Introducción a las Figuras Retóricas
Las figuras retóricas, también conocidas como recursos estilísticos literarios, son herramientas lingüísticas que desvían el uso normal del lenguaje para lograr efectos estilísticos específicos. Estos efectos pueden incluir la repetición de elementos, la intensificación del mensaje o su embellecimiento. Aunque son característicos de los textos literarios, especialmente abundantes en la poesía, también se pueden encontrar en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial.
Definición: Las figuras retóricas son desviaciones intencionales del uso normal del lenguaje para lograr un efecto estilístico particular.
Ejemplo: En la frase "Sus cabellos son de oro", la metáfora compara el cabello con el oro, creando una imagen visual poderosa.
Highlight: Las figuras retóricas no se limitan a la literatura; se utilizan en publicidad, periodismo y conversación cotidiana para hacer el lenguaje más expresivo y persuasivo.
El documento presenta una variedad de recursos estilísticos, categorizándolos en diferentes tipos como recursos morfosintácticos, fónicos, de repetición, acumulación, alteración del orden, omisión y léxico-semánticos. Cada categoría contiene múltiples figuras específicas, cada una con su propia función y efecto en el texto.
Vocabulary:
- Anáfora: Repetición de palabras al inicio de frases o versos consecutivos.
- Epífora: Repetición de palabras al final de frases o versos.
- Aliteración: Repetición de sonidos en un verso o estrofa.
- Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en una frase.