Fases Detalladas de la Meiosis: Profase I a Telofase I
La meiosis, fundamental en el proceso de recombinación genética en meiosis, presenta una serie de fases complejas que garantizan la diversidad genética. Durante la profase I, ocurren cinco subfases cruciales que transforman el material genético.
La diacinesis, última etapa de la profase I, se caracteriza por una condensación máxima de los cromosomas, donde las cromátidas se hacen claramente visibles. Los cromosomas homólogos permanecen unidos mediante estructuras llamadas quiasmas, evidencia física del intercambio genético previo. Este proceso es fundamental para comprender las diferencias mitosis y meiosis en procariotas y eucariotas.
Durante la metafase I, los cromosomas homólogos se alinean en el ecuador celular, unidos por quiasmas. A diferencia de la mitosis, los cinetocoros de las cromátidas hermanas se fusionan y orientan hacia el mismo polo, preparándose para la separación en la siguiente fase. La anafase I marca un momento crucial donde los cromosomas homólogos completos se separan hacia polos opuestos, reduciendo a la mitad el número cromosómico. Este proceso aleatorio contribuye significativamente a la variabilidad genética.
Definición: Los quiasmas son puntos de entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas que permiten el intercambio de material genético durante la meiosis, siendo fundamentales para la recombinación genética.