La Estructura y Función de la Membrana Plasmática Celular
La estructura de la membrana plasmática celular representa uno de los componentes más fundamentales de todas las células vivas. Esta estructura, con un grosor de aproximadamente 7,4 nanómetros, aparece bajo el microscopio electrónico como dos bandas oscuras separadas por una banda clara, formando la característica estructura trilaminar.
Definición: La membrana plasmática es una estructura dinámica compuesta principalmente por una bicapa de fosfolípidos, proteínas y carbohidratos que delimita y protege el contenido celular.
La membrana está compuesta por diferentes tipos de lípidos, siendo los fosfolípidos los más abundantes. Estos tienen una naturaleza anfipática, con una región hidrófila cabeza y otra hidrófoba cola. Los glucolípidos, que contienen oligosacáridos, se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana, contribuyendo a las funciones de los glucolípidos y glucoproteínas en el reconocimiento celular y la comunicación intercelular.
Los modelos de membrana bicapa lipídica han evolucionado significativamente desde las primeras propuestas. El modelo actual del mosaico fluido, propuesto por Singer y Nicholson en 1972, describe una estructura dinámica donde las proteínas están integradas en la bicapa lipídica, permitiendo movimientos laterales y rotacionales.
Destacado: Las propiedades más importantes de la membrana incluyen:
- Autoensamblaje
- Autosellado
- Fluidez mediante difusión lateral
- Impermeabilidad selectiva a iones y moléculas polares