Ciclo Menstrual y Fertilidad en Apuntes 3 ESO Biología y Geología
El ciclo menstrual es un proceso biológico complejo que prepara el cuerpo femenino para la posible fecundación. Las 4 fases del ciclo menstrual incluyen la menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea, cada una con características distintivas y cambios hormonales específicos.
La fertilidad femenina está estrechamente relacionada con estas fases, siendo máxima durante la ovulación. Los días fértiles de una mujer después de su regla no son fijos, pero generalmente ocurren entre los días 11 y 17 de un ciclo de 28 días. Es importante entender que el óvulo solo sobrevive 24 horas tras la ovulación, pero los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 5 días en el tracto reproductor femenino.
Destacado: La ventana de fertilidad incluye los 7 días antes y 7 días después de la menstruación, aunque este período puede variar significativamente entre mujeres y ciclos.
Las ciclo menstrual fases emocionales son igualmente importantes y están influenciadas por las fluctuaciones hormonales. Durante la fase premenstrual, algunas mujeres experimentan cambios de humor, retención de líquidos y otros síntomas que forman parte del síndrome premenstrual SPM. El primer día de regla síntomas puede incluir cólicos, fatiga y cambios en el estado de ánimo, siendo estos indicadores naturales del inicio del ciclo.