Abrir la app

Asignaturas

Todo sobre monosacáridos, disacáridos y glucidos en bioquímica

Abrir

69

0

user profile picture

júlia:)

19/6/2023

Biología y Geología

Resumen BIOLOGÍA TEMA 2_Los glúcidos

Todo sobre monosacáridos, disacáridos y glucidos en bioquímica

Los carbohidratos son biomoléculas fundamentales para la vida, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Las características de los monosacáridos en biología incluyen su estructura molecular básica, que consiste en una cadena de carbonos que puede variar entre 3 y 7 átomos. Los monosacáridos más importantes son la glucosa, fructosa y galactosa, que funcionan como unidades básicas para formar moléculas más complejas. Estas moléculas tienen la capacidad de formar estructuras cíclicas en solución acuosa, lo que les permite establecer enlaces con otras moléculas.

La clasificación de glúcidos en bioquímica bachillerato se organiza según su complejidad estructural. Los monosacáridos son los azúcares más simples y no pueden descomponerse en moléculas más pequeñas mediante hidrólisis. Los disacáridos están formados por dos monosacáridos unidos mediante tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos, siendo los más comunes el enlace α(1→4) y β(1→4). Los polisacáridos son cadenas largas de monosacáridos unidos entre sí, como el almidón en las plantas o el glucógeno en los animales, que sirven como reserva energética. Cada tipo de carbohidrato cumple funciones específicas en los organismos vivos: los monosacáridos son la principal fuente de energía celular, los disacáridos como la lactosa y sacarosa son importantes en la dieta, y los polisacáridos además de su función de reserva, pueden tener funciones estructurales como la celulosa en las plantas.

La importancia biológica de los carbohidratos se extiende más allá de su papel energético. Participan en procesos de reconocimiento celular, forman parte de estructuras como la pared celular en plantas y bacterias, y son componentes esenciales de moléculas como el ADN y ARN. En el metabolismo, los carbohidratos se procesan mediante diversas rutas metabólicas como la glucólisis y el ciclo de Krebs, permitiendo la obtención de energía en forma de ATP. Además, pueden transformarse en otros tipos de biomoléculas como lípidos y proteínas según las necesidades celulares.

...

19/6/2023

1362

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Los Glúcidos: Estructura y Clasificación en Bioquímica

Los glúcidos constituyen un grupo fundamental de biomoléculas orgánicas presentes exclusivamente en los seres vivos. Estas moléculas están formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, siguiendo la fórmula empírica CnH2OH2On, donde el número de átomos de hidrógeno es siempre el doble que el de oxígeno.

Definición: Los glúcidos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, moléculas que contienen múltiples grupos hidroxilo OH-OH y un grupo carbonilo, ya sea en forma de aldehído CHO-CHO o cetona C=OC=O.

La clasificación de glucidos en bioquímica bachillerato se basa en su estructura molecular y complejidad. Los monosacáridos son las unidades más simples, mientras que los disacáridos y polisacáridos son estructuras más complejas formadas por la unión de monosacáridos.

Las características de los monosacáridos en biología incluyen la presencia de carbonos asimétricos que les confieren propiedades ópticas específicas. Estos carbonos asimétricos permiten la existencia de diferentes isómeros, que son moléculas con la misma fórmula molecular pero diferente estructura espacial.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Monosacáridos y Enlaces Glicosídicos

Los monosacáridos presentan propiedades físicas y químicas distintivas. Entre las más importantes está su capacidad de ciclación, proceso mediante el cual la forma lineal de la molécula se transforma en una estructura cíclica.

Ejemplo: La glucosa, una hexosa fundamental, puede existir en forma lineal pero predominantemente se encuentra en su forma cíclica en solución acuosa.

Los tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos son fundamentales para la formación de azúcares más complejos. Estos enlaces se forman entre el grupo hidroxilo de un monosacárido y el carbono anomérico de otro, liberando una molécula de agua en el proceso.

La formación de disacáridos como la maltosa, celobiosa, lactosa y sacarosa depende específicamente del tipo de enlace glicosídico formado y de la orientación espacial de los grupos hidroxilo participantes.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Polisacáridos y Estructuras Complejas

Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de numerosos monosacáridos. Se clasifican en homopolisacáridos, cuando están formados por un solo tipo de monosacárido, y heteropolisacáridos, cuando contienen diferentes tipos de unidades.

Vocabulario: Los homopolisacáridos más importantes incluyen el almidón reservaenvegetalesreserva en vegetales, glucógeno reservaenanimalesreserva en animales y celulosa estructuraenplantasestructura en plantas.

La estructura de estos polisacáridos determina su función biológica. Por ejemplo, el almidón presenta dos componentes principales: amilosa cadenalinealcadena lineal y amilopectina cadenaramificadacadena ramificada, cada uno con propiedades y funciones específicas.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Glúcidos Asociados y Funciones Biológicas

Los glúcidos pueden formar parte de estructuras más complejas al asociarse con otros tipos de moléculas biológicas. Estas asociaciones dan lugar a compuestos como heterósidos, peptidoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas.

Destacado: Las glicoproteínas son especialmente importantes en procesos de reconocimiento celular y señalización.

Estas biomoléculas combinadas desempeñan roles cruciales en diversos procesos biológicos, desde la estructura celular hasta la comunicación intercelular. Los peptidoglicanos, por ejemplo, son componentes esenciales de la pared celular bacteriana, mientras que los proteoglicanos participan en la formación de tejido conectivo.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Clasificación y Características Fundamentales de los Glúcidos

Los glúcidos representan una familia diversa de biomoléculas esenciales para la vida. La clasificación de glucidos en bioquímica bachillerato establece cuatro categorías principales: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos y heterósidos. Los monosacáridos son las unidades más simples, mientras que los oligosacáridos resultan de la unión de 2 a 10 monosacáridos. Los polisacáridos, por su parte, contienen más de 10 unidades de monosacáridos.

Definición: Los heterósidos son moléculas compuestas por glúcidos unidos a otras moléculas no glucídicas, como proteínas glicoproteıˊnasglicoproteínas o lípidos glicolıˊpidosglicolípidos.

Una característica fundamental de estas moléculas es su capacidad de hidrolización, proceso mediante el cual los oligosacáridos y polisacáridos pueden descomponerse en sus monosacáridos constituyentes. Este proceso es reversible y tiene gran importancia biológica.

Las características de los monosacáridos en biología incluyen su estructura molecular básica, con 3 a 7 átomos de carbono. Pueden presentarse como aldosas o cetosas, dependiendo del grupo funcional presente. Su nomenclatura sigue un patrón sistemático que indica el número de carbonos seguido del sufijo "-osa".

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Estructura y Propiedades de los Monosacáridos

Los monosacáridos presentan una estructura molecular que puede existir tanto en forma lineal como cíclica cuando se disuelven en agua. La fórmula lineal muestra la cadena carbonada vertical, donde el grupo aldehído en las aldosas siempre se localiza en el carbono C₁, mientras que en las cetosas, el grupo cetona se ubica en el C₂.

Vocabulario: Los tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos son fundamentales para comprender cómo se unen los monosacáridos entre sí para formar estructuras más complejas.

Las propiedades físicas de los monosacáridos son distintivas: son sólidos cristalinos blancos a temperatura ambiente, generalmente dulces y altamente solubles en agua debido a sus grupos hidroxilo OH-OH con elevada polaridad eléctrica. Esta característica explica su insolubilidad en disolventes apolares.

Ejemplo: La glucosa en su forma cíclica mantiene el mismo número de carbonos que en su forma lineal, pero adopta una conformación tridimensional diferente que le confiere propiedades específicas.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Propiedades Químicas y Reactividad de los Monosacáridos

Una propiedad química fundamental de los monosacáridos es su poder reductor, capacidad que se debe a la presencia del grupo carbonilo C=OC=O. Este grupo puede oxidarse, transformándose en un grupo ácido COOH-COOH, mientras reduce otras sustancias.

La prueba de Fehling es un método crucial para detectar monosacáridos reductores. Cuando un monosacárido reductor reacciona con el reactivo de Fehling solucioˊnazuldesulfatodecobresolución azul de sulfato de cobre, el cobre se reduce formando óxido de cobre insoluble de color rojizo.

Destacado: Esta propiedad reductora tiene aplicaciones prácticas importantes, como la detección de diabetes mediante análisis de orina, donde la presencia de glúcidos indica una condición patológica.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Clasificación y Estereoquímica de Monosacáridos

Las triosas, con tres carbonos, representan los monosacáridos más simples. El gliceraldehído y la dihidroxiacetona son ejemplos fundamentales, donde el gliceraldehído presenta un carbono asimétrico mientras que la dihidroxiacetona no.

La estereoquímica de los monosacáridos es crucial para comprender su comportamiento biológico. Los carbonos asimétricos permiten la existencia de isómeros, específicamente las formas D- y L-, que se diferencian por la posición del grupo hidroxilo más alejado del grupo funcional principal.

Definición: Un carbono asimétrico es aquel que establece cuatro enlaces con radicales diferentes, permitiendo la formación de isómeros espaciales o estereoisómeros.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Ver

Estereoisomería y Nomenclatura de Monosacáridos

Los monosacáridos presentan una característica fundamental en su estructura molecular conocida como estereoisomería, que determina su clasificación en series D y L. Esta propiedad es esencial para comprender las características de los monosacáridos en biología y su comportamiento en los sistemas vivos.

La nomenclatura D/L se basa en la posición del grupo hidroxilo OH-OH en el carbono asimétrico más alejado del grupo funcional aldehıˊdoocetonaaldehído o cetona. Cuando este grupo -OH se encuentra a la derecha en la proyección de Fischer, el monosacárido pertenece a la serie D; cuando está a la izquierda, pertenece a la serie L. Esta clasificación es crucial para la clasificación de glucidos en bioquímica bachillerato.

Los enantiómeros o enantiomorfos son estereoisómeros que se comportan como imágenes especulares entre sí, similar a la relación entre la mano derecha e izquierda. Un ejemplo clásico es el gliceraldehído, que existe en sus formas D y L, siendo cada una imagen especular de la otra. Esta propiedad influye directamente en cómo estos azúcares participan en las reacciones bioquímicas y en la formación de tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos.

Definición: Los enantiómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular y conectividad, pero sus estructuras tridimensionales son imágenes especulares no superponibles entre sí.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Biología y Geología

1362

19 jun 2023

29 páginas

Todo sobre monosacáridos, disacáridos y glucidos en bioquímica

user profile picture

júlia:)

@juliiamunozz

Los carbohidratos son biomoléculas fundamentales para la vida, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Las características de los monosacáridos en biologíaincluyen su estructura molecular básica, que consiste en una cadena de carbonos que puede variar entre 3 y... Mostrar más

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Glúcidos: Estructura y Clasificación en Bioquímica

Los glúcidos constituyen un grupo fundamental de biomoléculas orgánicas presentes exclusivamente en los seres vivos. Estas moléculas están formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, siguiendo la fórmula empírica CnH2OH2On, donde el número de átomos de hidrógeno es siempre el doble que el de oxígeno.

Definición: Los glúcidos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, moléculas que contienen múltiples grupos hidroxilo OH-OH y un grupo carbonilo, ya sea en forma de aldehído CHO-CHO o cetona C=OC=O.

La clasificación de glucidos en bioquímica bachillerato se basa en su estructura molecular y complejidad. Los monosacáridos son las unidades más simples, mientras que los disacáridos y polisacáridos son estructuras más complejas formadas por la unión de monosacáridos.

Las características de los monosacáridos en biología incluyen la presencia de carbonos asimétricos que les confieren propiedades ópticas específicas. Estos carbonos asimétricos permiten la existencia de diferentes isómeros, que son moléculas con la misma fórmula molecular pero diferente estructura espacial.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Monosacáridos y Enlaces Glicosídicos

Los monosacáridos presentan propiedades físicas y químicas distintivas. Entre las más importantes está su capacidad de ciclación, proceso mediante el cual la forma lineal de la molécula se transforma en una estructura cíclica.

Ejemplo: La glucosa, una hexosa fundamental, puede existir en forma lineal pero predominantemente se encuentra en su forma cíclica en solución acuosa.

Los tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos son fundamentales para la formación de azúcares más complejos. Estos enlaces se forman entre el grupo hidroxilo de un monosacárido y el carbono anomérico de otro, liberando una molécula de agua en el proceso.

La formación de disacáridos como la maltosa, celobiosa, lactosa y sacarosa depende específicamente del tipo de enlace glicosídico formado y de la orientación espacial de los grupos hidroxilo participantes.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Polisacáridos y Estructuras Complejas

Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de numerosos monosacáridos. Se clasifican en homopolisacáridos, cuando están formados por un solo tipo de monosacárido, y heteropolisacáridos, cuando contienen diferentes tipos de unidades.

Vocabulario: Los homopolisacáridos más importantes incluyen el almidón reservaenvegetalesreserva en vegetales, glucógeno reservaenanimalesreserva en animales y celulosa estructuraenplantasestructura en plantas.

La estructura de estos polisacáridos determina su función biológica. Por ejemplo, el almidón presenta dos componentes principales: amilosa cadenalinealcadena lineal y amilopectina cadenaramificadacadena ramificada, cada uno con propiedades y funciones específicas.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Glúcidos Asociados y Funciones Biológicas

Los glúcidos pueden formar parte de estructuras más complejas al asociarse con otros tipos de moléculas biológicas. Estas asociaciones dan lugar a compuestos como heterósidos, peptidoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas.

Destacado: Las glicoproteínas son especialmente importantes en procesos de reconocimiento celular y señalización.

Estas biomoléculas combinadas desempeñan roles cruciales en diversos procesos biológicos, desde la estructura celular hasta la comunicación intercelular. Los peptidoglicanos, por ejemplo, son componentes esenciales de la pared celular bacteriana, mientras que los proteoglicanos participan en la formación de tejido conectivo.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación y Características Fundamentales de los Glúcidos

Los glúcidos representan una familia diversa de biomoléculas esenciales para la vida. La clasificación de glucidos en bioquímica bachillerato establece cuatro categorías principales: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos y heterósidos. Los monosacáridos son las unidades más simples, mientras que los oligosacáridos resultan de la unión de 2 a 10 monosacáridos. Los polisacáridos, por su parte, contienen más de 10 unidades de monosacáridos.

Definición: Los heterósidos son moléculas compuestas por glúcidos unidos a otras moléculas no glucídicas, como proteínas glicoproteıˊnasglicoproteínas o lípidos glicolıˊpidosglicolípidos.

Una característica fundamental de estas moléculas es su capacidad de hidrolización, proceso mediante el cual los oligosacáridos y polisacáridos pueden descomponerse en sus monosacáridos constituyentes. Este proceso es reversible y tiene gran importancia biológica.

Las características de los monosacáridos en biología incluyen su estructura molecular básica, con 3 a 7 átomos de carbono. Pueden presentarse como aldosas o cetosas, dependiendo del grupo funcional presente. Su nomenclatura sigue un patrón sistemático que indica el número de carbonos seguido del sufijo "-osa".

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Propiedades de los Monosacáridos

Los monosacáridos presentan una estructura molecular que puede existir tanto en forma lineal como cíclica cuando se disuelven en agua. La fórmula lineal muestra la cadena carbonada vertical, donde el grupo aldehído en las aldosas siempre se localiza en el carbono C₁, mientras que en las cetosas, el grupo cetona se ubica en el C₂.

Vocabulario: Los tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos son fundamentales para comprender cómo se unen los monosacáridos entre sí para formar estructuras más complejas.

Las propiedades físicas de los monosacáridos son distintivas: son sólidos cristalinos blancos a temperatura ambiente, generalmente dulces y altamente solubles en agua debido a sus grupos hidroxilo OH-OH con elevada polaridad eléctrica. Esta característica explica su insolubilidad en disolventes apolares.

Ejemplo: La glucosa en su forma cíclica mantiene el mismo número de carbonos que en su forma lineal, pero adopta una conformación tridimensional diferente que le confiere propiedades específicas.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades Químicas y Reactividad de los Monosacáridos

Una propiedad química fundamental de los monosacáridos es su poder reductor, capacidad que se debe a la presencia del grupo carbonilo C=OC=O. Este grupo puede oxidarse, transformándose en un grupo ácido COOH-COOH, mientras reduce otras sustancias.

La prueba de Fehling es un método crucial para detectar monosacáridos reductores. Cuando un monosacárido reductor reacciona con el reactivo de Fehling solucioˊnazuldesulfatodecobresolución azul de sulfato de cobre, el cobre se reduce formando óxido de cobre insoluble de color rojizo.

Destacado: Esta propiedad reductora tiene aplicaciones prácticas importantes, como la detección de diabetes mediante análisis de orina, donde la presencia de glúcidos indica una condición patológica.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación y Estereoquímica de Monosacáridos

Las triosas, con tres carbonos, representan los monosacáridos más simples. El gliceraldehído y la dihidroxiacetona son ejemplos fundamentales, donde el gliceraldehído presenta un carbono asimétrico mientras que la dihidroxiacetona no.

La estereoquímica de los monosacáridos es crucial para comprender su comportamiento biológico. Los carbonos asimétricos permiten la existencia de isómeros, específicamente las formas D- y L-, que se diferencian por la posición del grupo hidroxilo más alejado del grupo funcional principal.

Definición: Un carbono asimétrico es aquel que establece cuatro enlaces con radicales diferentes, permitiendo la formación de isómeros espaciales o estereoisómeros.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estereoisomería y Nomenclatura de Monosacáridos

Los monosacáridos presentan una característica fundamental en su estructura molecular conocida como estereoisomería, que determina su clasificación en series D y L. Esta propiedad es esencial para comprender las características de los monosacáridos en biología y su comportamiento en los sistemas vivos.

La nomenclatura D/L se basa en la posición del grupo hidroxilo OH-OH en el carbono asimétrico más alejado del grupo funcional aldehıˊdoocetonaaldehído o cetona. Cuando este grupo -OH se encuentra a la derecha en la proyección de Fischer, el monosacárido pertenece a la serie D; cuando está a la izquierda, pertenece a la serie L. Esta clasificación es crucial para la clasificación de glucidos en bioquímica bachillerato.

Los enantiómeros o enantiomorfos son estereoisómeros que se comportan como imágenes especulares entre sí, similar a la relación entre la mano derecha e izquierda. Un ejemplo clásico es el gliceraldehído, que existe en sus formas D y L, siendo cada una imagen especular de la otra. Esta propiedad influye directamente en cómo estos azúcares participan en las reacciones bioquímicas y en la formación de tipos de enlaces glicosídicos en disacáridos.

Definición: Los enantiómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular y conectividad, pero sus estructuras tridimensionales son imágenes especulares no superponibles entre sí.

RESUMEN TEMA 2 BIOLOGÍA: LOS GLÚCIDOS
160
Apuntes de: 1.° de Bachillerato científico
Asignatura: Biología (bioquímica)
Curso: 2022/2023 ÍNDI

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia Biológica de la Estereoisomería en Carbohidratos

La estereoquímica de los monosacáridos tiene profundas implicaciones en los procesos biológicos. En la naturaleza, predominan los azúcares de la serie D, siendo esta forma la que utilizan preferentemente los organismos vivos para sus procesos metabólicos. Esta preferencia no es casual y tiene importantes consecuencias en la estructura y función de las biomoléculas.

Las enzimas, que son altamente específicas, reconocen y procesan preferentemente los monosacáridos de la serie D. Esta especificidad estereoquímica es fundamental para el correcto funcionamiento del metabolismo celular y la síntesis de estructuras más complejas como los polisacáridos. La eritrosa y la treosa, por ejemplo, ilustran cómo pequeños cambios en la orientación espacial de los grupos -OH pueden resultar en moléculas con propiedades biológicas distintas.

La comprensión de estas características estructurales es esencial para entender cómo los carbohidratos interactúan con otras biomoléculas y cómo participan en las rutas metabólicas. Los estudiantes de bioquímica deben familiarizarse con estas propiedades para comprender mejor los procesos celulares y las bases moleculares de la vida.

Ejemplo: La glucosa, el monosacárido más abundante en la naturaleza, existe predominantemente en su forma D. Esta forma es la que utilizan las células para obtener energía mediante la glucólisis y otros procesos metabólicos.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS