El reino monera: características, ejemplos y nutrición
Descargar en
Google Play
Asignaturas
Ofertas de empleo
Ecología y medio ambiente
Función de relación
La dinámica y composición terrestre
Alimentos y nutrientes
Los microorganismos
Aparato excretor
Fisiología e histología vegetal
La evolución de la vida
Nutrición: aparato digestivo y respiratorio
Estructura y organización del cuerpo humano
Los microorganismos y formas acelulares
La dinámica de la tierra
Fisiología e histología animal
El aparato circulatorio
El reino de las plantas
Mostrar todos los temas
El discurso literario
Comunicación y variedades del español
Los orígenes del teatro en la edad media
Gramática
La variedad del discurso
Morfología y gramática
Conocimiento de la lengua
La gramática
Lírica: temas y estructuras
Comunicación
Literatura
El teatro del siglo xvii
Lírica culta
Modelos narrativos
Mostrar todos los temas
El mundo en el periodo de entreguerras
Estructura y sociedad urbana
La civilización griega.
El sector terciario
El paisaje agrario
La revolución industrial
La revolución rusa
El siglo xviii en europa hasta 1792
Los conflictos en españa (1902-1939)
El feudalismo en europa
Concepto y tipo de estado.
Causas y las consecuencias de la segunda guerra mundial (1939-1945) y el holocausto
La prehistoria
La primera guerra mundial
Principales acontecimientos históricos en la península ibérica del siglo viii al siglo xii).
Mostrar todos los temas
21
3
Ana Fernandez
23/5/2023
Biología y Geología
El Reino Moneras
El reino monera: características, ejemplos y nutrición
23/5/2023
497
El reino protoctista incluye seres vivos unicelulares y pluricelulares con células eucariotas. A diferencia de las moneras, los protoctistas tienen un núcleo definido. Los organismos pluricelulares de este reino no poseen tejidos diferenciados, ya que todas sus células, excepto las reproductoras, son iguales.
Las algas, que forman parte de este reino, son protoctistas autótrofos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y sus células suelen tener una pared celular fuera de la membrana plasmática. En el citoplasma se encuentran ribosomas, mitocondrias, vacuolas y cloroplastos.
Definición: Protoctistas - Organismos eucariotas que no se clasifican como animales, plantas ni hongos.
Highlight: Las algas pluricelulares tienen células con pared celular para ser más fuertes y son inmóviles, mientras que las unicelulares no siempre poseen pared celular y suelen ser móviles.
Las algas tienen una nutrición autótrofa gracias a la clorofila, que les da su color característico. Este pigmento puede aparecer en tonos verdes, rojos, pardos o amarillos dependiendo del entorno en el que se encuentre el alga.
En cuanto a su relación con el medio, las algas responden a estímulos como la luz y la salinidad. La respuesta más común es el desplazamiento hacia o en contra del estímulo. Su reproducción puede ser asexual mediante fragmentación o por esporas, aunque algunas especies también se reproducen sexualmente.
Las algas se clasifican en tres grupos principales:
Curiosidades del reino Monera: Algunas cianobacterias, que pertenecen al reino monera, pueden realizar fotosíntesis al igual que las algas del reino protoctista, demostrando la diversidad de funciones en estos microorganismos.
Ecología verde reino Monera: Las cianobacterias juegan un papel crucial en los ecosistemas acuáticos, siendo responsables de una gran parte de la producción de oxígeno en los océanos.
252
1314
1° ESO
Moneras,protoccistas y hongos
Resumido 1eso(apuntes)
104
398
1° ESO/2° ESO
Algas
Esquema del reino de las algas
89
1199
1° ESO
Los microorganismos y los reinos bacteria protoctista y fungi
Espero que a alguien le sirva para estudiar es de primero de la eso
118
1647
1° ESO
Los Microorganismos
Microorganismos resumido
valoración media de la app
A los alumnos les encanta Knowunity
en las listas de aplicaciones educativas de 17 países
alumnos han subido contenidos escolares
Usuario de iOS
Javi, usuario de iOS
Mari, usuario de iOS
Ana Fernandez
@anaafdzzz
·
8 Seguidores
Seguir
El reino monera: características, ejemplos y nutrición
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El reino protoctista incluye seres vivos unicelulares y pluricelulares con células eucariotas. A diferencia de las moneras, los protoctistas tienen un núcleo definido. Los organismos pluricelulares de este reino no poseen tejidos diferenciados, ya que todas sus células, excepto las reproductoras, son iguales.
