Abrir la app

Asignaturas

¿Qué es la herencia genética según Mendel? Experimentos y secretos

Abrir

15

1

user profile picture

Alicia

20/2/2023

Biología y Geología

Herencia genética

¿Qué es la herencia genética según Mendel? Experimentos y secretos

La herencia genética según Mendel revolucionó nuestra comprensión de cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. A través de sus meticulosos experimentos de polinización cruzada, Mendel estudió siete características diferentes en las plantas de guisantes, incluyendo el color de las flores, la forma de las semillas y la altura de las plantas.

Durante años de investigación paciente, Mendel cultivó y observó más de 28,000 plantas de guisantes. Sus experimentos de polinización cruzada Mendel demostraron que los rasgos se heredan siguiendo patrones específicos y predecibles. Descubrió que cada característica está controlada por dos factores (que ahora llamamos genes), uno heredado de cada progenitor. Las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios establecieron que algunos rasgos son dominantes y otros recesivos, y que estos factores hereditarios se segregan durante la formación de gametos y se combinan al azar durante la fertilización.

Sus descubrimientos fundamentales establecieron las bases de la genética moderna. Mendel demostró que la herencia no es una simple mezcla de características parentales, sino que sigue leyes matemáticas precisas. Sus leyes de la herencia incluyen la ley de la segregación, donde los alelos se separan durante la formación de gametos, y la ley de la distribución independiente, que establece que diferentes rasgos se heredan de forma independiente. Aunque sus descubrimientos no fueron reconocidos durante su vida, el trabajo de Mendel eventualmente revolucionó nuestra comprensión de la herencia y sentó las bases para el desarrollo de la genética moderna, influyendo en campos desde la medicina hasta la agricultura.

...

20/2/2023

496

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Los Fundamentos de la Herencia Genética según Mendel

La herencia genética según Mendel representa uno de los descubrimientos más significativos en la historia de la biología. En 1860, Gregor Mendel realizó una serie de observaciones meticulosas que establecieron las bases de la genética moderna. A pesar de desconocer la existencia de genes y ADN, que se descubrirían un siglo después, Mendel desarrolló un método científico riguroso para analizar la transmisión de características hereditarias en las plantas de guisantes.

Definición: La herencia genética es el proceso mediante el cual las características biológicas se transmiten de padres a hijos a través de material genético.

Los experimentos de polinización cruzada de Mendel se caracterizaron por su precisión metodológica. Seleccionó siete características fácilmente identificables en los guisantes y estudió cada una por separado, controlando cuidadosamente las variables. Esta aproximación sistemática incluyó la repetición de experimentos para verificar su reproducibilidad y el análisis estadístico de los resultados.

Mendel trabajó con líneas puras de plantas que diferían en una o más características específicas. Al cruzar estas líneas generacioˊnparental,Pgeneración parental, P, obtuvo una descendencia híbrida primerageneracioˊnfilial,F1primera generación filial, F₁. Posteriormente, al permitir que estos híbridos se autofecundaran, estudió la segunda generación filial F2F₂, donde observó patrones de herencia que lo llevaron a formular sus célebres hipótesis.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Los Experimentos Fundamentales de Mendel

Los experimentos de polinización cruzada Mendel comenzaron con el cruce de líneas puras que diferían en una característica específica. Por ejemplo, al cruzar plantas con semillas amarillas con plantas de semillas verdes, observó que toda la primera generación F1F₁ producía semillas amarillas.

Ejemplo: En el cruce de guisantes amarillos y verdes, Mendel observó que en la F₁ todas las plantas producían guisantes amarillos, demostrando el concepto de dominancia.

Las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios surgieron de la observación de que en la segunda generación F2F₂, obtenida por autofecundación de los híbridos F₁, aparecían tanto plantas con semillas amarillas como verdes en una proporción de 3:1. Este descubrimiento lo llevó a proponer que cada característica está determinada por dos factores hereditarios, uno heredado de cada progenitor.

En experimentos más complejos, Mendel estudió la herencia de dos características simultáneamente. Al cruzar plantas que diferían en dos características, como el color y la forma de las semillas, observó que en la F₂ aparecían todas las combinaciones posibles en una proporción de 9:3:3:1, lo que lo llevó a formular su principio de transmisión independiente de caracteres.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Las Leyes de la Herencia Mendeliana

La primera ley de Mendel establece que al cruzar dos organismos homocigóticos que difieren en una característica, toda la descendencia será uniforme, manifestando solo el carácter dominante. Esta ley fundamental explica la uniformidad de la primera generación filial.

Destacado: Las leyes de Mendel constituyen la base de nuestra comprensión moderna de la herencia genética y siguen siendo válidas incluso después del descubrimiento del ADN.

La segunda ley, o ley de la segregación, explica cómo los alelos se separan durante la formación de gametos y se recombinan al azar en la fertilización. Esto explica la reaparición de características recesivas en la F₂ en una proporción específica.

La tercera ley, conocida como la ley de la transmisión independiente, establece que diferentes características se heredan de manera independiente entre sí. Esta ley explica cómo se pueden obtener nuevas combinaciones de características que no estaban presentes en los padres.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Patrones de Herencia y Variaciones

La herencia no siempre sigue un patrón simple de dominancia y recesividad. En algunos casos, se observa la herencia intermedia, donde ningún alelo domina completamente sobre el otro, resultando en un fenotipo intermedio en los heterocigotos.

Vocabulario: La herencia intermedia ocurre cuando el fenotipo del heterocigoto es intermedio entre los dos homocigotos parentales.

Un ejemplo clásico de herencia intermedia se observa en las flores de dondiego de noche, donde el cruce entre plantas de flores rojas y blancas produce descendencia con flores rosas. Este tipo de herencia demuestra que los patrones de transmisión genética pueden ser más complejos que el modelo dominante-recesivo simple descrito inicialmente por Mendel.

Los descubrimientos de Mendel continúan siendo fundamentales para nuestra comprensión de la genética moderna y han permitido avances significativos en campos como la medicina genética y la biotecnología.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Fundamentos de la Herencia Genética

La herencia genética según Mendel constituye la base fundamental para entender cómo se transmiten los caracteres de generación en generación. Los genes, fragmentos de ADN localizados en los cromosomas, contienen la información genética que determina nuestras características heredables.

Los alelos representan las formas alternativas de un mismo gen. Cuando un individuo presenta dos alelos iguales para un gen AAoaaAA o aa, se denomina homocigótico. En cambio, si los alelos son diferentes AaAa, se considera heterocigótico. El alelo dominante AA se manifiesta siempre en el fenotipo, mientras que el recesivo aa solo se expresa en ausencia del dominante.

Definición: El genotipo es el conjunto completo de genes de un organismo, mientras que el fenotipo representa las características observables que resultan de la interacción entre el genotipo y el ambiente.

El cuadro de Punnett es una herramienta fundamental para predecir las probabilidades de heredar diferentes combinaciones de alelos. Por ejemplo, al cruzar dos individuos heterocigóticos AaxAaAa x Aa, la descendencia tendrá una probabilidad del 75% de manifestar el carácter dominante y un 25% el recesivo.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Genética Humana y Enfermedades Hereditarias

La genética humana presenta desafíos únicos debido a la imposibilidad de realizar experimentos de polinización cruzada como los que realizó Mendel. Sin embargo, el estudio de los patrones hereditarios en familias ha permitido comprender mejor la transmisión de caracteres y enfermedades.

Las enfermedades hereditarias se transmiten a través de los genes y pueden manifestarse en varios miembros de una familia. Por otro lado, las enfermedades genéticas pueden surgir por mutaciones nuevas o alteraciones cromosómicas, no necesariamente heredadas de los padres.

Ejemplo: El albinismo es una condición heredada de forma recesiva donde las personas no producen melanina, mientras que la enfermedad de Huntington se hereda de forma dominante y afecta al sistema nervioso.

La comprensión de las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios ha sido fundamental para entender estas enfermedades y desarrollar estrategias de diagnóstico y tratamiento.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Determinación Genética del Sexo

Los cromosomas sexuales juegan un papel crucial en la determinación del sexo humano. De los 46 cromosomas que posee cada célula humana, dos son cromosomas sexuales: XX en mujeres y XY en hombres. Los 44 restantes se denominan autosomas.

El gen SRY, localizado en el cromosoma Y, es el responsable principal del desarrollo sexual masculino. Este gen se activa alrededor de la sexta semana de gestación, desencadenando la formación de testículos y la producción de testosterona.

Destacado: El cromosoma X contiene muchos más genes que el Y, incluyendo algunos que controlan caracteres hereditarios importantes no relacionados con el sexo.

La determinación del sexo del bebé depende exclusivamente del espermatozoide del padre, ya que puede portar un cromosoma X o Y, mientras que el óvulo siempre aporta un cromosoma X.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Herencia Ligada al Sexo y Grupos Sanguíneos

Las enfermedades ligadas al sexo, como la hemofilia y el daltonismo, están determinadas por genes localizados en el cromosoma X. Debido a que los hombres solo tienen un cromosoma X, son más propensos a manifestar estas condiciones si portan el alelo afectado.

El sistema de grupos sanguíneos ABO está controlado por múltiples alelos. Los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos determinan el grupo sanguíneo de una persona A,B,ABoOA, B, AB o O.

Vocabulario: Los antígenos son sustancias que pueden inducir una respuesta inmune, mientras que los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce para neutralizar antígenos específicos.

El factor Rh es otra característica heredable de la sangre, donde las personas pueden ser Rh positivas o negativas, lo cual es crucial para las transfusiones sanguíneas y durante el embarazo.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Ver

Principios Fundamentales de la Herencia Genética según Mendel

Los experimentos de polinización cruzada Mendel establecieron las bases de la genética moderna a través de observaciones meticulosas en plantas de guisantes. Mendel estudió siete características diferentes en estas plantas, incluyendo el color de las semillas amarillooverdeamarillo o verde y su textura lisaorugosalisa o rugosa. A través de estos experimentos, descubrió patrones fundamentales de herencia que ahora conocemos como las leyes de Mendel.

Definición: La herencia mendeliana describe cómo los rasgos se transmiten de padres a hijos siguiendo patrones específicos de dominancia y recesividad.

Las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios demostraron que los rasgos se heredan a través de unidades discretas ahorallamadasgenesahora llamadas genes que pueden existir en diferentes versiones alelosalelos. Cuando se cruzan plantas con diferentes características, la primera generación F1F₁ muestra un patrón uniforme, mientras que la segunda generación F2F₂ exhibe una proporción específica de características diferentes.

En los cruzamientos monohíbridos, donde se estudia un solo rasgo, la proporción típica en la F₂ es de 3:1 para características dominantes versus recesivas. Por ejemplo, al cruzar plantas con semillas amarillas dominantedominante y verdes recesivorecesivo, la F₂ muestra un 75% de semillas amarillas y un 25% de verdes.

Ejemplo: En un cruzamiento entre plantas Aa × Aa:

  • Gametos posibles: A, a
  • Descendencia: AA, Aa, Aa, aa
  • Proporción fenotípica: 3:1 7575% dominante, 25% recesivo

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Biología y Geología

496

20 feb 2023

11 páginas

¿Qué es la herencia genética según Mendel? Experimentos y secretos

user profile picture

Alicia

@alicia.castilla

La herencia genética según Mendel revolucionó nuestra comprensión de cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. A través de sus meticulosos experimentos de polinización cruzada, Mendel estudió siete características diferentes en las plantas de guisantes, incluyendo el... Mostrar más

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Fundamentos de la Herencia Genética según Mendel

La herencia genética según Mendel representa uno de los descubrimientos más significativos en la historia de la biología. En 1860, Gregor Mendel realizó una serie de observaciones meticulosas que establecieron las bases de la genética moderna. A pesar de desconocer la existencia de genes y ADN, que se descubrirían un siglo después, Mendel desarrolló un método científico riguroso para analizar la transmisión de características hereditarias en las plantas de guisantes.

Definición: La herencia genética es el proceso mediante el cual las características biológicas se transmiten de padres a hijos a través de material genético.

Los experimentos de polinización cruzada de Mendel se caracterizaron por su precisión metodológica. Seleccionó siete características fácilmente identificables en los guisantes y estudió cada una por separado, controlando cuidadosamente las variables. Esta aproximación sistemática incluyó la repetición de experimentos para verificar su reproducibilidad y el análisis estadístico de los resultados.

Mendel trabajó con líneas puras de plantas que diferían en una o más características específicas. Al cruzar estas líneas generacioˊnparental,Pgeneración parental, P, obtuvo una descendencia híbrida primerageneracioˊnfilial,F1primera generación filial, F₁. Posteriormente, al permitir que estos híbridos se autofecundaran, estudió la segunda generación filial F2F₂, donde observó patrones de herencia que lo llevaron a formular sus célebres hipótesis.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Experimentos Fundamentales de Mendel

Los experimentos de polinización cruzada Mendel comenzaron con el cruce de líneas puras que diferían en una característica específica. Por ejemplo, al cruzar plantas con semillas amarillas con plantas de semillas verdes, observó que toda la primera generación F1F₁ producía semillas amarillas.

Ejemplo: En el cruce de guisantes amarillos y verdes, Mendel observó que en la F₁ todas las plantas producían guisantes amarillos, demostrando el concepto de dominancia.

Las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios surgieron de la observación de que en la segunda generación F2F₂, obtenida por autofecundación de los híbridos F₁, aparecían tanto plantas con semillas amarillas como verdes en una proporción de 3:1. Este descubrimiento lo llevó a proponer que cada característica está determinada por dos factores hereditarios, uno heredado de cada progenitor.

En experimentos más complejos, Mendel estudió la herencia de dos características simultáneamente. Al cruzar plantas que diferían en dos características, como el color y la forma de las semillas, observó que en la F₂ aparecían todas las combinaciones posibles en una proporción de 9:3:3:1, lo que lo llevó a formular su principio de transmisión independiente de caracteres.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Leyes de la Herencia Mendeliana

La primera ley de Mendel establece que al cruzar dos organismos homocigóticos que difieren en una característica, toda la descendencia será uniforme, manifestando solo el carácter dominante. Esta ley fundamental explica la uniformidad de la primera generación filial.

Destacado: Las leyes de Mendel constituyen la base de nuestra comprensión moderna de la herencia genética y siguen siendo válidas incluso después del descubrimiento del ADN.

La segunda ley, o ley de la segregación, explica cómo los alelos se separan durante la formación de gametos y se recombinan al azar en la fertilización. Esto explica la reaparición de características recesivas en la F₂ en una proporción específica.

La tercera ley, conocida como la ley de la transmisión independiente, establece que diferentes características se heredan de manera independiente entre sí. Esta ley explica cómo se pueden obtener nuevas combinaciones de características que no estaban presentes en los padres.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Patrones de Herencia y Variaciones

La herencia no siempre sigue un patrón simple de dominancia y recesividad. En algunos casos, se observa la herencia intermedia, donde ningún alelo domina completamente sobre el otro, resultando en un fenotipo intermedio en los heterocigotos.

Vocabulario: La herencia intermedia ocurre cuando el fenotipo del heterocigoto es intermedio entre los dos homocigotos parentales.

Un ejemplo clásico de herencia intermedia se observa en las flores de dondiego de noche, donde el cruce entre plantas de flores rojas y blancas produce descendencia con flores rosas. Este tipo de herencia demuestra que los patrones de transmisión genética pueden ser más complejos que el modelo dominante-recesivo simple descrito inicialmente por Mendel.

Los descubrimientos de Mendel continúan siendo fundamentales para nuestra comprensión de la genética moderna y han permitido avances significativos en campos como la medicina genética y la biotecnología.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de la Herencia Genética

La herencia genética según Mendel constituye la base fundamental para entender cómo se transmiten los caracteres de generación en generación. Los genes, fragmentos de ADN localizados en los cromosomas, contienen la información genética que determina nuestras características heredables.

Los alelos representan las formas alternativas de un mismo gen. Cuando un individuo presenta dos alelos iguales para un gen AAoaaAA o aa, se denomina homocigótico. En cambio, si los alelos son diferentes AaAa, se considera heterocigótico. El alelo dominante AA se manifiesta siempre en el fenotipo, mientras que el recesivo aa solo se expresa en ausencia del dominante.

Definición: El genotipo es el conjunto completo de genes de un organismo, mientras que el fenotipo representa las características observables que resultan de la interacción entre el genotipo y el ambiente.

El cuadro de Punnett es una herramienta fundamental para predecir las probabilidades de heredar diferentes combinaciones de alelos. Por ejemplo, al cruzar dos individuos heterocigóticos AaxAaAa x Aa, la descendencia tendrá una probabilidad del 75% de manifestar el carácter dominante y un 25% el recesivo.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Genética Humana y Enfermedades Hereditarias

La genética humana presenta desafíos únicos debido a la imposibilidad de realizar experimentos de polinización cruzada como los que realizó Mendel. Sin embargo, el estudio de los patrones hereditarios en familias ha permitido comprender mejor la transmisión de caracteres y enfermedades.

Las enfermedades hereditarias se transmiten a través de los genes y pueden manifestarse en varios miembros de una familia. Por otro lado, las enfermedades genéticas pueden surgir por mutaciones nuevas o alteraciones cromosómicas, no necesariamente heredadas de los padres.

Ejemplo: El albinismo es una condición heredada de forma recesiva donde las personas no producen melanina, mientras que la enfermedad de Huntington se hereda de forma dominante y afecta al sistema nervioso.

La comprensión de las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios ha sido fundamental para entender estas enfermedades y desarrollar estrategias de diagnóstico y tratamiento.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Determinación Genética del Sexo

Los cromosomas sexuales juegan un papel crucial en la determinación del sexo humano. De los 46 cromosomas que posee cada célula humana, dos son cromosomas sexuales: XX en mujeres y XY en hombres. Los 44 restantes se denominan autosomas.

El gen SRY, localizado en el cromosoma Y, es el responsable principal del desarrollo sexual masculino. Este gen se activa alrededor de la sexta semana de gestación, desencadenando la formación de testículos y la producción de testosterona.

Destacado: El cromosoma X contiene muchos más genes que el Y, incluyendo algunos que controlan caracteres hereditarios importantes no relacionados con el sexo.

La determinación del sexo del bebé depende exclusivamente del espermatozoide del padre, ya que puede portar un cromosoma X o Y, mientras que el óvulo siempre aporta un cromosoma X.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Herencia Ligada al Sexo y Grupos Sanguíneos

Las enfermedades ligadas al sexo, como la hemofilia y el daltonismo, están determinadas por genes localizados en el cromosoma X. Debido a que los hombres solo tienen un cromosoma X, son más propensos a manifestar estas condiciones si portan el alelo afectado.

El sistema de grupos sanguíneos ABO está controlado por múltiples alelos. Los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos determinan el grupo sanguíneo de una persona A,B,ABoOA, B, AB o O.

Vocabulario: Los antígenos son sustancias que pueden inducir una respuesta inmune, mientras que los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce para neutralizar antígenos específicos.

El factor Rh es otra característica heredable de la sangre, donde las personas pueden ser Rh positivas o negativas, lo cual es crucial para las transfusiones sanguíneas y durante el embarazo.

herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Principios Fundamentales de la Herencia Genética según Mendel

Los experimentos de polinización cruzada Mendel establecieron las bases de la genética moderna a través de observaciones meticulosas en plantas de guisantes. Mendel estudió siete características diferentes en estas plantas, incluyendo el color de las semillas amarillooverdeamarillo o verde y su textura lisaorugosalisa o rugosa. A través de estos experimentos, descubrió patrones fundamentales de herencia que ahora conocemos como las leyes de Mendel.

Definición: La herencia mendeliana describe cómo los rasgos se transmiten de padres a hijos siguiendo patrones específicos de dominancia y recesividad.

Las hipótesis de Mendel sobre caracteres hereditarios demostraron que los rasgos se heredan a través de unidades discretas ahorallamadasgenesahora llamadas genes que pueden existir en diferentes versiones alelosalelos. Cuando se cruzan plantas con diferentes características, la primera generación F1F₁ muestra un patrón uniforme, mientras que la segunda generación F2F₂ exhibe una proporción específica de características diferentes.

En los cruzamientos monohíbridos, donde se estudia un solo rasgo, la proporción típica en la F₂ es de 3:1 para características dominantes versus recesivas. Por ejemplo, al cruzar plantas con semillas amarillas dominantedominante y verdes recesivorecesivo, la F₂ muestra un 75% de semillas amarillas y un 25% de verdes.

Ejemplo: En un cruzamiento entre plantas Aa × Aa:

  • Gametos posibles: A, a
  • Descendencia: AA, Aa, Aa, aa
  • Proporción fenotípica: 3:1 7575% dominante, 25% recesivo
herencia genética
• Contribución de Hendel
a la genética..
1860, descubrió los principios de 6
Gregor Mendel, en
herencia de los caracteres

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Herencia de Múltiples Características y Proporciones Genéticas

Los cruzamientos dihíbridos, que involucran dos características diferentes, siguen un patrón más complejo pero igualmente predecible. Mendel observó que al cruzar plantas que diferían en dos características porejemplo,coloramarillo/verdeytexturalisa/rugosapor ejemplo, color amarillo/verde y textura lisa/rugosa, la F₂ mostraba una proporción de 9:3:3:1.

Destacado: La proporción 9:3:3:1 en cruzamientos dihíbridos demuestra la segregación independiente de diferentes características durante la formación de gametos.

Esta proporción se puede explicar mediante el análisis de las combinaciones posibles de alelos. Por ejemplo, en un cruzamiento AaBb × AaBb, los gametos pueden ser AB, Ab, aB, o ab, resultando en 16 combinaciones posibles en la descendencia. Estas combinaciones producen cuatro fenotipos diferentes en la proporción 9:3:3:1.

La comprensión de estos patrones de herencia tiene aplicaciones prácticas importantes en la agricultura y la mejora genética de cultivos. Los agricultores y científicos utilizan estos principios para desarrollar variedades de plantas con características deseables, como mayor rendimiento o resistencia a enfermedades.

Vocabulario:

  • Fenotipo: Características observables de un organismo
  • Genotipo: Composición genética específica de un organismo
  • Alelos: Formas alternativas de un gen

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS