Abrir la app

Asignaturas

5353

7 mar 2023

17 páginas

Todo sobre los aminoácidos: Tipos, Estructura y Propiedades

Los aminoácidosson las unidades fundamentales que componen las proteínas... Mostrar más

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Estructura y Propiedades Fundamentales de los Aminoácidos

Los aminoácidos son las unidades fundamentales que constituyen las proteínas, moléculas esenciales para la vida. La estructura aminoácidos se caracteriza por tener un carbono alfa Cα central unido a cuatro grupos: un grupo amino NH2-NH₂, un grupo carboxilo COOH-COOH, un hidrógeno H-H y una cadena lateral variable R-R que determina las propiedades específicas de cada aminoácido.

Una característica fundamental es su carácter anfótero, lo que significa que pueden comportarse como ácidos o bases según el pH del medio. En soluciones neutras, los aminoácidos forman estructuras llamadas zwitterion, donde el grupo carboxilo pierde un protón COOCOO⁻ y el grupo amino lo capta NH3+NH₃⁺, resultando en una molécula con carga neta neutra pero con cargas locales.

Definición: El punto isoeléctrico pIpI es el pH específico en el cual un aminoácido presenta igual número de cargas positivas y negativas, resultando en una carga neta cero.

La clasificación de los aminoácidos se realiza principalmente según la naturaleza química de su cadena lateral. Los tipos de aminoácidos incluyen:

  • Apolares o hidrofóbicos
  • Polares sin carga
  • Ácidos cargadosnegativamentecargados negativamente
  • Básicos cargadospositivamentecargados positivamente
  • Aminoácidos aromáticos contienenanillosaromaˊticoscontienen anillos aromáticos
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Aminoácidos Esenciales y Clasificación Estructural

Los aminoácidos esenciales y no esenciales representan una clasificación fundamental basada en la capacidad del organismo para sintetizarlos. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo y deben obtenerse a través de la dieta. En humanos, existen 9 aminoácidos esenciales: valina, leucina, isoleucina, triptófano, fenilalanina, metionina, treonina, lisina e histidina.

Destacado: Los aminoácidos esenciales se encuentran principalmente en alimentos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos.

La clasificación aminoácidos según radical determina sus propiedades fisicoquímicas y su comportamiento en las proteínas:

  • Aminoácidos apolares: incluyen alanina, valina, leucina, isoleucina
  • Aminoácidos polares y apolares: se distinguen por su capacidad de interactuar con el agua
  • Aminoácidos aromáticos: como fenilalanina, tirosina y triptófano
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Enlace Peptídico y Estructura Proteica

¿Cómo se denomina el enlace que une a dos aminoácidos? El enlace peptídico es un enlace covalente tipo amida que se forma entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, con liberación de una molécula de agua. Este enlace tiene características especiales que determinan la estructura de las proteínas.

Vocabulario: El enlace peptídico presenta un carácter parcial de doble enlace, lo que le confiere rigidez y mantiene los grupos C=O y NH en un mismo plano.

Las propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos determinan cómo interactúan entre sí y con su entorno. Los aminoácidos pueden formar diferentes tipos de estructuras proteicas:

  1. Estructura primaria: secuencia lineal de aminoácidos
  2. Estructura secundaria: plegamientos regulares heˊliceαylaˊminaβhélice α y lámina β
  3. Estructura terciaria: conformación tridimensional final
  4. Estructura cuaternaria: asociación de varias cadenas polipeptídicas
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Propiedades Bioquímicas y Aplicaciones

Por qué los aminoácidos son anfóteros se explica por su capacidad para actuar como ácidos o bases según el pH del medio, debido a la presencia simultánea de grupos amino y carboxilo. Esta propiedad es fundamental para su función en sistemas biológicos.

Ejemplo: En un medio ácido, el grupo carboxilo capta protones COOHCOOH mientras que en medio básico, el grupo amino libera protones NH2NH₂.

La aminoácidos tabla de clasificación muestra las diferentes propiedades y características de cada aminoácido, incluyendo:

  • Estructura química
  • Punto isoeléctrico
  • Polaridad
  • Carga neta a pH fisiológico
  • Masa molecular

Estas propiedades son esenciales para comprender su papel en la estructura y función de las proteínas, así como en procesos metabólicos fundamentales.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Estructura y Propiedades de las Proteínas

Las proteínas presentan una estructura compleja que determina directamente sus propiedades y funciones biológicas. La conformación fibrosa representa un tipo especial donde la cadena polipeptídica adopta una disposición extendida, resultando en proteínas insolubles con funciones estructurales como el colágeno y la fibroína.

La estructura cuaternaria se presenta únicamente en proteínas formadas por múltiples cadenas polipeptídicas o subunidades. Estas subunidades se mantienen unidas mediante enlaces entre los radicales de aminoácidos de diferentes cadenas, como ocurre en la hemoglobina y el colágeno. Esta organización es fundamental para su función biológica.

Definición: Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos que pueden presentar hasta cuatro niveles estructurales, siendo la estructura cuaternaria el nivel más complejo de organización.

Las propiedades de las proteínas dependen principalmente de su conformación tridimensional y las características de sus aminoácidos constituyentes. La especificidad es una propiedad fundamental - cada proteína es característica de su especie, lo que explica los rechazos en trasplantes. La desnaturalización ocurre cuando la proteína pierde su configuración espacial nativa debido a factores como el calor o cambios de pH, afectando su función biológica.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Funciones Biológicas de las Proteínas

Las proteínas desempeñan múltiples funciones esenciales en los organismos vivos. La función estructural es particularmente importante, especialmente en proteínas fibrosas que forman parte de estructuras celulares y orgánicas como el colágeno en huesos y la queratina en pelo y uñas.

Destacado: Las proteínas pueden actuar como transportadores moleculares, catalizadores enzimáticos, reservas de aminoácidos, hormonas y elementos de defensa inmunológica.

El transporte molecular es otra función crucial, ejemplificada por la hemoglobina en el transporte de oxígeno y las proteínas canal en membranas celulares. La función catalítica se manifiesta en las enzimas, que aceleran las reacciones metabólicas. Las proteínas de reserva, como la ovoalbúmina y la caseína, almacenan aminoácidos para el desarrollo.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Clasificación y Tipos de Proteínas

Las proteínas se clasifican según diversos criterios, siendo los principales su función y composición. Las holoproteínas están constituidas exclusivamente por aminoácidos, mientras que las heteroproteínas contienen además grupos prostéticos no proteicos.

Vocabulario: Las heteroproteínas o proteínas conjugadas incluyen glucoproteínas, lipoproteínas y fosfoproteínas, cada una con funciones específicas en el organismo.

La clasificación funcional abarca proteínas estructurales, transportadoras, enzimáticas, hormonales y defensivas. Cada tipo cumple roles específicos: las estructurales forman tejidos, las transportadoras mueven moléculas, las enzimas catalizan reacciones, las hormonales regulan procesos fisiológicos y las defensivas protegen al organismo.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Enzimas y Catálisis Biológica

Las enzimas son biocatalizadores proteicos que aceleran las reacciones metabólicas con alta especificidad. Su estructura puede ser simple soloaminoaˊcidossolo aminoácidos o compleja holoenzimasconcofactoresholoenzimas con cofactores.

Ejemplo: Un holoenzima está compuesto por una parte proteica apoenzimaapoenzima y un cofactor, que puede ser un ion metálico como Zn2+ o una molécula orgánica como la Coenzima A.

El mecanismo de acción enzimática implica la formación de un complejo enzima-sustrato en el centro activo, reduciendo la energía de activación necesaria para la reacción. La especificidad enzimática se manifiesta tanto en el tipo de reacción catalizada como en el reconocimiento del sustrato, siguiendo modelos como el de llave-cerradura o el de ajuste inducido.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Cinética Enzimática: Factores que Afectan la Actividad Enzimática

La cinética enzimática constituye un campo fundamental de la bioquímica que estudia cómo diversos factores afectan la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Estos factores incluyen la concentración del sustrato, el pH y la temperatura, elementos cruciales para comprender el funcionamiento enzimático en sistemas biológicos.

Definición: La cinética enzimática es el estudio de la velocidad de las reacciones químicas catalizadas por enzimas y los factores que la modifican.

La concentración del sustrato ejerce un efecto directo sobre la velocidad de reacción enzimática. Cuando la concentración de sustrato es baja, existe una gran cantidad de enzimas libres disponibles para formar complejos enzima-sustrato ESES, lo que resulta en un aumento rápido de la velocidad de reacción. Sin embargo, a medida que la concentración de sustrato aumenta, se alcanza un punto de saturación donde todas las enzimas están ocupadas formando complejos ES, llegando así a la velocidad máxima VmaxVmax.