Las algas, que forman parte de este reino, son protoctistas autótrofos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y sus células suelen tener una pared celular fuera de la membrana plasmática. En el citoplasma se encuentran ribosomas, mitocondrias, vacuolas y cloroplastos.
Definición: Protoctistas - Organismos eucariotas que no se clasifican como animales, plantas ni hongos.
Highlight: Las algas pluricelulares tienen células con pared celular para ser más fuertes y son inmóviles, mientras que las unicelulares no siempre poseen pared celular y suelen ser móviles.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Las algas tienen una nutrición autótrofa gracias a la clorofila, que les da su color característico. Este pigmento puede aparecer en tonos verdes, rojos, pardos o amarillos dependiendo del entorno en el que se encuentre el alga.
En cuanto a su relación con el medio, las algas responden a estímulos como la luz y la salinidad. La respuesta más común es el desplazamiento hacia o en contra del estímulo. Su reproducción puede ser asexual mediante fragmentación o por esporas, aunque algunas especies también se reproducen sexualmente.
Las algas se clasifican en tres grupos principales:
Curiosidades del reino Monera: Algunas cianobacterias, que pertenecen al reino monera, pueden realizar fotosíntesis al igual que las algas del reino protoctista, demostrando la diversidad de funciones en estos microorganismos.
Ecología verde reino Monera: Las cianobacterias juegan un papel crucial en los ecosistemas acuáticos, siendo responsables de una gran parte de la producción de oxígeno en los océanos.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El reino monera está compuesto por organismos unicelulares sencillos como bacterias y cianobacterias. Estos microorganismos se caracterizan por tener células procariotas, sin núcleo definido. La estructura celular de las moneras incluye ribosomas, material genético, fimbrias, pared celular, membrana plasmática, citoplasma y, en algunos casos, flagelos.
La nutrición del reino monera puede ser autótrofa o heterótrofa. Los autótrofos se dividen en fotosintéticos y quimiosintéticos, mientras que los heterótrofos pueden ser saprófitos, parásitos o simbióticos. Las moneras se relacionan con el medio a través de respuestas como el movimiento de los flagelos y su reproducción es principalmente asexual por bipartición.
Vocabulario: Procariota - Célula sin núcleo definido, característica de las bacterias y arqueas.
Ejemplo: Ejemplos de moneras para niños incluyen las bacterias que se encuentran en el yogur o las cianobacterias que realizan fotosíntesis en los océanos.
La importancia del reino monera es crucial para el mantenimiento de los ecosistemas, la creación de asociaciones beneficiosas y la producción de bienes y servicios. Aunque la mayoría de las bacterias son inofensivas o beneficiosas, algunas pueden causar enfermedades, como la Salmonella, Clostridium y Vibrio cholerae.
Las moneras son unicelulares y no tienen tejidos diferenciados. Son organismos procariotas, lo que significa que las moneras no son eucariotas. Esta característica las distingue de otros reinos biológicos.
Biología y Geología - Moneras,protoccistas y hongos
Resumido 1eso(apuntes)
252
1314
0
Biología y Geología - Algas
Esquema del reino de las algas
104
398
1
Biología y Geología - Los microorganismos y los reinos bacteria protoctista y fungi
Espero que a alguien le sirva para estudiar es de primero de la eso
89
1199
0
Biología y Geología - Los Microorganismos
Microorganismos resumido
118
1647
0
valoración media de la app
A los alumnos les encanta Knowunity
en las listas de aplicaciones educativas de 17 países
alumnos han subido contenidos escolares
Usuario de iOS
Javi, usuario de iOS
Mari, usuario de iOS