Fundamentos de la Fotosíntesis y el Metabolismo Celular
La fotosíntesis representa uno de los procesos más fundamentales del metabolismo humano y vegetal, específicamente en el contexto del metabolismo aeróbico. Este proceso complejo transforma la materia inorgánica en orgánica, siendo esencial para la vida en la Tierra.
Definición: La fotosíntesis es un proceso anabólico autótrofo donde los organismos transforman CO₂ y H₂O en glucosa C6H12O6 y oxígeno O2 utilizando la energía solar.
Los cloroplastos, orgánulos especializados en las células vegetales, contienen estructuras llamadas fotosistemas que son fundamentales para este proceso. Estos fotosistemas albergan pigmentos fotosintéticos, principalmente clorofilas, que capturan la energía luminosa necesaria para iniciar las reacciones químicas.
La fase luminosa, dependiente de la luz, ocurre en los tilacoides y comprende cuatro procesos esenciales: la captura de luz solar, el transporte de electrones, la fotofosforilación y la fotólisis del agua. Durante esta fase, se generan moléculas energéticas como el ATP metabolismo y el NADPH, fundamentales para el ciclo de Calvin.
Destacado: El proceso de transporte de electrones involucra coenzimas importantes como el FAD coenzima y el NAD coenzima, que actúan como transportadores de electrones en la cadena respiratoria.