Abrir la app

Asignaturas

Todo Sobre el Metabolismo: Aeróbico y Anaeróbico para Entender Cómo Funcionamos

Abrir

116

0

user profile picture

Diana Masanes

29/4/2023

Biología

Biologia pt.4

Todo Sobre el Metabolismo: Aeróbico y Anaeróbico para Entender Cómo Funcionamos

El metabolismo celular es un conjunto de procesos bioquímicos fundamentales para la vida que ocurren dentro de nuestras células. Estos procesos se dividen principalmente en dos grandes vías: el metabolismo aeróbico y el metabolismo anaeróbico.

El metabolismo aeróbico requiere oxígeno y es la forma más eficiente de producir energía en forma de ATP. Este proceso ocurre en las mitocondrias celulares, donde intervienen importantes coenzimas como el NAD (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) y el FAD (Flavín Adenín Dinucleótido). Durante este proceso, el NADH y FADH2 actúan como transportadores de electrones en la cadena respiratoria, permitiendo la producción de grandes cantidades de ATP. Por otro lado, el metabolismo anaeróbico no requiere oxígeno y se divide en dos tipos: el metabolismo anaeróbico aláctico, que utiliza fosfágenos como fuente inmediata de energía, y el metabolismo anaeróbico láctico, que produce ácido láctico como producto final.

Los 3 tipos de metabolismo principales (aeróbico, anaeróbico aláctico y anaeróbico láctico) se activan según la intensidad y duración del ejercicio. Las vías aeróbicas y anaeróbicas trabajan de manera coordinada para mantener el equilibrio energético del organismo. El tipo de metabolismo que predomina en cada persona puede variar según factores como la genética, la edad, el sexo y el nivel de actividad física. Esto explica por qué existen diferentes tipos de metabolismo en mujeres y hombres, y por qué es importante conocer qué tipo de metabolismo tengo para optimizar tanto la nutrición como el ejercicio físico. Las vías metabólicas aerobias y anaerobias son fundamentales para comprender cómo nuestro cuerpo produce y utiliza la energía, especialmente durante el ejercicio anaeróbico o aeróbico.

...

29/4/2023

2170

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Tipos de Metabolismo

Los tipos de metabolismo se clasifican en función de la fuente de materia y la fuente de energía:

Fuente de materia:

  • Inorgánica: Generalmente CO₂ en la atmósfera o en agua.
  • Orgánica: Utiliza compuestos orgánicos como glúcidos, lípidos o proteínas.

Fuente de energía:

  • Luz: Puede ser luz solar o artificial.
  • Energía liberada en reacciones químicas: Generalmente reacciones redox.

Highlight: Los tipos de metabolismo según la fuente de carbono y energía son fundamentales para entender cómo los organismos obtienen y utilizan la energía.

Existen cuatro tipos principales de metabolismo:

  1. Fotoautótrofos: Utilizan luz solar como fuente de energía y materia inorgánica CO2CO₂ como fuente de materia. Ejemplo: organismos que realizan fotosíntesis.
  2. Fotoheterótrofos: Usan luz solar como fuente de energía y materia orgánica como fuente de materia.
  3. Quimioautótrofos: Obtienen energía de reacciones químicas y utilizan materia inorgánica CO2CO₂ como fuente de materia.
  4. Quimioheterótrofos: Obtienen energía de reacciones químicas y utilizan materia orgánica como fuente de materia. Ejemplo: organismos que realizan respiración.

Vocabulary: Metabolismo celular se refiere a todos los procesos químicos que ocurren dentro de una célula para mantener la vida.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Moléculas Importantes en el Metabolismo

Las células almacenan y transportan energía principalmente en forma de moléculas específicas:

  1. ATP AdenosıˊntrifosfatoAdenosín trifosfato: Es un nucleótido no nucleico. Su función es almacenar y transportar energía útil en sus enlaces éster. Estructura: adenina + ribosa + 3 fosfatos.

