Asignaturas

Asignaturas

Más

Descubre la Clasificación de la Biodiversidad y los Cinco Reinos de los Seres Vivos

Abrir

24

1

C

Carla Pachon

4/3/2023

Biología

La biodiversidad y los cinco reinos

Descubre la Clasificación de la Biodiversidad y los Cinco Reinos de los Seres Vivos

La biodiversidad engloba la extraordinaria variedad de formas de vida existentes, cuya clasificación de la biodiversidad según criterios científicos permite su estudio sistemático.

• La clasificación jerárquica de los seres vivos se basa en criterios objetivos y discriminatorios, fundamentales para la organización taxonómica.

• Los cinco reinos de los seres vivos (Animalia, Plantae, Monera, Protoctista y Fungi) se distinguen por características celulares y nutricionales específicas.

• La evolución y selección natural de especies ha dado lugar a la diversidad actual, donde cada especie representa un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí.

• Los microorganismos, aunque microscópicos, desempeñan roles cruciales en los ecosistemas y la salud humana.

...

4/3/2023

677

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Ver

Concepto de Especie y Nomenclatura Científica

El concepto de especie es fundamental en la clasificación de la biodiversidad.

Definition: Una especie es un grupo de seres vivos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles.

La nomenclatura científica juega un papel crucial en la identificación y comunicación sobre las especies. A diferencia de los nombres comunes, que pueden variar según la región o el idioma, el sistema de nomenclatura binomial proporciona un nombre único y universal para cada especie.

Vocabulary: El nombre científico de una especie consta de dos palabras, generalmente derivadas del latín o griego:

  1. La primera palabra se refiere al género y se escribe con mayúscula inicial.
  2. La segunda palabra indica la especie específica y se escribe en minúscula.

Este sistema de nomenclatura facilita el intercambio de información científica a nivel global, evitando confusiones que podrían surgir con el uso de nombres comunes.

Example: El nombre científico del león es Panthera leo, donde "Panthera" es el género y "leo" la especie específica.

La evolución y la selección natural son procesos fundamentales que explican el origen de las especies. La evolución y selección natural de especies se desarrolla en cuatro etapas principales:

  1. Variación: Los individuos de una especie presentan diferencias entre sí.
  2. Superproducción: Los recursos naturales son limitados, lo que genera competencia.
  3. Selección natural: Algunos individuos poseen características que les otorgan ventajas para sobrevivir y reproducirse.
  4. Cambio: Las características ventajosas se transmiten a las siguientes generaciones, modificando gradualmente la especie.

Quote: "La selección natural es el proceso natural que combina y evoluciona a los seres vivos."

Este proceso continuo de evolución y adaptación ha dado lugar a la enorme variedad de especies que existen en la actualidad.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Ver

Los Cinco Reinos de los Seres Vivos

La clasificación de los seres vivos en cinco reinos de los seres vivos es un sistema ampliamente utilizado en biología para organizar la diversidad de la vida. Esta clasificación se basa en criterios específicos como el tipo de célula, el número de células y el tipo de nutrición.

Los cinco reinos son:

  1. Animalia (animales)
  2. Plantae (plantas)
  3. Fungi (hongos)
  4. Protoctista
  5. Monera

Cada reino se caracteriza por atributos específicos:

Highlight:

  • Animalia: Eucariotas, pluricelulares, heterótrofos
  • Plantae: Eucariotas, pluricelulares, autótrofos
  • Fungi: Eucariotas, unicelulares o pluricelulares sencillos, heterótrofos
  • Protoctista: Eucariotas, unicelulares o pluricelulares sencillos, autótrofos o heterótrofos
  • Monera: Procariotas, unicelulares, autótrofos o heterótrofos

Es importante mencionar que los virus, debido a su estructura única y su incapacidad para realizar todas las funciones vitales por sí mismos, no se incluyen en ninguno de estos reinos.

Vocabulary: Los virus tienen una estructura muy sencilla que consta de:

  • Cápsula: puede tener diferentes formas
  • Envoltura: similar a la membrana celular (no todos la tienen)
  • Material hereditario: necesario para reproducir más virus

La capacidad de reproducirse es la única función que los virus comparten con los seres vivos, lo que los sitúa en una categoría especial dentro del estudio de la biodiversidad.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Ver

Las Bacterias: Organismos Procariotas Fundamentales

Las bacterias son organismos microscópicos que pertenecen al reino Monera. Son seres vivos unicelulares y procariotas, lo que significa que carecen de un núcleo celular definido.

Highlight: Las bacterias son extremadamente abundantes y se encuentran en prácticamente todos los ambientes del planeta.

Características principales de las bacterias:

  1. Formas diversas:

    • Cocos: forma redondeada
    • Bacilo: forma alargada
  2. Tamaño: Significativamente menor que el de las células eucariotas.

  3. Estructura celular:

    • Membrana celular
    • Material hereditario (ADN) no encerrado en un núcleo
    • Citoplasma sin orgánulos complejos
    • Pared bacteriana de composición diferente a la de células vegetales
    • Flagelo (en algunas especies)

Vocabulary: La bipartición es el método de reproducción de las bacterias, donde una célula se divide en dos células hijas idénticas.

Las bacterias muestran una gran diversidad en cuanto a su nutrición y adaptabilidad:

  • Pueden ser autótrofas o heterótrofas
  • Responden a cambios ambientales formando esporas de resistencia o moviéndose con flagelos
  • Se reproducen rápidamente por bipartición

Example: Algunas bacterias autótrofas, como las cianobacterias, pueden realizar fotosíntesis, mientras que otras heterótrofas, como las bacterias del yogur, obtienen energía descomponiendo materia orgánica.

La comprensión de la biología y ecología de las bacterias es crucial para entender su papel en los ecosistemas y su impacto en la salud humana y el medio ambiente.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Ver

Protozoos y Algas: Diversidad en el Reino Protoctista

El reino Protoctista alberga una gran variedad de organismos eucariotas sencillos, principalmente acuáticos, que no se clasifican como animales, plantas ni hongos. Este reino se divide en dos grupos principales: los protozoos y las algas.

Definition: Los protoctistas son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares sencillos que no se clasifican en los reinos animal, vegetal o fungi.

Características de los protozoos:

  1. Son organismos unicelulares.
  2. Su única célula es similar a la de los animales.
  3. Tienen nutrición heterótrofa, alimentándose de materia orgánica producida por otros organismos.
  4. Habitan principalmente en medios acuosos.

Example: Las vorticelas son un tipo de protozoo que vive fijo al sustrato y atrae alimento mediante corrientes de agua que genera.

Los protozoos desempeñan roles importantes en los ecosistemas acuáticos como parte de las cadenas alimentarias y en el reciclaje de nutrientes.

Las algas, por otro lado, son organismos autótrofos que realizan fotosíntesis. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y varían enormemente en tamaño y complejidad.

Highlight: Tanto los protozoos como las algas son fundamentales en los ecosistemas acuáticos, formando la base de muchas cadenas alimentarias y contribuyendo significativamente a la producción de oxígeno en el caso de las algas.

El estudio de los protoctistas es esencial para comprender la evolución de la vida eucariota y los procesos ecológicos en ambientes acuáticos. Su diversidad y adaptabilidad los convierten en excelentes indicadores de la salud de los ecosistemas y en objetos de estudio para la biotecnología y la medicina.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Ver

Página 5: Protozoos y Algas

El reino Protoctista incluye organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares simples.

Definition: Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas con nutrición heterótrofa.

Example: Las vorticelas y amebas son ejemplos característicos de protozoos.

Highlight: Las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares simples, predominantemente acuáticas.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Ver

Página 6: Tipos de Algas y Microorganismos

Los diferentes tipos de algas se distinguen por sus pigmentos fotosintéticos.

Highlight: Los microorganismos son fundamentales en el reciclaje de la materia en la biosfera.

Example: Las algas verdes, pardas y rojas se diferencian por sus pigmentos característicos.

Definition: Los organismos autótrofos producen su propio alimento mediante fotosíntesis.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Descubre la Clasificación de la Biodiversidad y los Cinco Reinos de los Seres Vivos

C

Carla Pachon

@carlapachon_hebn

·

24 Seguidores

Seguir

La biodiversidad engloba la extraordinaria variedad de formas de vida existentes, cuya clasificación de la biodiversidad según criterios científicos permite su estudio sistemático.

• La clasificación jerárquica de los seres vivos se basa en criterios objetivos y discriminatorios, fundamentales para la organización taxonómica.

• Los cinco reinos de los seres vivos (Animalia, Plantae, Monera, Protoctista y Fungi) se distinguen por características celulares y nutricionales específicas.

• La evolución y selección natural de especies ha dado lugar a la diversidad actual, donde cada especie representa un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí.

• Los microorganismos, aunque microscópicos, desempeñan roles cruciales en los ecosistemas y la salud humana.

...

4/3/2023

677

 

1° ESO

 

Biología

24

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Concepto de Especie y Nomenclatura Científica

El concepto de especie es fundamental en la clasificación de la biodiversidad.

Definition: Una especie es un grupo de seres vivos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles.

La nomenclatura científica juega un papel crucial en la identificación y comunicación sobre las especies. A diferencia de los nombres comunes, que pueden variar según la región o el idioma, el sistema de nomenclatura binomial proporciona un nombre único y universal para cada especie.

Vocabulary: El nombre científico de una especie consta de dos palabras, generalmente derivadas del latín o griego:

  1. La primera palabra se refiere al género y se escribe con mayúscula inicial.
  2. La segunda palabra indica la especie específica y se escribe en minúscula.

Este sistema de nomenclatura facilita el intercambio de información científica a nivel global, evitando confusiones que podrían surgir con el uso de nombres comunes.

Example: El nombre científico del león es Panthera leo, donde "Panthera" es el género y "leo" la especie específica.

La evolución y la selección natural son procesos fundamentales que explican el origen de las especies. La evolución y selección natural de especies se desarrolla en cuatro etapas principales:

  1. Variación: Los individuos de una especie presentan diferencias entre sí.
  2. Superproducción: Los recursos naturales son limitados, lo que genera competencia.
  3. Selección natural: Algunos individuos poseen características que les otorgan ventajas para sobrevivir y reproducirse.
  4. Cambio: Las características ventajosas se transmiten a las siguientes generaciones, modificando gradualmente la especie.

Quote: "La selección natural es el proceso natural que combina y evoluciona a los seres vivos."

Este proceso continuo de evolución y adaptación ha dado lugar a la enorme variedad de especies que existen en la actualidad.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Cinco Reinos de los Seres Vivos

La clasificación de los seres vivos en cinco reinos de los seres vivos es un sistema ampliamente utilizado en biología para organizar la diversidad de la vida. Esta clasificación se basa en criterios específicos como el tipo de célula, el número de células y el tipo de nutrición.

Los cinco reinos son:

  1. Animalia (animales)
  2. Plantae (plantas)
  3. Fungi (hongos)
  4. Protoctista
  5. Monera

Cada reino se caracteriza por atributos específicos:

Highlight:

  • Animalia: Eucariotas, pluricelulares, heterótrofos
  • Plantae: Eucariotas, pluricelulares, autótrofos
  • Fungi: Eucariotas, unicelulares o pluricelulares sencillos, heterótrofos
  • Protoctista: Eucariotas, unicelulares o pluricelulares sencillos, autótrofos o heterótrofos
  • Monera: Procariotas, unicelulares, autótrofos o heterótrofos

Es importante mencionar que los virus, debido a su estructura única y su incapacidad para realizar todas las funciones vitales por sí mismos, no se incluyen en ninguno de estos reinos.

Vocabulary: Los virus tienen una estructura muy sencilla que consta de:

  • Cápsula: puede tener diferentes formas
  • Envoltura: similar a la membrana celular (no todos la tienen)
  • Material hereditario: necesario para reproducir más virus

La capacidad de reproducirse es la única función que los virus comparten con los seres vivos, lo que los sitúa en una categoría especial dentro del estudio de la biodiversidad.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Bacterias: Organismos Procariotas Fundamentales

Las bacterias son organismos microscópicos que pertenecen al reino Monera. Son seres vivos unicelulares y procariotas, lo que significa que carecen de un núcleo celular definido.

Highlight: Las bacterias son extremadamente abundantes y se encuentran en prácticamente todos los ambientes del planeta.

Características principales de las bacterias:

  1. Formas diversas:

    • Cocos: forma redondeada
    • Bacilo: forma alargada
  2. Tamaño: Significativamente menor que el de las células eucariotas.

  3. Estructura celular:

    • Membrana celular
    • Material hereditario (ADN) no encerrado en un núcleo
    • Citoplasma sin orgánulos complejos
    • Pared bacteriana de composición diferente a la de células vegetales
    • Flagelo (en algunas especies)

Vocabulary: La bipartición es el método de reproducción de las bacterias, donde una célula se divide en dos células hijas idénticas.

Las bacterias muestran una gran diversidad en cuanto a su nutrición y adaptabilidad:

  • Pueden ser autótrofas o heterótrofas
  • Responden a cambios ambientales formando esporas de resistencia o moviéndose con flagelos
  • Se reproducen rápidamente por bipartición

Example: Algunas bacterias autótrofas, como las cianobacterias, pueden realizar fotosíntesis, mientras que otras heterótrofas, como las bacterias del yogur, obtienen energía descomponiendo materia orgánica.

La comprensión de la biología y ecología de las bacterias es crucial para entender su papel en los ecosistemas y su impacto en la salud humana y el medio ambiente.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Protozoos y Algas: Diversidad en el Reino Protoctista

El reino Protoctista alberga una gran variedad de organismos eucariotas sencillos, principalmente acuáticos, que no se clasifican como animales, plantas ni hongos. Este reino se divide en dos grupos principales: los protozoos y las algas.

Definition: Los protoctistas son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares sencillos que no se clasifican en los reinos animal, vegetal o fungi.

Características de los protozoos:

  1. Son organismos unicelulares.
  2. Su única célula es similar a la de los animales.
  3. Tienen nutrición heterótrofa, alimentándose de materia orgánica producida por otros organismos.
  4. Habitan principalmente en medios acuosos.

Example: Las vorticelas son un tipo de protozoo que vive fijo al sustrato y atrae alimento mediante corrientes de agua que genera.

Los protozoos desempeñan roles importantes en los ecosistemas acuáticos como parte de las cadenas alimentarias y en el reciclaje de nutrientes.

Las algas, por otro lado, son organismos autótrofos que realizan fotosíntesis. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y varían enormemente en tamaño y complejidad.

Highlight: Tanto los protozoos como las algas son fundamentales en los ecosistemas acuáticos, formando la base de muchas cadenas alimentarias y contribuyendo significativamente a la producción de oxígeno en el caso de las algas.

El estudio de los protoctistas es esencial para comprender la evolución de la vida eucariota y los procesos ecológicos en ambientes acuáticos. Su diversidad y adaptabilidad los convierten en excelentes indicadores de la salud de los ecosistemas y en objetos de estudio para la biotecnología y la medicina.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Página 5: Protozoos y Algas

El reino Protoctista incluye organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares simples.

Definition: Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas con nutrición heterótrofa.

Example: Las vorticelas y amebas son ejemplos característicos de protozoos.

Highlight: Las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares simples, predominantemente acuáticas.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Página 6: Tipos de Algas y Microorganismos

Los diferentes tipos de algas se distinguen por sus pigmentos fotosintéticos.

Highlight: Los microorganismos son fundamentales en el reciclaje de la materia en la biosfera.

Example: Las algas verdes, pardas y rojas se diferencian por sus pigmentos característicos.

Definition: Los organismos autótrofos producen su propio alimento mediante fotosíntesis.

Muchos y muy diversos
La biodiversidad es la gran variedad de formas de vida que existe y ha existido.
¿QUÉ ES CLASIFICAR?
La clasificación

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación y Criterios de la Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la inmensa variedad de formas de vida que existen y han existido en nuestro planeta. Para comprender mejor esta diversidad, los científicos utilizan sistemas de clasificación basados en criterios específicos.

Definición: La clasificación es el proceso de agrupar elementos de acuerdo con un criterio definido, que debe ser objetivo y discriminatorio.

Los criterios para clasificar la biodiversidad deben cumplir dos características esenciales:

  1. Ser objetivos: No dependen de sentimientos o pensamientos personales.
  2. Ser discriminatorios: La característica elegida solo debe estar presente en una parte de los elementos a clasificar.

La clasificación jerárquica es un método común en biología, donde cada grupo está formado por varios subgrupos. En esta jerarquía:

Highlight: El reino es el grupo más grande, mientras que la especie es el grupo más pequeño.

Una forma de medir la biodiversidad es considerando el número de seres vivos que habitan en una zona determinada. Cuanto mayor sea este número, mayor será la biodiversidad de esa área.

Example: Un bosque tropical con miles de especies de plantas, insectos y animales tendría una biodiversidad mayor que un desierto con pocas especies adaptadas a condiciones extremas.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.