Fundamentos de la Teoría Celular y Tipos de Células
La teoría celular constituye uno de los pilares fundamentales de la biología moderna. Esta teoría establece que la célula es la unidad básica morfológica y fisiológica de todos los seres vivos. Cada célula tiene la capacidad de realizar procesos metabólicos esenciales para mantener la vida y solo puede originarse a partir de otra célula preexistente mediante división celular.
Las células se clasifican en dos tipos principales: células procariotas y eucariotas. Las procariotas, características de las bacterias, son más simples y pequeñas, carecen de núcleo definido y contienen su material genético en forma de ADN circular en una región llamada nucleoide. Por otro lado, las células eucariotas, presentes en animales, plantas y hongos, son más grandes y complejas, con un núcleo verdadero rodeado por una membrana nuclear.
Definición: La célula es la unidad estructural y funcional básica de todo organismo vivo, capaz de existir de manera independiente y de reproducirse.
Las diferencias entre célula eucariota y procariota son numerosas y significativas. Las eucariotas poseen orgánulos membranosos como mitocondrias, retículo endoplasmático y aparato de Golgi, mientras que las procariotas carecen de estas estructuras. Además, las eucariotas tienen ribosomas 80S, mientras que las procariotas tienen ribosomas 70S. Sin embargo, ambos tipos comparten características fundamentales como la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético.