Complementos Verbales Avanzados en Español: Predicativo y de Régimen
El complemento predicativo es un elemento fundamental que enriquece la estructura oracional al expresar características del sujeto o del complemento directo. Este complemento mantiene una doble relación sintáctica: se vincula tanto con el verbo como con el elemento que modifica, estableciendo una concordancia en género y número.
Definición: El complemento predicativo es un elemento que complementa al verbo y expresa una característica del sujeto o del complemento directo, manteniendo concordancia gramatical con estos elementos.
Los complementos predicativos pueden manifestarse a través de diferentes categorías gramaticales, siendo las más comunes el sintagma adjetival y el sintagma nominal. Por ejemplo, en la oración "Juan llegó emocionado a su casa", "emocionado" funciona como complemento predicativo del sujeto, mientras que en "Vi muy alta a tu hermana", "alta" actúa como complemento predicativo del complemento directo.
Ejemplo:
- Complemento predicativo del sujeto: "Javier jugó lesionado"
- Complemento predicativo del CD: "Eligieron delegado a Nicolás"
El complemento de régimen, por su parte, representa una estructura sintáctica obligatoria que viene exigida por determinados verbos. Se caracteriza por ir siempre precedido de una preposición específica que no puede ser alterada ni omitida. Este complemento es argumental, lo que significa que es esencial para completar el significado del verbo.
Destacado: Los verbos más comunes que requieren complemento de régimen incluyen:
- Arrepentirse de
- Competir con
- Avergonzarse de
- Creer en
- Soñar con