Abrir la app

Asignaturas

Aprende sobre los Tipos de Reproducción Asexual en Plantas y la Micropropagación en Laboratorio

Abrir

43

0

I

Ignacio Ortiz de Salido

25/2/2023

Biología y Geología

La reproducción en las plantas

Aprende sobre los Tipos de Reproducción Asexual en Plantas y la Micropropagación en Laboratorio

La tipos de reproducción asexual en plantas es un proceso fascinante que permite a las plantas multiplicarse sin necesidad de semillas o gametos. Este tipo de reproducción incluye varios métodos naturales como la fragmentación, donde partes de la planta original pueden desarrollar raíces y crecer como nuevos individuos; la formación de bulbos, que son tallos modificados que almacenan nutrientes; los estolones, que son tallos horizontales que producen nuevas plantas; y los rizomas, que son tallos subterráneos que generan brotes. Cada uno de estos métodos permite que las plantas produzcan clones genéticamente idénticos a la planta madre.

La micropropagación de plantas en laboratorio representa una técnica moderna y avanzada de reproducción asexual que se realiza en condiciones controladas. Este proceso implica tomar pequeños fragmentos de tejido vegetal (explantes) y cultivarlos en medios nutritivos especiales bajo condiciones estériles. Las ventajas de esta técnica incluyen la producción masiva de plantas idénticas, la obtención de plantas libres de enfermedades y la conservación de especies en peligro de extinción. El proceso requiere varias etapas, incluyendo la selección y desinfección del material vegetal, el establecimiento del cultivo, la multiplicación, el enraizamiento y la aclimatación de las plantas.

El ciclo diplohaplonte en plantas es característico de las plantas terrestres y alterna entre dos fases multicelulares: el gametofito haploide y el esporofito diploide. Este ciclo comienza cuando los gametos haploides se fusionan para formar un cigoto diploide, que se desarrolla en un esporofito. El esporofito maduro produce esporas haploides mediante meiosis, las cuales germinan para formar gametofitos. Los gametofitos producen gametos mediante mitosis, completando así el ciclo. Este proceso es fundamental para la diversidad genética y la adaptación de las plantas a diferentes ambientes.

...

25/2/2023

1375

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

La Reproducción en las Plantas: Procesos y Mecanismos

La reproducción en las plantas representa uno de los procesos biológicos más fascinantes y complejos de la naturaleza. Este proceso fundamental permite la continuidad de las especies vegetales y su adaptación al medio ambiente a través de diferentes mecanismos. Las plantas han desarrollado estrategias reproductivas diversas que les permiten perpetuarse y colonizar nuevos territorios.

Los mecanismos reproductivos de las plantas han evolucionado para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y garantizar la supervivencia de las especies. Cada tipo de reproducción presenta ventajas específicas que han sido seleccionadas naturalmente a lo largo de millones de años.

Definición: La reproducción en plantas es el proceso biológico que permite la generación de nuevos individuos, ya sea mediante procesos sexuales o asexuales.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Tipos de Reproducción en Plantas: Sexual y Asexual

Los tipos de reproducción asexual en plantas constituyen una estrategia fundamental para la propagación vegetal. Este método reproductivo permite generar copias genéticamente idénticas del organismo progenitor, garantizando la preservación de características deseables.

La reproducción sexual, por otro lado, implica la fusión de gametos de dos individuos diferentes, lo que resulta en descendientes genéticamente diversos. Este proceso, aunque más costoso energéticamente, proporciona variabilidad genética que puede ser ventajosa para la adaptación a cambios ambientales.

Destacado: La reproducción asexual permite una multiplicación rápida y eficiente, mientras que la sexual genera variabilidad genética.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Mecanismos de Reproducción Asexual Natural

La reproducción asexual en plantas ocurre a través de diversos mecanismos naturales. Los tubérculos, como la papa, son tallos subterráneos modificados que almacenan nutrientes y poseen yemas capaces de generar nuevas plantas. Este proceso forma parte de los tipos de reproducción asexual en plantas más comunes en la naturaleza.

Los bulbos, característicos de plantas como la cebolla y el ajo, representan otra forma especializada de reproducción asexual. Estas estructuras contienen tejidos de reserva y yemas que pueden desarrollar nuevos individuos idénticos a la planta madre.

Ejemplo: Los rizomas del jengibre y el bambú son ejemplos de tallos subterráneos que permiten la propagación asexual.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Avances en Reproducción Vegetal

La micropropagación de plantas en laboratorio representa un avance significativo en las técnicas de reproducción vegetal. Este método permite la producción masiva de plantas genéticamente idénticas en condiciones controladas, lo que resulta especialmente útil en la agricultura y la conservación de especies.

El estudio del ciclo diplohaplonte en plantas ha permitido comprender mejor los procesos reproductivos y desarrollar técnicas más eficientes de propagación. Los avances en biotecnología vegetal han revolucionado la forma en que podemos multiplicar y mejorar las especies vegetales.

Vocabulario: La micropropagación es una técnica de reproducción asexual que utiliza pequeños fragmentos de tejido vegetal para generar nuevas plantas en condiciones de laboratorio.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Reproducción en pteridófitos

Los helechos, representantes de los pteridófitos, tienen un ciclo de vida donde el esporofito diploide es la fase dominante. El proceso incluye:

  1. Esporofito diploide plantaverdeconfrondesplanta verde con frondes produce soros en el envés de las hojas.
  2. Soros contienen esporangios que producen meiosporas haploides.
  3. Las esporas germinan formando un gametofito haploide llamado protalo.
  4. El protalo desarrolla arquegonios y anteridios que producen gametos.
  5. Tras la fecundación, se forma un nuevo esporofito diploide.

Vocabulary: Soros - agrupaciones de esporangios en el envés de las hojas de los helechos.

Highlight: En los pteridófitos, a diferencia de los briófitos, el esporofito es la fase dominante y más visible del ciclo de vida.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Reproducción en gimnospermas

Las gimnospermas, como los pinos, tienen un ciclo reproductivo que involucra conos masculinos y femeninos. El proceso incluye:

  1. El esporofito produce meiosporas en conos separados.
  2. Conos masculinos producen microsporas que forman el grano de polen gametofitomasculinogametofito masculino.
  3. Conos femeninos contienen macrosporangios que producen megasporas.
  4. Las megasporas forman el gametofito femenino sacoembrionalsaco embrional.
  5. La polinización lleva el grano de polen al óvulo para la fecundación.

Definition: Polinización - transferencia del polen desde el cono masculino al femenino en gimnospermas.

Highlight: Las gimnospermas fueron las primeras plantas en desarrollar semillas, aunque estas no están encerradas en un fruto como en las angiospermas.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Ciclo Reproductivo de los Briófitos: Musgos y su Fascinante Desarrollo

Los briófitos, especialmente los musgos, presentan un fascinante ciclo diplohaplonte en plantas que los distingue de otras especies vegetales. Este proceso de reproducción alterna entre fases haploides y diploides, siendo la fase haploide la dominante en su ciclo vital.

El gametofito, que es la estructura principal que reconocemos como musgo, desarrolla dos tipos de estructuras reproductivas fundamentales: los anteridios y los arquegonios. Los anteridios son órganos masculinos que producen anterozoides biflagelados, células reproductoras móviles capaces de nadar en presencia de agua. Por otro lado, los arquegonios, estructuras femeninas en forma de botella, contienen la oosfera que espera ser fecundada.

Definición: El gametofito es la fase haploide nn del ciclo vital de los musgos, siendo la estructura verde y fotosintética que comúnmente identificamos como "musgo".

Cuando ocurre la fecundación, los anterozoides nadan hasta alcanzar la oosfera en el arquegonio, formando el cigoto diploide. Este se desarrolla en el esporofito, una estructura con forma de filamento que termina en una cápsula y permanece unido al gametofito, del cual obtiene nutrientes. El esporofito, mediante meiosis, produce esporas haploides que, al germinar, forman una estructura filamentosa llamada protonema, la cual eventualmente desarrollará nuevos gametofitos.

Ejemplo: Imagina el ciclo como una alternancia entre dos generaciones: la planta verde gametofitogametofito que ves en el suelo del bosque, y la estructura alargada con cápsula esporofitoesporofito que crece sobre ella, similar a una pequeña antena.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Importancia Ecológica y Evolutiva de la Reproducción en Briófitos

La reproducción de los briófitos representa un importante paso evolutivo en la conquista del medio terrestre por las plantas. Su sistema reproductivo, aunque dependiente del agua, estableció las bases para la diversificación de las plantas terrestres.

Los musgos han desarrollado adaptaciones específicas para maximizar el éxito reproductivo en ambientes terrestres. La producción masiva de esporas ligeras permite una dispersión eficiente por el viento, mientras que la necesidad de agua para la fecundación explica por qué los musgos suelen encontrarse en ambientes húmedos o con acceso regular a agua.

Destacado: La dependencia del agua para la reproducción sexual en briófitos es una característica ancestral que comparten con sus antepasados acuáticos, las algas verdes.

Esta estrategia reproductiva, aunque puede parecer limitante, ha demostrado ser extremadamente exitosa, permitiendo a los briófitos colonizar prácticamente todos los ecosistemas terrestres, desde desiertos hasta regiones polares. La capacidad de alternar entre reproducción sexual y formas de propagación vegetativa les proporciona una notable versatilidad adaptativa.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Ver

Tipos de reproducción en las plantas

Este capítulo introduce los dos principales tipos de reproducción en las plantas: asexual y sexual.

La reproducción asexual se caracteriza por la formación de nuevos individuos a partir de un único progenitor, resultando en descendientes genéticamente idénticos. Este método permite generar muchos individuos rápidamente.

Por otro lado, la reproducción sexual implica la unión de gametos de dos individuos diferentes, produciendo descendientes con variabilidad genética. Aunque es más costosa, proporciona diversidad genética.

Highlight: Los tipos de reproducción asexual en plantas permiten una rápida multiplicación de individuos genéticamente idénticos, mientras que la reproducción sexual genera variabilidad genética.

Definition: El ciclo diplohaplonte en plantas se refiere a la alternancia entre una fase diploide esporofitoesporofito y una fase haploide gametofitogametofito en su ciclo de vida.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Biología y Geología

1375

25 feb 2023

25 páginas

Aprende sobre los Tipos de Reproducción Asexual en Plantas y la Micropropagación en Laboratorio

I

Ignacio Ortiz de Salido

@ignacioortizdesalido_qmoa

La tipos de reproducción asexual en plantases un proceso fascinante que permite a las plantas multiplicarse sin necesidad de semillas o gametos. Este tipo de reproducción incluye varios métodos naturales como la fragmentación, donde partes de la planta original... Mostrar más

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Reproducción en las Plantas: Procesos y Mecanismos

La reproducción en las plantas representa uno de los procesos biológicos más fascinantes y complejos de la naturaleza. Este proceso fundamental permite la continuidad de las especies vegetales y su adaptación al medio ambiente a través de diferentes mecanismos. Las plantas han desarrollado estrategias reproductivas diversas que les permiten perpetuarse y colonizar nuevos territorios.

Los mecanismos reproductivos de las plantas han evolucionado para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y garantizar la supervivencia de las especies. Cada tipo de reproducción presenta ventajas específicas que han sido seleccionadas naturalmente a lo largo de millones de años.

Definición: La reproducción en plantas es el proceso biológico que permite la generación de nuevos individuos, ya sea mediante procesos sexuales o asexuales.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos de Reproducción en Plantas: Sexual y Asexual

Los tipos de reproducción asexual en plantas constituyen una estrategia fundamental para la propagación vegetal. Este método reproductivo permite generar copias genéticamente idénticas del organismo progenitor, garantizando la preservación de características deseables.

La reproducción sexual, por otro lado, implica la fusión de gametos de dos individuos diferentes, lo que resulta en descendientes genéticamente diversos. Este proceso, aunque más costoso energéticamente, proporciona variabilidad genética que puede ser ventajosa para la adaptación a cambios ambientales.

Destacado: La reproducción asexual permite una multiplicación rápida y eficiente, mientras que la sexual genera variabilidad genética.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos de Reproducción Asexual Natural

La reproducción asexual en plantas ocurre a través de diversos mecanismos naturales. Los tubérculos, como la papa, son tallos subterráneos modificados que almacenan nutrientes y poseen yemas capaces de generar nuevas plantas. Este proceso forma parte de los tipos de reproducción asexual en plantas más comunes en la naturaleza.

Los bulbos, característicos de plantas como la cebolla y el ajo, representan otra forma especializada de reproducción asexual. Estas estructuras contienen tejidos de reserva y yemas que pueden desarrollar nuevos individuos idénticos a la planta madre.

Ejemplo: Los rizomas del jengibre y el bambú son ejemplos de tallos subterráneos que permiten la propagación asexual.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Avances en Reproducción Vegetal

La micropropagación de plantas en laboratorio representa un avance significativo en las técnicas de reproducción vegetal. Este método permite la producción masiva de plantas genéticamente idénticas en condiciones controladas, lo que resulta especialmente útil en la agricultura y la conservación de especies.

El estudio del ciclo diplohaplonte en plantas ha permitido comprender mejor los procesos reproductivos y desarrollar técnicas más eficientes de propagación. Los avances en biotecnología vegetal han revolucionado la forma en que podemos multiplicar y mejorar las especies vegetales.

Vocabulario: La micropropagación es una técnica de reproducción asexual que utiliza pequeños fragmentos de tejido vegetal para generar nuevas plantas en condiciones de laboratorio.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reproducción en pteridófitos

Los helechos, representantes de los pteridófitos, tienen un ciclo de vida donde el esporofito diploide es la fase dominante. El proceso incluye:

  1. Esporofito diploide plantaverdeconfrondesplanta verde con frondes produce soros en el envés de las hojas.
  2. Soros contienen esporangios que producen meiosporas haploides.
  3. Las esporas germinan formando un gametofito haploide llamado protalo.
  4. El protalo desarrolla arquegonios y anteridios que producen gametos.
  5. Tras la fecundación, se forma un nuevo esporofito diploide.

Vocabulary: Soros - agrupaciones de esporangios en el envés de las hojas de los helechos.

Highlight: En los pteridófitos, a diferencia de los briófitos, el esporofito es la fase dominante y más visible del ciclo de vida.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reproducción en gimnospermas

Las gimnospermas, como los pinos, tienen un ciclo reproductivo que involucra conos masculinos y femeninos. El proceso incluye:

  1. El esporofito produce meiosporas en conos separados.
  2. Conos masculinos producen microsporas que forman el grano de polen gametofitomasculinogametofito masculino.
  3. Conos femeninos contienen macrosporangios que producen megasporas.
  4. Las megasporas forman el gametofito femenino sacoembrionalsaco embrional.
  5. La polinización lleva el grano de polen al óvulo para la fecundación.

Definition: Polinización - transferencia del polen desde el cono masculino al femenino en gimnospermas.

Highlight: Las gimnospermas fueron las primeras plantas en desarrollar semillas, aunque estas no están encerradas en un fruto como en las angiospermas.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Ciclo Reproductivo de los Briófitos: Musgos y su Fascinante Desarrollo

Los briófitos, especialmente los musgos, presentan un fascinante ciclo diplohaplonte en plantas que los distingue de otras especies vegetales. Este proceso de reproducción alterna entre fases haploides y diploides, siendo la fase haploide la dominante en su ciclo vital.

El gametofito, que es la estructura principal que reconocemos como musgo, desarrolla dos tipos de estructuras reproductivas fundamentales: los anteridios y los arquegonios. Los anteridios son órganos masculinos que producen anterozoides biflagelados, células reproductoras móviles capaces de nadar en presencia de agua. Por otro lado, los arquegonios, estructuras femeninas en forma de botella, contienen la oosfera que espera ser fecundada.

Definición: El gametofito es la fase haploide nn del ciclo vital de los musgos, siendo la estructura verde y fotosintética que comúnmente identificamos como "musgo".

Cuando ocurre la fecundación, los anterozoides nadan hasta alcanzar la oosfera en el arquegonio, formando el cigoto diploide. Este se desarrolla en el esporofito, una estructura con forma de filamento que termina en una cápsula y permanece unido al gametofito, del cual obtiene nutrientes. El esporofito, mediante meiosis, produce esporas haploides que, al germinar, forman una estructura filamentosa llamada protonema, la cual eventualmente desarrollará nuevos gametofitos.

Ejemplo: Imagina el ciclo como una alternancia entre dos generaciones: la planta verde gametofitogametofito que ves en el suelo del bosque, y la estructura alargada con cápsula esporofitoesporofito que crece sobre ella, similar a una pequeña antena.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia Ecológica y Evolutiva de la Reproducción en Briófitos

La reproducción de los briófitos representa un importante paso evolutivo en la conquista del medio terrestre por las plantas. Su sistema reproductivo, aunque dependiente del agua, estableció las bases para la diversificación de las plantas terrestres.

Los musgos han desarrollado adaptaciones específicas para maximizar el éxito reproductivo en ambientes terrestres. La producción masiva de esporas ligeras permite una dispersión eficiente por el viento, mientras que la necesidad de agua para la fecundación explica por qué los musgos suelen encontrarse en ambientes húmedos o con acceso regular a agua.

Destacado: La dependencia del agua para la reproducción sexual en briófitos es una característica ancestral que comparten con sus antepasados acuáticos, las algas verdes.

Esta estrategia reproductiva, aunque puede parecer limitante, ha demostrado ser extremadamente exitosa, permitiendo a los briófitos colonizar prácticamente todos los ecosistemas terrestres, desde desiertos hasta regiones polares. La capacidad de alternar entre reproducción sexual y formas de propagación vegetativa les proporciona una notable versatilidad adaptativa.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tipos de reproducción en las plantas

Este capítulo introduce los dos principales tipos de reproducción en las plantas: asexual y sexual.

La reproducción asexual se caracteriza por la formación de nuevos individuos a partir de un único progenitor, resultando en descendientes genéticamente idénticos. Este método permite generar muchos individuos rápidamente.

Por otro lado, la reproducción sexual implica la unión de gametos de dos individuos diferentes, produciendo descendientes con variabilidad genética. Aunque es más costosa, proporciona diversidad genética.

Highlight: Los tipos de reproducción asexual en plantas permiten una rápida multiplicación de individuos genéticamente idénticos, mientras que la reproducción sexual genera variabilidad genética.

Definition: El ciclo diplohaplonte en plantas se refiere a la alternancia entre una fase diploide esporofitoesporofito y una fase haploide gametofitogametofito en su ciclo de vida.

TEMA 12 (2ª parte):
LA REPRODUCCIÓN
EN LAS PLANTAS Tipos de reproducción en las plantas
□ Reproducción asexual:
■ Los individuos se forman a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS