuesta. Esta característica es esencial para comprender cómo se relacionan entre sí los diferentes elementos dentro de la oración.

Definición: Una proposición es una estructura oracional que contiene sujeto y predicado pero que, al formar parte de una oración compuesta, pierde su independencia sintáctica total.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Tipos de Relación en Oraciones Compuestas

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas establecen tres formas principales de relación entre proposiciones: coordinación, subordinación y yuxtaposición. Cada tipo presenta características específicas que determinan cómo se conectan las ideas dentro de la oración.

La coordinación mantiene la autonomía sintáctica de las proposiciones y utiliza nexos específicos para unirlas. La subordinación, por su parte, establece una relación de dependencia donde una proposición se subordina a otra principal. La yuxtaposición presenta proposiciones autónomas sin nexos explícitos, pero mantiene una clara relación semántica entre ellas.

Destacado: La relación entre proposiciones puede ser de tres tipos: coordinación connexoyautonomıˊacon nexo y autonomía, subordinación connexoysinautonomıˊacon nexo y sin autonomía y yuxtaposición sinnexoperoconrelacioˊnsemaˊnticasin nexo pero con relación semántica.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Clasificación de la Subordinación

La subordinación en español se clasifica en tres categorías principales: sustantiva, adjetiva o de relativo, y adverbial. Cada tipo cumple una función específica dentro de la oración compuesta y requiere diferentes estructuras y nexos para su formación.

Los ejemplos de coordinación y yuxtaposición en gramática nos ayudan a comprender mejor estas relaciones. Por ejemplo, en la coordinación podemos encontrar: "Juan estudia y María trabaja", mientras que en la yuxtaposición: "Llegué tarde, no había nadie".

Ejemplo:

  • Subordinación sustantiva: "Quiero que vengas pronto"
  • Subordinación adjetiva: "El libro que compré ayer es interesante"
  • Subordinación adverbial: "Cuando llegues, llámame"
LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Funciones y Usos de la Oración Compuesta

La oración compuesta permite expresar ideas más complejas y establecer relaciones lógicas entre diferentes conceptos. Su uso adecuado enriquece el discurso y permite una comunicación más precisa y elaborada en español.

La comprensión de estas estructuras es fundamental para la redacción y el análisis sintáctico. Cada tipo de relación coordinacioˊn,subordinacioˊnoyuxtaposicioˊncoordinación, subordinación o yuxtaposición aporta diferentes matices al significado global de la oración y permite expresar distintos tipos de relaciones entre las ideas.

Vocabulario:

  • Nexo: Elemento que une las proposiciones
  • Proposición principal: La que tiene autonomía sintáctica
  • Proposición subordinada: La que depende de otra proposición
LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Coordinación y Yuxtaposición en Oraciones Compuestas

La estructura de la oración compuesta en español constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra gramática. Las oraciones compuestas se forman mediante la unión de dos o más proposiciones que mantienen una relación sintáctica entre sí, creando estructuras más complejas y elaboradas que permiten expresar ideas más sofisticadas.

Definición: La coordinación es un tipo de relación sintáctica donde las proposiciones mantienen una independencia semántica entre sí, aunque se unen mediante nexos coordinantes para expresar diferentes tipos de relaciones lógicas.

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas incluyen varios subtipos que es importante distinguir. Las oraciones coordinadas copulativas, que utilizan nexos como "y", "e", "ni", sirven para sumar significados. Las adversativas, con nexos como "pero", "mas", "sin embargo", expresan oposición o contraste. Las disyuntivas, empleando "o", "u", presentan opciones excluyentes entre sí.

Los ejemplos de coordinación y yuxtaposición en gramática nos ayudan a comprender mejor estos conceptos. Por ejemplo: "María estudia y Pedro trabaja" coordinadacopulativacoordinada copulativa, "Quiero ir al cine, pero no tengo dinero" coordinadaadversativacoordinada adversativa, "¿Prefieres té o café?" coordinadadisyuntivacoordinada disyuntiva.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Tipos Específicos de Coordinación

Las oraciones coordinadas distributivas merecen especial atención, pues expresan acciones que no se excluyen mutuamente, utilizando correlaciones como "bien...bien" o "ya...ya". Por su parte, las explicativas cumplen la función de aclarar o ampliar el significado de la proposición anterior, empleando nexos como "es decir" o "esto es".

Ejemplo:

  • Distributiva: "Bien llueve, bien hace sol"
  • Explicativa: "Es vegetariano, es decir, no come carne"

La yuxtaposición representa un caso especial donde las proposiciones se unen sin nexos explícitos, separándose mediante signos de puntuación. Esta estructura permite una expresión más directa y concisa de las ideas, aunque requiere una correcta interpretación del contexto.

Las oraciones coordinadas adversativas pueden ser restrictivas connexoscomo"pero","aunque"con nexos como "pero", "aunque" o exclusivas con"sino","antesbien"con "sino", "antes bien", estableciendo diferentes grados de oposición entre las proposiciones.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Uso Correcto de Nexos y Conjunciones

Es fundamental distinguir entre diferentes palabras que pueden generar confusión. El caso de "sino" versus "si no" resulta particularmente relevante. "Sino" funciona como conjunción adversativa exclusiva, mientras que "si no" combina la conjunción condicional con el adverbio de negación.

Vocabulario:

  • Sino conjuncioˊnconjunción: "No quiero café, sino té"
  • Si no condicional+negacioˊncondicional + negación: "Si no estudias, no aprobarás"

La correcta utilización de estos elementos gramaticales resulta esencial para la construcción de oraciones compuestas coherentes y precisas. Los estudiantes deben prestar especial atención a estas distinciones para evitar errores comunes en la expresión escrita.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Aplicación Práctica de la Coordinación

La aplicación práctica de estos conceptos en la construcción de textos requiere un entendimiento profundo de las relaciones lógicas entre ideas. Las oraciones compuestas permiten expresar pensamientos complejos de manera clara y estructurada, facilitando la comunicación efectiva.

Destacado: La elección del tipo de coordinación afecta directamente al significado y la intención comunicativa del mensaje.

Es esencial practicar la identificación y construcción de diferentes tipos de oraciones coordinadas para desarrollar una competencia lingüística sólida. La capacidad de alternar entre diferentes estructuras sintácticas enriquece el discurso y permite una expresión más precisa y matizada.

La coordinación y la yuxtaposición son herramientas fundamentales para la construcción de textos coherentes y cohesionados, permitiendo establecer relaciones lógicas claras entre las ideas expresadas.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Ver

Análisis de la Estructura de Oraciones Compuestas en Español

La estructura de la oración compuesta en español representa un sistema complejo pero fundamental para la comunicación efectiva. Las oraciones compuestas se caracterizan por contener dos o más proposiciones relacionadas entre sí mediante diferentes tipos de enlaces sintácticos, creando significados más elaborados y matizados que las oraciones simples.

Definición: La oración compuesta es aquella que contiene dos o más predicados verbales unidos mediante coordinación, subordinación o yuxtaposición.

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas incluyen diversos mecanismos de conexión sintáctica. En la coordinación, encontramos relaciones distributivas, adversativas y explicativas, cada una con sus propias características y funciones específicas. Por ejemplo, en la oración "Unos asisten a clase, otros preparan los exámenes", observamos una coordinación distributiva que establece una relación de alternancia entre dos acciones diferentes.

Ejemplo: En la oración "No bien llora, se pone a reír", tenemos una coordinación distributiva que expresa la alternancia rápida entre dos acciones contrapuestas.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Lengua Castellana y Literatura

2756

25 oct 2023

33 páginas

Aprende sobre la Estructura de la Oración Compuesta en Español

user profile picture

Carla González

@carrlagm

La estructura de la oración compuesta en españoles fundamental para construir mensajes más elaborados y complejos en nuestro idioma. Esta estructura se basa en la combinación de dos o más oraciones simples que se relacionan entre sí mediante diferentes... Mostrar más

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Estructura de la Oración Compuesta en Español

La estructura de la oración compuesta en español representa un elemento fundamental en la construcción gramatical de nuestro idioma. Estas oraciones se caracterizan por contener dos o más verbos conjugados, donde cada uno funciona como núcleo de su propia estructura oracional, formando así lo que conocemos como proposiciones.

Las proposiciones son estructuras que contienen sujeto y predicado, pero carecen de independencia sintáctica completa cuando forman parte de una oración compuesta. Esta característica es esencial para comprender cómo se relacionan entre sí los diferentes elementos dentro de la oración.

Definición: Una proposición es una estructura oracional que contiene sujeto y predicado pero que, al formar parte de una oración compuesta, pierde su independencia sintáctica total.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos de Relación en Oraciones Compuestas

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas establecen tres formas principales de relación entre proposiciones: coordinación, subordinación y yuxtaposición. Cada tipo presenta características específicas que determinan cómo se conectan las ideas dentro de la oración.

La coordinación mantiene la autonomía sintáctica de las proposiciones y utiliza nexos específicos para unirlas. La subordinación, por su parte, establece una relación de dependencia donde una proposición se subordina a otra principal. La yuxtaposición presenta proposiciones autónomas sin nexos explícitos, pero mantiene una clara relación semántica entre ellas.

Destacado: La relación entre proposiciones puede ser de tres tipos: coordinación connexoyautonomıˊacon nexo y autonomía, subordinación connexoysinautonomıˊacon nexo y sin autonomía y yuxtaposición sinnexoperoconrelacioˊnsemaˊnticasin nexo pero con relación semántica.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación de la Subordinación

La subordinación en español se clasifica en tres categorías principales: sustantiva, adjetiva o de relativo, y adverbial. Cada tipo cumple una función específica dentro de la oración compuesta y requiere diferentes estructuras y nexos para su formación.

Los ejemplos de coordinación y yuxtaposición en gramática nos ayudan a comprender mejor estas relaciones. Por ejemplo, en la coordinación podemos encontrar: "Juan estudia y María trabaja", mientras que en la yuxtaposición: "Llegué tarde, no había nadie".

Ejemplo:

  • Subordinación sustantiva: "Quiero que vengas pronto"
  • Subordinación adjetiva: "El libro que compré ayer es interesante"
  • Subordinación adverbial: "Cuando llegues, llámame"
LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones y Usos de la Oración Compuesta

La oración compuesta permite expresar ideas más complejas y establecer relaciones lógicas entre diferentes conceptos. Su uso adecuado enriquece el discurso y permite una comunicación más precisa y elaborada en español.

La comprensión de estas estructuras es fundamental para la redacción y el análisis sintáctico. Cada tipo de relación coordinacioˊn,subordinacioˊnoyuxtaposicioˊncoordinación, subordinación o yuxtaposición aporta diferentes matices al significado global de la oración y permite expresar distintos tipos de relaciones entre las ideas.

Vocabulario:

  • Nexo: Elemento que une las proposiciones
  • Proposición principal: La que tiene autonomía sintáctica
  • Proposición subordinada: La que depende de otra proposición
LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Coordinación y Yuxtaposición en Oraciones Compuestas

La estructura de la oración compuesta en español constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra gramática. Las oraciones compuestas se forman mediante la unión de dos o más proposiciones que mantienen una relación sintáctica entre sí, creando estructuras más complejas y elaboradas que permiten expresar ideas más sofisticadas.

Definición: La coordinación es un tipo de relación sintáctica donde las proposiciones mantienen una independencia semántica entre sí, aunque se unen mediante nexos coordinantes para expresar diferentes tipos de relaciones lógicas.

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas incluyen varios subtipos que es importante distinguir. Las oraciones coordinadas copulativas, que utilizan nexos como "y", "e", "ni", sirven para sumar significados. Las adversativas, con nexos como "pero", "mas", "sin embargo", expresan oposición o contraste. Las disyuntivas, empleando "o", "u", presentan opciones excluyentes entre sí.

Los ejemplos de coordinación y yuxtaposición en gramática nos ayudan a comprender mejor estos conceptos. Por ejemplo: "María estudia y Pedro trabaja" coordinadacopulativacoordinada copulativa, "Quiero ir al cine, pero no tengo dinero" coordinadaadversativacoordinada adversativa, "¿Prefieres té o café?" coordinadadisyuntivacoordinada disyuntiva.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos Específicos de Coordinación

Las oraciones coordinadas distributivas merecen especial atención, pues expresan acciones que no se excluyen mutuamente, utilizando correlaciones como "bien...bien" o "ya...ya". Por su parte, las explicativas cumplen la función de aclarar o ampliar el significado de la proposición anterior, empleando nexos como "es decir" o "esto es".

Ejemplo:

  • Distributiva: "Bien llueve, bien hace sol"
  • Explicativa: "Es vegetariano, es decir, no come carne"

La yuxtaposición representa un caso especial donde las proposiciones se unen sin nexos explícitos, separándose mediante signos de puntuación. Esta estructura permite una expresión más directa y concisa de las ideas, aunque requiere una correcta interpretación del contexto.

Las oraciones coordinadas adversativas pueden ser restrictivas connexoscomo"pero","aunque"con nexos como "pero", "aunque" o exclusivas con"sino","antesbien"con "sino", "antes bien", estableciendo diferentes grados de oposición entre las proposiciones.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Uso Correcto de Nexos y Conjunciones

Es fundamental distinguir entre diferentes palabras que pueden generar confusión. El caso de "sino" versus "si no" resulta particularmente relevante. "Sino" funciona como conjunción adversativa exclusiva, mientras que "si no" combina la conjunción condicional con el adverbio de negación.

Vocabulario:

  • Sino conjuncioˊnconjunción: "No quiero café, sino té"
  • Si no condicional+negacioˊncondicional + negación: "Si no estudias, no aprobarás"

La correcta utilización de estos elementos gramaticales resulta esencial para la construcción de oraciones compuestas coherentes y precisas. Los estudiantes deben prestar especial atención a estas distinciones para evitar errores comunes en la expresión escrita.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicación Práctica de la Coordinación

La aplicación práctica de estos conceptos en la construcción de textos requiere un entendimiento profundo de las relaciones lógicas entre ideas. Las oraciones compuestas permiten expresar pensamientos complejos de manera clara y estructurada, facilitando la comunicación efectiva.

Destacado: La elección del tipo de coordinación afecta directamente al significado y la intención comunicativa del mensaje.

Es esencial practicar la identificación y construcción de diferentes tipos de oraciones coordinadas para desarrollar una competencia lingüística sólida. La capacidad de alternar entre diferentes estructuras sintácticas enriquece el discurso y permite una expresión más precisa y matizada.

La coordinación y la yuxtaposición son herramientas fundamentales para la construcción de textos coherentes y cohesionados, permitiendo establecer relaciones lógicas claras entre las ideas expresadas.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis de la Estructura de Oraciones Compuestas en Español

La estructura de la oración compuesta en español representa un sistema complejo pero fundamental para la comunicación efectiva. Las oraciones compuestas se caracterizan por contener dos o más proposiciones relacionadas entre sí mediante diferentes tipos de enlaces sintácticos, creando significados más elaborados y matizados que las oraciones simples.

Definición: La oración compuesta es aquella que contiene dos o más predicados verbales unidos mediante coordinación, subordinación o yuxtaposición.

Los tipos de subordinación en oraciones compuestas incluyen diversos mecanismos de conexión sintáctica. En la coordinación, encontramos relaciones distributivas, adversativas y explicativas, cada una con sus propias características y funciones específicas. Por ejemplo, en la oración "Unos asisten a clase, otros preparan los exámenes", observamos una coordinación distributiva que establece una relación de alternancia entre dos acciones diferentes.

Ejemplo: En la oración "No bien llora, se pone a reír", tenemos una coordinación distributiva que expresa la alternancia rápida entre dos acciones contrapuestas.

LA
ORACIÓN
COMPUESTA
TEMA
7 ESQUEMA
1. La oración compuesta
- Coordinación, subordinación y yuxtaposición
2. La coordinación
3. La subordina

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis Detallado de la Coordinación y Yuxtaposición

Los ejemplos de coordinación y yuxtaposición en gramática nos permiten comprender mejor cómo se estructuran las ideas complejas en español. La coordinación adversativa, por ejemplo, establece una oposición entre dos proposiciones, como en "No asisten a clase, sino que se marchan", donde la segunda proposición contradice o modifica lo expresado en la primera.

Destacado: La coordinación explicativa añade información que aclara o amplía el contenido de la primera proposición, estableciendo una relación de causa-consecuencia o de aclaración.

Las oraciones compuestas pueden incluir múltiples niveles de análisis sintáctico, desde los sintagmas nominales SNSN hasta los complementos circunstanciales CCCC y los predicados verbales PVPV. Esta estructura jerárquica permite expresar relaciones complejas entre ideas y conceptos, fundamentales para la comunicación académica y literaria.

Vocabulario: Los elementos sintácticos básicos incluyen:

  • SN: Sintagma Nominal
  • SV: Sintagma Verbal
  • PV: Predicado Verbal
  • CCL: Complemento Circunstancial de Lugar
  • CRég: Complemento de Régimen

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS