La Reproducción de los Pteridofitos y Plantas con Semillas
Los pteridofitos, como los helechos y equisetos, representan un fascinante grupo de plantas vasculares que han desarrollado sistemas reproductivos únicos. Estas plantas, que poseen raíz, tallo y hojas, se distinguen por su dependencia del agua para completar su ciclo reproductivo, característica que las diferencia de las plantas con semillas.
Definición: Los pteridofitos son plantas vasculares sin semillas que presentan un ciclo de vida haplodiplonte, alternando entre una fase esporofítica 2n dominante y una fase gametofítica n reducida.
El ciclo reproductivo de los helechos sigue una secuencia precisa y fascinante. Las meioesporas, producidas en los esporangios ubicados en el envés de las hojas frondes, caen al suelo y, bajo condiciones favorables, germinan para formar el prótalo o gametofito. Este prótalo desarrolla estructuras reproductivas especializadas: los anteridios, que producen gametos masculinos móviles anterozoides, y los arquegonios, que contienen la oosfera inmóvil.
Ejemplo: En los helechos, el proceso de fecundación requiere agua líquida para que los anterozoides puedan nadar hasta alcanzar la oosfera en el arquegonio, donde se produce la fecundación y se forma el cigoto 2n.