La Cárcel de Amor y el Amor Cortés Medieval
La época de la celestina y obras contemporáneas como la Cárcel de Amor de Diego de San Pedro 1492 reflejan la evolución del amor cortés medieval hacia nuevas formas literarias. La obra narra la historia del duque Leriano, enamorado de la princesa Laureola de Macedonia, quien representa el ideal del amor cortesano en su forma más pura.
Definición: El amor cortés era un código de comportamiento amoroso que dominó la literatura y la sociedad noble europea desde el siglo XII. Se caracterizaba por el amor platónico hacia una dama idealizada, generalmente casada, y por una actitud de total sumisión y vasallaje del enamorado.
La estructura narrativa de la obra incorpora elementos alegóricos como la cárcel custodiada por el monstruo Deseo, donde Leriano permanece prisionero hasta que el narrador-personaje interviene como mediador. El desarrollo dramático incluye intrigas palaciegas, falsas acusaciones y el sacrificio final del protagonista, quien decide morir de inanición al no poder ser correspondido por Laureola, manteniendo así intacto el honor de su amada.
Los temas de la celestina encuentran eco en esta obra a través de motivos como el amor imposible, el honor, la muerte por amor y la defensa de las mujeres. Leriano, antes de morir, presenta veinte razones en defensa del género femenino, contrastando con las críticas misóginas de su amigo Tefeo. La obra culmina con el planto de la madre del protagonista, un elemento que añade profundidad emocional al desenlace trágico.