El pH del medio también influye significativamente en la actividad enzimática. Cada enzima tiene un pH óptimo específico donde su actividad es máxima. Las desviaciones de este pH óptimo pueden resultar en una disminución de la actividad enzimática, y cambios extremos pueden causar la desnaturalización de la enzima, perdiendo su funcionalidad.

Destacado: La temperatura afecta directamente la velocidad de reacción enzimática. Un aumento en la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas, facilitando que más moléculas alcancen la energía de activación necesaria para la reacción.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Regulación de la Actividad Enzimática en Sistemas Biológicos

La regulación enzimática en sistemas biológicos es un proceso complejo que involucra múltiples mecanismos de control. La temperatura óptima para la mayoría de las enzimas en organismos vivos se encuentra alrededor de los 37°C, coincidiendo con la temperatura corporal normal en mamíferos.

Ejemplo: En el metabolismo humano, las enzimas digestivas operan de manera óptima a la temperatura corporal y el pH específico de cada órgano: las peptidasas del estómago funcionan mejor en ambiente ácido pH2pH 2, mientras que las enzimas pancreáticas prefieren pH alcalino.

La actividad enzimática está finamente regulada en las células mediante diversos mecanismos. Cuando la temperatura supera el nivel óptimo, puede ocurrir la desnaturalización térmica de la enzima, llevando a una pérdida permanente de su función. Este proceso es particularmente relevante en condiciones patológicas como la fiebre alta.

Los organismos han desarrollado adaptaciones específicas para mantener la actividad enzimática en diferentes condiciones ambientales. Por ejemplo, las bacterias termófilas poseen enzimas especialmente estables que pueden funcionar a temperaturas elevadas, mientras que los organismos que viven en ambientes fríos han desarrollado enzimas que mantienen su actividad a bajas temperaturas.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Biología

5353

7 mar 2023

17 páginas

Todo sobre los aminoácidos: Tipos, Estructura y Propiedades

Los aminoácidos son las unidades fundamentales que componen las proteínas y tienen una estructurabásica que consiste en un carbono central (carbono alfa) unido a un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno y una cadena... Mostrar más

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Propiedades Fundamentales de los Aminoácidos

Los aminoácidos son las unidades fundamentales que constituyen las proteínas, moléculas esenciales para la vida. La estructura aminoácidos se caracteriza por tener un carbono alfa Cα central unido a cuatro grupos: un grupo amino NH2-NH₂, un grupo carboxilo COOH-COOH, un hidrógeno H-H y una cadena lateral variable R-R que determina las propiedades específicas de cada aminoácido.

Una característica fundamental es su carácter anfótero, lo que significa que pueden comportarse como ácidos o bases según el pH del medio. En soluciones neutras, los aminoácidos forman estructuras llamadas zwitterion, donde el grupo carboxilo pierde un protón COOCOO⁻ y el grupo amino lo capta NH3+NH₃⁺, resultando en una molécula con carga neta neutra pero con cargas locales.

Definición: El punto isoeléctrico pIpI es el pH específico en el cual un aminoácido presenta igual número de cargas positivas y negativas, resultando en una carga neta cero.

La clasificación de los aminoácidos se realiza principalmente según la naturaleza química de su cadena lateral. Los tipos de aminoácidos incluyen:

  • Apolares o hidrofóbicos
  • Polares sin carga
  • Ácidos cargadosnegativamentecargados negativamente
  • Básicos cargadospositivamentecargados positivamente
  • Aminoácidos aromáticos contienenanillosaromaˊticoscontienen anillos aromáticos
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aminoácidos Esenciales y Clasificación Estructural

Los aminoácidos esenciales y no esenciales representan una clasificación fundamental basada en la capacidad del organismo para sintetizarlos. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo y deben obtenerse a través de la dieta. En humanos, existen 9 aminoácidos esenciales: valina, leucina, isoleucina, triptófano, fenilalanina, metionina, treonina, lisina e histidina.

Destacado: Los aminoácidos esenciales se encuentran principalmente en alimentos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos.

La clasificación aminoácidos según radical determina sus propiedades fisicoquímicas y su comportamiento en las proteínas:

  • Aminoácidos apolares: incluyen alanina, valina, leucina, isoleucina
  • Aminoácidos polares y apolares: se distinguen por su capacidad de interactuar con el agua
  • Aminoácidos aromáticos: como fenilalanina, tirosina y triptófano
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Enlace Peptídico y Estructura Proteica

¿Cómo se denomina el enlace que une a dos aminoácidos? El enlace peptídico es un enlace covalente tipo amida que se forma entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, con liberación de una molécula de agua. Este enlace tiene características especiales que determinan la estructura de las proteínas.

Vocabulario: El enlace peptídico presenta un carácter parcial de doble enlace, lo que le confiere rigidez y mantiene los grupos C=O y NH en un mismo plano.

Las propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos determinan cómo interactúan entre sí y con su entorno. Los aminoácidos pueden formar diferentes tipos de estructuras proteicas:

  1. Estructura primaria: secuencia lineal de aminoácidos
  2. Estructura secundaria: plegamientos regulares heˊliceαylaˊminaβhélice α y lámina β
  3. Estructura terciaria: conformación tridimensional final
  4. Estructura cuaternaria: asociación de varias cadenas polipeptídicas
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades Bioquímicas y Aplicaciones

Por qué los aminoácidos son anfóteros se explica por su capacidad para actuar como ácidos o bases según el pH del medio, debido a la presencia simultánea de grupos amino y carboxilo. Esta propiedad es fundamental para su función en sistemas biológicos.

Ejemplo: En un medio ácido, el grupo carboxilo capta protones COOHCOOH mientras que en medio básico, el grupo amino libera protones NH2NH₂.

La aminoácidos tabla de clasificación muestra las diferentes propiedades y características de cada aminoácido, incluyendo:

  • Estructura química
  • Punto isoeléctrico
  • Polaridad
  • Carga neta a pH fisiológico
  • Masa molecular

Estas propiedades son esenciales para comprender su papel en la estructura y función de las proteínas, así como en procesos metabólicos fundamentales.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Propiedades de las Proteínas

Las proteínas presentan una estructura compleja que determina directamente sus propiedades y funciones biológicas. La conformación fibrosa representa un tipo especial donde la cadena polipeptídica adopta una disposición extendida, resultando en proteínas insolubles con funciones estructurales como el colágeno y la fibroína.

La estructura cuaternaria se presenta únicamente en proteínas formadas por múltiples cadenas polipeptídicas o subunidades. Estas subunidades se mantienen unidas mediante enlaces entre los radicales de aminoácidos de diferentes cadenas, como ocurre en la hemoglobina y el colágeno. Esta organización es fundamental para su función biológica.

Definición: Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos que pueden presentar hasta cuatro niveles estructurales, siendo la estructura cuaternaria el nivel más complejo de organización.

Las propiedades de las proteínas dependen principalmente de su conformación tridimensional y las características de sus aminoácidos constituyentes. La especificidad es una propiedad fundamental - cada proteína es característica de su especie, lo que explica los rechazos en trasplantes. La desnaturalización ocurre cuando la proteína pierde su configuración espacial nativa debido a factores como el calor o cambios de pH, afectando su función biológica.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones Biológicas de las Proteínas

Las proteínas desempeñan múltiples funciones esenciales en los organismos vivos. La función estructural es particularmente importante, especialmente en proteínas fibrosas que forman parte de estructuras celulares y orgánicas como el colágeno en huesos y la queratina en pelo y uñas.

Destacado: Las proteínas pueden actuar como transportadores moleculares, catalizadores enzimáticos, reservas de aminoácidos, hormonas y elementos de defensa inmunológica.

El transporte molecular es otra función crucial, ejemplificada por la hemoglobina en el transporte de oxígeno y las proteínas canal en membranas celulares. La función catalítica se manifiesta en las enzimas, que aceleran las reacciones metabólicas. Las proteínas de reserva, como la ovoalbúmina y la caseína, almacenan aminoácidos para el desarrollo.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación y Tipos de Proteínas

Las proteínas se clasifican según diversos criterios, siendo los principales su función y composición. Las holoproteínas están constituidas exclusivamente por aminoácidos, mientras que las heteroproteínas contienen además grupos prostéticos no proteicos.

Vocabulario: Las heteroproteínas o proteínas conjugadas incluyen glucoproteínas, lipoproteínas y fosfoproteínas, cada una con funciones específicas en el organismo.

La clasificación funcional abarca proteínas estructurales, transportadoras, enzimáticas, hormonales y defensivas. Cada tipo cumple roles específicos: las estructurales forman tejidos, las transportadoras mueven moléculas, las enzimas catalizan reacciones, las hormonales regulan procesos fisiológicos y las defensivas protegen al organismo.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Enzimas y Catálisis Biológica

Las enzimas son biocatalizadores proteicos que aceleran las reacciones metabólicas con alta especificidad. Su estructura puede ser simple soloaminoaˊcidossolo aminoácidos o compleja holoenzimasconcofactoresholoenzimas con cofactores.

Ejemplo: Un holoenzima está compuesto por una parte proteica apoenzimaapoenzima y un cofactor, que puede ser un ion metálico como Zn2+ o una molécula orgánica como la Coenzima A.

El mecanismo de acción enzimática implica la formación de un complejo enzima-sustrato en el centro activo, reduciendo la energía de activación necesaria para la reacción. La especificidad enzimática se manifiesta tanto en el tipo de reacción catalizada como en el reconocimiento del sustrato, siguiendo modelos como el de llave-cerradura o el de ajuste inducido.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Cinética Enzimática: Factores que Afectan la Actividad Enzimática

La cinética enzimática constituye un campo fundamental de la bioquímica que estudia cómo diversos factores afectan la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas. Estos factores incluyen la concentración del sustrato, el pH y la temperatura, elementos cruciales para comprender el funcionamiento enzimático en sistemas biológicos.

Definición: La cinética enzimática es el estudio de la velocidad de las reacciones químicas catalizadas por enzimas y los factores que la modifican.

La concentración del sustrato ejerce un efecto directo sobre la velocidad de reacción enzimática. Cuando la concentración de sustrato es baja, existe una gran cantidad de enzimas libres disponibles para formar complejos enzima-sustrato ESES, lo que resulta en un aumento rápido de la velocidad de reacción. Sin embargo, a medida que la concentración de sustrato aumenta, se alcanza un punto de saturación donde todas las enzimas están ocupadas formando complejos ES, llegando así a la velocidad máxima VmaxVmax.

El pH del medio también influye significativamente en la actividad enzimática. Cada enzima tiene un pH óptimo específico donde su actividad es máxima. Las desviaciones de este pH óptimo pueden resultar en una disminución de la actividad enzimática, y cambios extremos pueden causar la desnaturalización de la enzima, perdiendo su funcionalidad.

Destacado: La temperatura afecta directamente la velocidad de reacción enzimática. Un aumento en la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas, facilitando que más moléculas alcancen la energía de activación necesaria para la reacción.

PROTEÍNAS Y ENZIMAS
-Las proteínas están constituidas por C, O, H y N y, en menor proporción, S y P. A veces
otros elementos como Fe y Cu.
-

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Regulación de la Actividad Enzimática en Sistemas Biológicos

La regulación enzimática en sistemas biológicos es un proceso complejo que involucra múltiples mecanismos de control. La temperatura óptima para la mayoría de las enzimas en organismos vivos se encuentra alrededor de los 37°C, coincidiendo con la temperatura corporal normal en mamíferos.

Ejemplo: En el metabolismo humano, las enzimas digestivas operan de manera óptima a la temperatura corporal y el pH específico de cada órgano: las peptidasas del estómago funcionan mejor en ambiente ácido pH2pH 2, mientras que las enzimas pancreáticas prefieren pH alcalino.

La actividad enzimática está finamente regulada en las células mediante diversos mecanismos. Cuando la temperatura supera el nivel óptimo, puede ocurrir la desnaturalización térmica de la enzima, llevando a una pérdida permanente de su función. Este proceso es particularmente relevante en condiciones patológicas como la fiebre alta.

Los organismos han desarrollado adaptaciones específicas para mantener la actividad enzimática en diferentes condiciones ambientales. Por ejemplo, las bacterias termófilas poseen enzimas especialmente estables que pueden funcionar a temperaturas elevadas, mientras que los organismos que viven en ambientes fríos han desarrollado enzimas que mantienen su actividad a bajas temperaturas.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS