El Reino Monera
El reino monera está compuesto por organismos unicelulares sencillos como bacterias y cianobacterias. Estos microorganismos se caracterizan por tener células procariotas, sin núcleo definido. La estructura celular de las moneras incluye ribosomas, material genético, fimbrias, pared celular, membrana plasmática, citoplasma y, en algunos casos, flagelos.
La nutrición del reino monera puede ser autótrofa o heterótrofa. Los autótrofos se dividen en fotosintéticos y quimiosintéticos, mientras que los heterótrofos pueden ser saprófitos, parásitos o simbióticos. Las moneras se relacionan con el medio a través de respuestas como el movimiento de los flagelos y su reproducción es principalmente asexual por bipartición.
Vocabulario: Procariota - Célula sin núcleo definido, característica de las bacterias y arqueas.
Ejemplo: Ejemplos de moneras para niños incluyen las bacterias que se encuentran en el yogur o las cianobacterias que realizan fotosíntesis en los océanos.
La importancia del reino monera es crucial para el mantenimiento de los ecosistemas, la creación de asociaciones beneficiosas y la producción de bienes y servicios. Aunque la mayoría de las bacterias son inofensivas o beneficiosas, algunas pueden causar enfermedades, como la Salmonella, Clostridium y Vibrio cholerae.
Las moneras son unicelulares y no tienen tejidos diferenciados. Son organismos procariotas, lo que significa que las moneras no son eucariotas. Esta característica las distingue de otros reinos biológicos.