Definition: El ATP metabolismo se refiere a los procesos de producción, uso y reciclaje de ATP en las células, siendo fundamental para la transferencia de energía en sistemas biológicos.

  1. NAD NicotıˊnadenıˊndinucleoˊtidoNicotín-adenín-dinucleótido: Es un dinucleótido no nucleico. Tiene dos formas posibles: NAD+ formaoxidadaforma oxidada y NADH+H+ formareducidaforma reducida. Función: Almacenar y transportar protones y electrones, siendo una forma secundaria de energía.

Highlight: La diferencia entre NAD y NADH radica en su estado de oxidación, siendo crucial para las reacciones redox en el metabolismo.

  1. FAD FlavıˊnadenıˊndinucleoˊtidoFlavín adenín dinucleótido: Es un dinucleótido no nucleico. Tiene dos formas: FAD oxidadaoxidada y FADH₂ reducidareducida. Tiene menos poder reductor que NADH+H+.

Vocabulary: FAD coenzima y FADH2 función se refieren al papel de estas moléculas como transportadores de electrones en el metabolismo energético.

Estas moléculas son esenciales en las vías metabólicas aerobias y anaerobias, facilitando la transferencia de energía y electrones en diversos procesos metabólicos.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Catabolismo de Azúcares

La glucosa es la molécula fundamental en el catabolismo de glúcidos. Llega a las células a través de la dieta o por hidrólisis del glucógeno. El catabolismo de la glucosa se realiza a través de varias vías metabólicas:

  1. Glucólisis: Es la ruta catabólica inicial de la glucosa. La glucosa 6carbonos6 carbonos se degrada hasta formar dos moléculas de piruvato 3carbonos3 carbonos. Consta de 10 reacciones enzimáticas. Ocurre en el citosol en condiciones anaeróbicas.

Example: La glucólisis es un ejemplo de metabolismo anaeróbico, ya que no requiere oxígeno para llevarse a cabo.

  1. Descarboxilación: Es una reacción aeróbica que ocurre en la matriz mitocondrial. El piruvato pierde una molécula de CO₂, formando Acetil coenzima A.
  2. Ciclo de Krebs: Se produce en la matriz mitocondrial en condiciones aeróbicas. Consiste en 8 reacciones donde el Acetil Co-A se convierte en 2 CO₂. Se obtienen ATP y poder reductor en forma de NADH + H+ y FADH₂.

Highlight: El ciclo de Krebs es una parte crucial del metabolismo aeróbico, generando energía y moléculas reductoras para la cadena respiratoria.

  1. Cadena respiratoria: Ocurre en las crestas mitocondriales. Está formada por proteínas y citocromos. Recibe el poder reductor NADH+H+,FADH2NADH+H+, FADH₂ de las etapas anteriores. Los electrones del NADH + H+ forman 6 protones, mientras que los del FADH₂ forman 4 protones.

Vocabulary: La fosforilación oxidativa es el proceso por el cual se produce ATP en la cadena respiratoria, utilizando la energía liberada por el transporte de electrones.

Este proceso completo ilustra cómo las vías aeróbicas y anaeróbicas trabajan en conjunto para maximizar la producción de energía a partir de la glucosa.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Metabolismo Energético Celular: Cadena Respiratoria y Fermentaciones

El metabolismo celular comprende una serie de procesos complejos donde las coenzimas NAD y FAD juegan un papel fundamental. La cadena respiratoria, también conocida como fosforilación oxidativa, representa la fase final del metabolismo aeróbico, donde se produce la mayor cantidad de ATP.

Definición: La cadena respiratoria es un conjunto de reacciones que ocurren en la membrana interna mitocondrial, donde el NADH y FADH₂ transfieren sus electrones al oxígeno molecular, generando energía en forma de ATP.

Durante este proceso, cada NADH+H+ genera 3 ATP mientras que cada FADH₂ produce 2 ATP. En total, considerando los procesos previos de glucólisis y ciclo de Krebs, una molécula de glucosa produce 38 ATP, lo que demuestra la eficiencia del metabolismo aeróbico.

Las fermentaciones representan procesos más antiguos evolutivamente y constituyen una forma de metabolismo anaeróbico. Se clasifican en dos tipos principales: anaeróbicas laˊcticayalcohoˊlicaláctica y alcohólica y aeróbicas aceˊticaacética. La fermentación láctica, realizada por bacterias como Lactobacillus bulgaricus, es fundamental en la industria alimentaria para la producción de yogurt y quesos.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Tipos de Fermentación y sus Aplicaciones Industriales

La fermentación láctica y la alcohólica son ejemplos de metabolismo anaeróbico láctico y representan vías metabólicas fundamentales.

Ejemplo: En la fermentación láctica, el ácido pirúvico se reduce a ácido láctico, consumiendo NADH y regenerando NAD+, esencial para mantener la glucólisis activa.

La fermentación alcohólica, realizada principalmente por levaduras, convierte el piruvato en etanol mediante dos etapas: primero transformando el piruvato en etanal y luego este en etanol. Este proceso es la base de la industria de bebidas alcohólicas y tiene un rendimiento energético de 2 ATP por molécula de glucosa.

La fermentación acética, un proceso aeróbico, requiere la presencia de oxígeno y es fundamental en la producción de vinagre. Este tipo de metabolismo aeróbico demuestra la versatilidad de las vías aeróbicas y anaeróbicas en los procesos industriales.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Metabolismo de Lípidos y Proteínas

El catabolismo de lípidos representa una vía metabólica crucial en esfuerzos físicos de resistencia, siendo uno de los 3 tipos de metabolismo energético principales.

Destacado: Los ácidos grasos se almacenan como triglicéridos en el tejido adiposo y su degradación mediante β-oxidación produce grandes cantidades de ATP.

El proceso comienza con la lipólisis, donde las lipasas hidrolizan los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos. Posteriormente, los ácidos grasos se activan en el citosol mediante ATP y CoA, formando Acil-CoA. La β-oxidación ocurre en la matriz mitocondrial, generando Acetil-CoA, NADH+H+ y FADH₂.

El catabolismo proteico, aunque menos común, se activa en situaciones específicas como desnutrición, operaciones quirúrgicas prolongadas o esfuerzos deportivos extraordinarios. Este proceso implica la proteólisis inicial y posteriores transformaciones del grupo amino y el esqueleto carbonado.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Regulación Metabólica y Vías Energéticas

Los diferentes tipos de metabolismo según la fuente de carbono están estrechamente regulados por factores hormonales y energéticos. El metabolismo humano adapta el uso de sustratos según las necesidades energéticas y el estado nutricional.

Vocabulario: Las coenzimas NAD y FAD son transportadores de electrones esenciales en el metabolismo aeróbico, mientras que el ATP es la moneda energética universal.

La gluconeogénesis y la glucogenólisis representan vías metabólicas opuestas que mantienen la homeostasis de la glucosa. La primera sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos, mientras que la segunda degrada el glucógeno para liberar glucosa cuando es necesario.

El balance entre las vías metabólicas aerobias y anaerobias determina la eficiencia energética celular y la adaptación a diferentes condiciones fisiológicas. La elección entre ejercicio anaeróbico o aeróbico depende de la intensidad y duración de la actividad física.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Fundamentos de la Fotosíntesis y el Metabolismo Celular

La fotosíntesis representa uno de los procesos más fundamentales del metabolismo humano y vegetal, específicamente en el contexto del metabolismo aeróbico. Este proceso complejo transforma la materia inorgánica en orgánica, siendo esencial para la vida en la Tierra.

Definición: La fotosíntesis es un proceso anabólico autótrofo donde los organismos transforman CO₂ y H₂O en glucosa C6H12O6C₆H₁₂O₆ y oxígeno O2O₂ utilizando la energía solar.

Los cloroplastos, orgánulos especializados en las células vegetales, contienen estructuras llamadas fotosistemas que son fundamentales para este proceso. Estos fotosistemas albergan pigmentos fotosintéticos, principalmente clorofilas, que capturan la energía luminosa necesaria para iniciar las reacciones químicas.

La fase luminosa, dependiente de la luz, ocurre en los tilacoides y comprende cuatro procesos esenciales: la captura de luz solar, el transporte de electrones, la fotofosforilación y la fotólisis del agua. Durante esta fase, se generan moléculas energéticas como el ATP metabolismo y el NADPH, fundamentales para el ciclo de Calvin.

Destacado: El proceso de transporte de electrones involucra coenzimas importantes como el FAD coenzima y el NAD coenzima, que actúan como transportadores de electrones en la cadena respiratoria.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Ver

Mecanismos Moleculares de las Vías Metabólicas Aerobias y Anaerobias

La comprensión de las vías aeróbicas y anaeróbicas es fundamental para entender cómo los organismos obtienen energía. El metabolismo anaeróbico y el aeróbico representan diferentes estrategias para la producción de ATP.

Vocabulario: El FADH2 función principal es actuar como transportador de electrones en el ciclo de Krebs, mientras que las diferencias entre NAD y NADH radican en su estado de oxidación-reducción.

Durante la fotosíntesis, la interacción entre los fotosistemas I y II genera un gradiente de protones que impulsa la síntesis de ATP. Este proceso está íntimamente relacionado con la fotofosforilación, donde la energía lumínica se convierte en energía química utilizable por la célula.

La fotólisis del agua, último paso de la fase luminosa, produce protones H+H⁺, electrones ee⁻ y oxígeno molecular O2O₂. Los electrones liberados en este proceso son fundamentales para reponer aquellos perdidos en el fotosistema II, manteniendo así el ciclo fotosintético en funcionamiento.

Ejemplo: En el contexto de los tipos de metabolismo según la fuente de carbono, la fotosíntesis representa un metabolismo autótrofo, donde los organismos pueden sintetizar su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Biología

2170

29 abr 2023

12 páginas

Todo Sobre el Metabolismo: Aeróbico y Anaeróbico para Entender Cómo Funcionamos

user profile picture

Diana Masanes

@diananbm29

El metabolismo celular es un conjunto de procesos bioquímicos fundamentales para la vida que ocurren dentro de nuestras células. Estos procesos se dividen principalmente en dos grandes vías: el metabolismo aeróbico y el metabolismo anaeróbico.

El metabolismo aeróbicorequiere... Mostrar más

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos de Metabolismo

Los tipos de metabolismo se clasifican en función de la fuente de materia y la fuente de energía:

Fuente de materia:

  • Inorgánica: Generalmente CO₂ en la atmósfera o en agua.
  • Orgánica: Utiliza compuestos orgánicos como glúcidos, lípidos o proteínas.

Fuente de energía:

  • Luz: Puede ser luz solar o artificial.
  • Energía liberada en reacciones químicas: Generalmente reacciones redox.

Highlight: Los tipos de metabolismo según la fuente de carbono y energía son fundamentales para entender cómo los organismos obtienen y utilizan la energía.

Existen cuatro tipos principales de metabolismo:

  1. Fotoautótrofos: Utilizan luz solar como fuente de energía y materia inorgánica CO2CO₂ como fuente de materia. Ejemplo: organismos que realizan fotosíntesis.
  2. Fotoheterótrofos: Usan luz solar como fuente de energía y materia orgánica como fuente de materia.
  3. Quimioautótrofos: Obtienen energía de reacciones químicas y utilizan materia inorgánica CO2CO₂ como fuente de materia.
  4. Quimioheterótrofos: Obtienen energía de reacciones químicas y utilizan materia orgánica como fuente de materia. Ejemplo: organismos que realizan respiración.

Vocabulary: Metabolismo celular se refiere a todos los procesos químicos que ocurren dentro de una célula para mantener la vida.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Moléculas Importantes en el Metabolismo

Las células almacenan y transportan energía principalmente en forma de moléculas específicas:

  1. ATP AdenosıˊntrifosfatoAdenosín trifosfato: Es un nucleótido no nucleico. Su función es almacenar y transportar energía útil en sus enlaces éster. Estructura: adenina + ribosa + 3 fosfatos.

Definition: El ATP metabolismo se refiere a los procesos de producción, uso y reciclaje de ATP en las células, siendo fundamental para la transferencia de energía en sistemas biológicos.

  1. NAD NicotıˊnadenıˊndinucleoˊtidoNicotín-adenín-dinucleótido: Es un dinucleótido no nucleico. Tiene dos formas posibles: NAD+ formaoxidadaforma oxidada y NADH+H+ formareducidaforma reducida. Función: Almacenar y transportar protones y electrones, siendo una forma secundaria de energía.

Highlight: La diferencia entre NAD y NADH radica en su estado de oxidación, siendo crucial para las reacciones redox en el metabolismo.

  1. FAD FlavıˊnadenıˊndinucleoˊtidoFlavín adenín dinucleótido: Es un dinucleótido no nucleico. Tiene dos formas: FAD oxidadaoxidada y FADH₂ reducidareducida. Tiene menos poder reductor que NADH+H+.

Vocabulary: FAD coenzima y FADH2 función se refieren al papel de estas moléculas como transportadores de electrones en el metabolismo energético.

Estas moléculas son esenciales en las vías metabólicas aerobias y anaerobias, facilitando la transferencia de energía y electrones en diversos procesos metabólicos.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Catabolismo de Azúcares

La glucosa es la molécula fundamental en el catabolismo de glúcidos. Llega a las células a través de la dieta o por hidrólisis del glucógeno. El catabolismo de la glucosa se realiza a través de varias vías metabólicas:

  1. Glucólisis: Es la ruta catabólica inicial de la glucosa. La glucosa 6carbonos6 carbonos se degrada hasta formar dos moléculas de piruvato 3carbonos3 carbonos. Consta de 10 reacciones enzimáticas. Ocurre en el citosol en condiciones anaeróbicas.

Example: La glucólisis es un ejemplo de metabolismo anaeróbico, ya que no requiere oxígeno para llevarse a cabo.

  1. Descarboxilación: Es una reacción aeróbica que ocurre en la matriz mitocondrial. El piruvato pierde una molécula de CO₂, formando Acetil coenzima A.
  2. Ciclo de Krebs: Se produce en la matriz mitocondrial en condiciones aeróbicas. Consiste en 8 reacciones donde el Acetil Co-A se convierte en 2 CO₂. Se obtienen ATP y poder reductor en forma de NADH + H+ y FADH₂.

Highlight: El ciclo de Krebs es una parte crucial del metabolismo aeróbico, generando energía y moléculas reductoras para la cadena respiratoria.

  1. Cadena respiratoria: Ocurre en las crestas mitocondriales. Está formada por proteínas y citocromos. Recibe el poder reductor NADH+H+,FADH2NADH+H+, FADH₂ de las etapas anteriores. Los electrones del NADH + H+ forman 6 protones, mientras que los del FADH₂ forman 4 protones.

Vocabulary: La fosforilación oxidativa es el proceso por el cual se produce ATP en la cadena respiratoria, utilizando la energía liberada por el transporte de electrones.

Este proceso completo ilustra cómo las vías aeróbicas y anaeróbicas trabajan en conjunto para maximizar la producción de energía a partir de la glucosa.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Metabolismo Energético Celular: Cadena Respiratoria y Fermentaciones

El metabolismo celular comprende una serie de procesos complejos donde las coenzimas NAD y FAD juegan un papel fundamental. La cadena respiratoria, también conocida como fosforilación oxidativa, representa la fase final del metabolismo aeróbico, donde se produce la mayor cantidad de ATP.

Definición: La cadena respiratoria es un conjunto de reacciones que ocurren en la membrana interna mitocondrial, donde el NADH y FADH₂ transfieren sus electrones al oxígeno molecular, generando energía en forma de ATP.

Durante este proceso, cada NADH+H+ genera 3 ATP mientras que cada FADH₂ produce 2 ATP. En total, considerando los procesos previos de glucólisis y ciclo de Krebs, una molécula de glucosa produce 38 ATP, lo que demuestra la eficiencia del metabolismo aeróbico.

Las fermentaciones representan procesos más antiguos evolutivamente y constituyen una forma de metabolismo anaeróbico. Se clasifican en dos tipos principales: anaeróbicas laˊcticayalcohoˊlicaláctica y alcohólica y aeróbicas aceˊticaacética. La fermentación láctica, realizada por bacterias como Lactobacillus bulgaricus, es fundamental en la industria alimentaria para la producción de yogurt y quesos.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos de Fermentación y sus Aplicaciones Industriales

La fermentación láctica y la alcohólica son ejemplos de metabolismo anaeróbico láctico y representan vías metabólicas fundamentales.

Ejemplo: En la fermentación láctica, el ácido pirúvico se reduce a ácido láctico, consumiendo NADH y regenerando NAD+, esencial para mantener la glucólisis activa.

La fermentación alcohólica, realizada principalmente por levaduras, convierte el piruvato en etanol mediante dos etapas: primero transformando el piruvato en etanal y luego este en etanol. Este proceso es la base de la industria de bebidas alcohólicas y tiene un rendimiento energético de 2 ATP por molécula de glucosa.

La fermentación acética, un proceso aeróbico, requiere la presencia de oxígeno y es fundamental en la producción de vinagre. Este tipo de metabolismo aeróbico demuestra la versatilidad de las vías aeróbicas y anaeróbicas en los procesos industriales.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Metabolismo de Lípidos y Proteínas

El catabolismo de lípidos representa una vía metabólica crucial en esfuerzos físicos de resistencia, siendo uno de los 3 tipos de metabolismo energético principales.

Destacado: Los ácidos grasos se almacenan como triglicéridos en el tejido adiposo y su degradación mediante β-oxidación produce grandes cantidades de ATP.

El proceso comienza con la lipólisis, donde las lipasas hidrolizan los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos. Posteriormente, los ácidos grasos se activan en el citosol mediante ATP y CoA, formando Acil-CoA. La β-oxidación ocurre en la matriz mitocondrial, generando Acetil-CoA, NADH+H+ y FADH₂.

El catabolismo proteico, aunque menos común, se activa en situaciones específicas como desnutrición, operaciones quirúrgicas prolongadas o esfuerzos deportivos extraordinarios. Este proceso implica la proteólisis inicial y posteriores transformaciones del grupo amino y el esqueleto carbonado.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Regulación Metabólica y Vías Energéticas

Los diferentes tipos de metabolismo según la fuente de carbono están estrechamente regulados por factores hormonales y energéticos. El metabolismo humano adapta el uso de sustratos según las necesidades energéticas y el estado nutricional.

Vocabulario: Las coenzimas NAD y FAD son transportadores de electrones esenciales en el metabolismo aeróbico, mientras que el ATP es la moneda energética universal.

La gluconeogénesis y la glucogenólisis representan vías metabólicas opuestas que mantienen la homeostasis de la glucosa. La primera sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos, mientras que la segunda degrada el glucógeno para liberar glucosa cuando es necesario.

El balance entre las vías metabólicas aerobias y anaerobias determina la eficiencia energética celular y la adaptación a diferentes condiciones fisiológicas. La elección entre ejercicio anaeróbico o aeróbico depende de la intensidad y duración de la actividad física.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de la Fotosíntesis y el Metabolismo Celular

La fotosíntesis representa uno de los procesos más fundamentales del metabolismo humano y vegetal, específicamente en el contexto del metabolismo aeróbico. Este proceso complejo transforma la materia inorgánica en orgánica, siendo esencial para la vida en la Tierra.

Definición: La fotosíntesis es un proceso anabólico autótrofo donde los organismos transforman CO₂ y H₂O en glucosa C6H12O6C₆H₁₂O₆ y oxígeno O2O₂ utilizando la energía solar.

Los cloroplastos, orgánulos especializados en las células vegetales, contienen estructuras llamadas fotosistemas que son fundamentales para este proceso. Estos fotosistemas albergan pigmentos fotosintéticos, principalmente clorofilas, que capturan la energía luminosa necesaria para iniciar las reacciones químicas.

La fase luminosa, dependiente de la luz, ocurre en los tilacoides y comprende cuatro procesos esenciales: la captura de luz solar, el transporte de electrones, la fotofosforilación y la fotólisis del agua. Durante esta fase, se generan moléculas energéticas como el ATP metabolismo y el NADPH, fundamentales para el ciclo de Calvin.

Destacado: El proceso de transporte de electrones involucra coenzimas importantes como el FAD coenzima y el NAD coenzima, que actúan como transportadores de electrones en la cadena respiratoria.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos Moleculares de las Vías Metabólicas Aerobias y Anaerobias

La comprensión de las vías aeróbicas y anaeróbicas es fundamental para entender cómo los organismos obtienen energía. El metabolismo anaeróbico y el aeróbico representan diferentes estrategias para la producción de ATP.

Vocabulario: El FADH2 función principal es actuar como transportador de electrones en el ciclo de Krebs, mientras que las diferencias entre NAD y NADH radican en su estado de oxidación-reducción.

Durante la fotosíntesis, la interacción entre los fotosistemas I y II genera un gradiente de protones que impulsa la síntesis de ATP. Este proceso está íntimamente relacionado con la fotofosforilación, donde la energía lumínica se convierte en energía química utilizable por la célula.

La fotólisis del agua, último paso de la fase luminosa, produce protones H+H⁺, electrones ee⁻ y oxígeno molecular O2O₂. Los electrones liberados en este proceso son fundamentales para reponer aquellos perdidos en el fotosistema II, manteniendo así el ciclo fotosintético en funcionamiento.

Ejemplo: En el contexto de los tipos de metabolismo según la fuente de carbono, la fotosíntesis representa un metabolismo autótrofo, donde los organismos pueden sintetizar su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos.

METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimaticas que se producen
en el interior de la celula.
Objetivo fundamental del me

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos del Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones enzimáticas que ocurren dentro de la célula con el objetivo fundamental de obtener energía para las funciones celulares. Se divide en dos fases principales:

  1. Catabolismo fasedegradativafase degradativa: Moléculas complejas se transforman en moléculas más simples, liberando energía útil. Ejemplos incluyen la glucólisis y el ciclo de Krebs.
  2. Anabolismo faseconstructivafase constructiva: Moléculas simples se organizan para formar moléculas más complejas, utilizando energía. Un ejemplo es la fotosíntesis.

Las rutas metabólicas son conjuntos de reacciones que relacionan compuestos metabólicos importantes. Estas rutas no son independientes, sino que están interconectadas.

Definición: Una ruta metabólica es un conjunto de reacciones químicas consecutivas que ocurren dentro de una célula para transformar un compuesto inicial en uno o varios productos finales.

El metabolismo puede ocurrir en diferentes condiciones celulares:

  • Condiciones aeróbicas: En presencia de oxígeno, ocurren en la mitocondria.
  • Condiciones anaeróbicas: En ausencia de oxígeno, ocurren en el citosol.

Ejemplo: El ejercicio anaeróbico o aeróbico se diferencia por el tipo de metabolismo utilizado. El ejercicio anaeróbico comprende actividades basadas en fuerza comosprintsolevantamientodepesascomo sprints o levantamiento de pesas, mientras que el ejercicio aeróbico se centra en actividades de resistencia comocorrerociclismocomo correr o ciclismo.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS