Asignaturas

Asignaturas

Más

Todo sobre el ADN y ARN: Funciones, Bases Nitrogenadas y Empaquetamiento en Eucariotas

88

0

user profile picture

palmera

22/2/2023

Biología

Ácidos nucleicos

Todo sobre el ADN y ARN: Funciones, Bases Nitrogenadas y Empaquetamiento en Eucariotas

Los ácidos nucleicos son moléculas fundamentales para la vida que almacenan y transmiten la información genética.

La composición y función del ADN y ARN son esenciales para entender cómo funciona la vida. El ADN (ácido desoxirribonucleico) está formado por dos cadenas que se enrollan entre sí formando una doble hélice. Cada cadena está compuesta por nucleótidos que contienen una base nitrogenada, un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Las tipos de bases nitrogenadas en ácidos nucleicos son cuatro en el ADN: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). La adenina siempre se une con timina mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina se une con guanina mediante tres puentes de hidrógeno. El ARN (ácido ribonucleico) es similar pero tiene uracilo (U) en lugar de timina y está formado por una sola cadena.

El empaquetamiento del ADN en eucariotas es un proceso complejo que permite almacenar grandes cantidades de material genético en el núcleo celular. El ADN se enrolla alrededor de proteínas llamadas histonas formando nucleosomas, que son como cuentas en un collar. Estos nucleosomas se compactan aún más formando fibras de cromatina, que pueden condensarse todavía más hasta formar los cromosomas visibles durante la división celular. Este empaquetamiento es dinámico y permite que el ADN sea accesible cuando se necesita para procesos como la replicación o la transcripción. La organización del material genético es fundamental para mantener la integridad del ADN y regular la expresión génica en las células eucariotas.

...

22/2/2023

1517

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos y su Estructura

Los ácidos nucleicos son macromoléculas fundamentales para la vida que contienen la información genética de todos los seres vivos. La composición y función del ADN y ARN es esencial para comprender cómo se almacena y expresa la información genética. Estas moléculas están formadas por unidades llamadas nucleótidos, que a su vez contienen tres componentes principales: una pentosa (azúcar), una base nitrogenada y un grupo fosfato.

Los tipos de bases nitrogenadas en ácidos nucleicos se dividen en dos categorías principales: las bases púricas (adenina y guanina) y las bases pirimidínicas (citosina, timina y uracilo). El ADN contiene timina en lugar de uracilo, mientras que el ARN contiene uracilo en lugar de timina. Esta diferencia es crucial para distinguir entre ambos tipos de ácidos nucleicos.

Definición: Los nucleótidos son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos, formados por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato mediante enlaces específicos.

El empaquetamiento del ADN en eucariotas representa un proceso complejo que permite almacenar grandes cantidades de material genético en el núcleo celular. Este proceso involucra varios niveles de organización, desde la estructura básica de doble hélice hasta la formación de cromosomas altamente condensados.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Estructura y Organización de los Ácidos Nucleicos

La estructura de los ácidos nucleicos está determinada por la forma en que se unen los nucleótidos entre sí. En el ADN, las dos cadenas de nucleótidos se enrollan formando una doble hélice, mantenida por enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias.

Ejemplo: La adenina siempre se empareja con timina mediante dos enlaces de hidrógeno, mientras que la guanina se une a citosina mediante tres enlaces de hidrógeno.

La organización del material genético varía según el tipo de organismo. En las células eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo asociado con proteínas histonas, mientras que en las procariotas se localiza libre en el citoplasma en forma de un cromosoma circular.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Funciones Biológicas de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos desempeñan roles cruciales en los procesos celulares. El ADN actúa como repositorio de la información genética y participa en la transmisión de características hereditarias. El ARN, por su parte, interviene en la síntesis de proteínas y la regulación génica.

Destacado: Los ácidos nucleicos son esenciales para tres procesos fundamentales: almacenamiento de información genética, expresión génica y replicación del material genético.

La diversidad de funciones de los ácidos nucleicos se refleja en los diferentes tipos de ARN: mensajero (ARNm), transferente (ARNt) y ribosómico (ARNr), cada uno con roles específicos en la síntesis de proteínas.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Aplicaciones y Relevancia en la Biología Molecular

El conocimiento de la estructura y función de los ácidos nucleicos ha revolucionado la biología molecular y la biotecnología. Las aplicaciones prácticas incluyen la secuenciación del ADN, la terapia génica y el desarrollo de técnicas diagnósticas.

Vocabulario: La desnaturalización del ADN es el proceso de separación de las dos cadenas de la doble hélice, mientras que la renaturalización es su reconexión bajo condiciones específicas.

La comprensión de los mecanismos moleculares de los ácidos nucleicos ha permitido el desarrollo de tecnologías como la PCR, la edición genética CRISPR y la producción de organismos modificados genéticamente, fundamentales en la investigación moderna y la medicina.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Estructura y Organización del ADN: Niveles de Empaquetamiento

La composición y función del ADN y ARN es fundamental para comprender cómo se almacena y transmite la información genética. El ADN presenta una estructura primaria constituida por una secuencia de desoxirribonucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Estos enlaces se forman entre el grupo fosfato del carbono 5' de un nucleótido y el grupo hidroxilo del carbono 3' del siguiente, creando una cadena direccional 5'→3'.

La estructura secundaria del ADN, descubierta por Watson y Crick en 1953, consiste en una doble hélice de 2 nm de diámetro. Las tipos de bases nitrogenadas en ácidos nucleicos se emparejan específicamente: adenina con timina mediante dos puentes de hidrógeno, y guanina con citosina mediante tres puentes de hidrógeno. Esta complementariedad es crucial para la replicación y transcripción del material genético.

El empaquetamiento del ADN en eucariotas ocurre a través de varios niveles de organización. El primer nivel implica la formación de nucleosomas, donde el ADN se enrolla alrededor de octámeros de histonas. La fibra de cromatina de 10 nm se compacta posteriormente en una fibra de 30 nm mediante la participación de la histona H1, formando una estructura solenoidal.

Definición: Los nucleosomas son las unidades fundamentales de empaquetamiento del ADN, formados por un octámero de histonas (dos copias cada una de H2A, H2B, H3 y H4) alrededor del cual se enrollan 146 pares de bases de ADN.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Estructura y Propiedades del ARN

El ARN difiere significativamente del ADN en su composición y estructura. Está formado por ribonucleótidos que contienen ribosa en lugar de desoxirribosa, y utiliza uracilo en vez de timina. A diferencia del ADN bicatenario, el ARN es generalmente monocatenario, aunque puede formar estructuras secundarias mediante apareamiento parcial de bases.

La localización del ARN varía según el tipo celular. En eucariotas, se sintetiza en el núcleo y migra al citoplasma para cumplir sus funciones. En procariotas, toda la síntesis y función ocurre en el citoplasma debido a la ausencia de núcleo.

Destacado: La capacidad del ARN para formar estructuras secundarias como horquillas y bucles es esencial para sus diversas funciones biológicas, incluyendo la regulación génica y la catálisis.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Desnaturalización y Renaturalización de Ácidos Nucleicos

La estabilidad de la doble hélice del ADN puede alterarse mediante cambios en las condiciones físico-químicas. La desnaturalización ocurre cuando los puentes de hidrógeno entre las bases se rompen, separando las cadenas complementarias. Este proceso puede ser reversible mediante la renaturalización.

La temperatura de fusión del ADN depende de su contenido en G-C, siendo mayor en secuencias ricas en estos pares de bases debido a sus tres puentes de hidrógeno. Esta propiedad tiene importantes aplicaciones en biotecnología y medicina forense.

Ejemplo: La hibridación de ADN, basada en la renaturalización, permite determinar relaciones evolutivas entre especies y detectar enfermedades genéticas mediante el apareamiento de cadenas complementarias de diferentes orígenes.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Niveles Superiores de Organización Cromosómica

Los niveles superiores de compactación del ADN son esenciales para su organización en el núcleo celular. La fibra de cromatina de 30 nm experimenta plegamientos adicionales que resultan en estructuras de 300 nm y 700 nm, culminando en la formación de cromosomas metafásicos.

Esta organización jerárquica permite comprimir más de dos metros de ADN en un núcleo de apenas micras de diámetro, manteniendo la accesibilidad para procesos como la replicación y transcripción.

Vocabulario: La cromatina es la forma en que el ADN se organiza en el núcleo interfásico, mientras que los cromosomas representan el máximo nivel de compactación durante la división celular.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Estructura y Tipos de ARN: Mensajero, Ribosómico y de Transferencia

El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula fundamental en todos los organismos vivos, con excepción de algunos virus. A diferencia del ADN que es bicatenario, el ARN es típicamente monocatenario, aunque puede formar estructuras secundarias como horquillas mediante el apareamiento de bases complementarias.

Los tres tipos principales de ARN cumplen funciones específicas e indispensables en la expresión génica. El ARN mensajero (ARNm), aunque es el menos abundante representando solo el 5% del ARN total, desempeña un papel crucial como intermediario entre el ADN y las proteínas. Su función principal es copiar la información genética del ADN mediante el proceso de transcripción y transportarla hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se llevará a cabo la síntesis de proteínas.

Definición: El ARN mensajero (ARNm) es una molécula que actúa como intermediario en el flujo de información genética, llevando las instrucciones del ADN hasta los ribosomas para la síntesis de proteínas.

Existen diferencias significativas entre el ARNm de organismos procariotas y eucariotas. En procariotas, el ARNm es policistrónico, conteniendo información para sintetizar múltiples proteínas, mientras que en eucariotas es monocistrónico, codificando para una única proteína. El ARNm eucariota presenta modificaciones especiales como una caperuza metilada en el extremo 5' y una cola de poli-A en el extremo 3', además de requerir un proceso de maduración para eliminar los intrones y unir los exones.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Ver

Características Específicas del ARN Mensajero en Organismos Procariotas y Eucariotas

El ARNm procariota se caracteriza por su estructura más simple, careciendo de caperuza y cola poli-A. Posee tres grupos fosfato en su extremo 5' y no requiere un proceso de maduración ya que no contiene intrones. Esta simplicidad permite una expresión génica más rápida y directa en organismos procariotas.

Destacado: La principal diferencia entre el ARNm procariota y eucariota radica en su estructura y procesamiento. El ARNm eucariota requiere modificaciones post-transcripcionales complejas, mientras que el procariota es más simple y directo.

En contraste, el ARNm eucariota presenta una estructura más compleja y elaborada. La caperuza en el extremo 5' consiste en un nucleótido de guanina metilado, mientras que la cola de poli-A en el extremo 3' contiene aproximadamente 200 nucleótidos de adenina. Estas modificaciones son esenciales para la estabilidad del ARNm y su reconocimiento por la maquinaria de traducción.

El proceso de maduración del ARNm eucariota implica la eliminación de intrones (secuencias no codificantes) y la unión de exones (secuencias codificantes). Este proceso, conocido como splicing, es fundamental para generar un ARNm maduro capaz de dirigir la síntesis de proteínas funcionales. Es importante señalar que el ARNm tiene una vida media relativamente corta, lo que permite una regulación precisa de la expresión génica.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Todo sobre el ADN y ARN: Funciones, Bases Nitrogenadas y Empaquetamiento en Eucariotas

Los ácidos nucleicos son moléculas fundamentales para la vida que almacenan y transmiten la información genética.

La composición y función del ADN y ARN son esenciales para entender cómo funciona la vida. El ADN (ácido desoxirribonucleico) está formado por dos cadenas que se enrollan entre sí formando una doble hélice. Cada cadena está compuesta por nucleótidos que contienen una base nitrogenada, un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Las tipos de bases nitrogenadas en ácidos nucleicos son cuatro en el ADN: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). La adenina siempre se une con timina mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina se une con guanina mediante tres puentes de hidrógeno. El ARN (ácido ribonucleico) es similar pero tiene uracilo (U) en lugar de timina y está formado por una sola cadena.

El empaquetamiento del ADN en eucariotas es un proceso complejo que permite almacenar grandes cantidades de material genético en el núcleo celular. El ADN se enrolla alrededor de proteínas llamadas histonas formando nucleosomas, que son como cuentas en un collar. Estos nucleosomas se compactan aún más formando fibras de cromatina, que pueden condensarse todavía más hasta formar los cromosomas visibles durante la división celular. Este empaquetamiento es dinámico y permite que el ADN sea accesible cuando se necesita para procesos como la replicación o la transcripción. La organización del material genético es fundamental para mantener la integridad del ADN y regular la expresión génica en las células eucariotas.

...

22/2/2023

1517

 

3º Bach/4°M

 

Biología

88

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos y su Estructura

Los ácidos nucleicos son macromoléculas fundamentales para la vida que contienen la información genética de todos los seres vivos. La composición y función del ADN y ARN es esencial para comprender cómo se almacena y expresa la información genética. Estas moléculas están formadas por unidades llamadas nucleótidos, que a su vez contienen tres componentes principales: una pentosa (azúcar), una base nitrogenada y un grupo fosfato.

Los tipos de bases nitrogenadas en ácidos nucleicos se dividen en dos categorías principales: las bases púricas (adenina y guanina) y las bases pirimidínicas (citosina, timina y uracilo). El ADN contiene timina en lugar de uracilo, mientras que el ARN contiene uracilo en lugar de timina. Esta diferencia es crucial para distinguir entre ambos tipos de ácidos nucleicos.

Definición: Los nucleótidos son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos, formados por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato mediante enlaces específicos.

El empaquetamiento del ADN en eucariotas representa un proceso complejo que permite almacenar grandes cantidades de material genético en el núcleo celular. Este proceso involucra varios niveles de organización, desde la estructura básica de doble hélice hasta la formación de cromosomas altamente condensados.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Organización de los Ácidos Nucleicos

La estructura de los ácidos nucleicos está determinada por la forma en que se unen los nucleótidos entre sí. En el ADN, las dos cadenas de nucleótidos se enrollan formando una doble hélice, mantenida por enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias.

Ejemplo: La adenina siempre se empareja con timina mediante dos enlaces de hidrógeno, mientras que la guanina se une a citosina mediante tres enlaces de hidrógeno.

La organización del material genético varía según el tipo de organismo. En las células eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo asociado con proteínas histonas, mientras que en las procariotas se localiza libre en el citoplasma en forma de un cromosoma circular.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones Biológicas de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos desempeñan roles cruciales en los procesos celulares. El ADN actúa como repositorio de la información genética y participa en la transmisión de características hereditarias. El ARN, por su parte, interviene en la síntesis de proteínas y la regulación génica.

Destacado: Los ácidos nucleicos son esenciales para tres procesos fundamentales: almacenamiento de información genética, expresión génica y replicación del material genético.

La diversidad de funciones de los ácidos nucleicos se refleja en los diferentes tipos de ARN: mensajero (ARNm), transferente (ARNt) y ribosómico (ARNr), cada uno con roles específicos en la síntesis de proteínas.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones y Relevancia en la Biología Molecular

El conocimiento de la estructura y función de los ácidos nucleicos ha revolucionado la biología molecular y la biotecnología. Las aplicaciones prácticas incluyen la secuenciación del ADN, la terapia génica y el desarrollo de técnicas diagnósticas.

Vocabulario: La desnaturalización del ADN es el proceso de separación de las dos cadenas de la doble hélice, mientras que la renaturalización es su reconexión bajo condiciones específicas.

La comprensión de los mecanismos moleculares de los ácidos nucleicos ha permitido el desarrollo de tecnologías como la PCR, la edición genética CRISPR y la producción de organismos modificados genéticamente, fundamentales en la investigación moderna y la medicina.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Organización del ADN: Niveles de Empaquetamiento

La composición y función del ADN y ARN es fundamental para comprender cómo se almacena y transmite la información genética. El ADN presenta una estructura primaria constituida por una secuencia de desoxirribonucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Estos enlaces se forman entre el grupo fosfato del carbono 5' de un nucleótido y el grupo hidroxilo del carbono 3' del siguiente, creando una cadena direccional 5'→3'.

La estructura secundaria del ADN, descubierta por Watson y Crick en 1953, consiste en una doble hélice de 2 nm de diámetro. Las tipos de bases nitrogenadas en ácidos nucleicos se emparejan específicamente: adenina con timina mediante dos puentes de hidrógeno, y guanina con citosina mediante tres puentes de hidrógeno. Esta complementariedad es crucial para la replicación y transcripción del material genético.

El empaquetamiento del ADN en eucariotas ocurre a través de varios niveles de organización. El primer nivel implica la formación de nucleosomas, donde el ADN se enrolla alrededor de octámeros de histonas. La fibra de cromatina de 10 nm se compacta posteriormente en una fibra de 30 nm mediante la participación de la histona H1, formando una estructura solenoidal.

Definición: Los nucleosomas son las unidades fundamentales de empaquetamiento del ADN, formados por un octámero de histonas (dos copias cada una de H2A, H2B, H3 y H4) alrededor del cual se enrollan 146 pares de bases de ADN.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Propiedades del ARN

El ARN difiere significativamente del ADN en su composición y estructura. Está formado por ribonucleótidos que contienen ribosa en lugar de desoxirribosa, y utiliza uracilo en vez de timina. A diferencia del ADN bicatenario, el ARN es generalmente monocatenario, aunque puede formar estructuras secundarias mediante apareamiento parcial de bases.

La localización del ARN varía según el tipo celular. En eucariotas, se sintetiza en el núcleo y migra al citoplasma para cumplir sus funciones. En procariotas, toda la síntesis y función ocurre en el citoplasma debido a la ausencia de núcleo.

Destacado: La capacidad del ARN para formar estructuras secundarias como horquillas y bucles es esencial para sus diversas funciones biológicas, incluyendo la regulación génica y la catálisis.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Desnaturalización y Renaturalización de Ácidos Nucleicos

La estabilidad de la doble hélice del ADN puede alterarse mediante cambios en las condiciones físico-químicas. La desnaturalización ocurre cuando los puentes de hidrógeno entre las bases se rompen, separando las cadenas complementarias. Este proceso puede ser reversible mediante la renaturalización.

La temperatura de fusión del ADN depende de su contenido en G-C, siendo mayor en secuencias ricas en estos pares de bases debido a sus tres puentes de hidrógeno. Esta propiedad tiene importantes aplicaciones en biotecnología y medicina forense.

Ejemplo: La hibridación de ADN, basada en la renaturalización, permite determinar relaciones evolutivas entre especies y detectar enfermedades genéticas mediante el apareamiento de cadenas complementarias de diferentes orígenes.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Niveles Superiores de Organización Cromosómica

Los niveles superiores de compactación del ADN son esenciales para su organización en el núcleo celular. La fibra de cromatina de 30 nm experimenta plegamientos adicionales que resultan en estructuras de 300 nm y 700 nm, culminando en la formación de cromosomas metafásicos.

Esta organización jerárquica permite comprimir más de dos metros de ADN en un núcleo de apenas micras de diámetro, manteniendo la accesibilidad para procesos como la replicación y transcripción.

Vocabulario: La cromatina es la forma en que el ADN se organiza en el núcleo interfásico, mientras que los cromosomas representan el máximo nivel de compactación durante la división celular.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Tipos de ARN: Mensajero, Ribosómico y de Transferencia

El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula fundamental en todos los organismos vivos, con excepción de algunos virus. A diferencia del ADN que es bicatenario, el ARN es típicamente monocatenario, aunque puede formar estructuras secundarias como horquillas mediante el apareamiento de bases complementarias.

Los tres tipos principales de ARN cumplen funciones específicas e indispensables en la expresión génica. El ARN mensajero (ARNm), aunque es el menos abundante representando solo el 5% del ARN total, desempeña un papel crucial como intermediario entre el ADN y las proteínas. Su función principal es copiar la información genética del ADN mediante el proceso de transcripción y transportarla hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se llevará a cabo la síntesis de proteínas.

Definición: El ARN mensajero (ARNm) es una molécula que actúa como intermediario en el flujo de información genética, llevando las instrucciones del ADN hasta los ribosomas para la síntesis de proteínas.

Existen diferencias significativas entre el ARNm de organismos procariotas y eucariotas. En procariotas, el ARNm es policistrónico, conteniendo información para sintetizar múltiples proteínas, mientras que en eucariotas es monocistrónico, codificando para una única proteína. El ARNm eucariota presenta modificaciones especiales como una caperuza metilada en el extremo 5' y una cola de poli-A en el extremo 3', además de requerir un proceso de maduración para eliminar los intrones y unir los exones.

TEMA 6: ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Ácidos nucleicos: Concepto y composición. Nucleósidos y nucleótidos.
2. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Composi

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Características Específicas del ARN Mensajero en Organismos Procariotas y Eucariotas

El ARNm procariota se caracteriza por su estructura más simple, careciendo de caperuza y cola poli-A. Posee tres grupos fosfato en su extremo 5' y no requiere un proceso de maduración ya que no contiene intrones. Esta simplicidad permite una expresión génica más rápida y directa en organismos procariotas.

Destacado: La principal diferencia entre el ARNm procariota y eucariota radica en su estructura y procesamiento. El ARNm eucariota requiere modificaciones post-transcripcionales complejas, mientras que el procariota es más simple y directo.

En contraste, el ARNm eucariota presenta una estructura más compleja y elaborada. La caperuza en el extremo 5' consiste en un nucleótido de guanina metilado, mientras que la cola de poli-A en el extremo 3' contiene aproximadamente 200 nucleótidos de adenina. Estas modificaciones son esenciales para la estabilidad del ARNm y su reconocimiento por la maquinaria de traducción.

El proceso de maduración del ARNm eucariota implica la eliminación de intrones (secuencias no codificantes) y la unión de exones (secuencias codificantes). Este proceso, conocido como splicing, es fundamental para generar un ARNm maduro capaz de dirigir la síntesis de proteínas funcionales. Es importante señalar que el ARNm tiene una vida media relativamente corta, lo que permite una regulación precisa de la expresión génica.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.