Abrir la app

Asignaturas

Diferenciación Celular: Cómo se producen los Tipos Celulares y su Crecimiento

Abrir

422

0

L

lola DP

27/2/2023

Biología y Geología

TEMA 1 BIOLOGÍA: “La especialización celular”

Diferenciación Celular: Cómo se producen los Tipos Celulares y su Crecimiento

Los bioelementos y biomoléculas son los componentes fundamentales de los seres vivos, formando las estructuras y permitiendo el funcionamiento de las células. Las biomoléculas orgánicas e inorgánicas incluyen los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, cada uno con funciones específicas y esenciales.

Los glúcidos o carbohidratos son biomoléculas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. La clasificación de los glúcidos incluye monosacáridos (glucosa, fructosa), disacáridos (sacarosa, lactosa) y polisacáridos (almidón, celulosa). Los glúcidos simples como la glucosa son la principal fuente de energía celular, mientras que los complejos como el glucógeno sirven como reserva energética. Entre los alimentos glúcidos ejemplos encontramos frutas, cereales, legumbres y tubérculos.

Los tipos de lípidos incluyen ácidos grasos, triglicéridos, fosfolípidos y esteroides, cada uno con funciones específicas en el organismo. El proceso de diferenciación celular es fundamental durante el desarrollo embrionario, donde las células se especializan para formar diferentes tejidos y órganos. Los linajes celulares se establecen mediante el proceso de especialización celular, que determina qué genes se expresarán en cada tipo celular. Este proceso está controlado por factores de transcripción y señales moleculares que guían el crecimiento celular y la diferenciación. Como ejemplo de diferenciación celular, podemos mencionar cómo una célula madre puede convertirse en diferentes tipos celulares como neuronas, células musculares o células sanguíneas, cada una con características y funciones específicas.

...

27/2/2023

6285

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Los bioelementos y biomoléculas constituyen la base química fundamental de todos los seres vivos. Los bioelementos primarios C,O,H,N,PySC, O, H, N, P y S representan el 96% de la materia viva, mientras que los secundarios Ca,Na,K,Cl,ICa, Na, K, Cl, I comprenden aproximadamente el 3.9%.

Definición: Las biomoléculas son compuestos químicos que se forman por la combinación de bioelementos mediante enlaces químicos. Pueden ser inorgánicas presentestantoenmateriavivacomoinertepresentes tanto en materia viva como inerte u orgánicas exclusivasdelosseresvivosexclusivas de los seres vivos.

Las biomoléculas inorgánicas incluyen el agua y las sales minerales, elementos esenciales para la vida. Las biomoléculas orgánicas, caracterizadas por sus cadenas de carbono, comprenden los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, cada una con funciones específicas y vitales.

La difusión y la ósmosis son procesos fundamentales en el transporte celular. La difusión permite el movimiento de moléculas a través de la membrana celular desde zonas de mayor a menor concentración, mientras que la ósmosis regula específicamente el movimiento del agua entre zonas hipotónicas e hipertónicas.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Glúcidos: Estructura y Función en los Sistemas Vivos

Los tipos de glúcidos y sus funciones son fundamentales para la vida. Estas biomoléculas, constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción 1:2:1, cumplen funciones tanto energéticas como estructurales.

Ejemplo: Los monosacáridos como la glucosa, galactosa y fructosa son los glúcidos más simples. Las pentosas comolaribosaydesoxirribosacomo la ribosa y desoxirribosa son componentes esenciales de los ácidos nucleicos.

Los glúcidos simples ejemplos incluyen los disacáridos como la sacarosa glucosa+fructosaglucosa + fructosa y la lactosa galactosa+glucosagalactosa + glucosa. Los polisacáridos, como el almidón en plantas y el glucógeno en animales, son moléculas complejas formadas por múltiples monosacáridos.

La celulosa, un polisacárido estructural, es fundamental en la pared celular de las células vegetales, demostrando la versatilidad funcional de los glúcidos en los sistemas biológicos.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Proteínas y Ácidos Nucleicos: Moléculas Esenciales

Las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos, son biomoléculas fundamentales con diversas funciones biológicas. Existen 20 aminoácidos proteicos que se combinan de diferentes formas para crear la inmensa variedad de proteínas existentes.

Destacado: Las proteínas cumplen funciones cruciales como: estructural colaˊgenocolágeno, transporte hemoglobinahemoglobina, inmunológica anticuerposanticuerpos y enzimática catalizadoresbioloˊgicoscatalizadores biológicos.

Los ácidos nucleicos ADNyARNADN y ARN son las moléculas responsables de almacenar y transmitir la información genética. El ADN contiene las instrucciones para formar proteínas y se transmite a la descendencia, mientras que el ARN actúa como mensajero en la síntesis de proteínas.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Estructura Celular y Transporte de Membrana

La célula representa la unidad básica de vida, siendo la estructura más simple capaz de realizar funciones vitales. Los organismos pueden ser unicelulares comolasbacteriascomo las bacterias o pluricelulares comolosanimalescomo los animales, y se clasifican en procariotas y eucariotas según la localización de su material genético.

Vocabulario: La membrana plasmática, compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas y glucidos integrados, regula el intercambio de sustancias entre el medio interno y externo celular.

El transporte a través de la membrana puede ser pasivo singastoenergeˊticosin gasto energético o activo congastoenergeˊticocon gasto energético. El transporte pasivo ocurre espontáneamente desde zonas de mayor a menor concentración, mientras que el activo requiere energía para mover sustancias contra su gradiente de concentración.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Modelos de Organización y Tejidos Biológicos

Los tipos celulares y su organización son fundamentales para comprender la estructura de los seres vivos. Las células pueden organizarse en diferentes niveles de complejidad, desde colonias hasta tejidos especializados.

Las colonias representan conjuntos de células de organismos unicelulares que se asocian cooperativamente para mejorar su eficacia, sin llegar a diferenciarse. Por otro lado, los tejidos son agrupaciones de células diferenciadas en organismos pluricelulares que se especializan en funciones específicas. Estos tejidos se unen formando órganos que, a su vez, constituyen aparatos y sistemas del organismo.

Definición: Los tejidos son conjuntos de células especializadas que trabajan coordinadamente para realizar funciones específicas en el organismo.

Según su complejidad, existen tres tipos principales de organización:

  • Talofítica: Células similares sin formar tejidos verdaderos algas,hongosalgas, hongos
  • Cormofítica: Células agrupadas en tejidos que forman órganos especializados helechos,gimnospermashelechos, gimnospermas
  • Procormofítica: Organización intermedia sin tejidos conductores desarrollados musgosmusgos
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Tejidos Epiteliales y Glandulares

Los tejidos epiteliales son fundamentales en el organismo y pueden clasificarse según diversos criterios. El proceso de diferenciación celular determina sus características específicas.

Los epitelios de revestimiento tapan la superficie corporal y las cavidades internas. Se clasifican según:

  • Número de capas celulares: simples unacapauna capa o estratificados muˊltiplescapasmúltiples capas
  • Forma de las células: escamosas planasplanas o prismáticas cuˊbicas/cilıˊndricascúbicas/cilíndricas

Ejemplo: El epitelio simple escamoso tapiza los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos, facilitando el intercambio de sustancias.

Las glándulas representan agrupaciones de células especializadas en síntesis y secreción. Se clasifican en:

  • Exocrinas: Vierten su contenido a través de conductos
  • Endocrinas: Liberan hormonas directamente a la sangre
  • Mixtas: Combinan funciones exocrinas y endocrinas
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Tejidos Conectivos

Los tejidos conectivos son responsables del soporte y protección de las estructuras corporales. El proceso de especialización celular en estos tejidos resulta en diferentes tipos celulares y matrices extracelulares.

Vocabulario: La matriz extracelular está compuesta por sustancia fundamental agua,salesmineralesypolisacaˊridosagua, sales minerales y polisacáridos y fibras proteicas colaˊgeno,elastinayreticulinacolágeno, elastina y reticulina.

Las células del tejido conectivo se clasifican en:

  • Fijas: Originadas en el propio tejido fibroblastos,condroblastosfibroblastos, condroblastos
  • Migrantes: Procedentes de la sangre macroˊfagos,linfocitosmacrófagos, linfocitos

Los principales tipos incluyen:

  • Tejido conectivo laxo: Rico en fibroblastos y sustancia intercelular gelatinosa
  • Tejido conectivo denso: Con abundantes fibras y menor cantidad de células
  • Tejido adiposo: Especializado en almacenamiento de lípidos
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Tejidos Óseo y Cartilaginoso

El tejido óseo constituye el principal soporte estructural en vertebrados. El proceso de diferenciación celular durante el desarrollo embrionario determina la formación de diferentes tipos celulares óseos.

Destacado: El tejido óseo no solo proporciona soporte, sino que también regula el calcio y alberga células hematopoyéticas.

Características principales:

  • Matriz extracelular mineralizada con fibras de colágeno y sales cálcicas
  • Células especializadas: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos
  • Organización en sistema de Havers con conductos vasculares

El tejido cartilaginoso se clasifica en:

  • Hialino: Presente en articulaciones y vías respiratorias
  • Elástico: Encontrado en el pabellón auditivo
  • Fibroso: Componente de los discos intervertebrales
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Ver

Tejidos Conectivos Especializados: Tejido Óseo y Sangre

El proceso de especialización celular se manifiesta claramente en la formación de tejidos conectivos especializados como el tejido óseo trabecular y la sangre. Estos tejidos demuestran cómo la diferenciación celular produce estructuras altamente especializadas para funciones específicas en el organismo.

El tejido óseo trabecular o esponjoso representa un ejemplo fascinante de organización tisular. Su matriz se dispone formando trabéculas interconectadas que crean espacios ocupados por la médula ósea roja, donde ocurre la hematopoyesis o formación de células sanguíneas. Esta estructura se localiza principalmente en las epífisis de los huesos largos y en el interior de huesos cortos y planos, demostrando una perfecta adaptación entre forma y función.

Definición: La médula ósea roja es el tejido responsable de la formación de células sanguíneas hematopoyesishematopoyesis y se encuentra en los espacios del tejido óseo trabecular.

La sangre, como tejido conectivo líquido, está compuesta por plasma y células sanguíneas. El plasma, matriz extracelular líquida, contiene agua, proteínas plasmáticas albuˊmina,fibrinoˊgenoyglobulinasalbúmina, fibrinógeno y globulinas, nutrientes, sales minerales y gases disueltos. Las células sanguíneas incluyen eritrocitos especializadoseneltransportedeoxıˊgenoespecializados en el transporte de oxígeno, leucocitos sistemainmunesistema inmune y plaquetas coagulacioˊncoagulación.

Ejemplo: Los eritrocitos son un excelente ejemplo de diferenciación celular durante el desarrollo, ya que pierden su núcleo y orgánulos para maximizar su capacidad de transporte de hemoglobina.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Biología y Geología

6285

27 feb 2023

16 páginas

Diferenciación Celular: Cómo se producen los Tipos Celulares y su Crecimiento

L

lola DP

@loladp_yytq

Los bioelementos y biomoléculas son los componentes fundamentales de los seres vivos, formando las estructuras y permitiendo el funcionamiento de las células. Las biomoléculas orgánicas e inorgánicas incluyen los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, cada uno con... Mostrar más

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Los bioelementos y biomoléculas constituyen la base química fundamental de todos los seres vivos. Los bioelementos primarios C,O,H,N,PySC, O, H, N, P y S representan el 96% de la materia viva, mientras que los secundarios Ca,Na,K,Cl,ICa, Na, K, Cl, I comprenden aproximadamente el 3.9%.

Definición: Las biomoléculas son compuestos químicos que se forman por la combinación de bioelementos mediante enlaces químicos. Pueden ser inorgánicas presentestantoenmateriavivacomoinertepresentes tanto en materia viva como inerte u orgánicas exclusivasdelosseresvivosexclusivas de los seres vivos.

Las biomoléculas inorgánicas incluyen el agua y las sales minerales, elementos esenciales para la vida. Las biomoléculas orgánicas, caracterizadas por sus cadenas de carbono, comprenden los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, cada una con funciones específicas y vitales.

La difusión y la ósmosis son procesos fundamentales en el transporte celular. La difusión permite el movimiento de moléculas a través de la membrana celular desde zonas de mayor a menor concentración, mientras que la ósmosis regula específicamente el movimiento del agua entre zonas hipotónicas e hipertónicas.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Glúcidos: Estructura y Función en los Sistemas Vivos

Los tipos de glúcidos y sus funciones son fundamentales para la vida. Estas biomoléculas, constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción 1:2:1, cumplen funciones tanto energéticas como estructurales.

Ejemplo: Los monosacáridos como la glucosa, galactosa y fructosa son los glúcidos más simples. Las pentosas comolaribosaydesoxirribosacomo la ribosa y desoxirribosa son componentes esenciales de los ácidos nucleicos.

Los glúcidos simples ejemplos incluyen los disacáridos como la sacarosa glucosa+fructosaglucosa + fructosa y la lactosa galactosa+glucosagalactosa + glucosa. Los polisacáridos, como el almidón en plantas y el glucógeno en animales, son moléculas complejas formadas por múltiples monosacáridos.

La celulosa, un polisacárido estructural, es fundamental en la pared celular de las células vegetales, demostrando la versatilidad funcional de los glúcidos en los sistemas biológicos.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Proteínas y Ácidos Nucleicos: Moléculas Esenciales

Las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos, son biomoléculas fundamentales con diversas funciones biológicas. Existen 20 aminoácidos proteicos que se combinan de diferentes formas para crear la inmensa variedad de proteínas existentes.

Destacado: Las proteínas cumplen funciones cruciales como: estructural colaˊgenocolágeno, transporte hemoglobinahemoglobina, inmunológica anticuerposanticuerpos y enzimática catalizadoresbioloˊgicoscatalizadores biológicos.

Los ácidos nucleicos ADNyARNADN y ARN son las moléculas responsables de almacenar y transmitir la información genética. El ADN contiene las instrucciones para formar proteínas y se transmite a la descendencia, mientras que el ARN actúa como mensajero en la síntesis de proteínas.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura Celular y Transporte de Membrana

La célula representa la unidad básica de vida, siendo la estructura más simple capaz de realizar funciones vitales. Los organismos pueden ser unicelulares comolasbacteriascomo las bacterias o pluricelulares comolosanimalescomo los animales, y se clasifican en procariotas y eucariotas según la localización de su material genético.

Vocabulario: La membrana plasmática, compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas y glucidos integrados, regula el intercambio de sustancias entre el medio interno y externo celular.

El transporte a través de la membrana puede ser pasivo singastoenergeˊticosin gasto energético o activo congastoenergeˊticocon gasto energético. El transporte pasivo ocurre espontáneamente desde zonas de mayor a menor concentración, mientras que el activo requiere energía para mover sustancias contra su gradiente de concentración.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Modelos de Organización y Tejidos Biológicos

Los tipos celulares y su organización son fundamentales para comprender la estructura de los seres vivos. Las células pueden organizarse en diferentes niveles de complejidad, desde colonias hasta tejidos especializados.

Las colonias representan conjuntos de células de organismos unicelulares que se asocian cooperativamente para mejorar su eficacia, sin llegar a diferenciarse. Por otro lado, los tejidos son agrupaciones de células diferenciadas en organismos pluricelulares que se especializan en funciones específicas. Estos tejidos se unen formando órganos que, a su vez, constituyen aparatos y sistemas del organismo.

Definición: Los tejidos son conjuntos de células especializadas que trabajan coordinadamente para realizar funciones específicas en el organismo.

Según su complejidad, existen tres tipos principales de organización:

  • Talofítica: Células similares sin formar tejidos verdaderos algas,hongosalgas, hongos
  • Cormofítica: Células agrupadas en tejidos que forman órganos especializados helechos,gimnospermashelechos, gimnospermas
  • Procormofítica: Organización intermedia sin tejidos conductores desarrollados musgosmusgos
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tejidos Epiteliales y Glandulares

Los tejidos epiteliales son fundamentales en el organismo y pueden clasificarse según diversos criterios. El proceso de diferenciación celular determina sus características específicas.

Los epitelios de revestimiento tapan la superficie corporal y las cavidades internas. Se clasifican según:

  • Número de capas celulares: simples unacapauna capa o estratificados muˊltiplescapasmúltiples capas
  • Forma de las células: escamosas planasplanas o prismáticas cuˊbicas/cilıˊndricascúbicas/cilíndricas

Ejemplo: El epitelio simple escamoso tapiza los alveolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos, facilitando el intercambio de sustancias.

Las glándulas representan agrupaciones de células especializadas en síntesis y secreción. Se clasifican en:

  • Exocrinas: Vierten su contenido a través de conductos
  • Endocrinas: Liberan hormonas directamente a la sangre
  • Mixtas: Combinan funciones exocrinas y endocrinas
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tejidos Conectivos

Los tejidos conectivos son responsables del soporte y protección de las estructuras corporales. El proceso de especialización celular en estos tejidos resulta en diferentes tipos celulares y matrices extracelulares.

Vocabulario: La matriz extracelular está compuesta por sustancia fundamental agua,salesmineralesypolisacaˊridosagua, sales minerales y polisacáridos y fibras proteicas colaˊgeno,elastinayreticulinacolágeno, elastina y reticulina.

Las células del tejido conectivo se clasifican en:

  • Fijas: Originadas en el propio tejido fibroblastos,condroblastosfibroblastos, condroblastos
  • Migrantes: Procedentes de la sangre macroˊfagos,linfocitosmacrófagos, linfocitos

Los principales tipos incluyen:

  • Tejido conectivo laxo: Rico en fibroblastos y sustancia intercelular gelatinosa
  • Tejido conectivo denso: Con abundantes fibras y menor cantidad de células
  • Tejido adiposo: Especializado en almacenamiento de lípidos
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tejidos Óseo y Cartilaginoso

El tejido óseo constituye el principal soporte estructural en vertebrados. El proceso de diferenciación celular durante el desarrollo embrionario determina la formación de diferentes tipos celulares óseos.

Destacado: El tejido óseo no solo proporciona soporte, sino que también regula el calcio y alberga células hematopoyéticas.

Características principales:

  • Matriz extracelular mineralizada con fibras de colágeno y sales cálcicas
  • Células especializadas: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos
  • Organización en sistema de Havers con conductos vasculares

El tejido cartilaginoso se clasifica en:

  • Hialino: Presente en articulaciones y vías respiratorias
  • Elástico: Encontrado en el pabellón auditivo
  • Fibroso: Componente de los discos intervertebrales
ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tejidos Conectivos Especializados: Tejido Óseo y Sangre

El proceso de especialización celular se manifiesta claramente en la formación de tejidos conectivos especializados como el tejido óseo trabecular y la sangre. Estos tejidos demuestran cómo la diferenciación celular produce estructuras altamente especializadas para funciones específicas en el organismo.

El tejido óseo trabecular o esponjoso representa un ejemplo fascinante de organización tisular. Su matriz se dispone formando trabéculas interconectadas que crean espacios ocupados por la médula ósea roja, donde ocurre la hematopoyesis o formación de células sanguíneas. Esta estructura se localiza principalmente en las epífisis de los huesos largos y en el interior de huesos cortos y planos, demostrando una perfecta adaptación entre forma y función.

Definición: La médula ósea roja es el tejido responsable de la formación de células sanguíneas hematopoyesishematopoyesis y se encuentra en los espacios del tejido óseo trabecular.

La sangre, como tejido conectivo líquido, está compuesta por plasma y células sanguíneas. El plasma, matriz extracelular líquida, contiene agua, proteínas plasmáticas albuˊmina,fibrinoˊgenoyglobulinasalbúmina, fibrinógeno y globulinas, nutrientes, sales minerales y gases disueltos. Las células sanguíneas incluyen eritrocitos especializadoseneltransportedeoxıˊgenoespecializados en el transporte de oxígeno, leucocitos sistemainmunesistema inmune y plaquetas coagulacioˊncoagulación.

Ejemplo: Los eritrocitos son un excelente ejemplo de diferenciación celular durante el desarrollo, ya que pierden su núcleo y orgánulos para maximizar su capacidad de transporte de hemoglobina.

ΤΕΜΑ 1 BIO
1: LA BASE QUIMICA DE LOS ELEMENTOS
Todos los SSVV
estamos constituidos
por BIOELEMENTOS
↓
su combinación mediante
enlaces quimic

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos de Leucocitos y sus Funciones Especializadas

Los leucocitos representan diversos tipos celulares especializados del sistema inmune, cada uno con características y funciones específicas. Se dividen en granulocitos neutroˊfilos,eosinoˊfilosybasoˊfilosneutrófilos, eosinófilos y basófilos y agranulocitos monocitosylinfocitosmonocitos y linfocitos.

Los neutrófilos son células fagocíticas que combaten bacterias y sus restos forman el pus. Los eosinófilos participan en reacciones contra parásitos y procesos alérgicos, mientras que los basófilos liberan histamina y heparina, importantes en procesos inflamatorios y alérgicos.

Vocabulario: Los granulocitos son leucocitos que contienen gránulos específicos en su citoplasma, mientras que los agranulocitos carecen de estos gránulos.

Los monocitos, que se transforman en macrófagos en los tejidos, y los linfocitos ByTB y T son fundamentales para la defensa del organismo. Los linfocitos B producen anticuerpos, mientras que los T combaten virus, células tumorales y participan en el rechazo de trasplantes. Esta diversidad celular demuestra cómo los linajes celulares se especializan para cumplir funciones inmunológicas específicas.

Destacado: La capacidad de los leucocitos para atravesar las paredes de los vasos sanguíneos diapeˊdesisdiapédesis es crucial para su función defensiva en los tejidos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS