La Literatura Medieval Española: Contexto Histórico y Características Fundamentales
La Literatura de la Edad Media española se desarrolló entre los siglos V y XV, período marcado por profundas transformaciones sociales y culturales. El inicio de esta época se establece con la caída del Imperio Romano en el 476 d.C., evento que dio paso a la Pre-Edad Media caracterizada por el sistema feudal.
Durante este período, la sociedad se organizaba de manera estamental, con el rey como máximo señor feudal, seguido por la nobleza y el clero que gozaban de privilegios como la exención de impuestos. El pueblo llano y posteriormente la burguesía conformaban los estratos inferiores. El arte medieval y la literatura estaban profundamente influenciados por el teocentrismo, doctrina que situaba a Dios como centro del pensamiento y la vida.
La evolución lingüística fue fundamental en el desarrollo literario: mientras las clases privilegiadas utilizaban el latín culto, el pueblo empleaba el latín vulgar, que gradualmente dio origen a las lenguas romances. Este proceso lingüístico se refleja en las primeras manifestaciones escritas, como las glosas, que eran anotaciones marginales que traducían términos latinos a la lengua romance.
Definición: El teocentrismo medieval situaba a Dios como eje central de toda actividad humana, influyendo decisivamente en la producción artística y literaria de la época.